Síntesis
de Noticias
InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
04 de Diciembre, 2012.
“Si no peleas
para acabar con la corrupción y la podredumbre,
acabarás
formando parte de ella”.
(Joan Baez)
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Desde otra óptica
Castigados
por la corrupción.
Pavel Isa, en su artículo “El costo económico de la corrupción”
publicado originalmente en El Caribe, nos indica algunos de los costos de la
corrupción en nuestro país: reduce la calidad del gasto público; reduce el
impacto del gasto en el crecimiento económico; genera desconfianza y ahuyenta
las inversiones de largo aliento; fomenta la competencia desleal entre grupos
económicos beneficiados por la corrupción y los que no lo son, y tiende a
obligar al Estado a buscar nuevos recursos. Las negritas son nuestras, MT.
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- Listín
Diario: El pacto de México, un buen espejo
- JAD
pide crédito puntual, abundante y competitivo
- Cámara
convierte en ley el proyecto de amnistía fiscal
- Aprueban
el proyecto de Emprendimiento
- Disponen
$40 mil MM de pensiones para viviendas
- La
exportación de bauxita será reanudada a EEUU
- La
energía renovable aún necesita incentivos
- Cámara
Minera plantea explorar hidrocarburos
- Proconsumidor
invita a leer las etiquetas
- Gobierno
fija la vista en plantas de energía
- CNE:
no aprobará más concesiones fotovoltaicos
- La
ONEC afirma que ventas navideñas han comenzado bien
- Estudio
plantea reforma de la UASD para mejorar calidad de egresados
- La
calidad de la educación superior en RD es inaceptablemente baja, según
estudio
- Consumo
comercial RD alcanza US$57,409 MM
- Ven
cemento es alternativa para calles duraderas
- Cámara cree Minería aportará próximo año el 6% del PIB
- INFOTEP
inviste 742 nuevos técnicos en la Región Norte
Diversas
Listín Diario: El pacto de México, un buen espejo
El editorial del Listín Diario
considera como un logro el hecho de que el nuevo mandatario mexicano, Enrique
Peña Nieto, articulara un pacto social con los principales partidos de la
oposición para impulsar, al menos, 100 medidas de amplio alcance social y
económico.
Afirma que “aquí, en nuestro país, eso
podría ser una realidad, ya que los partidos por lo general coinciden, en el
fondo, en sus políticas nacionales, aunque se tornen egoístas, cerrados e intransigentes
cuando esas políticas tienen que ser asumidas por entero por el Gobierno, ya
que se entiende que oposición es todo aquello que vaya en contra de lo que
hacen o quieren hacer las autoridades”.
Y añade que “el pacto social de México
es un buen espejo para el país” (Listín
Diario).
JAD pide crédito puntual, abundante y competitivo
La Junta Agroempresarial Dominicana
(JAD) reconoció la difícil situación financiera que heredó el presidente Danilo
Medina al tomar posesión del Gobierno, pero al mismo tiempo consideró necesario
que el sector agropecuario sea apoyado con crédito abundante, puntual, a plazos
adecuados y a tasas competitivas, pues es la mejor manera de incrementar la
producción generadora de divisas y de empleos que requiere el país (Listín
Diario).
Cámara convierte en ley el proyecto de amnistía fiscal
La Cámara de Diputados aprobó ayer
en dos lecturas consecutivas el proyecto de amnistía fiscal, con la que
el Gobierno recibirá entre los RD$2,500
a tres mil millones con su puesta en
práctica.
La pieza fue aprobada sin
modificaciones, o sea, tal como la
remitió el Senado, por lo que quedó convertida en ley, a la espera de su
promulgación por parte del Poder Ejecutivo. La propuesta que declara de alta
prioridad la persecución y sanción de la evasión y la defraudación tributaria,
fue aprobada con 99 votos y será enviado al Poder Ejecutivo para su
promulgación. No fue debatida por los diputados (Listín
Diario).
Aprueban el proyecto de Emprendimiento
Luego de declararlo de urgencia, la
Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley de Emprendimiento e Innovación Empresarial,
autoría del diputado del Partido Revolucionario Dominicano, David Collado.
De inmediato se acordó que el proyecto sea enviado a la comisión de
Hacienda de la Cámara Baja para que se puedan escuchar las opiniones que puedan
tener sobre el mismo, el ministro de Hacienda, Simón Lizardo, y del titular de
la Dirección general de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix. Luego el
proyecto sería conocido en segunda
lectura (Listín
Diario).
Disponen $40 mil MM de pensiones para viviendas
El superintendente de Pensiones,
Joaquín Jerónimo, anunció que dicha institución tiene disponible RD$40 mil
millones de pesos para destinarlo al desarrollo de proyectos habitacionales
económicos y negocios hipotecarios, con la implementación de la Ley 189-11,
que regula la construcción de viviendas
económicas con fondos de las pensiones de los trabajadores.
El anuncio lo hizo anoche en un
encuentro que encabezó el presidente, Danilo Medina, en el salón Las Cariátides
del Palacio Nacional donde también estuvieron presentes los miembros del sector
hipotecario, financiero y desarrolladores de viviendas del país.
En la actividad además se dio a
conocer el decreto 663-12, a través del cual el mandatario dejó conformada la
Comisión Presidencial para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el
Fideicomiso, que tendrá a su cargo la implementación de la Ley 189-11 (Listín
Diario).
La exportación de bauxita será reanudada a EEUU
La Dirección General de Minería evalúa
las reservas y contenidos de óxidos de aluminio y silicio (contaminantes no
deseados de la bauxita, así como de los mercados internacionales de EE.UU,
Canadá, Asia, China, y la India, con la finalidad de reabrir la mina de bauxita
y trabajar la reserva de 7 millones de toneladas que hay en la actualidad en la
comunidad de Las Mercedes, ubicada en la provincia Pedernales.
El director de Minería, Alexander
Medina, reveló que dentro de tres a seis meses se reiniciará la exportación de
bauxita y solo se espera un contrato de venta en firme para comenzar, aunque
dijo que hay muchos interesados.
“El plan que hemos desarrollado ahora es para
una exportación de 800,000 toneladas por año, por los próximos seis a ocho
años”, señaló.
Dijo que hace tres meses trabajan en
un proyecto que busca expandir el puerto o crear las condiciones para barcos de
carga más grandes y poder exportar hacia China y Asia (Listín
Diario).
La energía renovable aún necesita incentivos
El director de la Comisión Nacional de
Energía (CNE), Enrique Ramírez, consideró que la eliminación de los incentivos
fiscales a la inversión en energías renovables en la reforma fiscal se produjo
de forma prematura, ya que este incipiente sector todavía necesita de estímulos
para desarrollarse.
Aún así, Ramírez mostró confianza de
que la rentabilidad de las inversiones en energías verdes será suficiente para
que este tipo de generación continúe creciendo. Por esa razón vaticinó que el
país alcanzará la meta de producir 10% de su energía a partir de fuentes
renovables en 2015, según establece la ley 57-07 de Incentivos al Desarrollo a
las Energías Renovables.
“Se requiere mantener los incentivos a
las energías renovables tal como estaban antes de la reforma fiscal para lograr
que el 10% de las necesidades eléctricas sean suplidas a partir de fuentes
renovables para el año 2015, como lo establece el artículo 21 de la ley 57-07”,
expresó Ramírez durante su alocución en un desayuno organizado por la Cámara
Americana de Comercio (AmchamDR) (Listín
Diario).
Cámara Minera plantea explorar hidrocarburos
La Cámara Minera-Petrolera (Camipe)
considera un imperativo la creación de un Ministerio de Minas, dado el gran
potencial que presenta la industria extractiva de República Dominicana cuya
participación en el PIB llegará al 6% en cinco años, mientras en términos de
exportaciones será el 25% del total exportado.
En un encuentro celebrado ayer en el
hotel Santo Domingo, los directivos de la entidad lanzaron el Plan Nacional de
Desarrollo de la Industria Minera e Hidrocarburos del país 2012-2030, con la
finalidad de que el sector sea uno de los principales pilares de la economía.
El vicepresidente de la Camipe, Manuel
Tapia, dijo que RD ha superado las expectativas de la industria, puesto que uno
de cada 100 proyectos de exploración tiene posibilidad de convertirse en mina y
aquí hay tres minas de clase mundial, Pueblo Viejo, Xstrata Nickel y Cerro
Maimón, como también una de las reservas de sal y yeso más importantes del
continente americano, en la minería no metálica.
Indicó que el plan de desarrollo
minero busca consolidar un entorno adecuado que incentive la inversión. A
mediados de 2012, explicó, el aporte de la minería al PIB era 1.9%, “y nuestra
proyección indica que se elevará a 5% o más en los próximos cinco años y que en
término de exportaciones la participación será de un 25%.
Los cinco ejes de la propuesta de la
Camipe contempla aspectos institucionales, el rol de las comunidades, impacto
en la economía, desarrollo sostenible y
la transparencia y aporte del Estado en inversión social de las rentas mineras
(Listín
Diario).
Proconsumidor invita a leer las etiquetas
Con motivo de la celebración de las
Navidades, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(Proconsumidor) lanzará desde este miércoles 5 al 8 de diciembre la campaña
educativa “Ejerce tu derecho a saber: Lee las etiquetas”.
Se trata de una campaña educativa y de
orientación ciudadana cuyo objetivo es alertar a los consumidores sobre la
necesidad de leer las etiquetas de los bienes adquiridos, de modo que ejerciten
su derecho a saber y tomen mejor decisión, sobre todo en este período navideño
en que los ciudadanos disponen de recursos económicos adicionales y, por ende, aumentan su
capacidad de consumo (Listín
Diario).
Gobierno fija la vista en plantas de energía
El Gobierno cerrará este año un
llamado a licitación para la construcción de dos plantas de energía de 300
megavatios cada una y como muestra de su decisión firme de que eso se hará, el
Presidente de la República ha apropiado un préstamo puente en el Presupuesto
Nacional, de suerte que quien gane la licitación reciba un adelanto de US$150
millones para que arranque inmediatamente con las obras. La información la
ofreció ayer el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, quien aseguró que el
proceso se hará con transparencia, tomando en cuenta, entre otros factores, que
el proyecto envolverá US$1,200 millones. Los US$150 millones que facilite el
Gobierno serán devueltos luego. Se prevé que la obra esté lista en unos tres
años (El
Caribe).
CNE: no aprobará más concesiones fotovoltaicos
La Comisión Nacional de Energía (CNE)
no recibirá más solicitudes para concesión de proyectos de energía
fotovoltaica, debido a que sus costos de generación actualmente no son
competitivos. Así lo informó el presidente de la CNE, Enrique Ramírez, quien
dijo que actualmente hay entre 200 y 250 megavatios fotovoltaicos con
concesiones definitivas. Los precios de la energía fotovoltaica están iguales o
casi por encima del precio promedio de la energía en el país (El
Caribe).
La ONEC afirma que ventas navideñas han comenzado bien
Las ventas navideñas han comenzado
bastante bien desde el inicio del "Viernes Negro", día que fue
bastante explosivo para el sector comercial, pero se espera una muy buena
temporada navideña con el inicio del pago de doble sueldo por parte del
gobierno.
Así lo expuso el presidente de la
Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec), Antonio Ramos, quien dijo
que para esta Navidad el comercio arranca con grandes especiales para
beneficiar a los consumidores, por lo que este año 2012 lo cerrará con buen
empuje para el sector.
Sin embargo, proyecta que el primer
semestre del 2013 será recesivo y sombrío. Citó que el simple hecho de
adecuarse a la nueva tasa de Itbis y nuevos productos que antes no lo tenían
como aceites, chocolates, yogurt, lo que provocará inflación en la economía del
consumidor (Diario
Libre).
Estudio plantea reforma de la UASD para mejorar calidad de egresados
La Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE), planteó una reforma a la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD), como una de las recomendaciones arrojadas por el estudio
“La Educación Superior en la República Dominicana” el cual la calificó como
“inaceptablemente baja”.
Para María Canning, miembro de la Real
Academia Irlandesa, es imposible hablar de mejoras en la educación superior
dominicana sin antes empezar a hacer una reforma de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo, lo que, a su juicio, se hace cada día más indispensable.
“Hay acceso abierto en la UASD, si no
se depuran los estudiantes que ingresan no podrán tener una excelente calidad
de los estudiantes y eso es muy peligroso, la UASD debe tomar medidas para su
reforma a mediano y largo plazo” expresó (Acento.com.do).
La calidad de la educación superior en RD es inaceptablemente baja,
según estudio
La deficiencia en la educación básica
y media en la República Dominicana es una de las causas de la baja calidad de
los estudiantes universitarios, según un estudio de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), presentado con la colaboración de
la Asociación de Industria de la República Dominicana.
El planteamiento fue hecho por
Francisco Marmolejo, coordinador de educación terciaria del Banco Mundial,
quien afirmó que en el país existen brechas significativas en la limitada
preparación de los estudiantes pre universitarios.
“En las universidades dominicanas se
pierde mucho tiempo recogiendo lo que no se enseñó en los niveles pre
universitarios, esa es una gran limitación del sistema”, expresó.
Pese a que el estudio destaca como el buen manejo de algunas de las
universidades dominicanas, “la calidad de la educación superior en República
Dominicana es inaceptablemente baja. La Calidad del insumo, el nivel de
preparación de los estudiantes y el conocimiento y competencias de los
profesores, junto con los materiales didácticos y las plantas físicas, pese a
que varían, son por lo general inadecuados” (Acento.com.do).
Consumo comercial RD alcanza US$57,409 MM
El consumo comercial de República
Dominicana el año pasado fue de 57,409
millones de dólares, con un crecimiento de 10% con relación al 2010, según el
Índice de Consumo Comercial global anual, el cual estima el gasto de las
empresas (incluyendo pequeñas, medianas, grandes y gobiernos) en América Latina
y el Caribe.
Estadísticas locales presentadas por
el director regional de productos comerciales de VISA en América Latina y el
Caribe, Diego Rodríguez, muestran que el
país pasó de un consumo comercial de US$52,137 millones en el 2010 a US$57,409
millones en el 2011 (Hoy).
Ven cemento es alternativa para calles duraderas
La empresa Cemex y el ayuntamiento de
Consuelo inauguraron aquí la primera calle de concreto construida por la empresa
en República Dominicana como muestra de una alternativa para que el país cuente
con vías de más de 30 años de durabilidad, seguridad en el tráfico y menor
costo de mantenimiento.
La construcción de vías de concreto se
enmarca en la nueva concepción de cemex de aportar soluciones integrales al
sector de la construcción que vayan más allá de la fabricación de materiales.
El presidente de Cemex en el país,
Carlos Emilio González, resaltó que si bien la
inversión inicial para pavimentación en
concreto es, en algunos casos, ligeramente mayor que el asfalto, los
costos de mantenimiento durante la vida útil de la obra implican ahorros
mayores al 90% en comparación con el asfalto (Hoy).
Cámara cree Minería aportará próximo año el 6% del PIB
El aporte del sector minero al
Producto Interno Bruto (PIB) será el próximo año del 6% y las exportaciones
sobrepasarían el 25% del total nacional, afirmó ayer la Cámara Minera Petrolera
de la República Dominicana.
Sostuvo que para la proyección del crecimiento del sector
minero deben darse algunas condiciones,
como incremento sostenido de los precios de los metales y minerales industriales,
descubrimiento y/o desarrollo de nuevos depósitos tanto metálicos como de
minerales industriales y apoyo del Gobierno al desarrollo minero.
Los principales proyectos de
explotación son cuatro: Falcondo Xtrata Níquel, (hierro y níquel); Pueblo Viejo
Dominicana Corporation o Barrick Gold (oro, plata, cobre); Perilya-Corporación
Minera Dominicana (oro y cobre), y
Panterra Gold-Envirogold Las Lagunas Limited (oro y plata, presa de cola
de las antiguas operaciones de Rosario Dominicana) (Hoy).
INFOTEP inviste 742 nuevos técnicos en la Región Norte
El Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (INFOTEP) invistió a 742 técnicos en diferentes áreas
profesionales y reconoció cuatro empresas de la región del Cibao, durante el
acto de Graduación Ordinaria de la Gerencia Regional Norte.
Los egresados provienen de las áreas
de técnicas, Mecánica Industrial, Electromecánica, Informática, Desabolladucha
y Pintura, Electricidad, Refrigeración, Construcción Metálica, Diseño y
Decoración de Interiores, contabilidad,
confección y en ventas (CitySantiago.com).
GRUPO DE
CONSULTORÍA PARETO
Twitter: @MTejadaC
No hay comentarios:
Publicar un comentario