Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Barrick Pueblo Viejo realiza encuentro con líderes del sector
empresarial dominicano
Pedro Brache insta a producir con calidad
Jiménez Bichara asegura mayor suministro de energía en Navidad
Advierten que alza de precios limitaría ventas
Afirman puertos son seguros en RD
Presentan avances anuales en reunión Consejo del CEI
Agropecuaria podría convertir a República Dominicana en potencia
exportadora
Factura petrolera cerraría sobre los US$2,700 MM al cierre 2017
Director IAD desmiente exclusión de agrónomos en aumento salarial
Incinera más de 13 mil productos retirados del mercado en
condiciones no aptas para la salud
Cemento finalizará este año con un balance negativo
RD esta estancada en índice global de competitividad
No todos están tan contentos con el nuevo Instituto Dominicano del
Café
RD con tendencia “al deterioro” en problemas de corrupción,
burocracia, tasas impositivas y criminalidad
Cámara Minera afirma minería aporta más de 11,000 empleos en la
República Dominicana
Mercado bursátil cerrará en unos US$45,000 MM
Celebran en Miami Asamblea General del Consejo Centroamericano de
Superintendentes de Bancos
Préstamos de valores aumentan en RD, pese a que es una operación
riesgosa
República Dominicana trabajará junto a otros países en seguridad y
agilización del comercio
Nicaragua: Sector de Zonas Francas proyecta US$ 450 millones de
inversión para 2018
Barrick
Pueblo Viejo realiza encuentro con líderes del sector empresarial dominicano
Directivos de la
empresa Barrick Pueblo Viejo realizaron un encuentro con representantes de las
principales asociaciones empresariales dominicanas, con el objetivo de
compartir los logros alcanzados en el 2017 desde los distintos aspectos de la
operación. Durante el encuentro, el presidente de Barrick Pueblo Viejo, Méjico
Ángeles-Lithgow, compartió con los invitados un resumen de los resultados
obtenidos a raíz de la implementación de los distintos programas y proyectos
sociales que se han desarrollado en las localidades de mayor incidencia de sus
operaciones (El Nuevo Diario; Acento.com).
Pedro
Brache insta a producir con calidad
Producir con
calidad, estándares y prácticas de primer nivel y que sean meritorios de
certificaciones internacionales ya no es una opción, es una obligación, según
consideró el empresario Pedro Brache. Brache, quien fue reconocido como el
‘Agroempresario del Año’ por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), indicó
que para que el país pueda aumentar las exportaciones se deben manejar con mucho énfasis y convencimiento la
calidad de nivel mundial (Listín Diario).
Jiménez
Bichara asegura mayor suministro de energía en Navidad
El vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, aseguró que están trabajando arduamente para
garantizar un servicio de energía estable a la población durante las fiestas
navideñas. Jiménez Bichara explicó que regularmente para el mes de diciembre se
hacen los planes habituales con el objetivo de asegurar la mayor demanda
de energía para la población durante los
días de fiestas navideños (Listín Diario).
Advierten
que alza de precios limitaría ventas
El presidente del
Concejo de Vendedores Dominicanos (Covedomi), Aquilino Álvarez, advirtió que no
es prudente que se produzcan alzas de precio en los productos de primera
necesidad, ya que esto limitaría las ventas durante la temporada navideña.
Álvarez planteó que el aumento en los precios en esta época del año sería una
“estocada mortal” al dinamismo que caracteriza a la economía durante las
celebraciones de las fiestas de fin de año (Listín Diario).
Afirman
puertos son seguros en RD
El presidente de la
Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) vicealmirante Edmundo Félix
Pimentel, quien participó como orador invitado en el almuerzo de la Asociación
de Navieros de la República Dominicana (ANRD), destacó el gran esfuerzo que
realiza el Estado, así como el sector naviero y portuario nacional para
desarrollar puertos seguros en el país. Félix Pimentel explicó que estas
instalaciones estratégicas resultan viables para el comercio internacional,
para la economía y por ende para el desarrollo como nación, constituyéndose el
apoyo a la protección de los puertos en una de las principales prioridades para
la Dirección Nacional de Control de Drogas (Listín Diario).
Presentan
avances anuales en reunión Consejo del CEI
Con las palabras de
bienvenida del ministro de Industria, Comercio y MIPyMES, Nelson Toca Simó, dio
inicio la última reunión del Consejo Directivo del Centro de Exportación e
Inversión (CEI-RD). Durante la reunión, presidida por el director del CEI-RD,
Luis Henry Molina, se pasó balance de los avances realizados por el centro que dirige durante el último año. En
el transcurso de los últimos meses se llevaron a cabo importantes acciones
estratégicas con el fin de potenciar las oportunidades del sector exportador
dominicano y para los inversionistas. Uno de los puntos más importantes
tratados fue el proceso para diseñar el Plan Estratégico de Marca País de
República Dominicana. Esta planificación pretende dotar al país de una buena
reputación como destino de inversiones y origen de productos de alta calidad (Listín Diario).
Agropecuaria
podría convertir a República Dominicana en potencia exportadora
Producir con la
calidad, estándares y prácticas de primer nivel y que sean meritorios de
certificaciones internacionales, ya no es una opción, sino una obligación si se
quiere ser grandes exportadores. Así lo expresó Pedro Brache, presidente del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), quien dijo, además, que está
convencido de que República Dominicana tiene todas las condiciones para
convertirse en una potencia exportadora de productos agrícolas y pecuarios,
pero que para ello se necesita seguir mejorando la productividad (Diario Libre).
Factura
petrolera cerraría sobre los US$2,700 MM al cierre 2017
La factura
petrolera de la República Dominicana al cierre del año 2017 sobrepasaría los
US$2,700 millones, estimó el economista Henri V. Hebrard, tras vaticinar que
durante el año 2018 el precio del crudo se cotizaría por encima de los US$60 el
barril. Manifestó que durante los primeros once meses de este año el precio del
barril de crudo ha registrado un incremento de 17.5%, con respecto a igual
período del pasado año (El Nuevo Diario).
Director
IAD desmiente exclusión de agrónomos en aumento salarial
El director del
Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo, desmintió que
agrónomos hayan sido excluidos en el aumento salarial dispuesto por el
presidente Danilo Medina el pasado 15 de mayo. El funcionario explicó que
existen algunos casos donde se ha detectado falsificación de títulos
universitarios y la institución ha tenido que someter los expedientes a una
revisión minuciosa para evitar que continúen con esta práctica (El Nuevo Diario).
Incinera
más de 13 mil productos retirados del mercado en condiciones no aptas para la
salud
El Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) incineró
un total de 13 mil 788 productos que fueron retirados del mercado, por
presentar condiciones no aptas para la venta y que ponían en riesgo la salud y
seguridad de los consumidores. Estos productos fueron decomisados tanto en
colmados, bodegas, cafeterías, minimarket, restaurantes y supermercados de los
sectores de Villa Consuelo, Barrio Chino, Urbanización Fernández y el municipio
de Nagua de la provincia María Trinidad Sánchez (Hoy).
Cemento
finalizará este año con un balance negativo
La Asociación
Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM) informó que pese a los
esfuerzos de esa industria para llegar a la meta de desempeño con un nivel de
crecimiento adecuado, al final del año que transcurre el balance arroja un
saldo negativo de un -2.0% por debajo de lo vendido el año pasado. De acuerdo
con la entidad, esta situación obedece a la reducción en la demanda de cemento
por efecto de la baja en la inversión pública y privada, principalmente en el
sector de la construcción (Hoy).
RD
esta estancada en índice global de competitividad
República
Dominicana se ha mantenido estancada en el indicador global de la
competitividad para los últimos tres reportes, alcanzando un valor de 3.9,
según el barómetro que elaboran la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra (PUCMM) y el Programa para Estudios de Desarrollo Dominicano. En
promedio, en el período 2007-2017, RD ha perdido cinco posiciones. Al comparar
este desempeño con el del resto de países, se observa que 87 países de los 114
analizados tuvieron mejor desempeño que República Dominicana. Los cinco
factores más problemáticos a la hora de hacer negocios en RD, siempre de
acuerdo al último reporte de competitividad del WEF, son la corrupción, la
ineficiente burocracia gubernamental, las tasas de impuestos, la fuerza de
trabajo inadecuadamente educada y los crímenes y robos. De igual forma, los
pilares que presentaron resultados más desfavorables respecto a los del último
año fueron: las instituciones, el ambiente macroeconómico, la eficiencia del
mercado laboral y el desarrollo del mercado financiero (Hoy).
No
todos están tan contentos con el nuevo Instituto Dominicano del Café
La creación de
Instituto Dominicano del Café (Indocafé) ya es un hecho. Danilo Medina promulgó
esta semana la ley que sustituye al Consejo Dominicano del Café (Codocafe), a
pesar de que organizaciones agropecuarias están convencidas de que cambiarle el
nombre a la entidad no renueva el panorama de la producción cafetalera del
país. No obstante, a juicio de Danilo Severino, presidente de la Asociación
Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), son muchos los problemas que
afectan a los productores nacionales, quienes no se sienten representados por
el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, quien encabeza esta nueva
institución (Acento.com).
RD
con tendencia “al deterioro” en problemas de corrupción, burocracia, tasas
impositivas y criminalidad
El país mantiene
una baja ponderación en el Índice Global de Competitividad (IGC) debido a males
como la corrupción, la ineficiente burocracia gubernamental, las tasas
impositivas, una fuerza de trabajo inadecuada y la inseguridad provocada por
crímenes y robos. La afirmación está contenida en un informe especial elaborado
por el Barómetro de Comercio Internacional, del Programa de Estudios del Desarrollo
Dominicano (PED), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
(Acento.com).
Cámara Minera afirma minería aporta más de 11,000 empleos en la
República Dominicana
La
operación minera genera más de 11.000 empleos en la República Dominicana y
aportes al fisco por alrededor de 1.400 millones de dólares, dijo el presidente
de la Cámara Minera y Petrolera (Camipe) del país, José Sena, en un seminario
para analizar el futuro de esta actividad en la nación. Al intervenir en el
seminario ‘El futuro de la minera en la República Dominicana’ Sena destacó el
impacto positivo de la industria minera “no solo en la economía nacional, sino
también en la calidad de vida de las comunidades, más allá de las
contribuciones fiscales o financieras que genera el sector” (Acento.com).
Mercado bursátil cerrará en unos US$45,000 MM
Al
cierre de este año 2017, la Superintendencia de Valores de República Dominicana
proyecta que se estarán transando operaciones por aproximadamente US$45,000 millones, con lo cual se
observa que este sector ha logrado ser
el más dinámico de la región. Al ofrecer la información, el superintendente de
Valores, Gabriel Castro, aseguró que el mercado de valores saldrá fortalecido
con la aprobación de la nueva ley que regirá en el mercado dominicano y que ya
fue aprobada en el Senado de la República
(Listín Diario).
Celebran
en Miami Asamblea General del Consejo Centroamericano de Superintendentes de
Bancos
El Superintendente
de Bancos, Luis Armando Asunción, se encuentra participando de la última
Reunión Ordinaria del 2017, de la Asamblea General del Consejo Centroamericano
de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras
(CCSBSO), que se celebra en las oficinas de la Reserva Federal de Atlanta,
sucursal Miami. Durante la Reunión Ordinaria del Organismo Regional, los
superintendentes y técnicos abordan importantes temas, con el objetivo de
fortalecer el sistema financiero de la región, entre los que se destacan: la
Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, los avances del
Comité de Normas Contables y Financieras y los avances del Comité de
Estándares, entre otros importantes aspectos (Diario Libre).
Préstamos
de valores aumentan en RD, pese a que es una operación riesgosa
Los préstamos de
valores en la actualidad se encuentran entre las transacciones más populares
del mercado de valores dominicano, a pesar de que es una de las más riesgosas,
afirmó Luis Torres, profesor del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(Intec). Al dictar una conferencia sobre “Los mutuos de valores, fuente
relevante de apalancamiento financiero de los intermediarios de valores en
República Dominicana”, Torres resaltó que el crecimiento de las transacciones
de préstamos de valores se ha multiplicado en todo el mercado, con un
incremento promedio anual superior al 75%.
Señaló que en otras
economías de la región como Perú, según datos de la Superintendencia del
Mercado de Valores (2017), solo se efectuaron cinco transacciones de préstamos
de valores (Hoy).
República
Dominicana trabajará junto a otros países en seguridad y agilización del
comercio
La Federación de
Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fedepricap)
trabajará para 2018 en el tema de la seguridad y la agilización del comercio
internacional, dijo su nueva presidenta, la empresaria panameña Aida Michelle
Ureña de Maduro. Maduro se refirió al asunto en declaraciones, luego de tomar
posesión para suceder al guatemalteco José González-Campo, en la XXVI Asamblea
Ordinaria de la Fedepricap celebrada en Ciudad de Panamá. La seguridad en la
región, específicamente para el tránsito de mercancía, según Maduro, serán
“puntos estratégicos” en la agenda de su periodo 2017-2018 que se trabajarán a
plazo extendido, a la par del desarrollo de infraestructura y la agilización de
los trámites aduaneros (Diario Libre).
l asunto en
declaraciones a Efe, luego de tomar posesión para suceder al gu
Nicaragua:
Sector de Zonas Francas proyecta US$ 450 millones de inversión para 2018
El director
ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección
(Anitec), Dean García, proyectó que para el 2018 el sector de Zonas Francas
inyectará 450 millones de dólares en términos de inversiones. García manifestó
que “el esfuerzo de atracción de inversiones a Nicaragua está dando sus
frutos”, y por tanto en 2018 esperan un crecimiento positivo de un 3% en los
montos de inversiones, producto de la ampliación en el sector productivo de
confecciones y arneses (El19Digital.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario