InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
13 de Diciembre, 2012.
“Las grandes almas tienen voluntades;
las débiles tan solo deseos”
Proverbio chino
Síguenos en
twitter: @MTejadaC
Desde otra óptica
Un modelo con equidad, desafío
empresarial
Este es el
editorial de hoy del periódico La Información. El editorialista se suma a la
posición del CONEP y los empresarios de Santiago de que el país necesita un
cambio estructural. Sin embargo, indica que esta toma de conciencia ha sido impulsada
por los nuevos gobiernos han incentivado las importaciones y el consumismo, y
con ello el endeudamiento y las reformas
tributarias consecutivas, soslayando la producción nacional y las
exportaciones. Añade que ese cambio estructural ya no se podrá buscar por la
vía individualista del cabildeo de privilegios particularistas para cada
empresa o proyecto, sino que reclama de la cúpula empresarial disponer de un
modelo estructural alternativo frente a
la globalización y los políticos populistas neoliberales. “Ese modelo debe formularse en torno al
propósito de construir una economía para la exportación y la producción, bajo
una estrategia de competitividad que la inserte con efectividad y eficiencia en
los mercados globales. Construir ese nuevo modelo con sentido de equidad, es el
desafío para el CONEP y los empresarios
de Santiago”, concluye magistralmente el editorial. Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/12/desde-otra-optica-un-modelo-con-equidad.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- CDEEE
inicia pago de deuda por factoring
- La
pavimentación en concreto es más económica y segura, según técnicos de
CEMEX
- La
Información: CONEP reitera posición empresarial
- Director
de Aduanas: Es locura ampliar antigüedad de autos importados
- DGA
recaudó $56,955 MM en los primeros 11 meses
- Presupuesto
contempla bonos por US$1,000 MM
- Medina
decreta reglamento de competitividad Proindustria
- Lagarde
ve riesgos para AL en un abismo fiscal de EEUU y crisis europea
Diversas
CDEEE inicia pago de deuda por factoring
La metodología del factoring (acuerdo
de compra de facturas) que se ha anunciado para pagar a las generadoras de
electricidad es un recurso normal y se ha hecho anteriormente. Así lo informó
el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, quien explicó que ya hay algunos
generadores que empezaron a firmar y a depositar sus facturas para recibir los
pagos acordados (El
Caribe).
La pavimentación en concreto es más económica y segura, según
técnicos de CEMEX
La pavimentación en concreto es una
modalidad más económica, de mayor fluidez en las vías y de mayor durabilidad,
aparte de que los materiales que se emplean son producidos localmente y hacen
al país menos dependientes de los combustibles fósiles, como es el caso del
petróleo.
CEMEX está promoviendo esa solución
para las carreteras, caminos vecinales y calles peri-urbanas, tal como ha
ocurrido recientemente en San Pedro de Macorís, como resultado de un acuerdo
con el Ayuntamiento de Consuelo (Acento.com.do).
La Información: CONEP reitera posición empresarial
El Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP) reiteró su planteamiento de que el país necesita un cambio
estructural y que de no aplicarlo desbordará la capacidad de resolver los
problemas del país en un corto plazo. Este planteamiento reiterativo a su vez
hace necesario que se definan los ejes modélicos componentes de ese cambio
estructural.
Los nuevos gobiernos han incentivado
las importaciones y el consumismo, y con ello el endeudamiento y las reformas tributarias consecutivas, soslayando
la producción nacional y las exportaciones, con lo cual han creado un clima amenazante para el
empresario, que ha hecho que la cúpula empresarial comience a tomar conciencia
de la necesidad de un cambio estructural que redefina la relación
Estado-Empresa.
Pero ese cambio estructural ya no se
podrá buscar por la vía individualista del cabildeo de privilegios particularistas
para cada empresa o proyecto, sino que reclama de la cúpula empresarial
disponer de un modelo estructural alternativo frente a la globalización y los políticos populistas
neoliberales. Ese modelo debe formularse en torno al propósito de construir una
economía para la exportación y la producción, bajo una estrategia de
competitividad que la inserte con efectividad y eficiencia en los mercados
globales.
Construir ese nuevo modelo con sentido
de equidad, es el desafío para el CONEP y los
empresarios de Santiago (La Información).
Director de Aduanas: Es locura ampliar antigüedad de autos
importados
El director general de Aduanas,
Fernando Fernández, dijo que es una locura plantear que aumentando la
antigüedad de los carros que pueden ser
importados los negocios formales de vehículos van a aumentar su
rentabilidad, sino que, por el contrario, tendrían pérdidas.
Fernández expresó que de aprobarse el proyecto de ley que busca
aumentar los años de vida de los carros usados, lo que ocurriría es que parte
de las ventas se trasladarían del mercado formal al mercado informal. Agregó
que de ocurrir eso, el Estado también perdería, ya que bajarían sus
recaudaciones por concepto de impuesto a los vehículos de motor (Hoy).
DGA recaudó $56,955 MM en los primeros 11 meses
Las recaudaciones aduanales
registradas hasta el 30 de noviembre han sido de RD$56,955.1 millones, lo que
representa un 91.8% de ejecución con respecto al monto que proyectó la entidad,
que fueron RD$62,061.0 millones para todo el año.
Según un informe ofrecido por la
Dirección General de Aduanas (DGA), si se compara el total recaudado durante el
período enero-noviembre 2011, RD$52,829.20 millones (excluyendo los ingresos
originados por la suspensión de la Ley Proindustria, por un monto de RD$7,338.8
millones), con el mismo período del presente año se observa que ha habido un
incremento de un 7.8%, equivalente a unos RD$4,125.9 millones (Listín
Diario).
Presupuesto contempla bonos por US$1,000 MM
El Gobierno tiene contemplada una
emisión soberana de US$1,000 millones el año próximo, según se observa en el
proyecto de ingresos y ley de gastos públicos de 2013 que está siendo sometido
a estudio de una comisión bicameral en el Congreso de la República.
Las principales fuentes de
financiamiento señaladas en el proyecto provendrán de los organismos
multilaterales y de la emisión de bonos en los mercados internacional y el
doméstico.
En el informe las autoridades precisan
que los financiamientos adicionales contemplados con la banca comercial
internacional, para proyectos de inversión pública son consistentes con los
lineamientos de la Estrategia Nacional de Desarrollo (Listín
Diario).
Medina decreta reglamento de competitividad Proindustria
El presidente Danilo Medina decretó la
puesta en vigencia del Reglamento de aplicación de la ley 392-07 de
Competitividad e Innovación Industrial, un paso que la directora general del
Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Alexandra
Izquierdo, calificó de positivo para el sector.
La directora de Proindustria señaló
que con la aplicación de este proyecto las políticas orientadas a estimular el
desarrollo de las pyme y de la industria manufacturera serán más efectivas.
El Reglamento, que fue dictado por el
presidente Danilo Medina mediante el decreto 674-12 tiene por objetivo
establecer las disposiciones necesarias para la aplicación de la ley 392- 07,
sobre Competitividad e Innovación Industrial, a los fines de establecer las
normas de carácter organizativo y procedimental, que faciliten su
implementación por los organismos e instituciones competentes, así como, su
cumplimiento y utilización por las personas físicas y jurídicas interesadas en
acogerse a los beneficios de esta ley (Listín
Diario).
Lagarde ve riesgos para AL en un abismo fiscal de EEUU y crisis
europea
La directora gerente del Fondo
Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió ayer en Chile que
los principales riesgos para América Latina son un posible abismo fiscal en
Estados Unidos, la crisis de la deuda en Europa y la volatilidad de las
materias primas.
América Latina ha establecido además
fuertes lazos comerciales con China, por lo que su desaceleración puede ser
otro factor de riesgo, aunque el ministro chileno se mostró tranquilo al
señalar que a su juicio ese freno se está produciendo de forma
"gradual" y no "abrupta" (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario