InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
10 de Diciembre, 2012.
Síguenos
en twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- BID apoyará manejo responsable baterías viejas
- AEIH: es alarmante costo
ley incentivos fronterizos
- Guarocuya Félix: A partir del 2013 todos los
impuestos podrán pagarse vía internet
- UMPHI garantiza teleras en navidad; esperan
efectos de reforma para precio de pan
- El Poder Ejecutivo promulga la Ley de Amnistía
Fiscal
- Empresarios saludan den el 4% a la educación
- Técnicos se entrenan en normas de la UE
- En 11 meses la inflación llegó a 3.26%
- Presidente Medina decreta reglamento que regulará
el Mercado de Valores en RD
- Los senadores discutirán ley de Aduanas
- Adoexpo premia a seis empresas exportadoras
- Gildan anuncia nueva planta RD
- Las zonas francas retendrán el ITBIS
- Multinacional Adecco ve buen momento para el
mercado laboral latinoamericano
- RD tiene salarios por debajo de la productividad
Diversas
BID
apoyará manejo responsable baterías viejas
El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Manuel
Labrado, informó que ese organismo internacional está en la disposición de
financiar la capacitación en manejo responsable, acopio, embalaje, almacenaje y
transporte de los más de 15 mil recolectores de baterías viejas existentes en
el país. Se mostró positivo en costear los talleres que impartiría el doctor
Brian Wilson, según una solicitud hecha por el Convenio de Basilea y el
proyecto industrial Verde Eco Reciclaje Industrial (Veri), entidad que ya tiene
acuerdos con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) (Diario Libre).
AEIH:
es alarmante costo ley
incentivos fronterizos
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) definió como “una
distorsión dañina” la ley de incentivos a empresas instaladas en la zona
fronteriza y consideró alarmante el costo de ese marco legal para el fisco
frente a los empleos que ha generado hasta ahora.
El presidente de la entidad, Wadi Cano, dijo que inquieta y hace pensar
el hecho de que de 61 empresas aprobadas por esa legislación sólo operen 46,
generando apenas 4,369 empleos a un costo de RD$257,000.00 cada uno, para un
sacrificio fiscal de RD$930 millones anuales en exenciones impositivas y US$91
millones en exenciones arancelarias.
El dirigente empresarial pidió a los legisladores, que tienen la misión
de estudiar a profundidad la ley 28-01 en un plazo de 60 días a partir de la
última reforma tributaria, pensar en que solo tres de las 46 empresas establecidas bajo ley se benefician con el 80% de las exenciones
fiscales (Hoy).
Guarocuya
Félix: A partir del 2013 todos los impuestos podrán pagarse vía internet
El Director General de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix, dijo
que a partir del año 2013, todos los impuestos podrán pagarse por la vía del
internet y que estos incluyen la renovación del marbete. Félix indicó que el
país está preparado para realizar la renovación del marbete vía internet en un
100%, ya que a nivel nacional existen
centros tecnológicos en muchos casos gratis que le dan facilidad al ciudadano a
realizar el pago por esta vía.
Entiende que esto va a facilitar la vida al ciudadano, pues no tendrán
que hacer largas filas para renovar este documento (El Nuevo Diario).
UMPHI
garantiza teleras en navidad; esperan efectos de reforma para precio de pan
El presidente de Medianos y Pequeños Productores Industriales de Harina
(UMPIH), Héctor Delgado, expresó que ese
gremio está a la espera de los efectos de la reforma fiscal para determinar si
afectarán o quedarán inalterables los precios del pan, a partir de enero.
Asimismo, Delgado garantizó la producción de teleras para este
periodo navideño, ya que tiene suficientes materia prima para esto, por
lo que dijo la población debe estar tranquila (El Nuevo Diario).
El
Poder Ejecutivo promulga la Ley de Amnistía Fiscal
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley de Amnistía Tributaria para el
Fortalecimiento de la Capacidad Tributaria del Estado, Sostenibilidad Fiscal y
Desarrollo Sostenido que otorga facilidades para poner al día compromisos
tributarios pendientes, pero que establece mecanismos para perseguir y castigar
futuras evasiones al Fisco.
Esta ley comenzará a regir desde hoy, al igual que varios renglones de
la reforma tributaria, aprobada recientemente (Listín Diario).
Empresarios
saludan den el 4% a la educación
Empresarios de Santiago
calificaron de positiva y de gran
trascendencia para el país la decisión
del presidente de la República Danilo Medina, de destinar el
4% del PIB para el sector educativo, con lo que satisfizo el reclamo de
amplios sectores, incluyendo la iglesia católica.
Para el presidente del Grupo
M, Fernando Capellán, se trata de
una iniciativa que debe de recibir todo el respaldo de la población, ya que
invertir el 4% a la educación, ha sido un
paso muy importante que contribuirá al desarrollo de la nación.
Carlos Lora, presidente de la
Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de
Santiago, considera que la decisión de construir mas de 35 mil aulas en
todo el país, para implementar el programa de tandas corregida de ocho horas, ha sido uno de los pasos mas importantes del presente
Gobierno (Listín Diario).
Técnicos
se entrenan en normas de la UE
La Unión Europea se encuentra discutiendo los niveles de la micotoxina
Ocratoxina A permitidos en cacao, mediante cromatografía, por lo cual diversas
instituciones dominicanas están capacitando técnicos del país que puedan
establecer el nivel de esta toxina en el producto criollo.
En ese sentido, Noel Durand, experto francés en análisis de residuos del
Centro de Investigación Agrícola de Francia (CIRIAD) impartió un entrenamiento
en los laboratorios del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria
(IIBI) a 1 2técnicos dominicanos y uno de Belice.
Este curso se desarrolló del 12 al 15 de Noviembre. Además de los
técnicos del IIBI participaron técnicos de la JAD, IDIAF, de las empresas Roig
Agrocacao y CONACADO.
La capacitación contó con el apoyo del Centro de Investigación Agrícola
de Francia (CIRIAD), el cluster de Cacao y sus derivados de la Asociación de
Industria de la República Dominicana (AIRD) y El Instituto de Innovación en
Biotecnología e industria ( IIBI) (Listín Diario).
En
11 meses la inflación llegó a 3.26%
El Banco Central informó que la inflación de noviembre, medida por la
variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.63%,con respecto
a octubre del presente año, lo cual ubicó la inflación acumulada de los
primeros once meses del año (enero-noviembre) en 3.26%.
La tasa anualizada, de noviembre 2011 a noviembre 2012, se colocó en
3.37%, lo que mantiene las condiciones
favorables para continuar con una postura flexible de la política monetaria,
dice (Listín Diario).
Presidente
Medina decreta reglamento que regulará el Mercado de Valores en RD
El presidente Danilo Medina decretó ayer la puesta en vigencia del
reglamento que a partir de la fecha regula el Mercado de Valores de la
República Dominicana, cuya finalidad es otorgar un sello de garantía y
credibilidad para los inversionistas.
El decreto que creó el reglamento
es el número 664-12, que en uno de sus considerandos señala que en su calidad
de miembro ordinario de la Organización Internacional de Comisiones de Valores
(IOSCO), República Dominicana debe adecuar su regulación a los principios de
dicha organización, basados en la protección al inversionista y en la reducción
del riesgo sistémico y, a su vez, garantizar que los mercados sean justos,
transparentes y eficientes (Listín Diario).
Los
senadores discutirán ley de Aduanas
La subcomisión de Industria,
Comercio y Zonas Francas del Senado
sostendrá hoy un encuentro con
los representantes del Ministerio de Industria y Comercio de Agricultura, la Dirección General de Aduanas, el Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación y el Centro de Exportación
e Inversión de República Dominicana para
estudiar proyecto de Ley de Aduanas.
El encuentro pautado para las
nueve de la mañana se llevará a cabo en
el Salón de Comisiones “Pedro Francisco
Bonó”.
Los comisionados convocaron también al Consejo Nacional de
Competitividad, al Consejo Nacional de
la Empresa Privada (Conep), Asociación
de Industrias de la República Dominicana,
de Zonas Francas (Adozona) y la
Asociación de Exportadores (Adoexpo) (El Día).
Adoexpo
premia a seis empresas exportadoras
La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) galardonó anoche seis
empresas que se destacaron a lo largo del
presente año en distintos renglones de la economía, alcanzado la
excelencia dentro del sector exportador.
Las compañías ganadoras fueron Corporación Minera Dominicana (COMIRDOM),
como Gran Exportador; Padilla S.A, Excelencia Exportadora Industrial;
Agroidustria Ocoeña, Excelencia Exportadora Agrícola; Ron Hispaniola,
Excelencia Exportadora de la Pyme Emergente; Maritima Dominicana, Excelencia
Exportadora Servicios, y CIDAV, Excelencia Exportadora Zonas Francas (Listín Diario).
Gildan
anuncia nueva planta RD
La empresa canadiense Gildan
anunció a la apertura de una nueva planta de manufactura en el Parque
Industrial de Zona Franca de Las Américas en Santo Domingo Este y la ampliación
de su planta de energía limpia ubicada en San Antonio de Guerra.
La compañía informó que con estas ampliaciones, cuya inversión total
asciende a 500 millones de pesos, se generará cerca de 1,000 nuevos puestos de
trabajo, que se suman a los 2,647 existentes al día de hoy por medio de las dos
plantas que la compañía tiene en el país.
El vicepresidente y gerente general del Caribe, Javier Echeverria,
manifestó: “Gildan se siente
comprometida con la República Dominicana y se siente satisfecha con la calidad
de mano de obra dominicana y el resultado obtenido en el transcurrir de estos 8
años de permanencia en la industria (El Día).
Las
zonas francas retendrán el ITBIS
El Consejo Nacional de Consultores Impositivos (Conaci), explicó que el
consumo de las personas será impactado con el aumento del Impuesto sobre la
Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) que es un tributo
inflacionario y en algunos casos sube de 16% a 18%; y con la ampliación de la
base de productos que estaban exentos como el yogurt, el café, y los gimnasios.
Cristian Cepeda dice que el sector de zonas francas será agente de
retención de 3.5% del ITBIS por las ventas locales, lo que lleva a la DGII a reclamar esos tributos a ese
sector. “Habrá un cruce de información entre el 3.5% y el ITBIS”. Las ZF
especiales retendrán un 5% de ITBIS (Listín Diario).
Multinacional
Adecco ve buen momento para el mercado laboral latinoamericano
El crecimiento que viven los países latinoamericanos, al margen de la
crisis global, hace que sea un buen momento para el mercado laboral de la
región, según dijo a EFE el presidente de la multinacional de recursos humanos
Adecco para España, Portugal y Latinoamérica, el español Enrique Sánchez.
La empresa con sede en Zúrich (Suiza), que proporciona trabajo a más de
medio millón de personas en todo el mundo y cuenta con 29.000 empleados, tiene
a América Latina en su punto de mira para expandir sus actividades, al no vivir
esa región de forma directa el impacto de la crisis económica que ha afectado a
EEUU y Europa.
Sánchez dijo que "económicamente (los latinoamericanos) son países
prósperos, con grandes recursos naturales", en los que las multinacionales
tienen implantación tras salir de Europa, porque "los Estados están
provocando que haya mayor apertura y eso es bueno".
"Aunque -afirmó- hay que ser moderadamente optimista porque aún
falta seguridad jurídica, desarrollo de infraestructuras adecuadas existe
cierto grado de corrupción, a veces las reglas del juego cambian de la noche a
la mañana, hay inflación alta en muchos países, volatilidad en las monedas y
esto crea incertidumbre" (Diario Libre).
RD
tiene salarios por debajo de la productividad
República Dominicana es uno de los tres países de América Latina que
registra una brecha más pronunciada entre sus niveles de productividad y la
remuneración que reciben sus trabajadores.
Según el Informe Mundial Sobre salarios 2012-2013, publicado por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), la productividad dominicana
creció un promedio de más de 4% entre 2004 y 2011, mientras que los salarios
aumentaron aproximadamente la mitad. Los demás países que registran esta
situación son Colombia y Panamá.
Los países con un alto crecimiento de la productividad laboral también
evidenciaron un aumento sustancial en sus salarios reales. Por ejemplo, los
salarios promedio reales crecieron a más de 3 % anual en Brasil, Perú y Uruguay
y a más de 2 % en Chile y Costa Rica (Listín Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario