Del escritorio de
Milton Tejada
Comentarios
de Medios
3
de Octubre, 2022
“…el éxodo haitiano pasa el Masacre a
pie, navega en el Caribe, llega al Amazonas carioca, amén de trazar senderos de
desesperación a lo largo de la espina dorsal de los Andes e incluso parte en
dos las aguas del río Grande como Moisés que busca la tierra prometida”
(Fernando Ferrán).
Yo prefiero etapas, no edades. No, no soy experto en marketing, peo me gusta el planteamiento hecho en una revista digital “PuroMarketing”. Las edades no definen las etapas de la vida -son un “más o menos”-. Las etapas definen mucho de nuestro consumo… y todos los sabemos. ¿Qué les parece? Aquí algunos planteamientos para que los tomen en cuenta:
1. Tradicionalmente el marketing ha dirigido sus campañas en función de grupos de edad y generaciones (boomers, millennials, etc.), pero en realidad es hasta cuatro veces más eficaz orientarlas hacia etapas de la vida, según el informe “Más allá de la edad” de TGI de Kantar, la compañía global de marketing data y analytics.
2. Por regla general, si la vida adulta la dividimos en acontecimientos vitales, de los 22 existentes, dos terceras partes se producen entre los 25 y los 54 años, es decir, abarca demasiadas edades.
3. Kantar plantea revisar hipótesis de la industria del marketing y la publicidad “dado que segmentar por generaciones conduce a estereotipos e ideas preconcebidas que no reflejan la diversidad de la vida de las personas”.
Instagram:
my.gratavida
Twitter:
MTejadaC
No hay comentarios:
Publicar un comentario