InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
GRUPO DE
CONSULTORÍA PARETO
DE
AGENDA:
Hoy, 12:00 M. Almuerzo 50 Aniversario Asociación de Industrias de la
República Dominicana. Salón Anacaona, Hotel Jaragua. Panelistas: Roberto
Bonetti, Franklin Báez Brugal, Elena Villeya de Paliza, Manuel Estrella y
Franklin León. Con la conducción de Alicia Ortega.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Sectores
empresariales ven esperanzador discurso Medina
- Empresas
reforzarán responsabilidad social
- El
Consorcio Caei inicia zafra
- Ve
positiva ampliación año importación autos
- Conep
dice es positivo discurso DM, pero cree faltaron temas
- DGII
anuncia plan para reducir la evasión fiscal en el país
- ACIS
considera que FMI tiene culpa por déficit
- Chile
inicia cooperación con instituciones dominicanas del comercio
exterior
- Economía crece 3.9%; ingresos suben un 15%
- En
RD falsifican muchos fármacos
- Los gastos en medicinas en 2011 fueron de RD$4,800 millones
- Adopem
posee una cartera de $2,800 MM
Diversas
Sectores empresariales ven esperanzador
discurso Medina
Representantes
de diferentes sectores empresariales
valoraron como positivo y esperanzador el discurso del presidente Danilo
Medina, en el que pasó un balance de sus primeros 100 días de gobierno y
prometió la implementación de nuevas medidas.
No obstante,
el vicepresidente de la Cámara Americana de Comercio, William Malamud, los
presidentes de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
Ligia Bonetti; de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa
(Codopyme), Yuri Chez, y de la Asociación Dominicana de Hacendados, Ricardo
Barceló, dijeron que el actual gobierno tiene muchos retos que enfrentar.
Bonetti dijo
que el discurso del Presidente de la República fue positivo, y que evidencia su
empeño en cumplir las promesas que hizo en su campaña política,
además de que fue una muestra de un
elemento que es necesario en la cultura
política, que es el de la rendición de cuentas.
Malamud
ponderó que en su alocución Medina anunció medidas que favorecen al sector
productivo, enfatizando en las pequeñas y medianas empresas.
Barceló dijo
que la intención del Presidente de la República de continuar tomando medidas
que favorecen la producción de alimentos significa, a su juicio, que “ha
llegado la hora en favor del sector agropecuario en sentido general.
Chez valoró
como positivo el discurso del
mandatario, tanto con los
resultados de los primeros 100 días de Gobierno como en las medidas anunciadas.
Resaltó que la parte que considera más importante es lo de la transparencia,
pues el sector y el pueblo quieren transparencia en el Gobierno y es lo que
necesita el país, y Medina, hasta el momento, ha sido transparente y tiene
objetivos claros para continuar esa línea (Hoy).
Empresas reforzarán responsabilidad
social
Con una
ayuda de unos US$100 millones en cinco
años la organización Citihope
International y cuatro empresas
nacionales lanzaron anoche el programa Sanar una Nación que
apoyará a personas de escasos recursos económicos.
El programa
cuenta con el apoyo de Grupo Ramos,
Banco Popular, Grupo Corporativo Rica, a través de la Fundación Rica y Pagés/BBDO.
Sanar una
Nación tiene la cooperación del Ministerio de Salud Pública y trabajará en
la promoción de estilos de vida saludables, previniendo enfermedades y
proporcionando acceso a medicamentos esenciales (Hoy).
El Consorcio Caei inicia zafra
El Consorcio
Azucarero de Empresas Industriales (Caei) inició la molienda de la zafra
2012-13, en la cual proyecta producir 93,000 toneladas métricas de azúcar.
El Consorcio
estima que la presente zafra será de 200 días, período en el que molerá 950,000 toneladas de caña, que incluyen 130,000 de proveedores.
Informa que en
esta zafra trabajarán unas 3,000 personas de manera directa, lo cual tendrá un
efecto multiplicador económico y social importante en la zona por la cantidad
de dinero que mueve dicha actividad (Hoy).
Ve positiva ampliación año importación
autos
La Asociación
de Importadores de Vehículos Usados (Asocivu) calificó como positiva la aprobación por parte de la
Cámara de Diputados del proyecto que
amplía a diez años de fabricación el límite de importación de vehículos, tras
destacar que beneficiará a la población de bajos ingresos.
El presidente ejecutivo de Asocivu, José Manuel
Nina, dijo que esa medida permitirá que personas que perciben bajos ingresos
puedan adquirir un vehículo en buen estado y a un precio asequible (Hoy).
Conep dice es positivo discurso DM, pero
cree faltaron temas
El Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep) calificó como positivo el discurso de
rendición de cuentas pronunciado por el presidente Danilo Medina al cumplir los primeros 100
días de mandato, pero entiende que no fueron tratados temas que son de
importancia para la sociedad dominicana, entre ellos los del Presupuesto
Nacional.
La cúpula
empresarial considera que la pieza refleja las principales acciones
implementadas por el gobierno, entre las
cuales se encuentran importantes iniciativas como la creación de la Ventanilla
Única de Inversión, la subasta pública de los permisos de importación a través
de la Bolsa de la Junta Agroempresarial Dominicana y medidas para reducir el
“dispendio excesivo” en que habría caído el Estado.
Urgió al
gobierno a enviar cuanto antes al
Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año
2013 para que esta importante ley sea
debidamente ponderada y discutida a pesar del corto tiempo que queda
disponible (Hoy).
DGII anuncia plan para reducir la
evasión fiscal en el país
El director
general de Impuestos Internos (DGII), licenciado Guarocuya Félix, anunció ayer
que ese organismo ejecutará un plan para reducir significativamente la evasión
fiscal mediante la instalación de
impresoras fiscales y con la factura electrónica.
En un
encuentro con representantes de los medios de comunicación, el director de la
DGII dijo que ese organismo estima que en el país hay unos 10,000 puntos que
califican para la instalación de impresoras fiscales, de los cuales sólo están
cubiertos 2,108. La meta es que el próximo año la totalidad de esos puntos sean
cubiertos.
También
informó que la DGII recibirá unos 39 millones de dólares por la venta de la
Chevron Texaco (Hoy).
ACIS considera que FMI tiene culpa por
déficit
El presidente
de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Sandy
Filpo, planteó que parte del déficit fiscal que tiene el país, que terminaría
este año en RD$187,000 millones, fue propiciado en gran parte por el Fondo
Monetario Internacional (FMI), ya que ha sido una política de este organismo
que en tiempos de crisis los gobiernos expandan el gasto como una forma de
dinamizar las economías.
Destaca que a
diferencia de las declaraciones del presidente del Consejo Nacional de la
Emprea Privada (Conep), Manuel Díez Cabral, que coincide con el FMI cuando
establece que el déficit se debió a un aumento desmedido del gasto público por
voluntad del Gobierno, la ACIS considera que ese planteamiento no se corresponde
con la verdad, en vista de que no solo a República Dominicana ese organismo le
sugirió expandir el gasto, sino que fue una práctica empleada como forma de
contrarrestar los efectos de la crisis y evitar estallidos sociales.
“Es bueno
señalar que parte de la estrategia del Fondo Monetario para enfrentar la crisis
mundial fue poner a gastar a los gobiernos porque se entendía que es una forma
de dinamizar las economías”, sostuvo el empresario (Listín
Diario).
Chile inicia cooperación con
instituciones dominicanas del comercio exterior
La directora
de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio, doctora Katrina
Naut, celebró el inicio de la cooperación del gobierno de chile para el fortalecimiento
de capacidades del personal técnico dominicano, tanto de la DICOEX como de las
instituciones públicas integrantes de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC),
con sede en la cancillería. El lanzamiento del proyecto se efectuó con una
jornada de trabajo de todo un día que tuvo como sede el Ministerio de
Relaciones Exteriores, pero transmitido mediante video conferencia también a
las oficinas de Santo Domingo y Santiago de la DICOEX.
La doctora
Naut manifestó que esta experiencia de cooperación permitirá compartir las
mejores prácticas de implementación de acuerdos comerciales entre países
hermanos, fomentando la cooperación sur-sur, entre naciones que
comparten el mismo nivel relativo de desarrollo, a pesar de las diferencias de
las economías y las distancias geográficas que nos separan (El Nuevo Diario).
Economía crece 3.9%; ingresos suben un
15%
La economía
dominicana creció 3.9% durante el período enero-septiembre de este año, los
ingresos del gobierno central aumentaron un 15.1%, al pasar de RD$209,578.1
millones en los primeros nueve meses del año pasado a RD$241,314.4 millones en
igual período 2012 y los ingresos tributarios subieron un 15.3%, cerrando en
RD$233,493.8 millones.
Sin embargo,
pese a esas cifras, el monto recaudado en ese período estuvo por debajo de lo
estimado en el presupuesto en RD$19,315 millones, registro que se verificó, a
pesar de que en el mes de mayo el gobierno recibió ingresos extraordinarios por
la venta de la Cervecería Nacional Dominicana.
Así lo expone
el Banco Central en su informe sobre la economía enero-septiembre 2012, en el
que reconoce que el desempeño de las operaciones financieras del gobierno
estuvo afectado por un incremento del gasto público y un monto de ingresos
menor a lo presupuestado a inicios de año, por lo que el balance en base a lo
devengado fue deficitario en RD$133,580.8 millones, equivalente a un 8.5% del
PIB estimado para este año (Diario
Libre).
En RD falsifican muchos fármacos
El subdirector
operativo de el Programa de Medicamentos Esenciales (Promese/Cal), Miguel
Ureña, manifestó que República Dominicana es uno de los principales países de
la región donde más existe la falsificación de medicamentos. No obstante, dijo
que en el país aún no hay registro del porcentaje de fármacos adulterados.
El
especialista señaló que en América Latina entre el 25 y el 28 por ciento de los
medicamentos que circulan es falsificado. Mientras que en los Estados Unidos y
Canadá, indicó, es el 12 por ciento (El
Día).
Los gastos en medicinas en 2011 fueron
de RD$4,800 millones
El gasto en
salud del sector público en la República Dominicana ronda los 53 mil millones
de pesos al año, mientras que la inversión en medicamentos en 2011
fue de RD$4,800 millones.
El 45.4 por
ciento de los gastos públicos en medicamentos fue del Ministerio de Salud
Pública, el 36.4 por ciento lo hizo el Programa de Medicamentos Esenciales
(Promese/Cal), el 2.2 por ciento fue del Instituto Dominicano de Seguros
Sociales (IDSS), mientras que el 0.001 por ciento fue de Apoyo Presupuestario
de Salud (El
Día).
Adopem posee una cartera de $2,800 MM
El Banco de
Ahorro y Crédito Adopem tiene una cartera de crédito que sobrepasa los RD$2,800
millones con una proyección de aumento de un 20% para finales de año y con una
cartera de 200 mil clientes activos.
Así lo reveló
Mercedes Canalda de Beras-Goico, vicepresidenta ejecutiva de la entidad, en el
acto de apertura de la sucursal ubicada
en la calle María Trinidad Sánchez
número 32 de esta provincia.
Canalda de Beras-Goico
expresó que este crecimiento se debe a su enfoque en la promoción a través del
acceso de las finanzas productivas para el desarrollo económico y social de las
personas de más bajos ingresos (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario