Del escritorio de
Milton Tejada
Comentario de Medios
8
de septiembre, 2022
“La
inflación es el peor de los impuestos. Es un impuesto a la pobreza. Son los más
pobres las mayores víctimas de la inflación” (Henri Hebrard).
El
hecho de que las recaudaciones de la DGII se incrementaran en un 7.8% en
el período enero-agosto (con relación a igual período 2021) es positivo. Son
31,853.7 millones más que el año anterior. Indicador de cómo va la economía
como un todo.
Válido
el reclamo del Ministro de Economía, el Ministro de Agricultura y otros funcionarios
de que ya es tiempo de aprobar y promulgar una Ley de Ordenamiento
Territorial. Se necesita visión de Estado, no solo de conveniencias.
El
tema agua es crítico. Lo dicen los productores agrícolas, lo dicen los
ayuntamientos. Uno de sus elementos es el sistema de riego que usa la
agricultura. Obsoletos, ineficientes, dañinos incluso para la propia tierra y
con un impacto negativo en la productividad. Eso tiene que cambiar.
El
problema del gasto en educación lo reducen a si es o no un 4%. Muchos
nos seguimos preguntando ¿ha mejorado la calidad de la educación dominicana? La
cobertura, indudablemente, ha mejorado. Sin embargo, me contaba una amiga de
San Juan, que “en las lomas hay escuelas en pésimo estado, donde no llega la
modernidad del internet y en ocasiones ni la energía eléctrica, que a veces
reciben tres días de clase”.
El
Dinero pone de relieve que en una isla conviven la economía con mayor
crecimiento en el Caribe y la última nación en independizarse, y la economía
más pobre del mundo y la primera nación en independizarse. Cinco veces mayor
es la economía dominicana que la haitiana. Y, sin embargo, Haití es parte
de la riqueza dominicana. Paradoja.
Las
ARS dan mucho de que hablar. Incluso a mi me ha tocado el mal servicio de una de ellas, pero la organización del sistema de salud es
necesaria. El sector empresarial debiera entender que fortalecer la seguridad
social es fortalecer el bienestar de sus colaboradores.
Títulos
a tener presentes:
- Inflación y entorno global, retos para la economía dominicana.
- Economía
EEUU desacelera crecimiento;
- Es
positiva la medida de regularizar el trabajo doméstico en RD y no es tan catastrófica
para la clase media como algunos piensan.
- Exportaciones
crecen, pese a apreciación del peso.
- Tasas
de interés siguen subiendo.
- El
Ministro de Energía y Minas asegura que el 30% de la energía será renovable en
8 años.
- Cemex
incrementa su capacidad con un nuevo Horno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario