InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
03 de Diciembre, 2012.
“No hay que temer a los que tienen
otra opinión, sino a aquellos que tienen otra opinión pero son demasiado
cobardes para manifestarla” (Napoleón).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
·
Asociación
de Herrera cambia directiva
·
El
10% a los intereses se aplicará a todo el mundo
·
Empresario
pide fondo de garantía a favor de las Pymes
·
La
basura será negocio formal para los “buzos”
·
Conocerán
hoy el Presupuesto para el 2013
·
Cajetillas
de cigarrillos sin publicidad y todas serán del mismo color
·
Bengoa
afirma en República Dominicana no hay crisis económica
·
Participación
Mipyme podría alcanzar hasta
RD$29,000 MM
·
Pepe
Abreu afirma 50 mil empleos se perderan por efectos de la Reforma Fiscal
·
Activos
del Banesco llegan a RD$5,734MM
·
"El
secreto bancario no existe como tal" para administración tributaria
Diversas
Asociación de Herrera cambia
directiva
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) escogió
una nueva directiva, que regirá la entidad durante los próximos dos años,
encabezada por el empresario Víctor Castro, electo presidente.
A partir del 1
de enero de 2013, Castro asume la dirección de la AEIH hasta diciembre de 2014,
acompañado por Vilma Camilo, primera vicepresidenta; Fernando Espinal, segundo
vicepresidente; María Elena Nesrala, tesorera, y Laura Ureña, secretaria (Listín Diario).
El 10% a los intereses se aplicará a
todo el mundo
El gravamen
del 10% con que la reforma tributaria cargó los intereses ganados o percibidos
por los ahorros es un impuesto que está hecho a la medida de la autoridad
recaudadora. Todo indica que de él nadie se escapa. O la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) no se ha explicado correctamente, con claridad y
sencillez, o simplemente los dominicanos no son buenos para entender estos temas.
Por ejemplo,
las autoridades no han sabido (o querido) explicar que las cooperativas también
deberán aplicar el 10% sobre los interés ganados de los ahorros, lo que
impactará directamente a los más pobres y empleados con salario mínimo, que son
los que generalmente forman parte de estas organizaciones. Lo mismo sucederá
con las asociaciones de ahorros y préstamos a través de las cuales miles tienen
sus ahorros para la vivienda. Al parecer solo los prestamistas, porque están
fuera de la supervisión estatal, no aplicarán el gravamen.
Lo que el
contribuyente deberá tener bien establecido es que su cuenta,
independientemente de que se gane un peso o un millón por concepto de interés,
recibirá la retención del 10% y que si quiere que le devuelva esos recursos estará
obligado a hacer una declaración de ingresos. Ahora habrá que esperar cuántos
de los aproximadamente dos millones de clientes del sistema financiero se
alistan para hacer su declaración jurada (Listín Diario).
Empresario pide fondo de garantía a
favor de las Pymes
El Gobierno
debe crear un fondo de garantías para que las pequeñas y medianas empresas
puedan manejar el crédito que financia el desarrollo productivo. Así lo sugirió
el presidente de la Procesadora San Martín de Porres, Juan Núñez Collado,
durante la celebración de los 36 años de la empresa.
El empresario
dijo que parte de los problemas que enfrenta este sector es el costo del
dinero, que es muy caro, ubicándose entre un 5 y 8% más alto de como lo obtiene
la gran empresa. “También el período de gracia de pago para la pequeña y
mediana empresas es a muy corto plazo, mientras la gran empresa tiene plazos
bien holgados”, expuso el empresario (Listín Diario).
La basura será negocio formal para
los “buzos”
Generar la
menor cantidad posible de desperdicio para tener una producción más rentable y
de menor impacto ambiental es el objetivo común que une a 78 empresas, en su
mayoría grandes, en la Red Nacional de Empresas para la Protección del Medio
Ambiente (EcoRed), antes conocida como Renaepa
En la
actualidad, la EcoRed está inmersa en el desarrollo de un proyecto piloto que
busca convertir a los “buzos” (personas que trabajan escarbando en los
vertederos y los depósitos de basuras en las calles), en microempresarios. Para
tales fines cuenta con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin)
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual ha financiado con
US$150,000 un programa de capacitación y desarrollo de logística a través de la
iniciativa Ciudad Saludable de Perú, con el objetivo de que República
Dominicana tenga mejores prácticas de manejo de desechos sólidos con el
desarrollo del proyecto que convertirá en microempresarios a los “buzos”.
Estos datos
fueron ofrecidos por el presidente de EcoRed, Roberto Herrera, quien participó
en el Desayuno Económico de el Caribe junto a María Alicia Urbaneja, directora
ejecutiva de esa entidad, y Timon Skoddow, gerente del proyecto Fomin BID de
Ciudad Saludable en Perú (El Caribe).
Conocerán hoy el Presupuesto para el
2013
El presidente
Danilo Medina encabezará hoy un Consejo de Ministros con el objetivo de conocer
el Presupuesto General del Estado correspondiente al próximo año (Diario Libre).
Cajetillas de cigarrillos sin
publicidad y todas serán del mismo color
Los paquetes
de cigarrillos se venderán sin publicidad y en un color homogéneo en toda
Australia, el primer país del mundo que adopta una medida de este tipo para
combatir el tabaquismo.
En virtud de
la ley, todas las cajetillas tendrán el mismo color verde oliva, la marca
aparecerá escrita en una tipografía homogénea y en letra pequeña y, además,
incluirán imágenes de enfermedades vinculadas al tabaquismo.
Las
advertencias sobre los riesgos del tabaquismo para la salud ocuparán el 75 por
ciento de la parte frontal del paquete de pitillos y el 90 por ciento del
reverso.
Honduras,
República Dominicana y Ucrania inquirieron este año al órgano de solución de
disputas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) la creación de un panel
de expertos que se manifieste en relación con la ley australiana sobre el
empaquetado homogéneo de cigarrillos.
La gigante
tabacalera Philip Morris también tiene abierto otro frente de batalla ante el
citado órganos de solución de disputas porque, según sus expertos, la
regulación australiana contraviene un tratado bilateral de protección de
inversiones con Hong Kong, desde donde comercializa sus productos hacia
Australia (Acento.com.do).
Bengoa afirma en República
Dominicana no hay crisis económica
El
administrador del Banco de Reservas, Vicente Bengoa afirmó que en el país no
hay crisis económica, sino un problema fiscal de naturaleza presupuestaria de
carácter coyuntural que resolverán en el 2013. “En el país hay un problema de naturaleza presupuestaria de carácter
coyuntural, en el sentido que se hizo un
esfuerzo de inversión mayor que el que estaba contemplado en el
presupuestado del 2012, pero no se violaron las leyes, porque esa mayor
inversión que se hizo fue aprobado por el Congreso y el presupuesto se elevó y
en función de eso se hicieron la inversiones en el gobierno pasado”.
“Si aquí
hubiese crisis estaría el dólar a 200x1, sin embargo, está a 40x1, y la
inflación hubiese llegado a como estaba en el período de crisis cuando llegó a
60 por ciento en el gobierno de Hipólito cuando explotó la crisis que el dólar
se metió a 58x1, cuando los bancos quebraron”.
Participación Mipyme podría alcanzar
hasta RD$29,000 MM
La
participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) en las
instituciones públicas podría alcanzar RD$29,000 millones para el próximo el
año, lo cual tendría un gran impacto en ese sector.
Así lo informó
la directora de Contrataciones Públicas,
Yokasta Guzmán, al participar en el Encuentro Económico de Hoy en compañía de
Elizabeth Rodríguez, subdirectora de Obras y Contrataciones; Santiago Vilorio,
subdirector de Bienes y Servicios, y Melisa Cuevas, encargada de Políticas,
Normas y Procedimientos (Hoy).
Pepe Abreu afirma 50 mil empleos se
perderan por efectos de la Reforma Fiscal
El presidente
de la Confederación Nacional de Unidad Sindical, CNUS, Rafael Pepe Abreu,
aseguró que unas 50 mil plazas de trabajo se perderán en el país durante el año
2013, como consecuencia de la reforma fiscal aprobada en el Congreso Nacional.
El dirigente sindical informó que las centrales sindicales trabajan en una
propuesta para compensar la pérdida del poder adquisitivo que tendrán los
trabajadores del país, como producto de los efectos que recibirán de la reforma
fiscal.
Rafael Pepe
Abreu, también se mostró partidario de la firma de un pacto entre el Estado, el
sector sindical y el sector patronal, que garantice la estabilidad de los
empleos con que cuenta en l país, más allá del 2013, para evitar que se
incremente la informalidad laboral en el territorio nacional (El Nuevo
Diario).
Activos del Banesco llegan a
RD$5,734MM
Al día de hoy
Banesco en República Dominicana tiene activos totales por RD$ 5,734 millones para
un crecimiento con respecto al 2011 del 123%. Su cartera de crédito ha crecido
93% para ubicarse en RD$2,707 millones y los depósitos del público un 353%
ubicándose en RD$3,580 millones (Diario Libre).
"El secreto bancario no existe
como tal" para administración tributaria
Para el
director general de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix, el hecho de que
en la reforma tributaria se aplique un impuesto de un 10% a los intereses de
los ahorros no debe causar preocupación, pues no se revela la identidad de los
contribuyentes ni ahuyentará el capital extranjero.
"Para la
administración tributaria el secreto bancario no existe como tal", pero se
garantiza para los ciudadanos y ciudadanas que utilizan el sistema de
intermediación financiera, expuso el funcionario.
Al participar
en Diálogo Libre, espacio del Grupo Omnimedia, Félix dijo que la banca no
entrega individualmente información de los contribuyentes, sino que lo hace en
forma global, aunque la administración tributaria tiene la potestad, ante una
legítima sospecha que entre en contradicción con la legislación, solicitar a
través de la Superintendencia de Bancos la información pertinente sobre cada
persona.
En torno a si
el cobro de intereses a los ahorros no es grave para las cooperativas, Félix
explicó que son intermediarias financieras, pero si se toma el monto exento a
las personas físicas con relación a este impuesto, son RD$140,000 anuales,
siempre y cuando la persona lo impute como único ingreso y haga la debida
declaración en la administración tributaria, "por lo que no tengo
preocupación sobre el impacto que ese impuesto tendrá en las cooperativas"
(Diario Libre).
GRUPO DE
CONSULTORÍA PARETO
Twitter: @Xcacion_MiltonT
No hay comentarios:
Publicar un comentario