InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
06 de Diciembre, 2012.
“Las
improvisaciones son mejores cuando se las prepara.
William Shakespeare)
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Desde
otra óptica
La rentabilidad de las empresas familiares
Eric Bendahan, Gestor del fondo Oyster European
Opportunities, nos señala en este artículo que numerosos estudios académicos
han analizado la rentabilidad de las empresas familiares. Anderson y Reeb
publicaron el más conocido de ellos en 2003 en el Journal of Finance, y
demuestra que, durante el periodo comprendido entre 1992 y 1999, las empresas
en manos de familias americanas que cotizaban en bolsa superaron ampliamente la
rentabilidad de las empresas no familiares. En términos de rentabilidad sobre
el capital, observaron que las empresas familiares superan en un 6,5% a las
empresas no familiares del S&P 500. En Europa occidental, estudios
sobre distintos periodos han llegado a conclusiones similares. Nuestro propio
análisis en 2012 de las empresas familiares en Europa, también confirma esas
observaciones.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Izquierdo
propone convertir las pymes en "trampolín" para la creación de
empleo
- ANJE
llama a evitar otro presupuesto deficitario e irreal
- El
Gobierno ya inició diálogo con generadoras para pacto eléctrico
- Garantizan
producción de tomate industrial
- Director
de la DGII afirma que la base tributaria es muy pequeña
- RD
venderá US$1,500MM bonos 2013 para financiar presupuesto
- Hoy:
Evasión tributaria oficial
- Obligarán
a instituciones públicas a reportar DGII
- Jiménez
dice 800 MM no dan para subsidio de 2013
- Listín
Diario: los fondos de pensiones para nuevas viviendas
- BID
y BM confían en el Presupuesto de 2013
- UE
dice aporta el 60% de ayuda a Latinoamérica
- Copardom
cree empujan SDSS hacia la quiebra
- Hoy:
Atención primaria
- Cardenal
respalda Gobierno en uso fondos de pensiones
Diversas
Izquierdo propone convertir las pymes en
"trampolín" para la creación de empleo
La directora
general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA),
Alexandra Izquierdo, propuso utilizar
las pequeñas y medianas empresas (pymes) y al sector manufacturero como
"trampolín" para la creación de empleo y como revitalizadores de la
economía.
"Estos sectores viven un momento estelar,
ya que se encuentran a la puerta de comenzar a beneficiarse del marco regulador
que propicia su desarrollo con la aplicación de la Ley 488 que, entre otros
aspectos, establece que el 15 % de las compras del Estado deben hacerse a las
pequeñas y medianas empresas", dijo Izquierdo (7Días.com).
ANJE llama a evitar otro presupuesto
deficitario e irreal
La Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) abogó por un amplio proceso de discusión
y revisión del proyecto de Presupuesto General del Estado del 2013. Planteó la
necesidad de que no se repita lo del año pasado, cuando se introdujo al
Congreso el Presupuesto General del 2012, que fue aprobado al vapor, resultando
un proyecto “deficitario e irreal”.
“La institución espera que la aprobación del
Presupuesto 2013 no sea festinada como el año pasado, y que cumpla un
proceso transparente que permita a todos
los sectores analizarlo en un tiempo razonable, tomando en cuenta la tardanza
en su presentación”, dice ANJE en un
comunicado.
ANJE, presidida por Manuel Cabral, sugirió a
los legisladores que tendrán la última palabra sobre el proyecto, que propicien
un proceso de aprobación cauteloso, consensuado y diáfano, de manera que sea
posible lograr un presupuesto que promueva la inversión para el desarrollo
humano y la productividad (7Días.com).
El Gobierno ya inició diálogo con
generadoras para pacto eléctrico
El Gobierno ya
inició el diálogo con los representantes de las generadoras de energía sobre el
proceso de negociación para lograr el pacto eléctrico anunciado por el
presidente Danilo Medina.
El
vicepresidente ejecutivo de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara,
está sosteniendo reuniones con cada una
de las empresas generadoras para discutir una eventual revisión de los
contratos (El
Día).
Garantizan producción de tomate
industrial
La producción
de tomate industrial está garantizada en el país. La renovación ayer del pacto
tripartito entre los fabricantes de conservas del agro, el Ministerio de
Agricultura y los cultivadores así lo indica.
Representantes de esas tres áreas se reunieron para sellar las acciones
y líneas de acción a seguir, tendentes a estimular no solamente la siembra del
producto, sino también el crecimiento sectorial. La renovación del convenio se
hizo por un período de cuatro años.
Félix M.
García dijo que con el apoyo del Ministerio de Agricultura está esperanzado en
que se alcanzará la cantidad de 4,000 millones de quintales de tomate
producido, con una inversión que superará los 800 millones de pesos (El
Caribe).
Director de la DGII afirma que la base
tributaria es muy pequeña
El director
General de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, dijo ayer que la base
tributaria que actualmente tiene el país es muy pequeña y debe ser ampliada, ya
que el 50 % del total de las recaudaciones del Estado provienen de 570
empresas, catalogadas como grandes contribuyentes.
Según el
funcionario, esta realidad no es sostenible a largo plazo, porque "no
mejora la equidad desde el punto de vista de la cohesión social, ni la
administración, tampoco desde una buena estructura tributaria".
En su
ponencia, titulada "Cumplimiento voluntario y controles a la
evasión", el titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
informó que el año próximo se implementarán seis programas para ampliar el
universo de contribuyentes y elevar la percepción del riesgo, de manera que se
incentive el deber de los ciudadanos y de las empresas de realizar sus
contribuciones (Diario
Libre).
RD venderá US$1,500MM bonos 2013 para
financiar presupuesto
La República
Dominicana venderá bonos en el exterior el próximo año por US$1,500 millones
para financiar el déficit presupuestario, ya que el crecimiento en la mayor
economía del Caribe se desacelera, afirmó el ministro de Economía, Temístocles
Montás.
La venta de
bonos será utilizado para financiar parte del déficit presupuestario del país,
que prevé un descenso de un 2.7% del producto interno bruto el año próximo
desde el 8.5% este año, dijo Montás en una entrevista.
Una serie de
cambios en las leyes fiscales aprobadas por el Congreso el mes pasado,
incluyendo un aumento en el impuesto a las ventas, ayudará a reducir la brecha,
aseguró Montás al periodista Adam Williams, de Bloomberg.
"El año
que viene vamos a tener que financiar 1,500 millones de dólares y es muy
probable que haya que financiar una gran parte en los mercados de
capital", explicó el funcionario (Diario
Libre).
Hoy: Evasión tributaria oficial
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) ha tomado una iniciativa importante para
mejorar la equidad tributaria, las recaudaciones y terminar con una práctica que ha convertido al Gobierno en
el principal evasor fiscal. El director del organismo, Guarocuya Félix, anunció
que a partir del primero de enero se descontará de los presupuestos de las
instituciones oficiales las retenciones tributarias dejadas de reportar a la
DGII.
Al Gobierno,
como administrador del bien público y llamado a velar por el cumplimiento de
las normas, le queda muy mal el baldón de principal evasor de las obligaciones
tributarias (Hoy).
Obligarán a instituciones públicas a
reportar DGII
El director de
la Dirección General de Impuestos internos, Guarocuya Félix, advirtió que a
partir del primero de enero del 2013 a las entidades del sector público que no
reporten sus obligaciones a la administración tributaria se les debitarán de su
presupuesto, en común acuerdo con la Tesorería Nacional.
Félix, que ha
calificado a las entidades públicas como las principales evasoras de impuestos,
afirmó que se tendrá vigilancia permanente sobre el cumplimiento de las
obligaciones tributarias de las instituciones gubernamentales
Dijo que ya
están enviando notificaciones a las
instituciones del sector público para que se pongan al día con las retenciones
que no han hecho efectiva a la administración tributaria, desde los municipios
hasta instituciones autónomas y descentralizadas (Hoy).
Jiménez dice 800 MM no dan para subsidio
de 2013
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) manifestó su satisfacción con la asignación de US$800
millones proyectada para esa institución en el presupuesto de 2013, aunque
aclaró que esa cantidad de recursos no será suficiente para cubrir el déficit
eléctrico, que en este año será de aproximadamente US$1,900 millones.
Rubén Jiménez
Bichara resaltó las intenciones del Gobierno de apoyar el sector eléctrico,
debido a que pretende aumentar su partida presupuestaria en US$530 millones,
respecto a los US$270 millones de 2012.
“Uno se arropa
hasta donde le llega la sábana. Definitivamente (los recursos) no serán
suficientes, pero es una ayuda muy grande y en la medida en que pase el tiempo
esperamos reducir ese déficit con el trabajo y los planes que tenemos por
delante”, expresó el funcionario (Listín
Diario).
Listín Diario: los fondos de pensiones
para nuevas viviendas
El uso inicial
de 40 mil millones de pesos de los fondos de pensiones para financiar proyectos
habitacionales, de tipo económico, constituirá un gran acicate para la creación
de más fuentes de empleos y de negocios que apuntalen la economía nacional.
Al disponer
que parte de los fondos de pensiones sean canalizados a través del sistema
financiero especializado, las empresas constructoras dispondrán de fuentes
frescas para levantar obras habitacionales a costos accesibles para los
trabajadores, los cuales serán beneficiados a su vez de una especie de exención
del ITBIS y de un bono tierra que constituyen los aportes directos del Estado a
este programa.
Con la
construcción de millares de casas y apartamentos de estas categorías, la
economía se moverá fluidamente, habrá más empleos en esa esfera, las casas
comerciales que suplen los materiales aumentarán sus ventas y toda esta
dinámica se sentirá en la economía de manera positiva (Listín
Diario).
BID y BM confían en el Presupuesto de
2013
Representantes
de los bancos Mundial (BM) e Interamericano de Desarrollo (BID) consideraron
que el proyecto de Presupuesto para 2013
presentado por el Gobierno y la recién aprobada reforma fiscal generarán las
condiciones macroeconómicas para un crecimiento sostenible del país.
Gina Montiel,
gerente para Centroamérica, México,
Panamá y República Dominicana del BID, y Francoise Clottes, del BM para el
Caribe, junto Mc Donald y a Manuel Ladrado, representantes en el país de esas
instituciones, participaron en el lanzamiento de la estrategia del país conjunta para los próximos
cuatro años.
“Creo que este
Gobierno empieza bien planteándose los desafíos que tiene de una manera muy
efectiva. La reforma fiscal y el Presupuesto que está presentando van
orientados a generar las condiciones macroeconómicas necesarias para el
crecimiento económico del país”, dijo Montiel.
Para Francoise
Clottes, el Gobierno debe enfrentar con eficiencia los desafíos que tiene de
disminuir la pobreza y lograr el desarrollo sostenible y que la responsabilidad
de la sociedad es velar porque los recursos sean gastados correctamente y cumplir con su deber como
ciudadano (Listín
Diario).
UE dice aporta el 60% de ayuda a
Latinoamérica
El
representante de la Unión Europea (UE), Francisco Carrera, señaló que 60% de la
Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) a Latinoamérica proviene de ese bloque de naciones,
pero advirtió que sin apoyo por parte del sector público no hay desarrollo y
que, por tal razón, es necesario movilizar más recursos.
El funcionario
se expresó en estos términos en el seminario “Alianzas estratégicas y
alternativas de financiación para desarrollo”, en el que se abordó la
importancia de la generación de asociaciones entre los diferentes actores
nacionales para la realización de proyectos de desarrollo (Listín
Diario).
Copardom cree empujan SDSS hacia la
quiebra
El presidente
de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Jaime González,
expresó la gran preocupación del sector empleador ante las iniciativas
legislativas que pretende modificar la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano
de Seguridad Social (SDSS), en los artículos 24, 51, 86, 136 y 200 y, amplían
la cobertura para afiliar al Régimen Contributivo a los trabajadores domésticos.
En opinión de
González, con la iniciativa, actualmente en evaluación en la Cámara de
Diputados de la República Dominicana, "se pretende violar el derecho de
los actores primarios del Sistema, lo que provocaría romper el espíritu que
dicha legislación otorga al consenso tripartito".
Explicó que
los artículos que se intentan modificar de la ley 87-01 se refieren al derecho
a veto consagrado en la ley para promover el diálogo y la concertación social,
una real gobernabilidad y un equilibrio verdadero.
"Eliminar
el veto, implicaría contradecir convenios emanados de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), ratificados por la República Dominicana, e
impide la equidad entre los sectores responsables de normatizar, regular y
supervisar adecuadamente el funcionamiento y sostenibilidad del sistema de
seguridad social del país", advirtió González (Diario
Libre).
Hoy: Atención primaria
La falta del
nivel de atención primaria en el sistema de salud es una omisión de vieja data,
que ahora trae a colación el ministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo,
para anunciar que la habilitación de este procedimiento es una meta de su
gestión. El plan específico anunciado arranca con la capacitación de tres mil
promotores de salud y continúa con la habilitación de 80 nuevos centros del
primer nivel y 30 unidades de diagnóstico de alta resolución.
Las
autoridades sanitarias han comprobado que el 80 por ciento de los casos de
trastornos de salud se resuelven en el nivel primario de atención. En la
actualidad, la falta del nivel primario desplaza la atención hacia otros
niveles.
A ciencia
cierta, no hay argumento para justificar un atraso tan significativo. Si la
voluntad oficial está orientada a corregir esta omisión, como lo ha expuesto el
ministro de Salud Pública, el país daría un paso con beneficios significativos
para la atención en salud, comenzando porque se acogería al mandato de la Ley de
Seguridad Social (Hoy).
Cardenal respalda Gobierno en uso fondos
de pensiones
El cardenal
Nicolás de Jesús López Rodríguez
respaldó la decisión del Presidente Danilo Medina de utilizar 40 mil
millones de pesos de las pensiones de los trabajadores en la construcción de
viviendas populares de bajo costo.
López
Rodríguez, sin embargo, condicionó el éxito del plan a que los recursos se
utilicen honradamente y que se garantice
la recuperación de los mismos (La
Información).
GRUPO DE
CONSULTORÍA PARETO
Twitter: @MTejadaC
No hay comentarios:
Publicar un comentario