Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Actividad en puertos se reduce entre 40 y 50%
Banca Solidaria tendrá disponible RD$6,000 millones
Proyecto de Agua es de un total de US$70 millones
Pactan alianza para el turismo de salud
RD explora proceso de transición energética
En 2017 JAC logró 20 acuerdos de servicios aéreos
Taiwán quiere ser puente para las exportaciones dominicanas
Observatorio ProCompetencia refleja alerta en mercado de agua
purificada
Promueven regulación de los mercados fronterizos
Toca Simó participará en VII Conferencia Italia-América Latina y
el Caribe
Afipa va a promover la producción de alimentos inocuos
Denuncia trabas en transporte de carga
Finaliza proyecto de inclusión de cadenas de valor en Miches
Reiteran llamado a eliminar monopolios en los puertos
Zorrilla reconoce Inespre no cumple rol que fue fundado
Revelan DR-CAFTA obligó al país aprobar Ley Contrataciones
Públicas
El Teleférico SD moverá 96 mil personas por día
Revista Mercado escoge a Rafael Bisonó empresario 2017
Gobierno varió planes de Punta Catalina por imprevistos surgidos
Industriales informan están en capacidad de suplir toda la demanda
energética requerida en diciembre
Brache afirma formación técnica es fundamental
Sisalril alerta sobre red de estafa al SDSS y afiliados
Banca Solidaria, con tasa morosidad de 1%, prestó RD$5,330
millones en 2017
Cámara Diputados convierte en Ley modificación norma del Mercado
de Valores
Bancos centrales endurecerán política monetaria en el 2018
Aumento del costo de transporte perjudica a empresas de granos
La Cepal llama a revitalizar el sistema multilateral de comercio
en favor del desarrollo sostenible
Vicepresidente corporativo de Cargill: “Costa Rica se está
volviendo un país caro para invertir"
Actividad en puertos se reduce
entre 40 y 50%
Decenas de camiones y patanas permanecían
parados desde la zona en que se ubican los moteles en la avenida George
Washington hasta el puerto Río Haina, en apoyo al paro indefinido convocado
desde el lunes por la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado),
por un conflicto con la Empresa Constructora Malespín en Monte Cristi. El
director de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Víctor Gómez Casanova,
indicó que las actividades en los puertos han mermado entre 40 y 50%, y aunque
no ofreció un dato preciso refirió que las pérdidas son millonarias (Listín Diario).
Banca Solidaria tendrá
disponible RD$6,000 millones
Para el 2018, Banca Solidaria se propone
financiar a 150,000 micro y pequeños empresarios con un fondo de RD$6,000
millones. En año la entidad otorgó RD$5,330 millones, en préstamos, los
cuales beneficiaron a 108,204 micros y
pequeños empresarios en todo el territorio nacional. El dato lo ofreció la
directora general de BS, Maira Jiménez Pérez, en una rueda de prensa donde
afirmó que estos recursos impactaron de manera directa a 324,612 personas (Listín Diario).
Proyecto de Agua es de un total
de US$70 millones
El proyecto de agua y saneamiento que sigue
el país con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante el Instituto
Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa) envuelve un financiamiento
global de US$70 millones y un saldo a comprometer de US$15 millones. El marco
de la cartera actual del BID con el país es de unos US$1,000 millones (US$1,200
millones), monto que erróneamente se colocó como el financiamiento para el
proyecto de agua y saneamiento que se maneja con el Inapa. Montealegre Painter
destacó que el país tiene una cartera saneada (Listín Diario).
Pactan alianza para el turismo
de salud
La dimensión del mercado del sector turismo
de salud, desconocida en la República Dominicana, así como la idealización de
estrategias y sistematización de buenas prácticas, impulsan el acuerdo firmado
entre Competitividad y la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS). Así
afirma el director ejecutivo de
Competitividad, Rafael Paz, quien asegura que el sector turístico es uno de los
más competitivos del país, por lo cual diversificarlo con una intencionalidad
especializada, como lo es el área médica, incrementará potencialidades,
impulsará un talento humano de mayor nivel, y, claro, representará mayores
oportunidades (Listín Diario).
RD explora proceso de
transición energética
Previo a la celebración de la cumbre
climática ‘’One Planet Summit’’, la embajada de República Dominicana en Francia
organizó una reunión entre la delegación oficial dominicana designada para esta
cumbre y representantes de Akuo Energy, primera empresa de producción
independiente de energía renovable en Francia. La reunión estuvo encabezada por
el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, y la embajadora
dominicana en Francia, Rosa Hernández de Grullón. También participaron Omar
Ramírez Tejada, asesor ambiental del Poder Ejecutivo; Elías Dinzey, gerente
general de la Fundación Popular y la señora Ginny Heinsen, directora de
Sostenibilidad 3Rs (Listín Diario).
En 2017 JAC logró 20 acuerdos
de servicios aéreos
La Junta de Aviación Civil (JAC) ha rubricado
20 acuerdos bilaterales de servicios aéreos en el último año gracias a su
política aerocomercial de cielos abiertos y a la estrategia de fortalecimiento
de la aviación civil dominicana, lo que repercute de manera positiva en la
conectividad del país con el resto del mundo. Durante la celebración del evento
internacional de negociaciones aéreas, ICAN 2017, organizado por la
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la República Dominicana
representada por la Junta de Aviación Civil, rubricó ocho convenios de
servicios aéreos con igual cantidad de países, incluyendo el primer Memorándum
de Entendimiento con una nación africana, consiguiendo de este modo incluir
bajo un esquema de conectividad recíproca, países de los cinco continentes (Diario Libre).
Taiwán quiere ser puente para
las exportaciones dominicanas
El gobierno de Taiwán quiere ayudar a que ese
país sea el puente para las exportaciones dominicanas hacia la China Oriental y
Japón, según expresó el embajador taiwanés, Valentino Tang. Durante la firma de
una alianza con la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, en el marco
del evento Hub Cámara Santo Domingo 2018, que se celebrará en marzo próximo, el
diplomático instó al sector exportador dominicano a transformar las materias
primas con que cuenta el país para aumentar su valor, y también a que misiones
de empresarios visiten Taiwán para crear vínculos comerciales con ese país (Diario Libre).
Observatorio ProCompetencia
refleja alerta en mercado de agua purificada
La Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia (ProCompetencia) informó que la revisión del Observatorio de
Competencia de los Mercados, correspondiente al trimestre julio-septiembre de
2017 refleja una alerta en el mercado del agua purificada. De acuerdo con
ProCompetencia, los mercados con prioridad alta y en alerta roja, incluyen
también la elaboración de cementos, huevos, leche y varillas. Esta categoría
toma en cuenta mercados que muestran indicios en dos o más de los criterios
analizados, además de considerar aquellos mercados reincidentes en cualquier
estado de alerta (Diario Libre).
Promueven regulación de los
mercados fronterizos
El Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(PROCOMPETENCIA) desarrollaron una actividad de capacitación con los
comerciantes de esta provincia, sobre regulación de la competencia y la Ley 216-11 sobre la
instalación de mercados fronterizos, con el fin de promover mejores prácticas
en materia de comercio, así como el mejoramiento y la sostenibilidad del
mercado fronterizo. En una actividad celebrada en la oficina del MICM en este
municipio, el encargado de regional Dermiro Fernández, ofreció las palabras de
bienvenida en las que resaltó las acciones que realiza la institución a favor
del sector comercial del país, y puso como ejemplo este importante evento (El Nuevo Diario).
Toca Simó participará en VII
Conferencia Italia-América Latina y el Caribe
El arquitecto Nelson Toca Simó, ministro de
Industrias, Comercio y Mipymes (MICM), viajó a Roma al frente de una delegación
que representa al país en la VIII
Conferencia Italia – América Latina y Caribe, un encuentro bienal en el que se
tratarán temas de interés común de las relaciones entre Italia y los países
latinoamericanos y caribeños. Toca Simó viajó en compañía de Yahaira Sosa,
Viceministra de Comercio Exterior y de
Hepzy Zorrilla, Directora de Gabinete del MICM, en tanto que como
integrante de la delegación figura la embajadora dominicana en Italia, doña
Peggy Cabral, informó la Dirección de Comunicaciones de la institución estatal
(El Nuevo Diario).
Afipa va a promover la
producción de alimentos inocuos
El presidente de la Asociación de Fabricantes,
Representantes e Importadores de Productos para la Protección de Cultivos
(Afipa), Ramón Castillo, informó que va a promover la producción de alimentos
inocuos, sin riesgos biológicos ni químicos para el consumidor, además de
proteger el medio ambiente. Castillo ofreció esas declaraciones al ser
juramentado como nuevo presidente de Afipa, junto a los demás integrantes de la
nueva directiva de esa organización. Consideró que se debe seguir trabajando en
la producción de alimentos que no afecten a los consumidores con bacterias como
salmonella y escherichia, entre otras, así como reducir todo tipo de residuos
de plaguicidas (Hoy).
Denuncia trabas en transporte
de carga
Las dificultades que los empresarios e
industriales enfrentan a diario en el país con los sindicatos de transporte
terrestre de carga, no son ajenas al sector productor de cemento, según
informaciones suministradas por la Asociación Dominicana de Productores de
Cemento (ADOCEM). De acuerdo a la entidad, son frecuentes los conflictos que se
presentan entre los sindicatos de transporte terrestre de carga y las empresas,
llegando a afectar tanto los costos de operación como el proceso de
distribución y entrega del producto a sus clientes (Hoy).
Finaliza proyecto de inclusión
de cadenas de valor en Miches
Fundación Tropicalia, junto al Fondo
Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID/FOMIN),
finalizó la implementación de su programa “Inclusión de la micro y pequeña
empresa (MyPE) en la cadena de valor del turismo sostenible de Miches”,
iniciativa que busca mejorar el acceso al mercado de los productores y
emprendedores de la región y generar un modelo inclusivo de negocios ligado al
turismo. Durante una celebración donde participaron autoridades del sector
turístico, agropecuario, y medio ambiental, representantes del BID, del
empresariado, y organismos mutilaterales, la Fundación Tropicalia presentó los
resultados alcanzados en Miches con la ejecución de este programa. La
iniciativa contó con una inversión conjunta de USD $965,775 dólares, empezando
su ejecución en el año del 2013 (Hoy).
Reiteran llamado a eliminar
monopolios en los puertos
El presidente electo de la Asociación de
Industrias y Empresas de Haina y Región Sur (AIEHaina y Región Sur), Eduardo de
Castro, advirtió que la Federación Nacional de Transportistas Dominicanos
(Fenatrado) trata de imponer prácticas de monopolio en el transporte de carga
afectando a las empresas. Resaltó que miembros de Fenatrado impidieron que una
empresa vinculada al área de construcción pudiera sacar sus mercancías del
puerto de Haina, ya que estos querían imponer tasas más caras para el
transporte y que se le contrataran más unidades, a lo que la empresa se opuso.
Destacó que temen que estas acciones temerarias también afectan a otras
empresas, por lo que esta semana sostendrán reuniones con las autoridades
portuarias, los industriales y otras entidades del sector a fin de idear
estrategias para enfrentar esta situación (Hoy).
Zorrilla reconoce Inespre no
cumple rol que fue fundado
El director del Instituto de Estabilización
de Precios (Inespre), mayor general(r) Jorge Zorrilla Ozuna, reconoció que la
institución no cumple con su rol de estabilizador de precios de los productos
de consumo básico para el que fue creada hace 48 años, pero realiza una labor
de servicio a la sociedad, sobre todo a los más pobres. Habló durante la misa
oficiada por monseñor Francisco Ozoria, en la Catedral Primada por el
aniversario del organismo. Anunció el operativo “Navi-Inespre 2017”, con la
instalación de 60 mercados de productores entre el 16 y 23 de este mes (Hoy).
Revelan DR-CAFTA obligó al país
aprobar Ley Contrataciones Públicas
Las asignaciones de obras públicas, mediante
el otorgamiento directo a discreción de los funcionarios del sector
construcción gubernamental o grado a grado, que se prestaba a todas luces a
todos tipos de componendas, por 39 años
fue uno de los principales temas de
discusión en el país, debido a que el 16 de Marzo de 1967, se promulgó la Ley
No.105, que somete a concurso la adjudicación de todas las obras de Ingeniería
y Arquitectura de más de RD$10,000. Esta ley 105-67, fue muy criticada por
todos los opositores a los gobiernos de turnos, pero una vez asumían el control
del Estado continuaban con esa mala práctica (La Información).
El Teleférico SD moverá 96 mil
personas por día
Con una línea de cable aéreo de 5 kilómetros,
el Teleférico de Santo Domingo apunta a transportar 96 mil personas diariamente
( 6 mil usuarios cada hora). Su implementación como un sistema integrado al
Metro de Santo Domingo ampliará la oferta de movilidad en una zona
metropolitana de 3.3 millones de habitantes, donde se genera 3 millones de
viajes en transporte público de pasajeros por día según un estudio, autoría de
Onéximo González, especialista en transporte, tránsito y movilidad (El Caribe).
Revista Mercado escoge a Rafael
Bisonó empresario 2017
La Revista Mercado anuncia el lanzamiento de
su edición Empresario del Año 2017, en la que seleccionó al empresario
constructor Rafael Bisonó. La actual edición del Empresario del Año es el
resultado de meses de observar a grandes hombres de negocios y de seguir las
huellas que han dejado durante el 2017 en el terreno de las decisiones
importantes. En el proceso, una lista de potenciales candidatos fue elaborada,
estudiada y depurada, en base a parámetros como gestión y trayectoria de las
empresas que dirigen. Los candidatos fueron dados a conocer a través de la
página de internet de la revista y los lectores tuvieron la opción de postular
a aquellos empresarios que considerasen meritorios (El Caribe).
Gobierno varió planes de Punta
Catalina por imprevistos surgidos
El 2017 cerrará dejando puntos abiertos del
importante proyecto de construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina,
incluyendo la propia terminación de la obra, que debió moverse de la agenda de
este año, para el entrante 2018. Este año, en el camino no solo surgieron
problemas de financiamiento y una situación no esperada, luego que se desataran
los escándalos en que está envuelta la empresa brasileña Odebrecht, con alcance
en un conjunto de países (incluidos República Dominicana, donde se investigó un
supuesto soborno por US$92 millones), sino que la firma constructora está
requiriendo al Gobierno dominicano -desde agosto pasado- un pago de US$708
millones, adicionales a los US$1,945 millones que establece el contrato de
ingeniería, procura y construcción de las plantas de carbón (El Caribe).
Industriales informan están en
capacidad de suplir toda la demanda energética requerida en diciembre
La Asociación Dominicana de la Industria
Eléctrica (ADIE) informó que al igual que en años anteriores, se encuentra en
capacidad de abastecer toda la demanda requerida por las Empresas
Distribuidoras de Electricidad (EDE) para este mes de diciembre. Durante los
últimos tres años las generadoras de electricidad estuvieron en capacidad de
entregar al sistema en el último mes del año más energía de la que le fue
requerida. En el año 2014 fue un 18% más, y un 14% más tanto para el 2015 como
el 2016 (Acento.com).
Brache
afirma formación técnica es fundamental
El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache,
sostuvo que dentro de todo el sistema educativo del país, la formación
técnico-profesional es fundamental para aprovechar de manera más efectiva los
cambios tecnológicos y elevar al mayor nivel las capacidades de los
profesionales y académicos. Brache ofreció declaraciones al participar como
orador invitado de la Tercera Graduación Nacional del Infotep, encabezada por
el presidente de la República, Danilo Medina, en la que fueron investidos
13,000 egresados (Listín Diario).
Sisalril alerta sobre red de
estafa al SDSS y afiliados
Una trama a gran escala de falsos empleadores
que engañan a personas con afiliaciones fraudulentas o que traspasan
inconsultamente a afiliados del régimen subsidiado al contributivo, entre otras
modalidades de engaño, ha estado afectando al Sistema Dominicano de Seguridad
Social (SDSS), perjudicando en lo que va de año a miles de personas y al
sistema con sumas aún no cuantificadas de dinero. La revelación fue hecha por
el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis
Castellanos, quien dijo que los “falsos empleadores” se han convertido en una
plaga que afecta negativamente al sistema de Seguridad Social, ya que “son
delincuentes que se hacen pasar por empleadores” (Listín Diario).
Banca Solidaria, con tasa
morosidad de 1%, prestó RD$5,330 millones en 2017
La directora general de Banca Solidaria (BS),
Maira Jiménez Pérez, informó que esa institución prestó RD$5,330 millones en
este año, un 20% más que en 2016 e indicó que la tasa de morosidad de los
clientes en esa entidad es de apenas 1%. La funcionaria expresó que la seriedad
y puntualidad en el pago de los compromisos financieros de los clientes de BS,
hacen posible la solidez y eficiencia de la entidad financiera, que en la
gestión anterior acumulaba una tasa de morosidad era 14% (Diario Libre).
Cámara Diputados convierte en
Ley modificación norma del Mercado de Valores
La Cámara de Diputados declaró de urgencia y
convirtió en ley la modificación de la Ley No.19-00 del Mercado de Valores de
la República Dominicana, que aprobó en dos sesiones consecutivas, informó el
órgano legislativo. La iniciativa fue aprobada con las dos terceras parte de
los diputados presentes en la sesión, por lo que ahora pasa al Poder Ejecutivo
para su promulgación u observación. El proyecto de ley establece que el
crecimiento registrado en los últimos años por el Mercado de Valores Dominicano
hace necesaria una revisión integral a la legislación vigente en la materia, en
consonancia con los principios internacionalmente aceptados (El Nuevo Diario).
Bancos centrales endurecerán
política monetaria en el 2018
Se espera que 2018 sea un año de endurecimiento
de la política monetaria por parte de los grandes bancos centrales. Según
revelan desde la agencia Bloomberg, varios economistas de las grandes firmas de
Wall Street están avisando a los inversores para que se preparen para el mayor
endurecimiento de la política monetaria en una década. Un cambio de calado en
la política monetaria puede reducir el atractivo de unos activos e incrementar
el de otros diferentes. Por ejemplo, unos tipos de interés más altos pueden
incrementar el coste del capital, reduciendo los márgenes de las empresas que
trabajan con elevado endeudamiento. Esto puede influir en el precio de las
acciones de algunas compañías (Hoy).
Aumento del costo de transporte
perjudica a empresas de granos
El alza de las tarifas para los envíos de
hierro y carbón está dando migrañas a las comercializadoras de granos. El costo
de trasladar casi todos los productos a granel seco –desde fertilizantes hasta
sal y piedras– ha aumentado desde julio, elevando la principal referencia de
flete de la Bolsa Báltica, que tiene su sede en Londres, al nivel más alto en
casi cuatro años. El aumento ha sido impulsado por la insaciable demanda de
carbón y mineral de hierro de China y ha elevado a más del triple las tarifas
de los gigantescos barcos de tamaño El Cabo, o “capesize”, que dominan ambos
negocios. El auge de despachos ha aumentado las tarifas de envíos en todo el
sector, una mala noticia para las comercializadoras agrícolas que ya lidian con
los mayores excedentes de oferta en años: tienen que pagar más para transportar
las cosechas en el momento en que menos pueden permitírselo (Hoy).
La Cepal llama a revitalizar el
sistema multilateral de comercio en favor del desarrollo sostenible
La Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal) hizo un llamado a revitalizar el sistema multilateral de
comercio y a ponerlo al servicio del desarrollo sostenible, de la mano de la
Agenda 2030.
Durante la undécima Conferencia Ministerial
(CM11) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se celebra en Buenos
Aires, Argentina, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, quien
asiste al encuentro como representante del Secretario General de las Naciones
Unidas, António Guterres, participó en el evento The multilateral trading
system: Time to re-energize? (El sistema multilateral de comercio: ¿Hora de
revitalizarlo?), organizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en el marco de la CM11 de la OMC (ElDinero.com).
Vicepresidente corporativo de
Cargill: “Costa Rica se está volviendo un país caro para invertir"
Atraer nuevas empresas al país ha sido uno de
los retos principales de varias administraciones para dinamizar la economía
nacional, no solo por el aporte económico sino también por los encadenamientos
productivos que genera. Si bien los resultados son buenos —más de $12 mil
millones de capital extranjero en los últimos tres años—, cada vez el panorama
se complica para que más empresas lleguen, debido a factores como altos costos
de producción y exceso de trámites (LaRepública.net).
No hay comentarios:
Publicar un comentario