Síntesis de
Noticias
(Darle sobre los títulos de
las secciones para ir a ellas)
Celso Juan cita ocho retos de las industrias
Trump expulsaría al país y otros dos del DR-Cafta
País se ahorra RD$7,550 MM en medicamentos
Acuerdan fortalecer a pequeños productores
Ganaderos denuncian muerte de reses debido a falta comida y
agua
Cree industria turística de RD tiene potencial para seguir
creciendo
Productores de cebolla denuncian están a punto de quebrar
por las importaciones
Dice RD tiene potencial para duplicar exportaciones agro
Especialista asegura venta de Punta Catalina no tiene
justificación económica ni técnica
Escoge a RD como destino invierno
Bichara considera que no deben sacrificarse objetivos Punta
Catalina
Tabaco dominicano se vende en China
RD destina 2.7% del PIB a gasto de capital y 3.4% a
intereses de deuda
Industria cervecera de República Dominicana gana
reconocimiento global
El mercado de
las artes visuales en República Dominicana
Sector ZF exporta US$6,252.3 millones al cierre del 2018
Seguridad
Social
Promese Cal ha invertido más de RD$77.8 MM en Red
Hospitalaria
A partir del
lunes circulará nueva moneda de RD$5.00
Las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China
concluyen
Celso Juan
cita ocho retos de las industrias
El nuevo presidente de la Asociación
de Industrias (AIRD), Celso Juan
Marranzini, presentó los principales retos para el sector industrial y para el
país en términos productivos. Sobre los retos argumentó la necesidad de
continuar fortaleciendo alianzas con los demás sectores productivos, turismo,
agroindustria y zonas francas. Además atraer nuevas inversiones, ampliar la
capacidad productiva, que las industrias trabajen en nuevos productos para las
necesidades de los mercados nacional y de exportación.
Por igual, el reto de pasar
de ser un país de importadores, a uno de exportadores. Añadió que declarar el
2019 como año de la Competitividad y la Innovación es un reto a seguir
avanzando en las condiciones que hagan posible la innovación, la competitividad
y la generación de más empleos formales desde el sector industrial, conscientes
de que la mejor política social es un empleo bien remunerado. En ese sentido,
sostuvo que es un reto que el arduo trabajo realizado en el seno del Consejo
Nacional de Competitividad, en donde fueron acordadas más de 80 medidas muy
importantes para la competitividad del sector y la promoción de las
exportaciones industriales, sean sometidas por el Poder Ejecutivo y aprobadas
por el Congreso Nacional. Citó como otro desafío continuar tomando las medidas
necesarias para fomentar la formalidad de las empresas. También la modificación
del Código Laboral, la firma del Pacto Eléctrico, la aprobación de las leyes de
Ordenamiento Territorial y de residuos. Por último, mejorar la calidad
educación superior (Listín
Diario; Hoy).
Trump
expulsaría al país y otros dos del DR-Cafta
El presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, amenazó con iniciar otra “guerra comercial” con dos
países de Centroamérica y con República Dominicana, desestimando con ello las
preferencias contempladas en el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos
(DR-Cafta), mediante la imposición de un aumento de aranceles a productos
exportados a ese mercado. La información, contenida en un artículo publicado en
el Nuevo Herald, bajo la firma de Franco Ordóñez, y fechada en Washington,
indica que el presidente Trump “estudia expulsar a varios países del acuerdo
paralelo, el Tratado de Libre Comercio con República Dominicana y Centroamérica
(DR-Cafta)” (Listín
Diario).
País se ahorra
RD$7,550 MM en medicamentos
En el año 2018 el Programa
de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) despachó
medicinas por un valor de RD$979.9 millones, razón por la que el país (tanto la
población como el Gobierno) ahorró RD$7,550.6 millones en comparación a la
compra al sector privado. Las cifras, presentadas por el director general de la
entidad, Antonio Peña Mirabal, corresponden a medicamentos dispensados por las
Farmacias del Pueblo y los hospitales que son subsidiados por el Gobierno
dominicano (Listín
Diario).
Acuerdan
fortalecer a pequeños productores
El Ministerio de
Agricultura, el Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA) y la
Corporación Avícola del Caribe (Pollo Cibao) firmaron un acuerdo para el
abastecimiento de pollitos bebé a pequeños avicultores. El convenio establece
que la empresa productora entregará 113,000 pollitos bebé cada 60 días para
abastecer las granjas de los proyectos avícolas beneficiarios de los proyectos
de Visitas Sorpresa de la Presidencia (Listín
Diario).
Ganaderos
denuncian muerte de reses debido a falta comida y agua
Ganaderos de las cuatro
provincias que integran la Línea Noroeste denunciaron que decenas de cabeza de
ganado han muerto en los últimos meses a causa de la sequía, por lo que
pidieron la urgente intervención del Gobierno Central para evitar que la
situación empeore. En declaraciones para Diario Libre, los ganaderos Jorge Bernard,
Eddy Rafael Sosa y Rafael Reyes (Morao) dijeron que están desesperados,
angustiados y tristes al ver impotentes cómo mueren sus reses en los establos (Diario
Libre).
Cree industria
turística de RD tiene potencial para seguir creciendo
La República Dominicana
tiene una gran oportunidad para desarrollar más productos turísticos y mucho
potencial para seguir creciendo pero necesita fortalecer y ampliar,
fundamentalmente, la alianza de los sectores públicos y privados”, aseguró la
señora Gloria Guevara, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
Durante su ponencia en el segundo Foro Asonahores de Inversión Turística,
Guevara resaltó la contribución del país al sector de viajes y turismo en la
región, y enfatizó que está “muy por encima del promedio con 17.2 del PIB y
donde el turismo aporta el 16 por ciento de los empleos” (El
Nuevo Diario).
Productores de
cebolla denuncian están a punto de quebrar por las importaciones
Productores de cebolla de la
provincia Peravia denunciaron que se están viendo afectados por la importación
masiva de este producto a cargo de la Bolsa Agroempresarial de la República
Dominicana (BARD). Los afectados, que solicitaron reserva de sus nombres,
expresaron que esta importación ha permitido que su producto pierda valor en el
mercado, situación que consideran injusta debido a los recursos utilizados para
la producción del mismo (El
Nuevo Diario).
Dice RD tiene
potencial para duplicar exportaciones agro
La República Dominicana
tiene el potencial para duplicar en cinco años las exportaciones agrícolas al
mercado mundial, aseguró el ministro de Agricultura Osmar Benítez. Dijo que
este potencial se debe a que la RD es un proveedor confiable, tiene mano de
obra trabajadora, tiene las frutas más dulces y, además, ya en el país se
cuenta con experiencia de cómo conquistar esos mercados internacionales (Hoy).
Especialista
asegura venta de Punta Catalina no tiene justificación económica ni técnica
El especialista en materia
energética Antonio Almonte, aseguró que sería un despropósito que el Estado
venda sus acciones de la termoeléctrica Punta Catalina, luego de haber asumido
su construcción, financiamiento y los aspectos más costosos para su puesta en
operación que,” entre otras situaciones anómalas, ha implicado el desvío de
cuantiosos recursos del Presupuesto Nacional”. Almonte citó que el proceso de
contratación y financiamiento de esas plantas a carbón culminó con múltiples
cuestionamientos a los que el Gobierno no ha dado respuestas satisfactorias (Hoy).
Escoge a RD
como destino invierno
CNBC, cadena de televisión
de Estados Unidos, escogió a la República Dominicana entre los países a los que
se puede viajar en este invierno luego de una consulta a especialistas que
ofrecen consejos sobre los mejores momentos y razones para viajar a destinos
cercanos y lejanos y en la temporada. Tras la consulta, la cadena de televisión
ha completado una lista de lugares en los que podrían predominar las
preferencias de los vacacionistas, en la que se incluye al país (Hoy).
Bichara
considera que no deben sacrificarse objetivos Punta Catalina
Los trabajos para que las
plantas de carbón Punta Catalina comiencen a funcionar se encuentran en la fase
final, y será a finales de febrero cuando entrarán al sistema energético los
primeros 200 megavatios de esa central. El vicepresidente ejecutivo de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara,
reiteró que se espera que a mediados de año la central esté trabajando a toda
capacidad con el aporte de 752 megavatios brutos (El Día).
Tabaco
dominicano se vende en China
El país experimenta incremento
en la demanda de tabaco por parte de la República Popular China en este año.
Así afirmó tambien el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, al indicar que a
esa nación se exportaron cinco contenedores de tabaco, lo que aumentará a
US$800 millones la venta de ese producto (El Día).
RD destina
2.7% del PIB a gasto de capital y 3.4% a intereses de deuda
El gasto de capital del
Gobierno central de República Dominicana en 2018 se situó en 2.7% del producto
interno bruto (PIB) mientras los intereses de la deuda le absorbieron un
equivalente al 3.4%, según el último informe de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal). El Presupuesto promulgado por el Poder
Ejecutivo autoriza a la gestión de Danilo Medina a gestionar para este 2019 un
financiamiento neto para cubrir un déficit de RD$75,525.4 millones (unos
US$1,510.5 millones), que sumados a los RD$156,354.7 millones (US$3,127
millones) de las aplicaciones financieras, engloban compromisos relacionados al
crédito por un monto de RD$231,880 millones (US$4,637.6 millones) (ElDinero.com).
Industria
cervecera de República Dominicana gana reconocimiento global
La industria cervecera de
República Dominicana se ha ganado el reconocimiento global. La calidad de sus
productos aportan una marca país al extranjero. Sus marcas representan la
cultura e imagen de su pueblo, y la contribución de sus empresas ha sido
crucial en la economía dominicana. Carlos Ferdinand, director ejecutivo de la
Asociación Dominicana de Fabricantes de Cervezas (Adoface), resalta que la
aceptación del producto criollo en el extranjero no se logra de la noche a la
mañana, sino que se construye fruto del esfuerzo y fiel compromiso que conlleva
décadas de trabajo (ElDinero.com).
El mercado de
las artes visuales en República Dominicana
La economía naranja fue
acuñada por el Banco Interamericano de Desarrollo como forma de mostrar la
importancia del sector cultural en la economía y el empleo del color lo importó
inspirado por las primeras manifestaciones artísticas del Antiguo Egipto, con
sus artesanías de color naranja, alcanzadas a partir de la fusión de agua con
pigmentos de minerales del referido color. La medición del aporte de la cultura
al PIB se encuentra en una etapa incipiente en la mayoría de las economías del
mundo; pocos son los países que la cuantifican, en América lo hacen Estados
Unidos, Argentina, Brasil y Colombia; en Europa, España, para citar algunos
ejemplos (ElDinero.com).
Sector ZF
exporta US$6,252.3 millones al cierre del 2018
Durante el pasado año 2018,
el sector Zonas Francas exportó un valor de
US$6,252.3 millones, para un crecimiento de 9.8% respecto a 2017, según
las cifras del desempeño de la economía dominicana divulgado por el Banco
Central. En el “Año del Fomento de las Exportaciones”, el Informe de la
Economía Dominicana, Enero-Septiembre 2018, del Banco Central, el sector Zonas
Francas fue el que registró el mayor nivel de crecimiento del Producto Interno
Bruto interanual, con 12.0%, liderado
por los productos eléctricos (36.9%), artículos de joyería (21.2%) y productos
médicos y farmacéuticos (Listín
Diario: Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy:
La
Información; El
Caribe).
Promese Cal ha
invertido más de RD$77.8 MM en Red Hospitalaria
El director del Programa de
Medicamentos Esenciales (Promese/Cal), Antonio Peña Mirabal, dijo que en los
últimos dos años esa institución ha invertido RD$77,801,088.86 para la
ampliación y mantenimiento de la Red Pública Hospitalaria en la República
Dominicana “Ahí hay RD$28 millones en construcción, RD$43 millones en
mantenimiento y RD$5.3 millones en la habilitación de los 15 locales que
convertimos en farmacias del pueblo”, expresó el funcionario (Diario Libre).
A partir del
lunes circulará nueva moneda de RD$5.00
El Banco Central (BC)
informó que a partir del lunes 14 circulará una moneda de RD$5.00, año 2017, la
cual mostrará la inscripción pesos dominicanos debajo del Escudo Nacional, en
cumplimiento del artículo 229 de la Constitución de la República Dominicana,
promulgada el 26 de enero de 2010, y del artículo 25, literal c) de la Ley
Monetaria y Financiera número 183-02, de fecha 21 de noviembre de 2002. Esta
moneda de RD$5.00 con la inscripción pesos dominicanos coexistirá con la actual
de igual denominación que lleva la inscripción peso, hasta tanto se complete la
sustitución de la misma. El cambio se produce en el reverso de la moneda, donde
podrá distinguirse claramente la pequeña modificación (Hoy).
Las conversaciones
comerciales entre EE.UU. y China concluyen
China y los Estados Unidos
concluyeron tres días de conversaciones comerciales y, según se informa, están
coordinando la forma de caracterizar los resultados públicamente, ya que los
funcionarios de ambas naciones expresaron su optimismo de que se habían
realizado progresos. Personas familiarizadas con las discusiones dijeron que
las posiciones eran más cercanas en áreas como la energía y la agricultura,
pero más separadas en temas más difíciles. A partir de las 8:25 p.m. en
Beijing, ni la parte china ni los estadounidenses publicaron una declaración,
una posible señal de coordinación de mensajes cuando la delegación de los
Estados Unidos regresó a Washington (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario