InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
13 de Diciembre, 2012.
“"Porque
un líder solo sin equipo no puede formar una empresa excelente
pero un sólo líder inadecuado puede hundir su
empresa"
(FGiner)
Síguenos en
twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Medicamentos falsos mueven 1,300 millones de
pesos al año en el país
- Déficit fiscal es mucho menor que lo dicho por el
Gobierno
- CREES pide responsabilidad fiscal
- Air Europa anuncia duplicará sus vuelos hacia
aeropuertos de RD
- Brache: Inseguridad ciudadana merma la actividad
económica
- AMCHAMDR espera presupuesto se ejecute con
calidad y transparencia
- El Caribe: La ley y la frontera
- Piden aprobar ley sobre importación de autos
usados
- Adefro defiende la ley de desarrollo de la zona
fronteriza
- Guarocuya Félix dice crecimiento no va acorde con
recaudaciones
- Almánzar anuncia reconocimiento a personalidades
- Aduanas certifica nuevas empresas con el Programa
Operador Económico Autorizado
- DGII anuncia facilidades para acogerse a la ley
309-12 de Amnistía Tributaria
- RD se coloca en penúltimo lugar en presión tributaria baja
- Conep: país necesita cambios estructurales
- Aprueban instalación de 11 nuevas industrias
- La IFC otorgará 5 millones de dólares a
asociación dominicana para hipotecas
Diversas
Medicamentos
falsos mueven 1,300 millones de pesos al año en el país
La directora ejecutiva de la Fundación Dominicana Compite, Elka Schéker,
planteó la urgencia de fortalecer la lucha contra la falsificación y
adulteración de medicamentos, cuyo mercado mueve más de mil 300 millones de
pesos al año y reveló que el país ocupa uno de los 10 primeros lugares de la
región en los indicadores sobre esta condenable práctica.
“Los medicamentos falsificados son los que mayormente van dirigidos a
niños, envejecientes y la población más vulnerable”, denunció Schéker (7Días.com).
Déficit
fiscal es mucho menor que lo dicho por el Gobierno
El proyecto de Presupuesto remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso
Nacional revela que el déficit fiscal de 2012 será mucho menor del que
inicialmente dijeron las autoridades cuando motivaron la necesidad de la
aprobación de una reforma tributaria.
Se recuerda que el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo
afirmó que el déficit fiscal sería de 155,946
millones de pesos (8% del Producto Interno Bruto), pero en el proyecto
remitido al Congreso Nacional se indica que es de 124.5 mil millones de pesos
(5.4% del PIB). En tanto el déficit
fiscal proyectado para 2013 es de 70,302
millones (2.8% del PIB) (El
Día).
CREES
pide responsabilidad fiscal
El Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles (CREES) pidió la
aprobación de una ley de responsabilidad fiscal tendente a mantener mayores
controles del gasto y de la deuda.
El economista senior del CREES, Miguel Collado explicó que la ley de responsabilidad fiscal se
sostendría en tres principios fundamentales: Transparencia, Rendición de
Cuentas y Estabilidad. La ley de
responsabilidad fiscal ayudaría a que
la sociedad se empodere y
determine cuál es un comportamiento responsable y cuál no lo es (El
Día).
Air
Europa anuncia duplicará sus vuelos hacia aeropuertos de RD
La aerolínea Air Europa anunció que duplicará sus conexiones desde
diferentes aeropuertos de las islas del Caribe hacia la República Dominicana a
partir del 1 de abril del próximo año, fecha
que la compañía española Iberia dejará de ofrecer el servicio a este
país y otros destinos de América Latina y de Europa.
Así se informó ayer tras una conversación del presidente Danilo Medina
con el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, mediante la cual el
Gobierno hizo el pedido a la línea extranjera a que asuma las rutas que
abandonará Iberia como parte de los recortes de reestructuración que adoptará a
partir del próximo año.
A partir del 1 de abril Air Europa volará 14 veces por semana al
aeropuerto Las Américas en Santo Domingo, en vuelos que despegarán de Barajas
diariamente al mediodía y por la noche (El
Día).
Brache:
Inseguridad ciudadana merma la actividad económica
La inseguridad ciudadana está mermando la actividad económica de la
República Dominicana, según declaró el presidente de la Cámara Americana de
Comercio (AMCHAMDR), Julio Brache, quien llamó a reforzar la lucha contra el crimen.
“Nos preocupa la cantidad de actos delictivos y muertes violentas de las
que tenemos conocimiento a diario por diferentes medios. También la percepción
de inseguridad que existe en la ciudadanía”, expresó
Dijo además que en este tipo de ambiente las personas tienden a limitar
sus movimientos y a recogerse por el temor a ser víctimas. “Desde el punto de
vista que compete a la Cámara, la situación se traduce en una merma de la
actividad económica que no conviene a ningún sector productivo nacional ni al
Estado” (Acento.com.do).
AMCHAMDR
espera presupuesto se ejecute con calidad y transparencia
El presidente de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), Julio
Brache, declaró este miércoles, que esa entidad desea el presupuesto nacional
del 2013 sea ejecutado con calidad y transparencia, especialmente en el ámbito
de Educación.
“Concluimos el año con la presentación de un Presupuesto Nacional para
2013 que incluye inversiones y egresos por más de 400 mil millones de pesos. En
la Cámara Americana de Comercio manifestamos nuestro deseo de que a la hora de
desembolsar se tenga como norte la calidad y la transparencia, especialmente en
el ámbito de la Educación, cuya partida registra el 4% contemplado por ley y reclamado
por la sociedad”, expresó.
El empresario dijo además que la AMCHMDR no solo considera “sumamente
importante” una asignación responsable
de los fondos, sino también una
supervisión “estricta” de su uso y un análisis exhaustivo del impacto producido
(Acento.com.do).
El
Caribe: La ley y la frontera
El editorial del Caribe se enfoca en la Ley 28-01 y los señalamientos de
diversas organizaciones empresariales de Santo Domingo.
Afirma que se pretende enterrar el espíritu solidario y que incluso se
derogue el régimen establecido mediante la ley, lo que atenta contra el estado
de derecho.
Y concluye citando el artículo 110 de la Constitución que establece el
principio de la irretroactividad de la ley, la cual sólo dispone y se aplica
para el porvenir, y “en ningún caso los poderes públicos o la ley podrán
afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas
conforme a una legislación anterior” (El Caribe).
Piden
aprobar ley sobre importación de autos usados
Tres asociaciones de importadores de vehículos usados salieron en
defensa de la aprobación del proyecto de modificación de la ley que regula la
importación de esa categoría de autos. La asociaciones Nacional de Agencias Distribuidoras de
Vehículos (Anadive), de Importadores de Vehículos Usados (Asocivu) y de Dealers
del Cibao apoyan que se amplíe de cinco a siete años las unidades de vehículos
de motor que puedan ingresar al país. Sostienen que el proyecto procura
democratizar la adquisición de un vehículo para la clase media y pobre del país
y rechazan que estas unidades expidan gases tóxicos, como sostienen los
concesionarios de vehículos nuevos (El
Caribe).
Adefro
defiende la ley de desarrollo de la zona fronteriza
El presidente de la Asociación de Empresas de Desarrollo Fronterizo
(Adefro), Manuel Taveras, rechazó los ataques que contra la Ley 28-01 han
estado expresando representantes del sector industrial que operan en las
grandes ciudades, pero que no desarrollan inversiones en zonas económicamente
deprimidas como las de la región fronteriza.
“Las empresas instaladas en la zona fronteriza aportan unos 6,000
empleos directos, más de 20,000 empleos indirectos, impactan en unas 180,000
familias de dicha región, han invertido más de mil millones de pesos y han
pagado más de 10 mil millones de pesos anuales en impuestos, por concepto de
ITBIS, a pesar de estar exoneradas del mismo”, manifestó Tavares.
Dijo que bajo el amparo de la Ley 28-01 las compañías ubicadas en la
franja fronteriza reciben una compensación por lo inhóspito de la zona donde
están instaladas, pues operan con costos exorbitantes, tales como el transporte
de las materias primas desde Santo Domingo hacia la frontera, el regreso de los
bienes industrializados para su comercialización, la falta de infraestructura
de servicios públicos, infraestructura vial inadecuada, deficiencias en las
estructuras de comunicación, falta de
recursos humanos calificados, y otras desventajas.
“Adefro apela a la sensibilidad del presidente Danilo Medina, quien se
ha identificado como un defensor de los más necesitados”, expresó Manuel
Taveras (El
Caribe).
Guarocuya
Félix dice crecimiento no va acorde con recaudaciones
El crecimiento de los sectores productivos del país no se corresponde
con el incremento de las recaudaciones, debido a las exenciones sectoriales
existentes. Así lo consideró ayer el director general de Impuestos Internos,
Guarocuya Félix, quien explicó que el país, conjuntamente con las distintas
reformas tributarias que se han realizado, ha sido sometido a un sistema de
exenciones fiscales.
“Es cierto que la economía de República Dominicana crece, pero cuando
nosotros vemos el crecimiento de los sectores, no hay una correspondencia entre
el crecimiento del producto sectorial con el crecimiento de las recaudaciones”,
indicó el funcionario (El
Caribe).
Almánzar
anuncia reconocimiento a personalidades
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) informó
que el próximo lunes 17 reconocerá diversas personalidades que se han destacado
por ser parte importante en los logros alcanzados por el sector industrial en
el año que pronto termina.
Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, dijo que el
reconocimiento se hará en el marco del Cóctel Navideño que celebra
tradicionalmente la institución. Informó que las personas reconocidas por sus
aportes serán Idionis Pérez, Director del INFOTEP, Manuel Labrado,
Representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Manuel García Arévalo,
exministro de Industria y Comercio, Smeldy Ramírez, Especialista Sectorial del
BID, Rafael Camilo, exdirector de Aduanas
y Juan Francisco Mejía, consultor internacional que ha asesorado a la
AIRD en temas de políticas industriales.
Anunció que, además, ese día será presentada la nueva directiva de la
AIRD para el período 2013-2014, la cual seguirá encabezada por Ligia Bonetti (El Nuevo
Diario).
Aduanas
certifica nuevas empresas con el Programa Operador Económico Autorizado
El director general de Aduanas, ingeniero Fernando Fernández, entregó
este miércoles las certificaciones a los ejecutivos de las empresas DP World
Multimodal Caucedo y Kimberly-Clark Dominicana, que las acredita en el programa
Operador Económico Autorizado (OEA) en República Dominicana. Fernández otorgó
la certificación OEA-RD a DP World Multimodal Caucedo en sus operaciones de administradora de puertos, que realiza operaciones anuales de 1.1
millones de TEUs, unidad que representa la capacidad de medida del transporte
marítimo de contenedores.
El Operador Económico Autorizado les permite a las empresas unas series
de beneficios y ventajas aduaneras y, a su vez, son considerados operadores seguros y de
confianza frente a todos los actores de la cadena logística de comercio
internacional (El Nuevo
Diario).
DGII
anuncia facilidades para acogerse a la ley 309-12 de Amnistía Tributaria
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció facilidades
para todos los contribuyentes interesados en acogerse a la Ley de Amnistía
Tributaria para el Fortalecimiento de la Capacidad Tributaria del Estado,
Sostenibilidad Fiscal y Desarrollo Sostenido. Para estos fines, según explica
el Aviso publicado en la prensa nacional este jueves, la institución ya tiene
disponible el formulario de solicitud de amnistía tanto en el portal de
Internet www.dgii.gov.do, como en las
administraciones locales de la DGII o en el Centro de Atención al
Contribuyente de su sede central. También, la solicitud formal podrá hacerse
próximamente también en línea a través de la Oficina Virtual https://www.dgii.gov.do/ofv/login.aspx.
La Amnistía Tributaria entró en vigencia y abarca los Impuestos sobre la
Renta (ISR), Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS);
sobre Sucesiones, a la Propiedad Inmobiliaria (IPI); sobre Transferencias;
sobre los Activos Aplicados a la Propiedad Inmobiliaria y, además, a los
intereses, recargos y multas relativos a la importación de mercancías (El Nuevo
Diario).
RD
se coloca en penúltimo lugar en presión
tributaria baja
El director de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, dijo ayer que la
República Dominicana se encuentra en el
penúltimo lugar de los países con baja presión tributaria, sólo superado
por Guatemala.
Al participar como orador principal del almuerzo mensual de la Cámara
Americana de Comercio, el titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dijo que
el país estará cerrando el año 2012 con una presión tributaria en base a un 13%
de Producto Interno Bruto (PIB), lo que lo ubica en el penúltimo lugar de los
países de la región.
Dijo que “para enfrentar los retos de la crisis, con una presión fiscal
tan baja, el país tiene necesariamente
que asumir retos desde el punto de vista de su estructura tributaria, como lo
ha estado haciendo en los últimos meses”.
Dijo que el país necesita las cuentas del sector público en condiciones
sostenibles a corto y mediano plazo, y explicó que por eso se debe mejorar la estructura impositiva (Hoy).
Conep:
país necesita cambios estructurales
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Manuel
Díez Cabral, advirtió que el país
necesita de cambios estructurales importantes, y que no realizarlos en lo inmediato traerá como
consecuencia un desbordamiento de la
capacidad de resolver los problemas del
país en un corto plazo.
El líder empresarial señaló las consecuencia negativas que tendrá para el
país el hecho de que el 44% del Presupuesto Nacional del próximo año esté destinado al pago de deudas, lo que a su
juicio traerá problemas a largo plazo,
que solo serán resueltos a través de los grandes pactos que quedan todavía por hacer (Hoy).
Aprueban
instalación de 11 nuevas industrias
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los
permisos de instalación de 11 nuevas industrias, que operaran bajo el régimen
de incentivos del sector.
La información la ofreció el ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, al concluir una reunión del CNZFE, en cuyo escenario reveló
que la inversión estimada de los 11 proyectos es de 347 millones de pesos.
De acuerdo a su explicación, las empresas se acogen al régimen de zonas
francas, normado por la Ley 8-90, y procuran crear unos 802 empleos directos,
así como generar 8.7 millones de dólares en divisas.
Las unidades productivas se dedicarán a la manufactura de generadores
eléctricos, clavos y tuercas, textil, ensamblaje de luminarias LED y
telemercadeo (7Días.com).
La
IFC otorgará 5 millones de dólares a asociación dominicana para hipotecas
La Corporación Financiera Internacional (IFC), perteneciente al Banco
Mundial, anunció que otorgará un préstamo por 5 millones de dólares a la
dominicana Asociación La Nacional para respaldar préstamos hipotecarios a
sectores de ingresos bajos y medianos y financiar a las pymes.
El préstamo, a cinco años y en moneda local, es parte de la estrategia
de la IFC en el Caribe, que consiste en promover el desarrollo económico
mediante la inclusión financiera, según un comunicado divulgado por el Banco
Mundial en Santo Domingo (7Días.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario