Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Conep llama a no detener agenda de desarrollo
Muelle aportará cerca de 3,000 empleos directos
Indotel convoca a consulta nuevo reglamento de telecomunicaciones
Más de nueve mil turistas llegaron en dos cruceros a Maimón,
Puerto Plata
Mercado de Valores podría ser soporte desarrollo RD
Crean máquina siembra 400 semillas de vegetales por minuto
Prudencia en gasto en año preelectoral
Convoca a representantes de las ASFL a presentar candidaturas
Ve aumenta la calidad en la administración pública de RD
Gobierno anuncia plan para enfrentar sequía afecta ganado
Anuncian compra excedente cebolla
Tasa de pobreza del país se sitúa
entre 5% y 10%
Cepal advierte que la desigualdad aumentó en el país
Nicolás Maduro anuncia aumentará producción petrolera en más de un
300 % hasta 2025
Advierte que sector marítimo puede
quedar obsoleto
Conep llama a no detener agenda de
desarrollo
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), Pedro Brache, afirmó que la nueva directiva continuará
promoviendo el fortalecimiento institucional como garante de la seguridad
jurídica, y trabajará para que la discusión y decisión de temas de alto interés
nacional no se vea retrasada por la agenda política de los próximos dos años.
Brache realizó este pronunciamiento durante el acto de juramentación de la nueva
Junta de Directores del Conep para el período 2019-2021. Asimismo, informó que
“próximamente presentaremos los resultados de un estudio realizado por la firma
Analytica titulado “El impacto del sector privado en la República Dominicana”,
el cual se refleja que las actividades de mercado con vocación privada
representan cerca del 90% del PIB y que el 85% de los empleos en nuestro país
son generados por el sector privado® (Listín Diario).
Muelle aportará cerca de 3,000
empleos directos
El presidente Danilo Medina encabezó el acto en
el que se dejaron iniciados los trabajos del nuevo puerto turístico y de carga
Taino Bay, que construirá el consorcio Puerto Plata Port Investment,
Promociones Turísticas Mahahual, con una inversión de US$125 millones en esta
ciudad. En un acto que concitó la presencia de importantes ejecutivos de la
industria de cruceros, el mandatario junto al ministro de Turismo Francisco
Javier García, el director de la Autoridad Portuaria Víctor Gómez Casanova y el
CEO, del grupo ITM, Mauricio Hamui, socio principal del proyecto, dieron el
primer palazo para la obra (Listín Diario).
Indotel convoca a consulta nuevo
reglamento de telecomunicaciones
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) exhortó a concesionarios de registros especiales y licencias para
prestar servicios de telecomunicaciones, así como sectores interesados, a
participar en la consulta pública para dictar el nuevo reglamento que regirá
esta medida regulatoria en la República Dominicana. El pedimento fue hecho por
el consejo directivo del Indotel mediante la resolución número 086-18 que
establece un plazo de 45 días a partir de la publicación en un periódico de
circulación nacional realizada el 29 de diciembre del 2018, para la remisión de
sus comentarios y observaciones (Listín Diario).
Más de nueve mil turistas llegaron
en dos cruceros a Maimón, Puerto Plata
Más de nueve mil personas, entre cruceristas y
tripulantes, llegaron a la terminal marítima Amber Cove, ubicada en Maimón en
Puerto Plata, a bordo de dos barcos trasatlánticos. Las embarcaciones que
arribaron fueron la Carnival Magic, con 5,057 visitantes, y el Aldaluna, con
4,209 ocupantes. Se espera que al culminar esta semana atraquen cinco cruceros
en esta terminal, con 21,522 mil visitantes (Diario Libre).
Mercado de Valores podría ser
soporte desarrollo RD
De los 17 reglamentos que hay que elaborar para
la aplicación de la nueva Ley del Mercado de Valores, No. 249-17, ya se han
aprobado tres, dos están en consulta pública, cinco están siendo revisados por
los técnicos de la Superintendencia y los demás están pendientes, pero los
consultores contratados por esta institución ya están trabajando en ellos. Los
aprobados son: el Reglamento Interno del Consejo Nacional del Mercado de
Valores, que es el primero que había que aprobar porque es el mecanismo para
que el consejo pueda funcionar; también, el 11 de diciembre de 2018 el Consejo
Nacional del Mercado de Valores aprobó el Reglamento de Tarifas por concepto de
regulación y por los servicios de la Superintendencia del Mercado de Valores
(SIMV) (Diario Libre).
Crean máquina siembra 400 semillas
de vegetales por minuto
Tres jóvenes, dos de los cuales son egresados del
Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), crearon una máquina que puede
sembrar 400 semillas por minuto, logra con esto ahorrar tiempo y dinero a las
personas que se dedican a la actividad agrícola. “Actualmente las personas
tienen que sembrar la semilla de manera manual y con esta máquina pueden
agilizar bastante ese trabajo”, expresó el tecnólogo en Mecatrónica de 26 años
de edad, Mario José Rosario Cruz, quien forma parte de los integrantes del
equipo equipo ganador del concurso de Tecnología Apropiada que realizó la
Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) (Diario Libre).
Prudencia en gasto en año preelectoral
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Alexi
Martínez Olivo, hizo un llamado a las autoridades para que en este año, el cual
es preelectoral, se haga una correcta ejecución del gasto público. Dijo que se
deben tomar las medidas necesarias para que el gasto público se haga de acuerdo
con lo presupuestado en la Ley General de Presupuesto (Diario Libre).
Convoca a representantes de las
ASFL a presentar candidaturas
El Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo, a través del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las
Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), convoca a las personas representantes
de estas entidades de la sociedad civil que estén registradas, a presentar las
candidaturas para la elección de los cinco representantes ante este Centro.
Mediante la resolución 01/19 del 11 de enero de este año, el Centro Nacional
del MEPyD otorga el plazo de presentación de candidaturas para el período
2019-2021 desde el 16 al 30 de enero del año en curso (Hoy).
Ve aumenta la calidad en la
administración pública de RD
El ministro de Administración Pública, Ramón
Ventura Camejo, aseguró que ha aumentado la calidad en la administración
pública en el país y prueba de ello es el reconocimiento que recibió el año
pasado el Instituto Dominicano de la Aviación Civil (IDAC) en el Premio
Iberoamericano de la Calidad. Según Camejo, la calidad en la administración
pública significa la capacidad de una organización estatal para ofrecer
servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los ciudadanos (Hoy).
Gobierno anuncia plan para
enfrentar sequía afecta ganado
El ministro de Agricultura, Osmar Benítez,
anunció un conjunto de acciones del Gobierno dirigidas a conjurar los efectos
de la sequía que afecta la ganadería y otras áreas de la agropecuaria en la
Línea Noroeste, el Sur y otras zonas del país. Indicó que en coordinación con
las distintas asociaciones de productores de leche, la dependencia que preside
ha estado dirigiendo una serie de medidas paliativas que incluyen el suministro
de grandes cantidades de alimentos para el ganado (Hoy).
Anuncian compra excedente cebolla
El Ministerio de Agricultura iniciará a partir
del viernes la compra, a precio razonable, de la sobreproducción de cebolla a
nivel nacional. Osmar Benítez, ministro de Agricultura, explicó que la
institución arribó a un acuerdo con los productores de Vallejuelo, San Juan de
la Maguana, así como de la provincia Peravia y de otras zonas del país, para la
compra de unos 700 mil quintales del producto a precio que garantice la
sostenibilidad de la producción y del mercado (El Nacional).
Tasa
de pobreza del país se sitúa entre 5% y 10%
El informe
“Panorama Social de América Latina 2018” arrojó que República Dominicana se
encuentra entre los países que lograron una mayor reducción de la pobreza en la
región durante el período 2012-2017.
Según el estudio que fue presentado en Chile por la secretaria ejecutiva
de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia
Bárcena, República Dominica presentó este avance debido a que los ingresos
laborales fueron la fuente que más se incrementó en los hogares de menores
recursos (Listín Diario).
Cepal advierte que la desigualdad
aumentó en el país
La Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal) reportó en su más reciente informe —Panorama Social 2018— que en
los últimos tres años la desigualdad de ingresos se incrementó en la República
Dominicana. Tras las bajadas registradas en el índice de Gini —que mide la
desigualdad en una sociedad— en 2002, cuando se situaba en 0,50, en 2014 logró
su nivel más bajo en más de una década, al llegar a 0,45. Pero los resultados
de 2017 reflejados en el informe señalan que subió a 0,46. Según los datos que
maneja la Cepal en su reporte, solo en Honduras y República Dominicana aumentó
la desigualdad (Diario Libre).
Nicolás Maduro anuncia aumentará
producción petrolera en más de un 300 % hasta 2025
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo
que aspira elevar el bombeo de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) más de
300% antes del fin de 2025, cuando culmina el segundo mandato de 6 años que
inició el jueves y cuya legitimidad no reconocen la oposición y parte de la
comunidad internacional. “En el 2025 debemos llegar a la gran meta de 5.000.000
de barriles diarios de producción petrolera, nuestro país estará boyante”, dijo
Maduro durante su discurso anual, que pronunció ante la Asamblea Nacional
Constituyente (ANC), un foro integrado solo por oficialistas y no reconocido
por numerosos Gobiernos (Diario Libre).
Advierte que sector marítimo puede
quedar obsoleto
Miembros de la Cámara Marítima de Panamá (CMP)
advirtieron de las debilidades que enfrenta el sector, en cuanto a
competitividad y modernización, las cuales deben ser remediadas para evitar que
queden obsoletos ante las necesidades del mercado global marítimo y portuario.
En la presentación de la estrategia “Visión
Marítima País 2019-2024”, el gremio marítimo expuso un análisis de la situación
actual, la cual temen que deje de percibir mayores ingresos económicos si no se
ejecutan acciones (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario