Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
El pacto no se pospuso por industriales
de Herrera
Afirma economía cierra el 2017 con
luces y sombras
Un año de altibajos para la
agricultura
Experto ve turismo sostenible como
motor desarrollo comunidades
IAD entrega a parceleros de Higüey
4.5 millones de pesos
EDESUR combate el fraude de energía
en su área de concesión
RD recibe de España RD$15 millones
para fortalecer sistema de cooperación
Economistas destacan rezago en
reformas estructurales del país
Afirma AEIH miente y desconsidera a
sectores al negarse a firmar Pacto Eléctrico
Pro Consumidor coordina programa de
calidad y buenas prácticas con Colonia China
Dice AEIH clama en un muro de
lamentaciones
Acoprovi valora de positivo reducción
tiempo para permisos constitución empresas
Max Puig dice actitud del Gobierno
hizo fracasar Pacto Eléctrico
VIVA, del grupo Telemicro, se
defiende: afirma INDOTEL ha entregado frecuencias gratis a Claro y a Altice
Gobierno y CMD avanzan acuerdos
Dice inversión 4% en sector Educación
consolida reformas
SIB ha devuelto RD$358.78 millones
BR realiza encuentro sobre el
desarrollo
Poder Ejecutivo promulga ley que
autoriza a Banreservas a financiar salario de Navidad
La reforma fiscal de Trump podría
chocar con el muro de la deuda
El
pacto no se pospuso por industriales de Herrera
La firma del
Pacto Eléctrico no fue pospuesta por las denuncias realizadas por la Asociación
de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), ni por el anuncio de su retiro,
según afirmó la directora ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES),
Iraima Capriles. Además de un comunicado emitido por el CES donde se informaba
a los convocados que la firma se posponía para enero del 2018 por “razones
entendibles’, Capriles aseguró que la reprogramación de fecha es para que todo
el liderazgo político y los sectores involucrados en el pacto tengan tiempo de
leer detenidamente el documento, ya que este es un proyecto a largo plazo.
“Para que ningún liderazgo político el día de mañana pueda decir que no conocía
el pacto y que no se sentía compromisario del mismo”, manifestó (Listín
Diario).
Afirma
economía cierra el 2017 con luces y sombras
El economista
Haivanjoe NG Cortiñas aseguró que la economía dominicana ha terminado el 2017 cerrando con luces y sombras,
resultados que pueden ser apreciados a través de al menos 11 indicadores
económicos, los cuales son el reflejo de la incidencia de factores básicamente
internos, al presentar en el entorno internacional un desempeño del Producto
Interno Bruto (PIB) mundial favorable y niveles de presión inflacionaria
contenidas. NG Cortiñas al examinar el balance de la economía al finalizar 2017
ponderó el crecimiento que tendría el PIB que rondaría el 4.8%, valor no
desviado del PIB estimado y ajustado para el año en curso que es de 4.75%,
cumpliéndose con las expectativas, al tiempo que estaría favoreciendo una
disminución de la tasa de desempleo ampliada al ubicarse en alrededor de 12.5%,
debido a que el crecimiento de la economía se ha concentrado en sectores claves
generadores de la mayor cantidad de empleos, como son la agropecuaria, la
manufactura y el turismo (Listín
Diario).
Un
año de altibajos para la agricultura
Las
enfermedades y plagas en los cultivos, pérdidas provocadas por los fenómenos
naturales, protestas y reclamos de productores y los conflictos por la veda
impuesta por dos de los mayores socios comerciales del país, fueron los
principales temas de debate en el sector agrícola en el 2017. Pese a estas
dificultades, datos del Banco Central registran que en el primer semestre de
este año el valor agregado del sector tuvo un crecimiento de 6.6%, destacándose
el incremento en la producción de café, con un 16%; de la caña, con 15.9%;
el tabaco, con 13.8%; el cacao, con
9.9%; el arroz, de 6.9%; el plátano, 6.9%; y las habichuelas, 4.2% (Listín
Diario).
Experto
ve turismo sostenible como motor desarrollo comunidades
El experto en
Ecoturismo y Administración Regional, Asami Shikida, planteó que el turismo basado en la comunidad,
constituye un motor de desarrollo importante, por lo que exhortó a lugareños de
todas partes del país a involucrarse en proyectos de esa naturaleza. El experto
japonés impartió una charla sobre “Planificación de Programa de Líder de
Desarrollo Comunitario” y “Desarrollo de turismo Comunitario Sostenible” como
parte del programa de un programa de fortalecimiento de esta industria a través
del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) (Diario
Libre).
IAD
entrega a parceleros de Higüey 4.5 millones de pesos
El Instituto
Agrario Dominicano (IAD) entregó 4 millones 538 mil 678 pesos a productores del
asentamiento campesino Baiguá, correspondientes a la liquidación de la zafra
cañera 2016-2017. Los recursos entregados por el director del IAD, Emilio
Toribio Olivo a 85 productores del asentamiento campesino 174, Baiguá, son el
resultado de un acuerdo interinstitucional entre el IAD y el Central Romana (El
Nuevo Diario).
EDESUR
combate el fraude de energía en su área de concesión
Con el
propósito de que el servicio de energía eléctrica llegue a los clientes con
mayores niveles de calidad, la empresa distribuidora EDESUR, realiza constantes
operativos para evitar el robo de energía en toda su área de concesión. Durante
este año la dirección de Seguridad en coordinación con la Gerencia de Control
de Pérdidas, realizó sesenta y cuatro mil noventa y seis (64,096),
desmantelamientos de conexiones eléctricas directas e ilegales en sectores
colindantes a circuitos 24 horas (El
Nuevo Diario).
RD
recibe de España RD$15 millones para fortalecer sistema de cooperación
El Ministerio
de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) recibió de España una donación
de RD$15 millones para garantizar la eficiencia en la cooperación internacional
en el país, la tercera fase de un proyecto en ejecución. Por el país suscribió
este acuerdo el ministro Isidoro Santana, quien declaró que con la subvención
se cubrirán los requerimientos necesarios para la puesta en funcionamiento del
sistema de cooperación nacional. Este sistema permitirá conocer las iniciativas
de desarrollo y los recursos que las distintas agencias de cooperación y
organismos internacionales destinan al país, y el impacto real de los mismos en
los objetivos de la Ley Orgánica de Estrategia Nacional de Desarrollo a 2030 (El
Nuevo Diario).
Economistas
destacan rezago en reformas estructurales del país
Los economista
Miguel Collado Di Franco, del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES), y Henri Hebrard, coindicidieron en que la República
Dominicana continúa al rezago en cuanto a las profundas reformas estructurales
que requiere la economía. Aunque Hebrard planteó que “cree que vamos a tener un
buen crecimiento” durante 2018, siempre y cuando el precio del barril del
petróleo se mantenga por debajo de los 60 dólares y el país no sea afectado por
alguna “mega tormenta” (El
Nuevo Diario).
Afirma
AEIH miente y desconsidera a sectores al negarse a firmar Pacto Eléctrico
La
comunicadora y abogada Susana Gautreau de Windt calificó de irresponsable la
decisión de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo
Domingo (AEIH) de informar que no va a firmar el Pacto Eléctrico cuando ya
estaba convocada su firma, luego de tres años de discusiones. Según Gautreau,
también consultora jurídica del Ministerio de Energía y Minas, coordinador del
acuerdo, la AEIH no tiene razón para negarse a firmar ahora el Pacto, debido a
que no presentó ninguna propuesta como asociación. “De hecho, no hicieron
ninguna propuesta; ellos estaban formando parte del sector empresarial quien sí
presentó sus propuestas, las debatió, defendió y presentaron disenso en los
temas que entendieron. La AEIH, si hizo alguna propuesta, no logró el respaldo
de su sector”, expresó (Hoy).
Pro
Consumidor coordina programa de calidad y buenas prácticas con Colonia China
Pro Consumidor
coordinó lanzar un programa de calidad y
buenas prácticas comerciales con proveedores del centro de la Colonia China, en
busca de mejorar las condiciones de consumo de los comercios que tienen bajo su
domino y proteger la salud y seguridad de los consumidores. En un encuentro
sostenido entre la directora de la entidad, Anina Del Castillo y representantes
de este sector comercial, acordaron impartir mediante este programa una serie
de talleres y charlas de capacitación con el objetivo crear conductas que
respeten los derechos de los consumidores y así evitar condiciones adversas
tanto en su salud como en sus intereses económicos (Hoy).
Dice
AEIH clama en un muro de lamentaciones
El ministro de
Energía y Minas, expresidente de la Asociación de Empresas Industriales de
Herrera y la Provincia Santo Domingo, rechazó la actitud de esa entidad de no
firmar el Pacto Eléctrico y clamar ante “un repentino muro de lamentaciones”
con posiciones que no asumió en los tres años de discusiones para obtener un
acuerdo relacionado con el tema. Antonio Isa Conde, impugnó la decisión de no
suscribir el Pacto Eléctrico y expresó que las razones que alega el gremio
empresarial nunca fueron expuestas formalmente en las asambleas preplenarias y
plenarias. Isa Conde, miembro del Comité Coordinador del Pacto Eléctrico dijo
que la AEIH, tuvo la oportunidad de plantear todas sus propuestas durante las
discusiones desarrolladas y no lo hizo, por lo cual le parece inapropiado que
“asista ahora a un repentino muro de las lamentaciones” (El
Nacional).
Acoprovi
valora de positivo reducción tiempo para permisos constitución empresas
La Asociación
Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) señaló como
acertadas las medidas que procuran disminuir los plazos para obtención de
permisos de las empresas en el país. Acoprovi valoró los esfuerzos del
Presidente Danilo Medina en procura de mejorar los niveles de competitividad en
el país al disponer que los permisos no excedan los 60 días para su obtención,
con el objetivo de viabilizar las operaciones de los desarrolladores de
proyectos (Acento.com).
Max
Puig dice actitud del Gobierno hizo fracasar Pacto Eléctrico
“El Gobierno
se vió obligado a cancelar la firma del supuesto Parto Eléctrico ante la
definida oposición de representantes sociales, empresariales y académicos”,
señaló a través de su cuenta de twitter Max Puig, presidente de la Alianza por
la Democracia (APD). Precisó el sociólogo y dirigente político que “en las
largas reuniones de los diversos actores que discutieron el Pacto Eléctrico no
se llegó a acuerdos sobre aspectos fundamentales y que, muy por el contrario,
los supuestos consensos, lejos de resolver los problemas del país sólo
benefician a sectores particulares” (Acento.com).
VIVA,
del grupo Telemicro, se defiende: afirma INDOTEL ha entregado frecuencias
gratis a Claro y a Altice
La telefónica
VIVA, reaccionó a través del presidente ejecutivo de esa empresa a la
información publicada por Acento que daba cuenta de la licitación del INDOTEL
que favorecería al empresario Juan Ramón Gómez Díaz, del Grupo Telemicro y de
la citada prestadora de servicios de telecomunicaciones. Marcos Herrera,
presidente ejecutivo de la empresa telefónica VIVA, del Grupo Telemicro, afirmó
que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) también ha
favorecido con resoluciones recientes a las empresa Altice Dominicana y Claro
Dominicana, en detrimento de los intereses del Estado, y entre los favores que
les ha brindado se encuentra la asignación de frecuencia sin cobrar el valor de
las mismas (Acento.com).
Gobierno
y CMD avanzan acuerdos
El tema del
aumento salarial, el caso de médicos que fueron pensionados pero que no quieren
desligarse definitivamente del hospital,
el cumplimiento de horario y la mística de servicio, un marco legal que
rija las jubilaciones del personal de salud y el proceso de remodelación de los
hospitales, constituyen los cinco puntos, de una agenda de ocho, en los que se
avanzaron acuerdos durante el diálogo entre autoridades sanitarias y el gremio
médico (Listín
Diario).
Dice inversión 4% en sector Educación consolida reformas
Las inversiones que por cinco años consecutivos ha realizado el
Gobierno en el sector educación, tras el cumplimiento de la ley que asigna a
ese sector el 4% del PIB comienza a generar frutos en términos de consolidar
las reformas, que son imprescindibles para orientar al sistema educativo
dominicano hacia la calidad, de acuerdo con Acción Empresarial por la Educación
(Educa). José Mármol, presidente de a entidad, citó entre esos avances la
ampliación y renovación de la infraestructura educativa, la consolidación de la
jornada extendida, y como colateral de la misma, la masiva asistencia social
desde la escuela a partir de los comedores escolares, bajo cuya modalidad
concurre más de la mitad de la matrícula del sector público en este año escolar
2017-2018, que comprende más de 1.9 millones de estudiantes (El
Nacional).
SIB
ha devuelto RD$358.78 millones
Durante los
últimos 36 meses de gestión, la Superintendencia de Bancos ha devuelto
RD$358.78 millones correspondientes a 7,592 ahorrantes de diferentes entidades
de intermediación financiera en proceso de liquidación y disolución. De esa
cantidad, RD$338.25 millones corresponden a los recursos pagados a 7,245
ahorrantes de varias entidades financieras en proceso de disolución y RD$20.53
millones fueron entregados a 347 ahorrantes de entidades financieras en proceso
de liquidación, algunos con más de 25 años de espera (Listín
Diario).
BR
realiza encuentro sobre el desarrollo
El Banco de
Reservas realizó su primer encuentro sobre sostenibilidad, en el que se abordaron temas relacionados al desarrollo
sostenible en el mercado financiero, y el impacto de la Responsabilidad Social
en la rentabilidad de las empresas. La actividad contó con un panel de seis
expertos del sector financiero y consultores del área de sostenibilidad, entre
ellos Mildred Minaya, de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos; Arlette
Palacio, de SIP Group; Edison Santos,
CEO de Emprendimiento Sostenible, y Juliannie Guerrero, ejecutiva de Banreservas
(Listín
Diario).
Poder
Ejecutivo promulga ley que autoriza a Banreservas a financiar salario de
Navidad
El presidente
Danilo Medina promulgó la Ley 250-17. Autorizó al Banco de Reservas financiar
el pago del salario de Navidad a empleados de diferentes instituciones del
Estado. La disposición legal establece que el monto deberá ser no mayor a 1,200
millones de pesos. Tiene por objeto que el desembolso sea distribuido entre los
organismos del sector público descentralizado y autónomo no financiero,
empresas públicas no financieras, instituciones de seguridad social,
ayuntamientos de los municipios y del Distrito Nacional, así como de las juntas
municipales. Se fijaron condiciones para el financiamiento, entre estas un
plazo máximo de once meses, con una amortización de igual número de cuotas
mensuales y consecutivas, que incluirán capital e intereses (Diario
Libre).
La
reforma fiscal de Trump podría chocar con el muro de la deuda
La reforma
fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, adotada el Congreso
estadounidense, que estipula importantes recortes tributarios, podría
rápidamente chocar contra el muro de la deuda, estiman los analistas. La
reforma prevé la reducción de unos 1,5 billones de dólares de la carga fiscal que
pesa sobre la economía estadounidense, lo que, según sus promotores, hará
aumentar la productividad y la creación de empleos. Pero las precedentes
reformas fiscales en el país llevaron a menudo a un fuerte aumento de la deuda,
que obligó en los años siguientes a elevar de nuevo los impuestos (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario