Informa-RSE
Milton Tejada C.
Síguenos en Twitter: @MTejadaC
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
RD con el potencial para ser puente entrada a las Américas
Centros logísticos pagan RD$948 millones en impuestos en 10 meses
Aseguran entran lácteos subsidiados
Negocios que afectan la vidas de las personas
Empresa promueve Manejo Responsable y el Seguro Total
La Barrick aporta para reparar la presa de Hatillo
Neiba apuesta a contribuir con la exportación de uvas de mesa
Intrant aplicará pruebas de alcoholímetro a conductores
Gobierno inició pago de Regalía, desembolsó RD$3,200 millones
Economía dominicana creció 4.3% hasta el mes de octubre
Servicio de deuda se sitúa en US$3,506 millones
Medina dispone pago de tarjeta de turismo sea incluido en costo de
boletos
Ángel Estévez afirma Gobierno trabaja para implementar nuevas
tecnologías en Agricultura
Presidente Medina juramenta miembros del Consejo Nacional de
Competitividad
Director del FEDA afirma piscicultura crece en más de 350 por
ciento
Pro Consumidor exhorta a verificar ofertas y productos en esta
época navideña
Cooproharina pondera logros durante celebración asamblea socios
Empresas alemanas presentan productos energías renovables
Diciembre le trae al sector turismo más expectativas
Presidente Medina lanza la estrategia Dominicana Competitiva
Clúster trabaja en mejorar la educación en logística
Darán informe calidad docente
Enfermeras: Gremios en lucha por aumento de salarios y contra la
gran carga de trabajo
Ejecutivo bancario destaca potencial RD
RD con el potencial para ser
puente entrada a las Américas
El interés que ha despertado el potencial que
tiene República Dominicana como centro de distribución logística está
trascendiendo de la región del Caribe y ya comienza a verse a nivel mundial
como el puente de entrada a las Américas. Ya el país está a la vanguardia en la
región en cuanto a la agilidad y eficiencia de los procesos aduanales, además
de otros importantes atractivos. Los directivos del Clúster Logístico de
República Dominicana (CLRD) Carlos Guillermo Flaquer, encargado de logística;
Jhonatan Báez, encargado del Comité de Educación; Cristyan Peralta, encargado
del Comité de Reducción de Tiempos y Costos Logísticos, y José Manuel Torres,
vicepresidente ejecutivo de Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona),
dijeron que el objetivo es que el país es que sea visto como el puente de
entrada de las Américas. Dijeron que para lograrlo el país tiene todo lo
necesario, citando entre los aspectos positivos un marco legal y una eficiencia
en los procesos aduanales, la cual definieron como un “valor diferencial” en la
actualidad que no poseen otros países de la región (Hoy).
Centros logísticos pagan RD$948
millones en impuestos en 10 meses
Los centros logísticos en República
Dominicano han movido más de dos mil contenedores y han generado más de RD$948
millones en recaudaciones del fisco en solo 10 meses de operación. También han
creado más de 500 empleos directos e indirectos y la meta del sector es
triplicar esta cifra de empleos en un año, según afirmaron los directivos del
Clúster Logístico de República Dominicana (CLRD), Carlos Guillermo Flaquer,
encargado de logística; Jhonatan Báez, encargado del Comité de Educación;
Cristyan Peralta, encargado del Comité de Reducción de Tiempos y Costos
Logísticos, y José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de Asociación
Dominicana de Zonas Francas (Adozona). Indicaron que también estos centros
están creando encadenamientos productivos muy positivos para las empresas
locales (La Información).
Aseguran entran lácteos
subsidiados
Las importaciones de productos lácteos no
solo afectan a los productores de leche, los cuales han mostrado su
preocupación en innumerables ocasiones, sino que también desestabiliza a toda
la industria láctea del país, aseguró Darío Oleaga, presidente de la Asociación
Dominicana de Procesadores Lácteos y Derivados (Adoprolad). Esta entidad, que
cuenta con más de 100 empresas distribuidas en toda la geografía nacional, y
que representa la principal agroindustria del país, con más de 600 micro,
medianas y pequeñas queserías y dulcerías, alertó sobre la entrada de quesos
europeos subsidiados de los tipos Mozzarella, Cheddar, entre otros (Listín Diario).
Negocios que afectan la vidas
de las personas
Cada día nuevos negocios, formales e
informales, ocupan las calles y aceras de distintos espacios territoriales sin
que parezca esto obedecer a un orden lógico cuya esencia sea preservar la
armonía entre la actividad comercial y el derecho de las personas a vivir sin
que sea estorbada su paz. Una gran cantidad de establecimientos informales se
instalan en cualquier espacio público sin autorización, ni supervisión de
ninguna autoridad competente afectando a quienes viven en los alrededores (Listín Diario).
Empresa promueve Manejo
Responsable y el Seguro Total
La empresa Total en República Dominicana
promueve su programa: Manejo Responsable y Seguro Total como parte de su
compromiso con la sociedad en el desarrollo sostenible de la seguridad vial en
el país. La seguridad es uno de los valores centrales de Total en todos los
países en los que opera. Total se ha regido por los más altos estándares de
seguridad para sus operaciones y distribución de combustibles. Gracias a la
implementación de estos programas de seguridad y concientización de los
conductores, la empresa ha cumplido rigurosamente con el manejo seguro de
vehículos pesados tanto de flota propia como contratada (Listín Diario).
La Barrick aporta para reparar
la presa de Hatillo
La empresa Barrick Pueblo Viejo realizará un
aporte de US$323,300 al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), para
la instalación y rehabilitación de las compuertas en los sistemas de riego que
nutre la Presa de Hatillo, ubicada en la provincia Sánchez Ramírez. El anuncio
se hizo durante la firma del acuerdo entre ambas organizaciones. “Desde Barrick
Pueblo Viejo procuramos aportar a que las familias y productores que utilizan
la Presa de Hatillo en sus actividades diarias podrán contar con una
infraestructura más segura y eficiente. De esa manera nos unimos a las acciones
y objetivos propuestos en la Estrategia Nacional de Desarrollo de promover
recursos, medios y y asistencia para la modernización y conservación de la
infraestructura de riego, a fin de mejorar la eficiencia en el uso del agua y
su incidencia en la productividad agrícola”, indicó Méjico Ángeles-Lithgow,
presidente de Barrick Pueblo Viejo (Listín Diario).
Neiba apuesta a contribuir con
la exportación de uvas de mesa
En Neiba las expectativas están muy altas
entre productores que se dedican a la viticultura. La razón es que ha comenzado
a despejarse el camino para la exportación de uva y vender en el mercado local
en corto plazo, con la nueva variedad que se ha introducido al país de la
denominada de mesa o red globe, cuya primera cosecha se realizó el fin de
semana en un viñedo privado del municipio. Hay júbilo y regocijo entre las
personas que se dedican a este cultivo, que ha llegado para sustituir a la uva
criolla que por años no logró despegar, generando un grado muy bajo de
atracción entre la población dominicana (Listín Diario).
Intrant aplicará pruebas de
alcoholímetro a conductores
A partir del primer trimestre del año 2018 se
aplicará la prueba de alcoholímetro en retenes que serán instalados en puntos
estratégicos de la ciudad y de forma aleatoria, con la finalidad de frenar la
práctica de los ciudadanos que conducen embriagados. El anuncio lo hizo la
directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant),
Claudia Franchesca de los Santos, tras recibir una donación de ocho
alcoholímetros y 32 alcoholímetros de tamizaje de parte de la Alianza
Internacional para el Consumo Responsable (IARD) y la Industria Licorera Local
Regional, los cuales serán utilizados para hacer las pruebas en los retenes (Listín Diario).
Gobierno inició pago de
Regalía, desembolsó RD$3,200 millones
El Gobierno inició el pago de la Regalía
Pascual o sueldo número 13 a los empleados del sector público, con el
desembolso de RD$3,200 millones, según informó la Tesorería Nacional. La
entidad informó que logró desembolsar esa suma, pese a que algunas nóminas no
llegaron a tiempo. Para el pago del salario de Navidad, el Gobierno informó
hace dos semanas que ya tenía disponibles los fondos, y que los mismos
ascienden a RD$14,000 millones en total. Con la entrega del doble sueldo, el
presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), José
Luis Magadán, espera que se dinamicen las ventas de los comercios (Diario Libre).
Economía dominicana creció 4.3%
hasta el mes de octubre
La actividad económica registró un
crecimiento interanual de 4.3%, por debajo del 5.3% registrado en igual mes del
año pasado. Según reportó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en
un comunicado de prensa, la reducción del encaje legal contribuyó a que se
recuperara el consumo y la inversión, sobre todo “luego de que la actividad
económica fuera impactada de forma significativa en septiembre por los efectos
adversos de los huracanes Irma y María, que mantuvieron paralizadas las
actividades productivas por 3 días a nivel nacional y hasta 10 días en algunas provincias
del país”. Aunque informó el dato de octubre, el emisor todavía no publica los
datos sobre el comportamiento económico en septiembre (Diario Libre).
Servicio de deuda se sitúa en
US$3,506 millones
Durante los primeros diez meses del año se ha
desembolsado un total de US$3,506.7 millones para pagar los compromisos
generados por la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF), según indican
los datos de la Dirección General de Crédito Público. Más de la mitad del
servicio de la deuda estuvo dirigido a atender pagos de intereses, unos
US$1,935.8 millones. Entre tanto, US$1,562.2 millones fueron para atender
amortizaciones. Al cierre del mes de octubre, la Dirección General de Crédito
Público informó que la deuda del SPNF —que no incluye la del Banco Central de
la República Dominicana— totalizó US$29,074.7 millones, lo que equivale a 39.4%
del Producto Interno Bruto (PIB). La relación deuda/PIB se mantuvo sin
variaciones con respecto al mes anterior (Diario Libre).
Medina dispone pago de tarjeta
de turismo sea incluido en costo de boletos
El presidente Danilo Medina dispuso mediante
el decreto 430-17, que el pago de la tarjeta de turismo de 10 dólares que
realizan los visitantes al ingresar al país sea incluida a partir del primero
de enero de 2018 en el pago de los boletos para aquellos turistas que entren al
país por vía aérea o marítima. Medina también creó, mediante el decreto 431-17,
el Comité Nacional de Facilitación de Comercio, con el objetivo de mejorar los
tiempos de las exportaciones, conforme al acuerdo de la Organización Mundial de
Comercio (El Nuevo Diario).
Ángel Estévez afirma Gobierno
trabaja para implementar nuevas tecnologías en Agricultura
El ministro de Agricultura afirmó que una
agricultura de precisión mejora la productividad en cualquier rubro, reduce los
costos de operación a los productores y contribuye con la eficientización y
ahorro de agua, al reducir en más de un 80% su uso. Ángel Estévez explicó que
desde el Gobierno se trabaja para que los productores locales utilicen y
agreguen el uso de nuevas tecnologías. Asimismo, que se logren optimizar los
sistemas de seguridad y sanidad preventiva (El Nuevo Diario).
Presidente Medina juramenta
miembros del Consejo Nacional de Competitividad
El presidente de la República Danilo Medina
juramentó a los 38 empresarios y nueve funcionarios que conforman el pleno y el
consejo consultivo del Consejo Nacional de Competitividad. Mediante el decreto
389-17, el presidente Medina designó a nueve empresarios en el pleno del
Consejo y a otros 29 en un nuevo Consejo Consultivo, la disposición del
mandatario fue emitida el pasado 23 de octubre. Pedro Brache, Fernando
Capellán, José Miguel González, Manuel A. Grullón, Luis Molina Achécar, Frank
Rainieri, Manuel E. Tavares y Felipe Vicini, son los empresarios designados en
representación del sector privado (El Nuevo Diario).
Director del FEDA afirma
piscicultura crece en más de 350 por ciento
El director del Fondo Especial para el
Desarrollo Agropecuario (FEDA), ingeniero Casimiro Ramos afirmó que la
producción pesquera en los proyectos de esa institución registró en este año
que finaliza un crecimiento que
sobrepasa el 350 por ciento. Reveló que en los 12 proyectos que ejecutan
provenientes de las Visitas Sorpresa del
presidente Danilo Medina de 23 mil 077
libras en el 2016 se incrementó a 105 mil 263 libras en el presente año 2017.
Según Ramos la producción acuícola ha tomado
un gran impulso en los últimos años, con la inversión en financiamientos que sobrepasa los RD$107.8
millones de pesos otorgados en préstamos en Visitas Sorpresa a diversas asociaciones de pescadores en las presas
y productores en estanques en todo el
país (El Nuevo Diario).
Pro Consumidor exhorta a
verificar ofertas y productos en esta época navideña
El Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor)
exhortó a la población a verificar las ofertas y los productos que se
comercializan, a fin de evitar riesgos de consumo y afectación a sus intereses
económicos. Anina Del Castillo, directora del organismo estatal, sostuvo que en
la Navidad los consumidores tienden a gastar más que en el resto del año,
haciendo que los hábitos de consumo cambien, por lo que se hace necesario
recordarles sus derechos amparados en la Ley 358-05 (Hoy).
Cooproharina pondera logros
durante celebración asamblea socios
El Consejo de Administración de la
Cooperativa de Servicios Múltiples Procesadores de la Harina, Inc
(Cooproharina) celebró su XXVI Asamblea Anual Ordinaria de Socios/as, realizada
en el salón multiuso de su sede principal, en Villa Juana, Distrito Nacional.
En sus inicio, esta celebración fue encomendada a Dios por Leana Josefina
Lebreault, del Comité de Mujeres de la entidad. En esta asamblea general fueron
destacados algunos logros importantes que ha tenido Cooproharina y se rindieron
informes del ejercicio económico y social correspondiente al periodo del 1 de
julio 2016 al 30 de junio 2017 (Hoy).
Empresas alemanas presentan
productos energías renovables
La Cámara de Comercio Dominico Alemana, con
el apoyo del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, organizó una
conferencia sectorial con el propósito de propiciar que las empresas alemanas
puedan informar a los empresarios dominicanos sobre sus áreas de intervención,
sus productos y servicios. Como parte de la iniciativa de exportación “German
Energy Solutions”, siete empresas alemanas presentarán sus productos de
energías renovables y eficiencia energética al mercado local. El evento también
contó con la participación de tres expertos en materia de energía renovable (Hoy).
Diciembre le trae al sector
turismo más expectativas
La tasa de ocupación hotelera de septiembre
pasado fue la más baja en el tiempo transcurrido hasta ese mes, por efecto de
los huracanes que tocaron costas dominicanas. Sin embargo, el panorama ha ido
cambiando y diciembre ha abierto con un nivel ocupacional del 85%. Los datos
que maneja la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana
(Asonahores) así lo indican. En septiembre, noveno mes del año, los resultados
alcanzados fueron contrarios a los previstos y en eso los huracanes Irma y
María tuvieron mucho que ver, porque provocaron la cancelación de numerosos
vuelos de los principales países emisores (El Caribe).
Presidente Medina lanza la
estrategia Dominicana Competitiva
El presidente Danilo Medina presentó la
estrategia Dominicana Competitiva durante la primera sesión ordinaria del pleno
y consejo consultivo del Consejo Nacional de Competitividad, integrado por 38
empresarios y nueve ministros. La estrategia se compone de nuevas acciones que
se encaminan a dinamizar los sectores productivos lo que repercutirá de manera
positiva en el desempeño de la economía dominicana en los índices mundiales que
valoran los niveles de competitividad, a través de los pilares facilitación
comercial y formalización, más exportaciones y productividad, innovación y más
empleo (ElDinero.com).
Clúster trabaja en mejorar la
educación en logística
El primer objetivo estratégico que desarrolla
el Clúster Logístico de República Dominicana es la educación con visión, ya que
hay una alta necesidad de mano de obra calificada en materia logística,
adaptada a las nuevas tecnologías y los requerimientos del mercado. El
encargado de logística del clúster, Carlos Guillermo Flaquer, dijo que la
entidad tiene un comité que trabaja con la formación tanto a nivel del
Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) como en las universidades.
El encargado del Comité de Educación del clúster, Jhonatan Báez, destacó que
junto con a la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) realizaron un
estudio para conocer las necesidades de capital humano y formación del sector,
mediante entrevistas a todas las empresas logísticas y luego con la información
recabada iniciaron un contacto con las universidades (Hoy).
Darán
informe calidad docente
El director
del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa
(IDEICE), Julio Valierón, informó que en aproximadamente dos semanas se dará a
conocer el primer informe de la Evaluación del Desempeño Docente 2017. Veleirón
dijo que a pesar de que el proceso comenzó un mes y medio después del tiempo
establecido, finalizará en la fecha pautada.
“Gran parte de esa observación ha sido debidamente procesada”, añadió.
Indicó que de 95,000 docentes que serán evaluados, al menos 50,000 ya han sido
examinados (Listín Diario).
Enfermeras:
Gremios en lucha por aumento de salarios y contra la gran carga de trabajo
“En la sala
donde trabajo solo somos dos para atender a 18 pacientes, por lo que cada una
tiene que atender todos los días a nueve”, lamenta una de las enfermeras del
Hospital Salvador B. Gautier, del Distrito Nacional, para quien, frente a la
gran carga de trabajo, resultan “muy bajos” los salarios de RD$24,485 y
RD$31,713 que reciben como sueldo base los auxiliares y graduados del área que
laboran en los centros del Servicio Nacional de Salud (SNS). Para octubre de
este año, el Banco Central ubicó el costo promedio de la canasta familiar en
RD$29,470.51. Las enfermeras lucharon junto al Colegio Médico Dominicano (CMD)
por un aumento salarial y para reclamar que el Estado destine el 5% del
producto interno bruto (PIB) para el sector salud (ElDinero.com).
Ejecutivo bancario destaca
potencial RD
Siendo el turismo uno de los principales
sectores económicos del país, propiciar facilidades a muchas personas que
vienen como turistas y luego se interesan en realizar inversiones, en villas,
casas y proyectos inmobiliarios, es parte del reto de cualquier entidad
bancaria. De ahí que poner atención en captar esos clientes, muchos de
ellos extranjeros, que luego consolidan
relaciones con la banca, es parte de la estrategia que ha dado como resultado
que se levanten importantes proyectos de desarrollo e inmobiliario en la región
Este (Listín Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario