Milton Tejada C.
Whatsapp (809) 519-5584
19 de diciembre, 2023
LOS EDITORIALES
- La Navidad es un corto espejismo en el calendario. Enero suele traer sus propios problemas, disfrutemos las fiestas eludiendo agresiones innecesarias (Diario libre).
- Controlar la frontera para eliminar o reducir el trasiego de indocumentados haitianos, supone desmontar todas esas estructuras de la corrupción que operan en el tráfico ilegal de los indocumentados (La Información).
- Necesitamos medidas de fondo, no efectistas ni propagandísticas. ¿Por qué no se copia de países que implementaron el teletrabajo al menos dos días por semana para descongestionar el tránsito y ahorrar combustibles que nosotros “quemamos” exageradamente, como si la OPEP fuera dominicana? (El Caribe).
- Blindar el Constitucional frente a cualquier intento o coyuntura injerencista desde fuera, es casi un asunto de vida o muerte en la defensa de nuestra Constitución, vale decir, de nuestras potestades soberanas para decidir el destino que queremos como nación libre e independiente (Listín Diario).
- Los despachos de prensa difunden hacia el mundo tales versiones ausentes de fundamento de que este país está jodido por los cuatro costados. Ojalá no se crea en la furia de los decires (Hoy).
- Tenemos muchos Chulín. Algo ha fallado en el manejo de las aguas y todo no puede ser culpa de los ingenieros. (El Día).
Ng Cortiñas evalúa economía de 2023: Fue “un cambio sin menudo”
El
economista Haivanjoe Ng Cortiñas consideró ayer martes que la economía
dominicana en este 2023 puede ser catalogada como la de “un cambio sin menudo”,
al tener el peor desempeño en los últimos 14 años y de resultados con impactos
negativos, perjudicando de manera significativa a toda la población, de manera
muy particular a las personas de menores ingresos monetarios. En su evaluación anual sobre el comportamiento
económico del país en este año, Ng Cortiñas fundamentó su afirmación ante el
hecho de que las autoridades oficiales han tenido que reestimar lo que sería el
resultado del producto interno bruto (PBI) cinco veces, siendo la más reciente
la que lo ubica en un 2.5 % de crecimiento, luego de venir de un 4.5 % en la
proyección original y, además, por haber acumulado a octubre un resultado de un
1.9 %, ambos los más bajos de la historia económica de los últimos 14 años (La
Información).
Sube el precio de la funda de cemento y del atado de varilla en 6.4%
y 9.5%
Desde
el miércoles de la semana pasada, el precio de la funda de cemento gris aumentó
en un 6.4% y el del acero 9.5%, lo que se vislumbra que tendrá un impacto en el
costo directo de la construcción de viviendas. La información la confirmó ayer
a Diario Libre el presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas
y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher. Indicó
que la funda de cemento tenía un precio de venta al público de aproximadamente
465 pesos y pasó a costar 495 pesos y
hasta 530 pesos, dependiendo de la marca y la calidad del producto, para una
subida del 6.4 %. "No es que quieren subirlo, es que ya lo subieron entre
40 y 50 pesos, dependiendo de la ferretería. Eso es mucho dinero", agregó
Cristopher (Diario
Libre).
INDRHI informa presas alcanzan un 85.88 % del volumen máximo
nacional por incidencia de vaguada
Producto
de la vaguada y el sistema frontal que se encuentran sobre el territorio
dominicano, el conjunto de presas ha continuado mejorando la disponibilidad
nacional de agua, alcanzando en estos momentos los 1,571.55 millones de metros
cúbicos (MMC), lo que representa un 85.88 % del volumen máximo nacional, que es
de 1,830.00 MMC, informó este martes el Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (INDRHI). Los datos están contenidos en el informe del día de ayer
preparado por ese organismo a través de su departamento de Hidrología, en el
que se indica que la presa de Hatillo continúa vertiendo por encontrarse en un
105.30 % de su capacidad, con un volumen de 394.58 MMC y un caudal de entrada
de 185.43 metros cúbicos por segundo (m3/s). Para su regulación, conforme la
disposición del Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE), permanecen en
operación sus dos unidades de generación, con un caudal de salida 48.25 m3/s y
un vertido de 75.40 m3/s, sumando el caudal de salida 124.65 m3/s (El
Caribe).
Recaudaciones de la Tesorería de la Seguridad Social aumentan 12.5%
este año
El
tesorero de la Seguridad Social, Henry Sahdalá, informó que los ingresos
recaudados por la Tesorería de la Seguridad Social este año superarán los
RD$190,000 millones, lo que equivale a un incremento de alrededor de RD$21,000
millones, si se compara con 2022. El funcionario indicó que, del total de
recursos captados por la TSS a lo largo de 2023, cerca del 48% ha sido
destinado al Seguro Familiar de Salud; un 47% ha tenido como destino al Seguro
de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia y, el 5% restante, ha sido traspasado al
Seguro de Riesgos Laborales, lo que dijo salvaguarda el bienestar presente y
futuro de la ciudadanía. Sahdalá señaló que “lo recaudado en el presente año,
equivale a casi el 3% del PIB proyectado para este 2023, lo que va en beneficio
del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) (Listín
Diario).
Ministerio de Economía informa aprobación de 1,214 proyectos de
inversión pública
La
Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo, informa que en noviembre de 2023 fueron aprobados
16 proyectos de inversión pública, para un total acumulado de 1,214 proyectos
entre enero-noviembre, lo que representa un crecimiento interanual de 174 %
para este período. El informe “DatoSNIP: La inversión pública en datos”,
elaborado por la Dirección General de Inversión Pública, puntualiza que el
costo total de los proyectos aprobados en noviembre fue de RD$3,361 millones,
para un acumulado del año de RD$169,234.2 millones. El documento detalla que el
50% de los proyectos aprobados en noviembre corresponde al sector Vivienda y
servicios comunitarios (representando 8 proyectos). Asimismo, añade que 62.5%
de proyectos de Vivienda y servicios comunitarios aprobados en noviembre son
para urbanización y servicios comunitarios (Listín
Diario).
Las MiPymes ganan participación en cartera de crédito
Crédito
a las MiPymes pasó de RD$52,852 millones a RD$261,102 millones, es decir
RD$208,250 millones más y creció 44 por ciento en promedio anual, según la ABA.
La cartera de crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes)
dominicanas ha crecido un promedio anual de 44 % desde agosto de 2014 a agosto
de 2023, y el monto pasó de RD$52,852 millones a RD$261,102 millones, es decir
RD$208,250 millones más. Una muestra de que este sector ha venido ganando
participación en el crédito. Este crecimiento es 194 % más alto que el de la
cartera comercial, que en ese periodo fue 17%. Y hoy en día las MiPymes
representan el 28 % de la cartera comercial de la banca múltiple, explicó
Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) (Hoy).
Recibirá RD$1,400 MM para préstamos
El
Banco Múltiple Ademi firmó un acuerdo con el Banco de desarrollo holandés Dutch
Entrepreneurial Development Bank (FMO) para un préstamo de hasta US$1,400
millones para seguir apoyando el crecimiento de las MiPymes. El 85 % de los fondos
del préstamo está destinado a MiPymes enfocadas en el ámbito rural, pyme
lideradas por mujeres y grupos vulnerables, tales como jóvenes emprendedores y
financiamiento a inmigrantes; mientras que el 15 % restante para Pymes La firma
del acuerdo estuvo encabezada por Raúl Lluberes de Ferrari, presidente del
Consejo de Administración de Banco Múltiple Ademi; Andrés Bordas, presidente
ejecutivo de Banco Múltiple Ademi y Marleen Jansen, gerente del equipo de
instituciones financieras para Latinoamérica y el Caribe de FMO (Hoy).
Déficit fiscal del Gobierno fue RD$150,975.3 millones
El
Gobierno registró un déficit fiscal de RD$150,975.3 millones en once meses y
ocho días de este año, debido a ingresos de RD$998,876.6 y gastos por
RD$1,149,752 millones. Para todo el año se había presupuestado un déficit
fiscal de RD$234,952.9 millones (Hoy).
Desfase de hasta 70 centavos se registra en cotización del dólar
El
dólar está inquieto y desliza su cotización lentamente buscando hacerse más
atractivo frente a un mercado cambiario que ve en las altas tasas de intereses
de Estados Unidos un destino donde anidar en vez de salir a economía emergentes
como el caso de República Dominicana. La Reserva Federal de Estados Unidos
decepcionó la semana pasada a los que pronosticaban que produciría un descenso
en su tasa de referencia, pero decidió mantenerla entre un 5.5 y 5.75 por
ciento, entre la más alta de décadas. Eso hace que para los inversionistas sea
más atractivo mantener sus divisas en Estados Unidos en vez de llevarla a otros
países. Eso ha hecho que la cotización de dólar en República Dominicana haya
superado los 58 pesos para la venta, teniendo grandes empresas que pagar hasta
58.35 pesos por un dólar para sus operaciones cotidianas. El Banco de Reservas
estaba comprando el dólar ayer a 56 pesos para venderlo a 57.55 pesos, pero con
una limitante en la cantidad que les vendía a los clientes. Igual praxis se
registraba en el Banco Popular que lo compraban a 55.65 y lo vendían a 57.60;
mientras que el Scotiabank compraba a 55.55 y vendía a 57.50. Estas
instituciones financieras también tenían limitaciones de la cantidad de dólares
vendidos (El
Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario