Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Consejo de competitividad adopta una estrategia país
Preocupa inversión extranjera en minería
RD mantiene déficit en comercio
Valoran liberación encaje
Dice industria cementera no llena expectativas
Cámara de Diputados aprueba emisión de bonos por RD$175 mil
millones
Gobierno: eliminarían el requisito de capital mínimo
Exportaciones criollas al Reino Unido mantendrán condiciones
preferenciales
Medina promulga Ley 246-17 que crea el Instituto Dominicano del
Café
Continúa alianza E. León Jimenes y Ambev
Aumentan en RD$44 mil millones los créditos tras medidas del BC
El consumidor dominicano aún no apuesta por redes sociales para
canasta familiar
Venta cemento baja 2% respecto 2016
Crean Directorio Comercial Online
Operación minera genera más de 11.000 empleos
FECOOPCEN clama por Código Cooperativo
Senado reconoce a empresario Juan F. Bancalari Brugal
¿Vuelve la economía de RD al sendero de alto crecimiento?
República Dominicana y Uruguay acuerdan pasantías e intercambios
de profesionales
Airac: En RD hay cooperativas solo para evadir impuestos
Consultores de la firma EY llaman a la banca a adecuar estrategia
sobre estrés de riesgo
La Cuenta Única del Tesoro cuenta con RD$260,000 millones
Empresas de Zonas Francas son certificadas por Aduanas
Rodríguez Monegro invita al CMD a revisar acuerdo, pero sin
prejuicio
Anuncian “Fondo de iniciativas innovadoras para Secundaria”
Citi entrega premios microempresariales a ocho instituciones
Banco Fihogar celebra 40 años mercado financiero dominicano
Panamá en lista negra de Unión Europea
Nicaragua: Sector porcicultor crecería 10% en 2018
Costa Rica: Industriales prevén crecimiento del 4% en el 2018
concentrado en zonas francas
Consejo de competitividad
adopta una estrategia país
En la primera reunión realizada por el pleno
del Consejo Nacional de Competitividad, luego del nombramiento por decreto de
los representantes empresariales, fueron adoptadas una serie de medidas para
mejorar la forma de hacer negocios en el país, las cuales incluyen la
estrategia “Dominicana Competitiva”. Durante un encuentro-desayuno con
periodistas de distintos medios, el director ejecutivo de la entidad, Rafael
Paz, destacó que en esta primera reunión del Pleno se priorizaron cinco de 24
acciones que buscan dinamizar los sectores productivos y que repercutirá de
manera positiva en el desempeño de la economía (Listín Diario).
Preocupa inversión extranjera
en minería
El sector minero aporta más del 40% de las
exportaciones y genera 11,000 empleos directos y 33,000 indirectos, sin
embargo, los últimos “rankings” de competitividad colocan al país y a la
industria en lugares bajos, lo que crea preocupación en los representantes del
sector, según indicó el presidente de la Cámara Minera y Petrolera de República
Dominicana (Camipe), José Sena. En su discurso durante el seminario “Futuro de la minería en República
Dominicana”, organizado por la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad, y
la Camipe, Sena manifestó que esta baja en el sector minero ha provocado que la
inversión extranjera se vuelva menos atractiva, ya que podría representar un
cambio brusco en las regulaciones, y dificultaría el buen desarrollo de la
minería dominicana, además de que provocaría un impacto negativo (Listín Diario).
RD mantiene déficit en comercio
La tendencia en el desempeño comercial de
República Dominicana se mantiene y se intensifica, según las consideraciones
que se establecen en la primera edición de El Monitor de Industria y Comercio
que publica el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). El MICM
explica que la brecha que existe en el intercambio comercial con Estados Unidos
y el país es ‘mucho a poco’. Indica que durante el período 2007-2016, el
comercio de República Dominicana con los socios del DR-Cafta, incluido Estados
Unidos, sumó US$107,500 millones (Listín Diario).
Valoran liberación encaje
El presidente de la Confederación Patronal de
la República Dominicana (Copardom), Fermín Acosta, consideró que la política
del Banco Central de liberar recursos del encaje legal fue “una decisión
inteligente” ya que a su juicio esos recursos pueden utilizarse para incentivar
a otros sectores de la economía. “Nosotros creemos ciertamente que las cifras
que el Banco Central ha dicho que hemos tenido de crecimiento son ciertas,
dicho sea de paso entendemos que fue una decisión inteligente hacer una
liberación de recursos del encaje legal”, manifestó (Listín Diario).
Dice industria cementera no
llena expectativas
La Asociación Dominicana de Productores de
Cemento Portland (Adocem) informó que pese a los esfuerzos de esa industria
para llegar a la meta de desempeño con un nivel de crecimiento adecuado, al
final del año que transcurre el balance arroja un saldo negativo de un -2.0 %
por debajo de lo vendido el año pasado. De acuerdo a la entidad esta situación
obedece a la reducción en la demanda de cemento por efecto de la baja en la
inversión pública y privada, principalmente en el sector de la construcción (Listín Diario).
Cámara de Diputados aprueba
emisión de bonos por RD$175 mil millones
Bajo declaratoria de urgencia y con el
cuestionamiento de los legisladores de oposición por la “espiral de
endeudamiento” del Gobierno, la Cámara de Diputados aprobó varios proyectos de
ley de financiamiento, incluido el que autoriza al Poder Ejecutivo la emisión y
colocación de valores de deuda pública por RD$175,357 millones o su equivalente
en moneda extranjera para cubrir el déficit del Presupuesto del año 2018. Esta
iniciativa, que contó con un informe favorable de la Comisión de Hacienda, fue
votada con un total de 111 sufragios a favor y 41 en contra. Sin embargo, los
diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Faride Raful y Francisco
Paulino, presentaron ante el pleno un informe disidente en el que advirtieron
sobre un incremento de RD$53,557 millones en comparación con el año 2017 (Diario Libre).
Gobierno: eliminarían el
requisito de capital mínimo
Luego de la primera sesión del Consejo
Nacional de Competitividad (Competitividad) el presidente Danilo Medina emitió
el decreto 431-17 que crea la Comité Nacional para la Facilitación del Comercio
(CNFC), que entre otras funciones aprobará y supervisará el plan estratégico
para estos fines. Al valorar algunas de las decisiones tomadas en la primera sesión
del Consejo Nacional de Competitividad, el director ejecutivo de
Competitividad, Rafael Paz, manifestó que se acordó que el Poder Ejecutivo
someta al Congreso Nacional un proyecto de ley que elimina el requisito de
capital mínimo para la constitución de compañías (Diario Libre).
Exportaciones criollas al Reino
Unido mantendrán condiciones preferenciales
Las exportaciones de República Dominicana a
Reino Unido mantendrán condiciones preferenciales, incluso una vez que se
concrete el Brexit, señaló el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM),
Nelson Toca Simó. El funcionario explicó que los productos dominicanos, como el
tabaco, el ron, el café y los instrumentos médicos, seguirán siendo exportados
a dicho mercado en condiciones preferenciales, similares a las que brinda en la
actualidad el acuerdo con la Unión Europea, aun cuando Reino Unido haya
abandonado el bloque (Diario Libre).
Medina promulga Ley 246-17 que
crea el Instituto Dominicano del Café
El presidente Danilo Medina promulgó la Ley
246-17, que crea el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFÉ). El nuevo marco
legal establece políticas para regular y eficientizar la producción cafetalera
en el país. En el artículo 2, del primer capítulo, indica que las disposiciones
de esta ley se aplican en todo el territorio nacional. En tanto, en el artículo
3, declara de alto interés nacional la caficultura, por su importancia en la
preservación de los recursos naturales y su impacto en la economía de las
familias rurales (El Nuevo Diario).
Continúa alianza E. León
Jimenes y Ambev
Las empresas E. León Jimenes y Ambev
anunciaron que extenderán su relación con Cervecería Nacional Dominicana (CND),
la cual se inició en el año 2012 y que ha llevado a que la empresa se consolide
como líder de bebidas del Caribe. Explican que este acuerdo ha sido aprobado
por el Consejo de Directores de Ambev y será presentado a la Asamblea de
Accionistas de E. León Jimenes en el curso de este mes para su aprobación.
Esta transacción está sujeta a otras
condiciones precedentes y el cierre está previsto para principios de 2018.
Destacan que la CND es la operación más importante para Ambev dentro de los
territorios de Centroamérica y el Caribe, por lo que su plan es que la
República Dominicana siga siendo el centro de operación de la región y con ello
colocar al país (Hoy).
Aumentan en RD$44 mil millones
los créditos tras medidas del BC
El Banco Central informó que las medidas
monetarias expansivas implementadas a partir del primero de agosto pasado
continúan impactando de manera positiva las condiciones monetarias de la
economía.
“Conforme han disminuido las tasas de interés
y se ha recuperado la demanda por crédito, los préstamos al sector privado en
moneda nacional exhiben un aumento cercano a RD$44 mil millones en los cuatro
meses transcurridos desde la adopción de las medidas, lo que ha permitido un
crecimiento interanual de los préstamos privados al cierre de noviembre de
11.1%”, explicó (Hoy).
El consumidor dominicano aún no
apuesta por redes sociales para canasta familiar
De acuerdo al Índice de Tetra Pak® 2017, el
consumidor dominicano aún no apuesta por redes sociales para la compra de la
canasta familiar. De hecho, según el estudio los alimentos y bebidas se
continúan comprando de manera tradicional. “Las tiendas son una fuente
principal de descubrimiento de productos nuevos. La promoción en tienda
permanece claramente crucial para las campañas de lanzamiento de productos
nuevos“, sostiene Alexandre Carvalho, Director de Servicios de Marketing de
Tetra Pak (El Nacional).
Venta cemento baja 2% respecto
2016
La Asociación Dominicana de Productores de
Cemento Portland (Adocem) informó que pese a los esfuerzos de esa industria
para llegar a la meta de desempeño con un nivel de crecimiento adecuado, al
final del año que transcurre el balance arroja un saldo negativo de un -2.0 %
por debajo de lo vendido el año pasado. De acuerdo a la entidad esta situación
obedece a la reducción en la demanda de cemento por efecto de la baja en la
inversión pública y privada, principalmente en el sector de la construcción (El Nacional).
Crean Directorio Comercial
Online
La plataforma de medios digitales ¨BLG
Noticias Santo Domingo¨ presenta al mercado nacional el Directorio Comercial
BLG, estructura especializada en la difusión y análisis de temas relacionados
con el sector industrial, empresarial y comercial del país. Directorio
Comercial BLG tiene entre sus objetivos fundamentales, promover la filosofía
institucional de empresas públicas y privadas que hacen posible el desarrollo
sostenido de la nación. Además, proyectar estratégicamente contenidos
mercadológicos y publicitarios sobre marcas, productos y servicios que la
sociedad Dominicana requiere para satisfacer sus necesidades habituales y
extraordinarias (El Nacional).
Operación minera genera más de
11.000 empleos
La operación minera genera más de 11.000
empleos en la República Dominicana y aportes al fisco por alrededor de 1.400
millones de dólares, dijo el presidente de la Cámara Minera y Petrolera
(Camipe) del país, José Sena, en un seminario para analizar el futuro de esta
actividad en la nación. Al intervenir en el seminario ‘El futuro de la minera
en la República Dominicana’ Sena destacó el impacto positivo de la industria
minera “no solo en la economía nacional, sino también en la calidad de vida de
las comunidades, más allá de las contribuciones fiscales o financieras que
genera el sector” (La Información).
FECOOPCEN clama por Código
Cooperativo
El Sector Cooperativo de la Región del Cibao,
integrado por 141 cooperativas, con 845 mil socios que moviliza más de
RD$60,000 mil millones de pesos en los sectores de ahorros, créditos,
agropecuarios, agroindustrial, artesanal, de transporte, servicios múltiples,
entre otras, demandó la aprobación del Código Cooperativo. Indican que sector
tiene a su vez tiene impacto directo o indirecto en tres millones de personas, pide la aprobación
del Informe de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados,
para que el país cuente con un
Código Cooperativo que lo apoye y
regule (La Información).
Senado reconoce a empresario
Juan F. Bancalari Brugal
El presidente del Senado, Reinaldo Pared
Pérez, junto a una comisión de legisladores, entregó un certificado de
reconocimiento al empresario Juan F. Bancalari Brugal, por sus aportes al
desarrollo sostenible en las áreas turística, inmobiliaria, deportiva, social y
cultural del país, de manera especial en
la provincia Samaná. Al pronunciar las palabras centrales del acto, el senador
por la provincia de Samaná y autor de la
iniciativa, Prim Pujals Nolasco, destacó las cualidades humanas y empresariales
de Bancalari, de quien dijo es un ejemplo vivo de emprendimiento (El Caribe).
¿Vuelve la economía de RD al
sendero de alto crecimiento?
¿Comenzó la economía dominicana a reaccionar
ante los estímulos de la política monetaria expansiva aplicada por el Banco
Central (BC) a partir del segundo cuatrimestre del año?El dato de que el
producto interno bruto (PIB) creció un 4.3% durante el mes de octubre, parece
indicar que la economía, catapultada por la expansión del financiamiento al
sector privado, recuperó su ruta de crecimiento, aunque con una ligera pérdida
de velocidad con relación al comportamiento de los últimos años. Pero comparado
con la evolución del PIB de septiembre pasado, cuando según informaciones
disponibles el crecimiento fue cero, el desempeño de octubre refleja una
aparente recuperación del sendero de crecimiento (El Caribe).
República Dominicana y Uruguay
acuerdan pasantías e intercambios de profesionales
La República Dominicana y Uruguay impulsarán
la ejecución de proyectos de pasantías e intercambios de profesionales y de
documentación y materiales relacionados con la gestión de la cooperación
bilateral, según un acuerdo firmado entre ambos países en Santo Domingo,
informó una fuente oficial. A la vez, promoverán la formulación de planes de
organización de eventos, seminarios, estudios e investigaciones conjuntos, y el
intercambio de experiencias en procesos que fortalezcan los sistemas nacionales
de cooperación técnica internacional, según el Ministerio de Economía, Planificación
y Desarrollo (MEPyD) (Acento.com).
Airac: En RD hay cooperativas
solo para evadir impuestos
En República Dominicana se están formando
cooperativas como forma de evadir impuestos o para ser usadas como financieras,
según denunció el presidente de la Asociación de Instituciones Rurales de
Ahorro y Crédito (Airac), Alfredo Dorrejo. Dorrejo reafirmó que la Airac, que agrupa
unas 16 cooperativas de ahorro y crédito, quiere transparencia y regulación y
aseguró que tienen más de 20 años solicitando ser supervisados por la
Superintendencia de Bancos o por la Junta Monetaria. En tanto, Virginio Rafael
Gerardo, director ejecutivo de la entidad, dijo que hay cooperativas “que por
nada les interesa que las regulen” y agregó que “la supervisión no daña,
fortalece” (ElDinero.com).
Consultores de la firma EY
llaman a la banca a adecuar estrategia sobre estrés de riesgo
Un mayor enfoque en las estrategias de la
banca, reajuste de capitalización y mayores controles que mitiguen el riesgo
son algunas de las exigencias positivas que tiene el nuevo Reglamento sobre
Lineamientos para la Gestión de Integral de Riesgos. La afirmación la hizo
César Novo, director ejecutivo de EY, en el foro “Mejores prácticas para la
gestión de pruebas de estrés”, que reunió alrededor de 15 representantes del sistema
financiero para debatir sobre el apetito de riesgo, cómo crear pruebas de
riesgos y la importancia de la calidad de los sistemas de información para
realizar las pruebas de estrés (ElDinero.com).
La Cuenta Única del Tesoro
cuenta con RD$260,000 millones
La Cuenta Única del Tesoro (CUT) es una
herramienta de gestión de tesorería que busca centralizar en el tesoro los
recursos que percibe el Gobierno, y es un mandato de la Ley 567-5 de la
Tesorería Nacional. Cabe señalar que no es una única cuenta, es un conjunto de
cuentas bancarias que facilita que los recursos sean administrados de manera
centralizada.
La Tesorería Nacional cuenta con recursos que
provienen de impuestos, tasas, préstamos y donaciones, sin embargo, había una
serie de recursos que cobraban las instituciones de manera directa y no había
información centralizada sobre su gestión. Desde su implementación a la fecha
los recursos que se manejaban fuera del tesoro y que entran a la CUT ascienden
a RD$260,000 millones, según informa el director de normas y coordinación de
Tesorerías Institucionales, Angel Estrada (ElDinero.com).
Empresas de Zonas Francas son
certificadas por Aduanas
La Dirección General de Aduanas certificó el
pasado jueves 30 de noviembre a tres empresas del sector de zonas francas de la
provincia Santiago como Operador Económico Autorizado (OEA). El Director
General de la DGA, Sr. Enrique Ramírez Paniagua entregó los certificados que
avalan como socios confiables y estratégicos para el comercio nacional y
transfronterizo a las empresas Swedish Match Dominicana, Bojos Tanning y
C&S Industries, las cuales estuvieron representadas en el acto por los
señores Edward Butler, Luis José Bonilla y Eduardo Estévez, respectivamente (La Información).
Rodríguez
Monegro invita al CMD a revisar acuerdo, pero sin prejuicio
El director
del Servicio Nacional de Salud (SNS) exhortó a la directiva del Colegio Médico
Dominicano (CMD) a que cuando se retome el diálogo, se revise punto por punto y
sin ningún tipo de prejuicios el acuerdo suscrito con las autoridades, a fin de
determinar su nivel de cumplimiento. Nelson Rodríguez Monegro sugirió también
que se inviten a directores de medios y planteó que en el diálogo, además, debe
tomarse en cuenta la mejoría de la calidad de la atención y el cumplimiento de
la jornada laboral. “Lo que queremos es, sin ningún tipo de prejuicios, hacer
una revisión exhaustiva de esos acuerdos, para poner en evidencia si las partes
han cumplido o no han cumplido”, expresó (Diario Libre).
Anuncian
“Fondo de iniciativas innovadoras para Secundaria”
Con el
objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes de las
escuelas secundarias dominicanas, INICIA Educación abrió la convocatoria de la
segunda edición del fondo de Iniciativas Innovadoras en Educación Secundaria.
Antonio Caparrós, director ejecutivo de INICIA Educación, explicó la
importancia que tienen la aplicación de estas iniciativas para poder alcanzar
las mejoras en el sistema educativo. Caparrós habló durante el acto de
lanzamiento de la convocatoria al cual asistieron ejecutivos del Ministerio de
Educación, directores, coordinadores de escuelas y colegios, así como técnicos
docentes de educación secundaria (Diario Libre).
Citi entrega premios
microempresariales a ocho instituciones
El banco Citi entregó los premios
Microempresariales 2017, su XIII edición en un acto celebrado junto con el
Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo (Solidarios). La entidad
bancaria premió las mejores iniciativas desarrolladas por micro, pequeños y
medianos empresarios en el país. Este año, la premiación hizo énfasis en la
educación financiera orientada a la planificación para el retiro o la
jubilación, y en la administración de negocios. En ese sentido, se premiaron
ocho categorías, entre las cuales se destacó el premio principal a la
“Microempresa del año”, el cual cayó en Rafael Díaz por su empresa Frank Javilla
Export; en la categoría de “Microempresa familiar” fue premiada Lidia Arias,
por su proyecto de pintura de cerámica Arte Lobo; en la categoría de
“Microempresa educativa” ganó Berki Vargas, propietaria del Colegio El Lirio;
en la categoría de “Joven emprendedor” ganó Adelfa Frías, por su empresa de
organización de eventos y creación de artículos personalizados Femenine Style
Events D’ Adelfa SRL (Diario Libre).
Banco Fihogar celebra 40 años
mercado financiero dominicano
El Banco Fihogar de Ahorro y Crédito celebró
40 años de servicios en el mercado financiero dominicano, período durante el
cual ha desembolsado préstamos por más de RD$15,500 millones y atendido a más
de 84,000 clientes. El presidente de la entidad, Darío Muñoz Rosado, dijo que
al llegar a sus primeras cuatro décadas el banco es una institución madura, con
larga trayectoria y prácticas probadas, que mantiene la creatividad y la
innovación para conseguir el mayor grado de satisfacción a los clientes (El Nuevo Diario).
Panamá en lista negra de Unión
Europea
Por primera vez las autoridades fiscales de
la Unión Europea anunciaron la creación de una lista negra, compuesta por 17
países considerados "jurisdicciones no cooperativas en material
fiscal". Se trata de una serie de naciones "que no hacen lo suficiente
en la lucha contra la evasión fiscal", según el ministro francés de
Economía Bruno Le Maire. La cifra inicial alcanzaba a casi 30 territorios, pero
finalmente se redujo. Aseguran que hay otros 47 en una "zona gris".
Los esfuerzos que ha venido haciendo la administración Varela para modificar la
regulación para evitar la evasión y mejorar la transparencia fiscal no parecen
ser suficientes para las autoridades europeas (CentralAméricaData.com).
Nicaragua: Sector porcicultor
crecería 10% en 2018
Entre enero y octubre de este año la
actividad del sector porcicultor registró un aumento de 7% respecto al mismo
periodo de 2016. Marcos Umanzor, Presidente de la Cámara Nicaragüense de
Porcicultores, indicó que "... se ha sacrificado un número similar de
animales al del año pasado, y se han obtenido mayores cantidades de libras de
carne producidas, debido al trabajo realizado en las granjas para producir de
manera más eficiente y el incremento en el número de madres en las unidades
productivas." (CentralAméricaData.com).
Costa Rica: Industriales prevén
crecimiento del 4% en el 2018 concentrado en zonas francas
El sector industrial costarricense prevé un
crecimiento del 4% estimado para el 2018, parecido al comportamiento de este
2017 y nuevamente concentrado en las empresas de zona franca. Así lo estimaron
representantes de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), al presentar un
análisis del año y las perspectivas para el 2018. La Cámara de Industrias de
Costa Rica (CICR) resaltó el buen comportamiento de la producción en las
empresas de zonas francas, durante este 2017. Pero advirtió de que se deben
tomar medidas para que las compañías fuera de ese régimen mejores su actividad.
Foto archivo. La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) resaltó el buen
comportamiento de la producción en las empresas de zonas francas, durante este
2017. Pero advirtió de que se deben tomar medidas para que las compañías fuera
de ese régimen mejores su actividad. De acuerdo con los cálculos del sector, la
industria ubicada fuera del régimen de zonas francas de nuevo enfrentará un
crecimiento leve en el 2018, un comportamiento afectado por al menos 18 tareas
pendientes que tiene el gobierno costarricense con la producción (Nación.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario