InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
19 de Diciembre, 2012.
“Una casa será fuerte e
indestructible cuando esté sostenida
por estas cuatro columnas: padre
valiente, madre prudente, hijo obediente, hermano complaciente”.
Confusio
Síguenos en
twitter: @MTejadaC
Síntesis de
Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- Crees
duda crecimiento 3% del PIB
- Deloitte
observa señal para no subir la tarifa
- Generadoras
de electricidad todavía no han recibido pago del Gobierno para reducir
deuda
- Las
pérdidas en las cobranzas del sector eléctrico se colocan en un 38%
- Diputados
convierten en ley Presupuesto 2013 por RD$530 mil millones
- CNSS
garantiza que habrá cobertura por accidentes
- Subastarán
RD$300 millones en Letras del Banco Central
Diversas
Crees duda crecimiento 3% del PIB
Un economista del Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles (Crees) duda que la economía crecerá el nuevo año de 3%
a 4% como proyecta el Banco Central, debido a que todavía no se ha previsto el
impacto “negativo” del paquete tributario en la actividad económica en general.
Miguel Collado Di Franco apoyó su previsión en que en
sus proyecciones económicas y financieras las autoridades no calcularon cómo el
incremento de las tasas impositivas existentes y las nuevas impactarán la
economía. Estimó que si se quiere garantizar la proyección en el crecimiento
económico del Banco Central debe tomarse medidas para mejorar el sistema
eléctrico y sobre todo el precio del kilovatio que actúa como costo de la actividad
económica lo mismo que el transporte, pues mover un contenedor dentro del país
cuesta más caro a veces que enviarlo al exterior.“Desde el 2000 el país ha
modificado su sistema tributario cada 20 meses en promedio, lo que afecta la
actividad económica e introduce un elemento de incertidumbre en momentos en que
los agentes económicos necesitan planificar a largo plazo”, subrayó (Listín
Diario).
Deloitte observa señal para no subir la tarifa
Una mayor asignación de recursos al sector eléctrico,
como se observa en el presupuesto del próximo año para electricidad y que
incluyen transferencias de RD$43,680 millones, indican que el Gobierno no desea
afectar la tarifa, lo que dificulta la posibilidad de establecer un acuerdo del
tipo Stand by con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La información está contenida en el informe
macroeconómico proyecciones 2012-2013 “Inteligencia Económica (IE), de la firma
Deloitte República Dominicana, que dirige el economista José Luis de Ramón.
La firma observa en su informe de coyuntura, de este
mes, que con un déficit de RD$67,000 millones y deudas que se vencen por
RD$72,000 millones, representan necesidades de un poco más de US$3,000
millones, gran parte que el Gobierno deberá contratar en dólares. Mientras que
sobre el déficit del Banco Central estima que será de RD$33,000 millones.
Señala también que la economía dominicana crecerá en
2013 por debajo de su potencial. A septiembre el crecimiento fue de 3.9% del
PIB (Listín
Diario).
Generadoras de electricidad todavía no han recibido
pago del Gobierno para reducir deuda
La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica
(ADIE) informó que las empresas
generadoras todavía están a la espera del pago que el Gobierno prometió para
esta semana en curso para reducir la deuda que mantiene con ese sector.
Las empresas miembros de la ADIE han firmado los
documentos del pago con la banca local como anunció la Corporación Dominicana
de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), pero no han recibido el efectivo.
En un comunicado, la ADIE destacó que la deuda
acumulada al cierre de este mes sobrepasaría los US$850 millones, equivalentes
a más de cuatro meses y medio de facturación mensual (Listín
Diario).
Las pérdidas en las cobranzas del sector eléctrico se
colocan en un 38%
Las pérdidas en las cobranzas del servicio eléctrico,
al día de hoy, se colocan cerca del 38%, no obstante a la implementación de una
serie de programas que ejecuta la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE). En agosto del 2004, las pérdidas en las cobranzas del
servicio eléctrico alcanzaban el 45%. Al ofrecer la información, el
vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, licenciado Rubén Jiménez Bichara, destacó
que pese a que esa institución desde hace aproximadamente tres años ejecuta una
serie de programas que procuran reducir las pérdidas ocasionadas por fraudes y
robos de electricidad a la mínima expresión, utilizando tele-medidores, entre otros instrumentos que
permiten detectar cualquier acción irregular en ese campo.
Significó, asimismo, que para el próximo año será
ampliado el radio de acción en los clientes donde se ejecuta el programa de
tele-medición a 180 mil clientes de las
empresas distribuidoras de electricidad, y que para acción recibirán apoyo
financiero de los bancos Interamericano de Desarrollo (BID) Y Mundial (BM) (El Nuevo
Diario).
Diputados convierten en ley Presupuesto 2013 por
RD$530 mil millones
La Cámara de Diputados aprobó de urgencia en dos
lecturas consecutivas, tal como lo envió el Senado, el Presupuesto General del
Estado por más de 260 mil 846 millones de pesos que ahora pasa al Poder
Ejecutivo para su promulgación. La pieza de desarrollo fue acogida por 172 de
los 173 congresistas presentes en el hemiciclo. La iniciativa había sido
presentada por el vicepresidente de la Comisión Bicameral, Víctor Sánchez,
vicevocero del bloque del PLD por Azua, quien pidió al pleno liberar de todos
los trámites para que se aprobara este martes de urgencia y en dos lecturas
consecutivas el Presupuesto (El Nuevo
Diario).
CNSS garantiza que habrá cobertura por accidentes
Por disposición del Consejo Nacional de Seguridad
Social (CNSS), las administradoras de riesgos de salud (ARS) y el Seguro
Nacional de Salud (Senasa) y su red de prestadores de servicios de salud (PSS)
deben brindar a su población afiliada cobertura de las atenciones médicas por
accidentes de tránsito del 1 de enero al 30 de abril de 2013.
Durante ese período, según la resolución 306-04
aprobada por el consejo en la reunión del jueves 13 de diciembre, se deberá
establecer la creación de un Fondo Nacional para Atenciones por Accidentes de
Tránsito (Fonomat), tal y como lo contempla la Ley 87 01, que crea el Sistema
Dominicano de Seguridad Social (SDSS), explicó el gerente general del CNSS,
Rafael Pérez Modesto (Listín
Diario).
Subastarán RD$300 millones en Letras del Banco Central
Una subasta competitiva será realizada este miércoles
19 de diciembre para colocar RD$300 millones en Letras del Banco Central,
actividad que se iniciará a las nueve de la mañana y finalizará a la una de la
tarde. El Banco Central indica que en la
actividad pueden participar las entidades de intermediación financiera,
inversionistas institucionales, intermediarios de valores, empresas no
financieras y público en general (El Nuevo
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario