Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD anuncia décima edición Premio George A. Brugal
Inician reconstrucción muelle cruceros
Programa permitirá mejor manejo del agua
Destinarán US$400,000 para reciclaje de plásticos
MEM y mineros coordinan mejoras a explotación de Larimar
Sectores favorecen eliminación del anticipo a las Mipes del país
CEPM suministrará energía solar a hoteles de Punta Cana
Director ONDA valora beneficios del Tratado de Marrakech para
economía RD
Estiman RD no se ha preparado para aprovechar ventajas DR-Caft
Eric Rivero: importaciones han afectado productores nacionales
Las exportaciones chinas a EE.UU se desploman por aranceles
Reconocen calidad publicitaria y promoción turística de RD en
varios países del mundo
La cerveza artesanal fermenta en suelo dominicano
Piezas eléctricas son clave en el
crecimiento de las zonas francas
Infotep ampliará formación en la zona
fronteriza
BID pide focalizar y dirigir hacia
pobres el gasto social
SNS y CMD pasan balance a temas
pendientes
Dice primas seguros superan $56
mil MM
Exportaciones de bienes creativos crecen a ritmo de 7 % anual
Preven emergentes liderarían la economía mundial
Maduro aumenta el salario mínimo un 300 % y mantiene pago de
nóminas privadas
El comercio exterior de China
creció un 9,7 por ciento en 2018
AIRD anuncia décima edición Premio
George A. Brugal
El Premio George Arzeno Brugal al periodismo
sobre la Industria Nacional llegó a su décima edición constituyéndose en un
referente en el periodismo económico del país y contribuyendo a colocar la
industria en el centro de la agenda económica dominicana. En las primeras nueve
ediciones fueron galardonados periodistas de diferentes medios: Primicias,
Listín Diario, Teleantillas, El Dinero, El Caribe, Revista Mercado, Diario
Libre, entre otros (Hoy).
Inician reconstrucción muelle
cruceros
El director ejecutivo de Autoridad Portuaria
Dominicana (Apordom), Víctor Gómez Casanova, reveló que el presidente Danilo
Medina encabezará el acto del primer palazo que dejará iniciadas las obras de
reconstrucción del muelle de carga de Puerto Plata y la construcción de una
terminal de cruceros y pasajeros. Las infraestructuras también contemplan la
construcción de un muelle especial para pescadores, el dragado, y una serie de
obras colaterales que favorecerán el desarrollo portuario, y convertirán al
muelle de Puerto Plata en un “puerto multipropósito nacional” (Listín Diario).
Programa permitirá mejor manejo del
agua
El ministro de Agricultura Osmar Benítez anunció
aquí un programa de inversión para impulsar la agropecuaria en el valle, con un
monto superior a los RD$364 millones. Benítez indicó que el proyecto tiene como
objetivo la optimización de los recursos hídricos a través de la rehabilitación
de 90 kilómetros de canales de los sistemas de riego Mijo-Guanito y J.J (Listín Diario).
Destinarán US$400,000 para
reciclaje de plásticos
Algunas marcas utilizan el plástico para ofrecer
sus productos ya que es el mismo consumidor quien desea trasladar lo que
consume de un lugar hacia otro, pero a pesar de esta practicidad hay que tener
un consumo responsable con el medio ambiente. Por eso, dentro de su programa de
Responsabilidad Social Empresarial, compañías como Coca Cola y Bepensa
Dominicana están invirtiendo en el desarrollo de un modelo de negocios en el
que todo aquel que recoja botellas de plástico obtenga un beneficio, y así se
genere un impacto económico para el país (Listín Diario).
MEM y mineros coordinan mejoras a
explotación de Larimar
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, sostuvo la primera reunión de trabajo del año con cooperativas y
asociaciones mineras para impulsar la minería de larimar, luego del decreto
431-18 que ordena a esta institución regular la explotación, permisos,
procesamiento y exportación tanto de esta piedra, como del ámbar. “Estamos
analizando los problemas fundamentales, la forma de regularlo para que el
sector pueda trabajar con mayores niveles de seguridad, mejorar la
productividad y, sobre todo, las condiciones de vida de la gente y generar
mayores beneficios económicos para las comunidades”, declaró Isa Conde (Diario Libre).
Sectores favorecen eliminación del
anticipo a las Mipes del país
La medida de eliminar el pago del anticipo del
Impuesto sobre la Renta (ISR) para las micro y pequeñas empresas (Mipes) es
señalada como positiva por representantes de diferentes sectores productivos
del país, asegurando que esto le daría un respiro a las Mipes porque las mismas
tienen que endeudarse a altas tasas de interés para cumplir sus compromisos. El
Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) considera que es una “excelente
medida” ya que el anticipo merma el flujo de caja mensual con que cuentan las
empresas y en especial, ese impacto es mucho más fuerte para las micro y
medianas empresas (Diario Libre).
CEPM suministrará energía solar a
hoteles de Punta Cana
El Consorcio Energético Punta Cana-Macao, S.A.
(CEPM) suscribió un contrato para suministrar, por primera vez, energía de
fuente solar (fotovoltaica) a un complejo hotelero, que es operado por Karisma
Hotels & Resorts con 460 habitaciones en la zona de Uvero Alto. La
iniciativa, que contribuye con el desarrollo del turismo sostenible, permitirá
a los hoteles Nickelodeon Punta Cana y Sensatori Resort Punta Cana funcionar
con energía limpia, a partir de fuente fotovoltaica, a ser suministrada por
CEPM (El Nuevo Diario).
Director ONDA valora beneficios del
Tratado de Marrakech para economía RD
El director de la Oficina Nacional de Derecho de
Autor (ONDA), doctor Trajano Santana, resaltó el impacto que tendrá en la
economía del país la implementación del Tratado de Marrakech, porque permitirá
incorporarse al mercado de trabajo a cientos de miles de dominicanos ciegos
o con discapacidad. Manifestó que la
decisión del presidente Danilo Medina de promulgar el Tratado de Marrakech, el
21 de junio del 2017, demuestra su compromiso social con los sectores más
vulnerables de la sociedad dominicana (El Nuevo Diario).
Estiman RD no se ha preparado para
aprovechar ventajas DR-Caft
El país no se ha preparado para aprovechar las
ventajas del DR-Cafta, afirmó Miguel Collado Di Franco, economista senior del
Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES). Consideró que
algunos sectores no se han preparado para incrementar la competitividad, ni el
país tampoco en políticas públicas, para enfrentar el desmonte arancelario
previsto en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérirca y
República Dominicana. Expresó que el país quiere postergar por más años el
desmonte arancelario acordado ya previamente hace una década (Hoy).
Eric Rivero: importaciones han
afectado productores nacionales
En los últimos siete años no ha habido control en
las importaciones ni en lo que se fabrica en el país, lo que ha dado como
resultado que los productores nacionales se han visto afectados, dijo el
presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios
(Cofenagro), Eric Rivero. “En los últimos siete años todo ha subido un 30%,
incluido la leche al consumidor. Lamentablemente los productores no hemos
recibido ningún incentivo y eso nos mantiene en los últimos meses en una
situación bastante difícil, porque la falta de rentabilidad está amenazando
seriamente la producción de leche en el país”, dijo el también presidente de la
Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche) (Hoy).
Las exportaciones chinas a EE.UU se
desploman por aranceles
El superávit comercial de China con EEUU creció a
323.300 millones de dólares, pero las exportaciones chinas hacia Estados Unidos
se redujeron un 3,5% en diciembre en comparación con el mismo periodo del año
previo, al entrar en vigor los aranceles punitivos implementados por el
presidente Donald Trump en una lucha por las ambiciones chinas en el área de
tecnología. En todo el año, las exportaciones chinas aumentaron 11,3% a 478.400
millones de dólares mientras que las importaciones de productos estadounidenses
subieron apenas 0,7% respecto a 2017, reflejando el impacto de los aranceles en
represalia de Beijing y el aliento a los importadores a adquirir más productos
de otros proveedores fuera de Estados Unidos (El Día).
Reconocen calidad publicitaria y
promoción turística de RD en varios países del mundo
Para República Dominicana, que exhibe la primacía
como líder en crecimiento turístico del Caribe y entre los primeros de
Latinoamérica, el 2018 fue el año en el que más galardones obtuvo en
publicaciones del sector y en las principales ferias turísticas
internacionales, que participó para promocionar las bondades del destino
caribeño. Producto de la acertada visión del ministro de Turismo, Francisco
Javier García, las estrategias de marketing y ardua labor de las 22 oficinas de
Promoción Turística (OPT) a nivel mundial, impulsadas por el Ministerio de
Turismo (Mitur), ha permitido que la nación caribeña obtenga los primeros
lugares en eventos como la reciente edición 52 de la ITB Berlín, Alemania;
Fitven, de Venezuela; y AITF, de Azerbaijan en la región de Cáucaso (El Nacional).
La cerveza artesanal fermenta en
suelo dominicano
La mezcla de agua, cereales, cebada malteada,
lúpulo, levadura e ingredientes típicos de la gastronomía dominicana, brinda
infinitas posibilidades a los fabricantes de cerveza artesanal, como testifican
Luis Bencosme y Daniel Manzur, dos emprendedores que atesoran sus tanques de
fermentación de bebida alcohólica no destilada. “Soy cocinero y siempre me ha
gustado mezclar sabores y crear buenas texturas. Vi que en este campo tenía
tanta diversidad como la cocina, entonces empecé a leer y a hacer mis propias
recetas con ingredientes tradicionales hasta llegar a la fórmula perfecta de mi
cerveza Chinola Miel” (ElDinero.com).
Piezas
eléctricas son clave en el crecimiento de las zonas francas
Las piezas eléctricas y
los dispositivos médicos son los subsectores que en los últimos años han
promovido el proceso de diversificación y el crecimiento de las zonas francas.
“Zona franca es un sector mucho más diversificado que antes y esos subsectores
han tenido mucho que ver y hasta ahora están teniendo una tendencia positiva”,
indica José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana
de Zonas Francas (Adozona) (ElDinero.com).
Infotep
ampliará formación en la zona fronteriza
El director
general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep),
Rafael Ovalles, presentó un nuevo programa de capacitación y formación, el cual
se desarrollará en las principales provincias fronterizas del país. Ovalles
manifestó que para este proyecto se han dispuesto RD$259.5 millones para la
compra de 21 talleres móviles para un total de 56 que serán ubicados en puntos
estratégicos de estas provincias (Listín Diario).
BID
pide focalizar y dirigir hacia pobres el gasto social
El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) aboga por focalizar el gasto social para que
el mismo se dirija a las personas en situación de pobreza y que se haga de
manera eficiente.“Para que el país sea más eficiente en el uso del gasto se
debería seguir trabajando en mejorar la focalización de las transferencias en
efectivo hacia los más pobres, evitando filtraciones hacia los más ricos”, dice
el estudio del BID “Mejor gasto para mejores vidas” (Hoy).
SNS
y CMD pasan balance a temas pendientes
El Servicio
Nacional de Salud (SNS) y el Colegio Médico Dominicano (CMD) realizaron su
primera reunión del año para dar seguimiento a temas de común interés para el
sector salud como es el anteproyecto de ley de Pensiones. El director del SNS,
Chanel Rosa, informó que otro de los temas tratados fue la reciente resolución
del Tribunal Constitucional que reafirma que empleados públicos deben ser
afiliados al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), así como la unificación, en el
menor tiempo posible, del personal de salud que labora en el SNS y en el
antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), tal como ordena el
decreto 200-16 (El Caribe).
Dice primas
seguros superan $56 mil MM
El sector asegurador
logró el cobro de primas por 56 mil 260 millones 543 mil 957 pesos en el 2018,
con un aumento de seis mil millones 300 mil 167 pesos, respecto al 2017,
informó el sábado el superintendente de Seguros. Euclides Gutiérrez Félix
atribuyó ese crecimiento a la “supervisión estricta” que realizan las
autoridades en el sector asegurador, y al desarrollo económico del país, aunque
afirmó que, pese a ese logro, ha recibido críticas de algunas personas (El Nacional).
Exportaciones de bienes creativos
crecen a ritmo de 7 % anual
El comercio global de bienes creativos ha
progresado de forma sostenida desde principios de siglo y sus exportaciones
crecen a un ritmo anual del 7 %, lo que revela el potencial de un sector que
cubre un amplio espectro de productos y servicios relacionados con la cultura.
Así lo revela un informe elaborado y presentado en Ginebra por el Organismo de
la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), que pone en evidencia que
China es el líder indiscutible entre los países en desarrollo que han buscado
hacerse un espacio en la llamada “economía creativa” (Diario Libre).
Preven emergentes liderarían la
economía mundial
Siete de las 10 economías más grandes del mundo
para 2030 serán probablemente mercados emergentes actuales. La predicción de
una reorganización de clasificación del producto interno bruto mundial aparece
en los nuevos pronósticos a largo plazo de Standard Chartered Plc, que incluyen
una proyección de que China se convertirá en la mayor economía para 2020, con
base en las tasas de cambio de paridad de poder adquisitivo y el PIB nominal (Hoy).
Maduro aumenta el salario mínimo un
300 % y mantiene pago de nóminas privadas
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció
el incremento en un 300% del salario mínimo, que pasó de 4.500 hasta los 18.000
bolívares, al tiempo que señaló que su Administración continuará asumiendo el
pago de las nóminas de las empresas privadas para evitar que esta subida
alimente la inflación. “El salario mínimo nacional estará en medio petro-
18.000 bolívares soberanos para la clase trabajadora de Venezuela”, dijo Maduro
durante su discurso anual a la nación, que pronunció ante la Asamblea Nacional
Constituyente (ANC), un foro integrado solo por oficialistas y no reconocido
por numerosos gobiernos (El Nacional).
El comercio exterior de China
creció un 9,7 por ciento en 2018
El comercio exterior de China avanzó un 9,7 % interanual
en 2018 hasta los 30,51 billones de yuanes (4,51 billones de dólares, 3,93
billones de euros), según datos publicados por la Administración General de
Aduanas. A pesar de este avance de 2,7 billones de yuanes (399.580 millones de
dólares, 348.071 millones de euros), el crecimiento registró una desaceleración
de 4,5 puntos porcentuales con respecto al registro de 2017, cuando subió un
14,2 % y puso fin a dos años consecutivos de caídas (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario