Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Se dejará de percibir cerca de US$136 MM en divisas por
turismo
Mercado Nuevo de la Avenida Duarte aumenta su clientela en
crisis por COVID-19
En cinco días han dejado de entrar al país por lo menos
1,500 vuelos
Las nuevas medidas del Grupo Ramos por prevención contra
el COVID-19
Punta Catalina pudiera impactar precio del kilovatio-hora
si el Estado renuncia a los beneficios
Iberia ofrecerá este martes vuelos de repatriación a Santo
Domingo y Dakar
Industria farmacéutica dominicana garantiza abastecimiento
de medicamentos a la población
Industrias de la región Norte se mantienen trabajando
Insta al Gobierno a comprar productos agro e industrial
Hay empresas no les reciben facturas mercancías
Más de 30 mil turistas en RD regresaron a sus países
Lo que hace la RD para mantener el abasto de comida
Zonas Francas aseguran Gobierno autoriza a
empresas que elaboran dispositivos médicos a continuar operando
Zonas francas hacen
gestiones para donar dispositivos médicos que puedan ser requeridos ante crisis
sanitaria por COVID-19
País perdería 60 mil empleos por crisis
Humano pone a disposición servicio de
Consulta Virtual a través de TELEMED
Banca apela a que la gente cumpla
protocolo y usen más los canales electrónicos
Banco Central limita servicios
presenciales para evitar propagación de coronavirus
Banco Popular Dominicano aprobó conjunto
medidas a beneficio de clientes por efecto
pandemia y emergencia nacional
Banco Popular sube capital en $10 mil
millones
BHD León modifica condiciones de productos
por coronavirus
fachada BHD León
Scotiabank cierra temporalmente 34
sucursales y 9 agencias por prevención, ante Covid-19
La ONU pedirá US$2,000 millones de ayuda humanitaria
contra COVID-19
Brasil publica decreto que permite a empresas suspender
contrato por 4 meses
España no contempla por ahora el cierre de
los mercados bursátiles
Se dejará de percibir cerca de
US$136 MM en divisas por turismo
El economista y vicedecano de Economía de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, sostuvo que
el cierre de los hoteles a nivel nacional tendrá un impacto negativo inmediato
en el nivel de empleo de ese sector, en la entrada de divisas y en los niveles
de encadenamientos con el resto de los demás sectores como el sector
agropecuario, el sector industrial y el sector servicio. El economista
manifestó que con este cierre temporal anunciado por Asonahores posiblemente dejarán de llegar al país
alrededor de 100,000 turistas, lo cual
redundará en una menor entrada de divisas en alrededor de US$136 millones,
asumiendo que los turistas gastan en promedio diario US$136 (Listín
Diario).
Mercado Nuevo de la Avenida Duarte
aumenta su clientela en crisis por COVID-19
Las calles llenas de compradores y vendedores,
los vehículos atestados de papas, tayotas y plátanos, entre otros rubros, es el
escenario normal en el que se desarrolla el Mercado Nuevo de la Duarte, con la
única diferencia que desde hace cuatro días a la fecha las personas se adentran
en busca de sus provisiones con máscaras y guantes. Desde la llegada del
Covid-19 a República Dominicana, el país se ha mantenido al tanto de las
medidas tomadas por el presidente Danilo Medina, lo que ha obligado a los
comerciantes a bajar la marcha en sus horas de trabajo (Listín
Diario).
En cinco días han dejado de entrar al
país por lo menos 1,500 vuelos
En enero de este año República Dominicana recibió
10,591 vuelos, cantidad que dividida entre los 31 días del mes equivaldría a
341 por día. En febrero la cifra fue 9,299, lo que entre los 29 días del mes
equivale a 320 vuelos diariamente. Eso significa que desde que el presidente
Danilo Medina dispuso, el pasado 17 de marzo, el cierre de las fronteras aéreas
durante 15 días, al país dejan de entrar a diario más de 300 vuelos regulares y
chárteres, que se trata de los que son organizados con horario, recorrido y
tarifa independientes de los regulares (Listín
Diario).
Las nuevas medidas del Grupo Ramos
por prevención contra el COVID-19
Con el propósito de contribuir a frenar el avance
de la enfermedad del coronavirus COVID-19, Grupo Ramos informó que ha tomado
medidas para limitar la cantidad de personas al mismo tiempo dentro de los
establecimientos que opera. A la vez, hace un llamado a sus clientes a mantener
al menos un metro de distancia de los demás, a no exponerse si están enfermos y
no visitar las tiendas con niños, adultos mayores y otros grupos vulnerables.
También les exhorta a hacer sus compras de manera consciente, adquiriendo solo
lo que realmente necesitan (Diario
Libre).
Punta Catalina pudiera impactar
precio del kilovatio-hora si el Estado renuncia a los beneficios
La entrada en operación comercial de la Central
Termoeléctrica Punta Catalina pudiera significar una rebaja de cuatro centavos
de dólar en el precio del kilovatio-hora al cual las distribuidoras venderían
la energía que generen ambas plantas, si el Estado decide renunciar a los
beneficios que produciría la obra. Así lo aseguró Bernardo Castellanos, experto
en el tema eléctrico, quien consideró que si la generadora eléctrica se vende se
pierde el objetivo para el cual fue construida (Diario
Libre).
Iberia ofrecerá este martes vuelos
de repatriación a Santo Domingo y Dakar
Iberia ofrecerá este martes vuelos especiales de
repatriación a Dakar (Senegal) y Santo Domingo (República Dominicana), en ambos
casos con un avión A330, que se suman a los dos que ya ha realizado a estos dos
destinos, así como a los operados a Quito (Ecuador), Buenos Aires (Argentina) y
Tokio (Japón). En el caso de Cuba, la compañía va a utilizar en su vuelo de
este lunes un avión más grande para poder traer al mayor número de personas, ha
informado la aerolínea (Diario
Libre).
Industria farmacéutica dominicana
garantiza abastecimiento de medicamentos a la población
Los dominicanos tienen garantizado el
abastecimiento de medicamentos de producción nacional durante esta situación de
crisis producto de la pandemia mundial del coronavirus (COVID-19), según
informó la Asociación Dominicana de Industrias Farmacéuticas (Infadomi). Infadomi
reiteró su compromiso y el de todos sus miembros con la salud y el bienestar de
los dominicanos. “Los laboratorios miembros de Infadomi han adoptado todo las
medidas y recaudo de seguridad con su personal crítico para mantener la
producción y así llevar tranquilidad a la sociedad dominicana”, indica la
Asociación (Diario
Libre).
Industrias de la región Norte se
mantienen trabajando
La Asociación Industria de la Región Norte
(AIREN) del país comunicó este lunes que las empresas de alimentos y productos
para la salud continúan trabajando incansablemente para abastecer de productos
alimenticios a los supermercados y colmado y las farmacias del país. “Dentro de
la crisis sanitaria que vive el mundo en estos momentos, siendo afectado
nuestro país por la pandemia de COVID-19, las autoridades han tomado medidas
para el cuidado de los ciudadanos y para evitar que la propagación de este
virus continúe, las acatamos. Queremos proteger la vida de nuestra gente
especialmente de nuestros trabajadores y empleados”, expresó AIREN (Diario
Libre).
Insta al Gobierno a comprar
productos agro e industrial
El Gobierno debe comprar el excedente de
productos alimenticios agrícolas y agroindustriales, que se generarán en el
país como secuela de la paralización económica a causa de las medidas adoptadas
para enfrentar el coronavirus.
Según consultas hechas a representantes del
sector agropecuario, la caída del poder adquisitivo de una gran cantidad de
dominicanos que viven del día a día y que actualmente no producen y la
paralización del flujo de turistas provocarán un desplome de la demanda de
alimentos agrícolas y agroindustriales. Esa situación podría deteriorar los
niveles de nutrición de la población más vulnerable, a la vez que llevaría a la
quiebra a muchos productores agropecuarios, poniendo en riesgo la seguridad
alimentaria (Hoy).
Hay empresas no les reciben
facturas mercancías
Muchas empresas del país enfrentan dificultades
para que les reciban las facturas por mercancías y servicios despachados, lo
que plantea la necesidad de que la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII) contemple la posibilidad de flexibilizar los plazos para el pago del
Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
Según se informó el problema se produce porque cuando la empresa que despacha
las mercancías o vende el servicio acude al adquirente para entregar la factura
se encuentra con que la empresa a nombre de la cual se emite la factura está
cerrada por el estado de emergencia creado por el coronavirus (Hoy).
Más de 30 mil turistas en RD
regresaron a sus países
Más de 30 mil turistas que estaban en territorio
nacional retornaron a sus países desde el Aeropuerto Internacional Punta Cana
el pasado fin de semana, en una acción coordinada de las autoridades, líneas
aéreas, embajadas y la administración de esta terminal. “’Hemos hecho todo lo
posible para facilitar esta operación y que su desarrollo se ejecute de la
manera menos traumática”, informó el Aeropuerto Internacional Punta Cana. Las
autoridades del aeropuerto indicaron que ofrecen todo el apoyo a las líneas
áreas y embajadas para movilizar 400 pasajeros que aún permanecen en esa
terminal (El Día).
Lo que hace la RD para mantener el
abasto de comida
Las principales agroindustrias del país siguen
garantizando que cuentan con suficiente “stock” para el abasto alimenticio y se
ha dispuesto de mecanismos para que las grandes cadenas puedan reponer sus
inventarios, por ejemplo, en horas decretadas como “toque de queda”. El
Gobierno, vía el Ministerio de Agricultura, está entregando una carta de ruta
para que los suplidores puedan llevar sus productos a los supermercados y otros
lugares formales de expendio, especialmente si las entregas se hacen en las
horas en que está prohibida la circulación (de 8:00 de la noche a 6:00 de la
mañana del siguiente día), mientras dura la emergencia por el Coronavirus (El
Caribe).
Zonas
Francas aseguran Gobierno autoriza a empresas que elaboran dispositivos médicos
a continuar operando
El Consejo Nacional de
Zonas Francas (CNZF) envió una carta a la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (Adozona), y el Clúster de Dispositivos Médicos (CMD), en la que le
informa que el gobierno autoriza a las empresas de zonas francas que elaboran
dispositivos médicos a continuar operando, cuando se ha hecho llamado a
cuarentena a gran parte de la sociedad, sobre todo a los que puedan laborar de
manera remota. "Es importante para la sociedad y todos en general entender
la relevancia de mantener las operaciones en estas empresas, que se dedican en
la producción de materiales con el fin de abastecer el sector de la salud, de
productos que ayudarán tanto en el combate y la prevención de esta pandemia,
como en el de otras enfermedades catastróficas con las que millones de personas
en el mundo batallan constantemente", indica la carta (Diario
Libre; El
Nacional).
Zonas francas hacen gestiones para donar
dispositivos médicos que puedan ser requeridos ante crisis sanitaria por
COVID-19
Las empresas
pertenecientes a la producción de dispositivos médicos informaron que se
encuentran verificando con sus casas matrices algunas iniciativas para donar,
apoyar y colaborar con diferentes productos que producen a nivel global, como
mascarillas, respiradores, monitores, entre otros. En una carta enviada al
Poder Ejecutivo, el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(ADOZONA), Federico Domínguez Aristy, indicó que estos productos podrían ser
requeridos durante una crisis sanitaria en el país ante la propagación del
COVID-19. Las empresas pertenecientes a este sector, agrupadas en el Clúster de
Dispositivos Médicos (CDM), ratificaron su compromiso para preservar la
seguridad y salud de sus colaboradores, a la vez que aseguraron que continuarán
sus operaciones, aunque solo se encuentran laborando menos del 40% de los
colaboradores (Listín
Diario).
País perdería 60 mil empleos por
crisis
El impacto de la crisis sanitaria en la economía
se traducirá en un crecimiento por debajo del nivel acostumbrado en el país, lo
cual tendrá un impacto directo sobre el empleo formal e informal. Por cada
punto que crece la economía dominicana se crean 22,000 empleos, de modo que, si
la economía creciera en la mitad del 6%, el promedio al que está acostumbrada a
crecer, la pérdida de nuevos puestos de trabajo sería de 60,000, explicó el
economista Antonio Ciriaco (El Día).
Humano pone a disposición servicio de Consulta Virtual a través
de TELEMED
Como
una alternativa ante la situación actual del COVID-19, los afiliados de Primera
ARS y asegurados de Humano Seguros podrán acceder a Consulta Virtual, un
servicio de telemedicina contratado con la empresa TELEMED que les permitirá
estar en contacto de forma virtual 24/7, a través audio o videoconferencia, con
una amplia red de médicos capacitados. A través de Consulta Virtual, los
usuarios tendrán la oportunidad de recibir asistencia sin necesidad de
desplazamientos innecesarios, para evitar los riesgos que implican la
propogación del COVID-19. Para disfrutar el servicio solo deben visitar la página
web de Primera ARS o Humano Seguros y seguir los pasos para crear su usuario.
Dentro de los beneficios a recibir están: consultas médicas para información y
orientación, interpretación de resultados de exámenes y diagnóstico, así como
prescripción con recetas electrónicas (Acento.com).
Banca apela
a que la gente cumpla protocolo y usen más los canales electrónicos
Las aglomeraciones de
personas en los bancos comerciales se deben al adelanto del pago de nómina
pública y al hecho de que hay muchos pensionados y maestros que cobran donde
hay ahora cerradas varias sucursales por el impacto del coronavirus COVID-19. Muchas personas han
formado filas en las afueras de los principales bancos que mantienen un nuevo
horario más reducido, sucursales cerradas y plazas comerciales donde también
había operaciones están cerradas (Listín
Diario).
Banco
Central limita servicios presenciales para evitar propagación de coronavirus
El Banco Central de la
República Dominicana informó que, debido a las medidas dispuestas por el Poder
Ejecutivo para la prevención y mitigación de los efectos del COVID-19 en el
país, a partir del martes 24 de marzo y hasta próximo aviso, limitarán los
servicios presenciales. Al respecto, los servicios de atención al público de
manera presencial estarán limitados a la recepción de documentos físicos en la
Secretaría del Banco Central, los cuales estarán disponibles los días martes y
jueves en horarios de 9:00 a.m. hasta las 1:00 p.m (Diario
Libre).
Banco
Popular Dominicano aprobó conjunto medidas a beneficio de clientes por efecto pandemia y emergencia nacional
El Banco Popular
Dominicano aprobó la inmediata entrada en vigencia de un conjunto de medidas
que contribuirán a solventar el impacto económico de familias y empresas, ante
el efecto de la pandemia COVID-19 y el actual estado de emergencia nacional. La
entidad dijo que dará facilidades para
los préstamos personales y comerciales vigentes, permitiendo a los clientes la
posibilidad de saltar las próximas tres cuotas y comenzar a pagarlos de nuevo
dentro de 90 días. Aumento de límites, eliminación de comisiones y devolución
por consumos (El
Nacional).
Banco
Popular sube capital en $10 mil millones
El Banco Popular
Dominicano informó que, dando cumplimiento a requisitos regulatorios, realizó
una Asamblea General Extraordinaria en la cual los accionistas de esta entidad
bancaria aprobaron el incremento del capital social autorizado de la empresa en
la suma de RD$10,000 millones. También se aprobó la emisión de una oferta
pública de bonos de deuda subordinada en el mercado local, por la suma de
RD$20,000 millones, para incrementar sus operaciones crediticias en apoyo a sus
clientes (El
Nacional).
BHD León
modifica condiciones de productos por coronavirus
fachada BHD
León
El Banco BHD León, con el
propósito de apoyar a sus clientes ante el estado de emergencia por el
Covid-19, ha cambiado las condiciones de las facilidades de sus productos,
tanto a favor de la banca personal, como para la banca empresarial. Con estas
nuevas condiciones la entidad financiera busca mitigar las consecuencias que
pudiese generar el Covid-19 en la economía de la República Dominicana. Steven
Puig, gerente general del Banco BHD León, explicó que “para el Banco BHD León,
la primera responsabilidad ante la alerta epidemiológica del coronavirus es
cuidar la salud y bienestar de nuestros clientes y de nuestro personal.
También, asegurar la entrega de una experiencia bancaria que sea segura y
eficiente para todos nuestros clientes, por eso estamos diariamente analizando
medidas con las que juntos, podamos combatir estos momentos difíciles” (El
Nacional).
Scotiabank
cierra temporalmente 34 sucursales y 9 agencias por prevención, ante Covid-19
Como medida de prevención
ante el coronavirus, Scotiabank cerrará temporalmente las operaciones en 34 de
sus sucursales, entre ellas algunas del Banco del Progreso, y 9 agencias
Soluciones en varias ciudades del país. En adición, realiza turnos rotativos de
personal en las sucursales que permanecen abiertas, dada la importancia del
servicio bancario en la coyuntura actual y toma medidas para reducir
drásticamente la alta concentración de personas en áreas administrativas (El
Caribe).
La ONU pedirá US$2,000 millones de
ayuda humanitaria contra COVID-19
La ONU va a solicitar unos US$2,000 millones
dentro de un paquete de ayuda humanitaria de emergencia para hacer frente a la
crisis del COVID-19 en algunos de los lugares más vulnerables del mundo, según
adelantó este lunes su secretario general, António Guterres. La iniciativa, que
la organización lanzará oficialmente el miércoles, busca recaudar fondos para
apoyar zonas donde ya se viven crisis humanitarias y donde la propagación del
coronavirus puede ser aún más devastadora que en otros lugares (Listín
Diario).
Brasil publica decreto que permite
a empresas suspender contrato por 4 meses
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, publicó
un decreto que autoriza a las empresas suspender el contrato de sus
trabajadores hasta por cuatro meses sin sueldo "para enfrentar los efectos
económicos" del coronavirus y para "preservar empleos", afirmó
este lunes el mandatario. De acuerdo con el decreto, publicado en la noche del
domingo, el empresario tendrá el derecho de dejar de pagar al trabajador
durante el periodo en el que dure la suspensión contractual, pero "podrá
conceder una ayuda compensatoria mensual, sin naturaleza salarial" (Listín
Diario).
España no contempla por ahora el
cierre de los mercados bursátiles
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra
de Asuntos Económicos y Transición Digital, Nadia Calviño, ha dicho este lunes
que, por ahora, el Gobierno no contempla la posibilidad de cerrar los mercados
bursátiles para atajar los fuertes descensos de la Bolsa española. En una rueda
de prensa conjunta con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, Calviño ha
recordado que el supervisor bursátil, la Comisión Nacional del Mercado de
Valores (CNMV), ya decidió la semana pasada prohibir durante un mes las ventas
a corto para evitar "la especulación a la baja" (Diario
Libre).