Del escritorio de
Milton Tejada
14
de septiembre, 2022
“En los comienzos de la crisis
financiera, los bromistas decían que nuestras relaciones con China habían
resultado ser justas y equilibradas después de todo: ellos nos vendían juguetes
envenenados y pescado contaminado, y nosotros les vendíamos valores fraudulentos”.
Paul Krugman, economista
estadounidense.
IED: US$27,000 MM en 10 años. Me encanta como agrupamos y desagrupamos cifras según el propósito de
nuestros análisis. Esta cifra coloca a RD en el top 10 de destinos de inversión
en Latinoamérica y el Caribe. El hacernos atractivos tiene su encanto.
Gobierno Vs. Ciudadanos. La GoldQuest considera que el Estado dominicano
ha estado fallando al no otorgar el permiso de explotación que la compañía
procura desde hace siete años, que abrirá paso a la ejecución de un estudio
ambiental para determinar la viabilidad o no de extraer oro y cobre en el
proyecto Romero en la provincia San Juan. Mi percepción -después de hablar con
varios amigos sanjuaneros- es que la oposición a una posible explotación minera
es mayoritaria en esa provincia. Ya los ciudadanos hicieron su propia y popular
“evaluación de impacto”. Sería un tema casi de Gobierno Vs. Ciudadanos, y
mientras más se acerquen los tiempos de los “votos”, menos probable es que el
Gobierno dé carta blanca a la minera.
Saber esperar para comprar. Esa parece ser la sugerencia del presidente de la
Asociación de Suplidores de Materiales Eléctricos (Asume), Douglas Hasbún, quien
afirmó que las bajas que experimentan los fletes y las importaciones llegarán
al consumidor en dos o tres meses.
El mismo canto de siempre. Estados
Unidos observa “progresos importantes” en las condiciones laborales del sector
azucarero en República Dominicana, pero sigue preocupado por posibles abusos,
según el informe del Departamento de Trabajo publicado ayer. Para mí, el mismo
canto de siempre con las mismas fuentes.
Agua, será un tema recurrente. El Banco Mundial (BM) financiará con US$250 millones la primera fase del Programa de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento 2023-2025, proyecto con el que se busca lograr la universalidad y la eficiencia en la provisión de este recurso en la República Dominicana. Este será un tema recurrente.
La producción agropecuaria, por un lado, y la vida de las comunidades (incluyendo las ciudades y comunidades rurales), así como diversos procesos (agropecuario, industrial, doméstico, servicios), requieren de la existencia de lo que se ha denominado “equilibrio hidrológico” y que se armonice la disponibilidad natural (ríos, arroyos, subsuelo) con el uso eficiente del agua.
En
otro zona -el Valle de San Juan, Azua, Barahona, Pedernales- una persona a
quien entrevisté me indicaba que “estamos utilizando un sistema de riego muy
arcaico, muy tradicional, por lo que la eficiencia se reduce en el uso del agua
en un 40% , la otra agua se pierde por las inundaciones, se va a las cañadas,
se va a los drenajes; por lo tanto es fundamental que se puedan implementar
sistemas de riego modernos, sistemas de riego presurizados, eso es, riego por
aspersión o riego por goteo, porque esto puede eficientizar el uso del agua
hasta en un 95%”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario