InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
06 de Diciembre, 2012.
“En un
espíritu corrompido no cabe el honor”
(Tácito)
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- CDEEE acude al factoring para abonar a generadores
- Acofave rechaza se modifique ley de importación de vehículos usados
- Un 35% dice sentir deterioro economía
- La Usaid finaliza proyecto rural
- Cepal prevé que el PIB crecerá solo 3% en 2013
- Iberia rechaza mantener sus rutas con RD y Cuba
- Ejecutivo envía al Congreso el Presupuesto por $530,846 MM
- Pérez González estima en el año 2013 recaerá la actividad económica
- ONEC se une a reclamos en torno a modificación a ley sobre
desarrollo fronterizo
- ANJE advierte vigilará desempeño finanzas públicas
- Factoring beneficia a las
pymes
- Selman dice endeudamiento RD es US$25,800 millones
- Camilo declara ignora se
negocie venta de bancos
- COOPADEPE resalta activos de entidad ascienden a RD$2 mil millones
en el 2012
- Economía de Haití creció menos de lo esperado
Diversas
CDEEE acude al factoring para abonar a generadores
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara,
aseguró que la empresa pagará en los próximos días US$300 millones a los
generadores de electricidad como abono a la deuda.
El funcionario explicó que el pago se hará mediante un
factoring que está muy adelantado, y del cual los generadores son parte, por lo
que están al tanto de los esfuerzos que se realizan para concluir el proceso y
depositar los recursos en las cuentas de cada uno de ellos.
Jiménez Bichara informó que el factoring se negocia
con un grupo de bancos, liderados por el Banco de Reservas, con los cuales ya
se llegó un acuerdo, y se ha adelantado en las gestiones para obtener la
dispensa de la Superintendencia de Bancos, por lo que el proceso está a punto de
culminar (Listín
Diario).
Acofave rechaza se modifique ley de importación de
vehículos usados
El presidente ejecutivo de la Asociación de
Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) afirmó que mientras más
antiguas sean las unidades importadas, más contaminan y más combustibles
consumen, por lo que manifestó que para hacer más asequible los automóviles a
la clase media se debería trabajar con los niveles de impuestos y el
financiamiento, y no en traer más vehículos viejos.
Enrique Fernández se opuso a la modificación de la ley
que permitiría incrementar la antigüedad de los vehículos usados, cuya
importación está autorizada.
Indicó que resulta una píldora envenenada para el
consumidor humilde, y no una gracia, presentarle como única alternativa un
vehículo más barato por ser viejo, que a la larga constituirá su ruina
económica, por el alto costo del mantenimiento y reparaciones.
A diciembre de 2011, de acuerdo con los datos de la
Dirección de Impuestos Internos, el 71.4% de los vehículos es de más de 10 años
de antigüedad (Listín
Diario).
Un 35% dice sentir deterioro economía
En opinión de 79 ejecutivos representantes de 65
empresas que operan en el país, la situación económica de República Dominicana
empeoró en el último año, “sin embargo, al pensar en los próximos doce meses,
se dibuja una leve esperanza de que mejore”, indica la firma privada Deloitte
en su primera edición del Barómetro de Empresas.
El primer Barómetro de Empresas, realizado por la
firma Deloitte en República Dominicana, el cual refleja la opinión de 79 altos
ejecutivos de 65 empresas que operan en el país, cuya facturación conjunta
supera RD$56,109 millones y emplean a más de 25 mil personas. Del 6 de septiembre
al 8 de octubre de este año la firma consultó por la Internet a empresarios
sobre la evolución de la situación macroeconómica en el último año y sus
expectativas a un año; la situación general actual de sus empresas y a futuro,
clima de inversiones, desempleo y clima de negocios. También opinaron sobre la
gestión de gobierno del presidente Danilo Medina Sánchez y sobre la gestión de
los recursos por parte del Estado y el déficit fiscal.
A futuro ven más positivo el horizonte, pues un 51.9%
confía que aumentará, un 36.4% no espera cambios y un 11.7% cree que mas bien
la producción de su empresa se reducirá. En cuanto a la rentabilidad, un 44%
dijo que empeoró en el último año; un 30.7% dice que no experimentó cambios,
mientras que a futuro son reservados (Listín
Diario).
La Usaid finaliza proyecto rural
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(Usaid) presentó los resultados del “Proyecto de Diversificación Económica
Rural”, en el cual destaca que los pequeños agricultores de diferentes regiones
del país incrementaron sus exportaciones aproximadamente en un 77% así como sus
ventas locales en un 125% durante los cuatro años de ejecución del proyecto,
gracias a la asistencia técnica que recibieron y las inversiones compartidas
realizadas.
La Usaid apoyó 118 inversiones compartidas por un
valor aproximado de US$4.5 millones, con las cuales se han beneficiado 12,707
personas en todo el país. Los productores beneficiarios de estas inversiones
aportaron como contrapartida un valor aproximado de US$6.2 millones (Listín
Diario).
Cepal prevé que el PIB crecerá solo 3% en 2013
República Dominicana registrará un menor crecimiento
en el próximo año de 3% del Producto Interno Bruto (PIB), según un informe publicado
ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),
comportamiento que según el organismo estará sustentado en las medidas asumidas
por el Gobierno.
La Cepal explica que el nuevo Gobierno ha empezado a
tomar rápidas medidas, como la reforma fiscal y la discusión de un pacto
fiscal, con el objetivo de racionalizar el gasto público y evitar un mayor
deterioro de la actividad económica, “que apoyaría un crecimiento de al menos
3% en el 2013”.
El organismo de Naciones Unidas prevé que este año
América Latina crecerá 3.8% del PIB, en comparación con el 4.5% alcanzado en
2011, debido, entre otros factores, al ambiente externo desfavorable y al
surgimiento de fuertes desequilibrios fiscales que no permitieron un
relajamiento oportuno de la política monetaria (Listín
Diario).
Iberia rechaza mantener sus rutas con RD y Cuba
Iberia aseguró ayer que la conectividad de todos los
destinos que prevé suspender próximamente, ente ellos los vuelos desde Madrid a
La Habana y Santo Domingo, está garantizada a través de otras aerolíneas u
otras ciudades de la red de la propia compañía.
Iberia salió así al paso de las declaraciones del
ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, quien ayer
consideró “inaceptable que para ir desde España a La Habana tengamos que pasar
por Londres”, y pidió a Iberia que mantenga sus líneas con Latinoamérica (Listín
Diario).
Ejecutivo envía al Congreso el Presupuesto por
$530,846 MM
El Poder Ejecutivo depositó ayer en el Congreso Nacional, a través del
Senado, el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado del 2013, por un
monto global de RD$530,846 millones, en donde propone el congelamiento de la
nómina pública, exceptuando los renglones educación, salud, Fuerzas Armadas y
Policía Nacional.
Se consignó una partida de RD$99,628 millones, el 4%
del Producto Interno Bruto (PIB), para la educación preuniversitaria. Establece
además fijar el gasto de bienes y servicios a nivel del año 2011, con excepción
de la educación preuniversitaria y salud; mantener las transferencias a las
instituciones autónomas y descentralizadas, así como a los poderes y organismos
especializados del Estado, a nivel del presupuesto original del 2012 (Listín
Diario).
Pérez González estima en el año 2013 recaerá la
actividad económica
El presidente
del Centro Juan XXIII, Pedro Pérez González, advirtió que desde el punto de
vista económico el país está en una situación muy difícil por el hoyo fiscal y
consideró que el primer semestre de 2013 la actividad económica irá a la baja
por los aumentos de las cargas tributarias. El también dirigente de la
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) sostuvo que cualquier
comerciante actúa en el presente con cautela a la hora de emprender nuevos
negocios.
“Las expectativas de cara al primer semestre del año
por lo pronto son de que la actividad comercial, económica, va a registrar una
baja. Ya la venimos sintiendo. Desde dos o tres meses para acá ha habido un
constreñimiento en el ámbito del sector comercio. Por primera vez en años ha
tenido una evolución negativa”, afirmó Pérez González (El Nuevo
Diario).
ONEC se une a reclamos en torno a modificación a ley
sobre desarrollo fronterizo
El presidente de la
ONEC, Antonio Ramos, entiende que
la Ley 28-01 se esta convirtiendo en un foco de competencia desleal para la
industria establecida en el país. “La Ley 28-01 otorga exenciones fiscales
totales a las empresas que se establezcan en la frontera con la intención de generar empleos, que por
cierto muy necesitados, en la región y esto
lo que terminara haciendo es destruir la industria establecida en el
resto del país, subrayó Ramos. Consideró que la intención de los legisladores al momento
de promulgar esta ley no era la de destruir empleos en el resto del país, sino la de mejorar las condiciones de vida y
dar oportunidades de empleo a las
empobrecidas comunidades fronterizas del país, razón por la cual esa
legislación debe ser modificada.
Planteó que los incentivos que ofrece la ley deberían estar dirigidos a empresas que su
función principal sea la exportación o renglones de producción que no se
encuentren en el país (El Nuevo
Diario).
ANJE advierte vigilará desempeño finanzas públicas
El nuevo presidente de la Asociación Nacional de
Jóvenes Empresarios (ANJE), Frank Elías Rainieri, pidió este martes al gobierno
pasar de “simples” señales de austeridad a la acción con hechos concretos.
No obstante, el empresario calificó como alentadoras
algunas de las medidas de austeridad
adoptadas por el gobierno, entre las que citó la firma del Código de Pautas
Éticas; normas para los viáticos de los funcionarios, y reducción de beneficios
por dietas.
Asimismo, Rainieri advirtió que desde ese gremio
estarán vigilantes y continuarán dando un estricto seguimiento al desempeño de
las finanzas públicas (El Nuevo
Diario).
Factoring beneficia
a las pymes
Las pequeñas y medianas empresas dominicanas tienen la
oportunidad de contar con compañías establecidas en el país que les ofrecen a través
del “factoring” la posibilidad de mantener un flujo de caja que les
permita cumplir con compromisos
económicos ineludibles, sin comprometer su liquidez mensual.
La gerente de Negocios de Pymefactoring, Massiel
Matos, explicó que el “factoring” es una cesión o venta de cartera de cuenta
por cobrar mediante la elaboración de un
contrato de cesión de crédito entre empresas que prestan ese servicio y otra entidad jurídica, a través de la cual
adquiere de esta última y a título oneroso sus derechos de cobro sobre facturas
u otros instrumentos de contenido crediticio provenientes de operaciones
comerciales.
Dentro de las
ventajas de optar por “factoring” están el acceso a capital de trabajo
que complementa las líneas de créditos tradicionales (Hoy).
Selman dice endeudamiento RD es US$25,800 millones
El endeudamiento del país ascendía a septiembre pasado a US$25,877.4
millones, de los cuales US$18,700.4 millones corresponden al sector público no
financiero y US$7,177 millones al sector
público financiero.
La información fue ofrecida ayer por el vicepresidente
ejecutivo del Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), economista Ernesto Selman, quien
hizo los cálculos basado en datos de la Dirección General de Crédito Público.
Selman expresó preocupación por la velocidad con que
ha crecido la deuda externa del país. Consideró que se percibe que habrá déficits fiscales importantes en los
próximos cuatro años, lo que implica que cada vez se tendrá que asumir mayor
deuda (Hoy).
Camilo declara
ignora se negocie venta de bancos
El superintendente de Bancos afirmó hoy martes que ese
organismo regulador no tiene conocimiento de que ninguna de las instituciones
del sistema financiero nacional esté gestionando la venta del total o parte de
sus acciones a otras entidades locales o procedentes del exterior. El
licenciado Rafael Camilo atribuyó las versiones a rumores, aunque precisó que
estos pueden ser o no ciertos. Dijo que en una etapa inicial de negociaciones
entre dos partes privadas no tienen que
poner en conocimiento de la Superintendencia de Bancos sus conversaciones (El
Nacional).
COOPADEPE resalta activos de entidad ascienden a RD$2
mil millones en el 2012
El presidente de la Cooperativa de la Asociación para
el Desarrollo de la Provincia Espaillat, (COOPADEPE), ingeniero Miguel Ángel
Olivo, dijo que los resultados financieros de la referida entidad en el 2012 ascienden a RD$2 mil millones en
activos.
Según Olivo, solo en el mes de noviembre, en Coopadepe
se aprobaron 500 préstamos por un monto superior a los RD$75 millones, “lo que
demuestra que nuestra institución siempre busca nuevas oportunidades de
negocios y de servicios para sus asociados” (El Nuevo
Diario).
Economía de Haití creció menos de lo esperado
La economía de Haití crecerá en 2012 un 2,5 %, lejos
del programa macroeconómico presentado a comienzos de año, que preveía una
expansión del 7,8 %, e incluso de la revisión a la baja del pasado agosto, que
reducía la cifra a un 4,5 %, dijo ayer la Cepal.
En su Balance Preliminar de la economía regional, la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) atribuye este
desempeño a varios factores adversos, entre los que destacan una temporada
agrícola negativa y el rezago de la reconstrucción tras el terremoto de 2010 (Diario
Libre).
GRUPO
DE CONSULTORÍA PARETO
Twitter: @MTejadaC
No hay comentarios:
Publicar un comentario