Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD: Industria, innovación y tecnología
AIREN dice reconstrucción muelle Puerto Plata aportará al
desarrollo económico de la región
Exportaciones de joyería fueron de US$511 millones en 2018
Déficit aumentó US$240 millones el pasado año
Inauguran exportadora de productos agrícolas
Certificarán cerca de 500 productores en este 2019
Comercio de la calle El Conde aumentó un 28% en Navidad
Bichara reitera unidad 1 Punta Catalina entrará en operación el
próximo mes
Evalúan cambios a modelo de producción y consumo de RD
MICM obtiene máxima puntuación en auditoría
República Dominicana no alienta otro mecanismo diferente al
diálogo en Venezuela
RD busca vía comprar acciones Venezuela en Refinería
Inversión en muelle de PP correrá por la concesionaria
Brache promete promover el fortalecimiento institucional
Danilo Medina trata con funcionarios proyecto de rehabilitación
puerto de Manzanillo
La inflación de República Dominicana alcanza niveles de economías
dolarizadas
Exportación de aceite de soya disminuyó un -33.3% en 2018
Infotep presenta planes para el 2019
Fitch Ratings ratifica
calificación a Asociación Cibao
Enfrentamientos entre potencias
aumentarán, según informe sobre riesgos globales 2019
AIRD: Industria, innovación y
tecnología
La velocidad de los cambios produce vértigo en
muchas empresas, instituciones y países que viven sus procesos sobre las bases
de la tradición, de lo aprendido para dar respuestas a circunstancias pasadas,
distintas a las presentes. En ese sentido, la industria o institución
gubernamental que quiera ser competitiva está obligada a la innovación
permanente, sin dejar de lado algunos elementos clave de sus tradiciones y
valores corporativos. La Asociación de Industrias de República Dominicana
(AIRD) plantea como uno de los retos clave del presente año el de la
innovación. El Poder Ejecutivo promulgó el decreto 453-2018, que declara el
2019 como “Año de la Innovación y la Competitividad” (ElDinero.com).
AIREN dice reconstrucción muelle
Puerto Plata aportará al desarrollo económico de la región
La Asociación de Industriales de la Región Norte
(AIREN) destacó la iniciativa del gobierno de la construcción del Gran Puerto
Multipropósito la cual brindará a Puerto
Plata otra terminal de cruceros y pasajeros, un espigón de carga y un muelle
especial para la flota pesquera. “La región norte requiere elevar sus
capacidades logísticas”, dijo la entidad realizada con la presencia del presidente Danilo Medina. Dijo que contar con facilidades portuarias eficientes
tanto en Puerto Plata como en Manzanillo es vital para para incrementar la
competitividad de la industria del Cibao, así que este primer paso nos llena de
optimismo (La Información).
Exportaciones de joyería fueron de
US$511 millones en 2018
El Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación (CNZFE) estimó que el sector de la joyería exportó en 2018
alrededor de US$511 millones. Al conversar con LISTÍN DIARIO, la directora de
la entidad, Luisa Fernández Durán, dijo que este renglón creció el año pasado
un 21.2%, siendo las joyas que se fabrican aquí las más usadas en países como
Estados Unidos. Y pese a que muchas personas desconocen que esta industria es
una de las que más crece en el país a nivel de zonas francas, las joyerías son
fabricadas en cinco zonas francas ubicadas en Haina, San Pedro de Macorís, San
Isidro, Las Américas y Santiago (Listín Diario).
Déficit aumentó US$240 millones el
pasado año
El déficit del sector eléctrico se incrementó
unos US$240 millones más de lo que se estimó para el 2018, fruto de las
variaciones en el precio del barril de petróleo, así lo dejó saber el
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara. Al participar en la misa ofrecida por
el 64 aniversario de la institución, Jiménez Bichara manifestó que el
crecimiento del déficit fue de US$240 millones el año pasado y con esto
cruzaron la barrera de los US$500 millones (Listín Diario).
Inauguran exportadora de productos
agrícolas
El cumplimiento de las exigencias de los mercados
internacionales requiere modernización, implementación de tecnologías e
inversión. Eso lo ha entendido el agroexportador Juan Reyes Cuevas, quien con
una inversión superior a los RD$100 millones en su planta exportadora Delicias
del Agro JRC pretende contribuir con el incremento de las exportaciones del
país. Tras más de 40 años de experiencia en la comercialización de productos
agrícolas, utilizando otras compañías como intermediarias, Reyes decidió construir su propia planta, a
través de la cual se están exportando entre 15 y 20 contenedores semanales de
frutas, vegetales y otros rubros agrícolas (Listín Diario).
Certificarán cerca de 500 productores
en este 2019
Este año el Gobierno iniciará un programa para
financiar la certificación Global Gap, relacionada con las buenas prácticas
agrícolas, a unos 500 productores, según informó el ministro de Agricultura,
Osmar Benítez. “Tenemos los recursos para financiar a 500 nuevos exportadores
agrícolas del país. Esa certificación cuesta entre US$2,000 y US$8,000”,
explicó el ministro al participar en la inauguración de la planta exportadora
Delicias del Agro JRC (Listín Diario).
Comercio de la calle El Conde
aumentó un 28% en Navidad
La Asociación de Comerciantes de la calle El
Conde (Asoconde) expresó que el comercio en la principal vía peatonal del país
obtuvo grandes beneficios en la temporada navideña, época en la que también la
Ciudad Colonial recibió cientos de cruceristas, con un flujo diario de 7,890
personas por día y un crecimiento de sus ventas de un 28 por ciento, en comparación
con el 2017. Para Emilio Torres, presidente de Asoconde, y miembro del Clúster
Turístico de Santo Domingo (CTSD), el turismo de cruceros es un pilar
fundamental para el desarrollo económico del casco histórico de Santo Domingo (Diario Libre).
Bichara reitera unidad 1 Punta
Catalina entrará en operación el próximo mes
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara,
reiteró que sin no se presentan inconvenientes de últimas horas, y de acuerdo a
lo programado, la unidad número 1 de la Termoeléctrica Punta Catalina, entrará
en operación al finalizar la primera quincena del próximo mes de febrero del
año que discurre (El Nuevo Diario).
Evalúan cambios a modelo de
producción y consumo de RD
Alrededor de 70 representantes de instituciones
gubernamentales, academias, organizaciones no gubernamentales (ONGs), gremios y
asociaciones de empresas e industrias participaron en un taller para consensuar
posibles cambios al modelo de producción y consumo del país, de cara al logro
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El taller,
organizado por la Comisión para el Desarrollo Sostenible (CDS) y el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), levantó información para crear
una hoja de ruta en seis lineamientos estratégicos: gestión sostenible de
recursos naturales, energía sostenible, aptitudes y prácticas sostenibles;
gestión integral de residuos; innovación y negocios sostenibles y marco
regulatorio (El Nuevo Diario).
MICM obtiene máxima puntuación en
auditoría
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) obtuvo una puntuación de cien en el cumplimiento de las Normas Básicas
de Control Interno (Nobaci), guía que ofrece pautas para los procedimientos
financieros y administrativos. El organismo fue evaluado por la Contraloría
General de la República, entidad rectora de estos procesos (El Día).
República Dominicana no alienta
otro mecanismo diferente al diálogo en Venezuela
República Dominicana no auspicia ningún otro
mecanismo de solución para la crisis de Venezuela que no sea el diálogo, aunque
considera que ante la “situación” en ese país suramericano se debe buscar una
“avenencia” en el corto plazo. La afirmación la emitió el canciller dominicano,
Miguel Vargas Maldonado, tras recordar que su Gobierno auspició “durante 9
meses” un diálogo entre los actores políticos venezolanos (El Nacional).
RD busca vía comprar acciones
Venezuela en Refinería
El Gobierno dominicano ha planteado la
posibilidad de declarar de utilidad pública las acciones que Petróleos de
Venezuela tiene en la Refinería Dominicana de Petróleos, (Refidomsa), de no
llegar a feliz término la propuesta realizada por la parte dominicana para que
PDVSA venda su participación accionaria. Una medida similar tiene previsto el
Gobierno de Jamaica, donde también Venezuela tiene el 49 por ciento de las
acciones de la refinería de Kingston, operada por la empresa estatal Petrojan.
El dato fue destacado por el diario El Espectador, de Colombia, en un análisis
despachado por Bloomberg (El Nacional).
Inversión en muelle de PP correrá
por la concesionaria
La inversión de US$125.00 millones que conlleva
la conversión del puerto de Puerto Plata en una infraestructura portuaria de
multiusos será realizada únicamente por la empresa Puerto Plata Post
Investment, empresa que ganó la licitación que hizo el Gobierno y se convirtió
en concesionaria del proyecto. La empresa, cuyo nombre comercial es Taino Bay,
deberá construir y reparar tres muelles, uno para cruceros, otro de carga y un
tercero para pescadores (El Caribe).
Brache promete promover el
fortalecimiento institucional
El industrial Pedro Brache asumió su segundo
período al frente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) con el
compromiso de seguir promoviendo el fortalecimiento institucional como garante
de la seguridad jurídica. Dijo que la nueva directiva trabajará para que la
discusión y decisión de temas de alto interés nacional no se vea retrasada por
la agenda política de los próximos dos años. Brache habló durante la
juramentación de la nueva Junta de Directores del Conep para el período
2019-2021. Informó que ¨próximamente presentaremos los resultados de un estudio
realizado por la firma Analytica titulado “El impacto del sector privado en la
República Dominicana”, el cual se refleja que las actividades de mercado con
vocación privada representan cerca del 90% del PIB y que el 85% de los empleos
en nuestro país son generados por el sector privado¨ (El Caribe).
Danilo Medina trata con
funcionarios proyecto de rehabilitación puerto de Manzanillo
El presidente de la República, Danilo Medina,
convocó a distintos funcionarios gubernamentales y expertos internacionales
para tratar sobre los proyectos de rehabilitación del espigón actual y el plan
de desarrollo por fases de un nuevo puerto en Manzanillo, en la provincia
Montecristi. El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, explicó que tanto
el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) como la Oficina de
Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) presentaron las
alternativas de rehabilitación para aumentar la seguridad y vida útil del espigón
actual (Acento.com).
La inflación de República
Dominicana alcanza niveles de economías dolarizadas
Cada país es diferente y en América Latina queda
demostrado. En la búsqueda de información relacionada con la inflación se han
encontrado naciones como Venezuela, con una inflación de 1,698,844.2%, hasta
Ecuador, con una inflación casi imperceptible de un 0.27%. Sobre el caso de
Venezuela se ha escrito en innumerables ocasiones por la grave crisis económica
que atraviesa, sumada a inestabilidad política, y que ha provocado que los
precios se dupliquen, en promedio, cada 19 días. De acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional (FMI), la inflación podría alcanzar hasta 10,000,000%
para finales de este 2019 (ElDinero.com).
Exportación de aceite de soya
disminuyó un -33.3% en 2018
La exportación de aceite de soya totalizó US$4.8
millones durante los primeros nueve meses de 2018, una reducción neta de US$2.4
millones respecto a igual período de 2017 cuando el monto llegó a US$7.2
millones, lo que representó una caída relativa de un -33.3%. Sin embargo,
aunque el año pasado hubo una caída respecto a 2017, en el período de
referencia, la suma de las exportaciones entre enero y septiembre de 2015 y
2016 fue de US$4.8 millones (ElDinero.com).
Infotep
presenta planes para el 2019
En sus metas
para este año, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep)
contempla ampliar su cobertura, elevar su matrícula, y el número de empresa a
ser atendidas, en el marco de un plan que busca adaptar a la realidad
dominicana, las nuevas perspectivas teóricas-metodológicas mundiales que priman
sobre la formación técnico-profesional. El director general del Infotep, Rafael Ovalles, destacó que el
eje de la institución es la formación de técnicos y maestros técnicos, y no
solo la oferta de cursos de corta duración (Listín Diario).
Fitch
Ratings ratifica calificación a Asociación Cibao
Fitch Ratings afirmó las
calificaciones de riesgo “A+ (dom)” y “F1(dom)”, respectivamente, a Asociación
Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), debido a la buena calidad de sus activos,
las importantes mejoras en la rentabilidad y los continuos niveles de
eficiencia.Un reporte de la agencia calificadora de riesgo asigna perspectiva
estable a la entidad de intermediación financiera, que ocupa el segundo lugar
por activos dentro de las asociaciones de ahorros y préstamos del sistema
dominicano, con una participación de 23.9% (Hoy).
Enfrentamientos entre potencias
aumentarán, según informe sobre riesgos globales 2019
El Foro Económico Mundial, con el apoyo de Marsh
& McLennan Companies, entre otras colaboraciones, presentó la décimo cuarta
edición del Informe Global de Riesgos 2019, el cual incorpora los resultados de
la Encuesta Anual de Percepción de Riesgos Globales, realizada a
aproximadamente mil expertos y responsables de la toma de decisiones, de los
cuales el 85% de los encuestados mencionaron que esperan un 2019 con mayores
riesgos de “enfrentamientos políticos entre las principales potencias”. El
informe aborda además los riesgos asociados a un orden mundial
“multiconceptual”, en el que las inestabilidades geopolíticas reflejan no sólo
los cambios en el equilibrio de poder, sino también al creciente contraste en
los valores fundamentales (El Nuevo Diario).
sables de la toma de
decisiones, de los cuales el 85% de los encuestados menciona
No hay comentarios:
Publicar un comentario