Síntesis de
Noticias
(Darle sobre los títulos de
las secciones para ir a ellas)
La inflación es la más baja en 34 años
Retraso en firma del pacto eléctrico es mal precedente
Siguen indagando el gas de Villa Tapia
Banco Mundial estima que economía dominicana crecerá 5.1 %
este año
Remesas
crecieron 10.4% en 2018, según Banco Central
Competitividad
busca relanzar la industria
El Ministerio de
Agricultura dice país es autosuficiente en producción de alimentos
El Gran Santo
Domingo captará el 42% de la inversión
Seguridad
Social
Sindicatos esperan ser convocados por CNS para discutir
alza sueldos
World Finance
premia al BPD como el mejor banco digital
Canal de Panamá: 19 años de logros de la mano de los
panameños
La inflación
es la más baja en 34 años
El Banco Central (BCRD)
informó que la inflación del año 2018, medida por la variación del Índice de
Precios al Consumidor (IPC) desde diciembre 2017 a diciembre 2018, fue de
1.17%, la menor registrada en los últimos 34 años, ubicándose por debajo del
límite inferior del rango meta de 4.0% ± 1.0% establecido en el Programa
Monetario en 2018. Este dato resulta ser ligeramente menor a la proyección
divulgada el pasado 27 de diciembre por el gobernador del BCRD, Héctor Valdez
Albizu, quien en rueda de prensa informó que la inflación del año 2018 cerraría
en 1.3%, conforme a las informaciones disponibles a ese momento (Listín
Diario).
Retraso en
firma del pacto eléctrico es mal precedente
El retraso en la firma del
pacto eléctrico es un mal precedente, afirmó el vicepresidente ejecutivo del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, quien aseguró que
esto pone en duda futuros procesos de concertación. El ejecutivo del Conep, al
responder a la pregunta ¿Cuál es el precedente que crea la no firma del pacto
eléctrico para el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo? Indicó
que el retraso en la firma del pacto lleva a reflexionar en torno a la utilidad
que tuvieron tres años de reuniones con la participación de todos los sectores,
e ignorar la gran cantidad de consensos acordados (Listín
Diario).
Siguen
indagando el gas de Villa Tapia
El Ministerio de Energía y
Minas (MEM) informó que recibió los resultados de los estudios de isótopos del
gas que emanaba en Villa Tapia es de origen biogénico (producido por procesos
naturales) y por tanto advierte que se mantiene la medida de que no se realicen
perforaciones sin previa autorización, ya que en la zona pueden existir otros
bolsones de ese gas, que tiene una alta concentración de metano. La entidad
explica que los estudios fueron realizados en laboratorio Weatherford
International, en Illinois, y que complementa a nivel técnico los análisis
realizados previamente por la Refinería Dominicana de Petróleo (Listín
Diario).
Banco Mundial
estima que economía dominicana crecerá 5.1 % este año
El Banco Mundial pronosticó
que el crecimiento económico en América Latina y el Caribe pasará del 0,6 en
2018 al 1,7% este año, aunque advirtió que la economía regional se enfrentará a
la desaceleración del comercio mundial y a otros riesgos. La proyección del
Banco Mundial para la región en 2019 supera en apenas una décima a la emitida
en octubre por el Fondo Monetario Internacional (Diario Libre).
Remesas crecieron 10.4% en 2018, según Banco Central
El
Gobierno dominicano está promoviendo los datos preliminares ofrecidos por el
Banco Central de la República Dominicana (BCRD) sobre el comportamiento de la
economía durante el 2018. El Gobierno resalta las remesas que obtuvo el país el
pasado año. Según el BCRD, el país terminaría el 2018 recibiendo flujos por
concepto de remesas ascendentes a US$ 6,524.6 millones (Diario Libre).
Competitividad busca relanzar la industria
El
director general del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Paz, expresó
que los objetivos de este año 2019 para esa entidad son la transformación
productiva, tomando medidas para el relanzamiento de la industria nacional, y
el fortalecimiento del sector agropecuario. Indicó que el Consejo Nacional de
Competitividad continuará trabajando para que el país aproveche el potencial
logístico que posee. Asimismo, enfatizó que se trata de eliminar trabas y
barreras para que la República Dominicana se convierta en una economía
exportadora (El Día).
El Ministerio de Agricultura dice país es autosuficiente en
producción de alimentos
El
ministro de Agricultura, Osmar Benítez, resaltó que en República Dominicana se
produce el 100% de varios alimentos de la canasta básica, e indicó que
productos como el arroz, los plátanos, yuca, huevos y pollos suplen la demanda
y se ha logrado la autosuficiencia nacional. Benítez manifestó, además, que la
entidad agropecuaria trabaja para alcanzar ser autosuficientes en otros rubros
de consumo masivo (La Información).
El Gran Santo Domingo captará el 42% de la inversión
De
los limitados recursos que el Gobierno aprobó destinar para proyectos de
inversión durante el año que recién inicia, el Gran Santo Domingo centralizará
más del 41% del valor y la región Cibao Norte cargará con poco más del 10%. La
distribución geográfica de las inversiones aprobadas por el Gobierno en el Presupuesto
General del Estado 2019, refleja que de un monto global de inversión pública
por RD$65,309.3 millones, a la región Ozama o Metropolitana, que componen el
Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, le corresponden RD$27,257.8
millones, equivalente a un 41.7%; y al Cibao Norte, RD$6.585.9 millones, para
un 10.1% (El Caribe).
Sindicatos
esperan ser convocados por CNS para discutir alza sueldos
Los sindicalistas aun no han
recibido la convocatoria por parte de la Comisión Nacional de Salarios (CNS)
para definir la fecha en que iniciarán las discusiones sobre el pedido de
aumento salarial de 30% para los trabajadores. Gabriel del Río indicó que
todavía no han sido notificados de la reunión anunciada para mañana por parte
del Comité de Salarios (El Día).
World Finance
premia al BPD como el mejor banco digital
El Banco Popular Dominicano
(BPD) y su App Popular fueron distinguidos, por segunda vez consecutiva, como
el mejor banco digital de la República Dominica en 2018, que a su vez cuenta con
la mejor aplicación financiera móvil, de acuerdo a los criterios de la revista
World Finance. Esta publicación británica, especializada en temas financieros,
de tendencias bancarias y economía global, destaca el liderazgo del BPD en la
transformación digital que experimenta la banca en el país (Listín
Diario).
Canal de
Panamá: 19 años de logros de la mano de los panameños
El Canal interoceánico, que
conecta al mundo acortando las distancias entre el Atlántico y el Pacífico,
cumplió 19 años bajo la administración de Panamá, siendo un motor de la
economía nacional y facilitador del comercio global. El Canal de Panamá ha entregado
desde el 2000 aportes directos al Tesoro Nacional por US$15,032 millones,
registrando en el periodo fiscal 2018 una contribución anual histórica de
US$1,703 millones. Debido a su operación, el Canal produce otros impactos sobre
las actividades económicas del país a través de las compras a proveedores
locales, generando empleos indirectos, y el efecto de los salarios y
prestaciones a sus casi 10,000 colaboradores (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario