Informa-RSE
Milton Tejada C.
Jamás
negociemos con miedo, pero jamás temamos negociar
(John
Fitzgerald Kennedy).
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Trabajan proyecto cambiará Ley 28-01
AIRAC: sí a reglas de Junta Monetaria
Proyecta que exportaciones al Caribe se incrementarán
Gerdau Metaldom capacita sobre gestión de riesgos
Turismo: industria que dinamiza el 2017
Ministerio promueve las ventajas del comercio electrónico entre
micro empresarios de SPM
Presidente Medina reducirá a tres días el plazo para constituir
una empresa
Tribunal envía ocho a juicio por fraude caso Banco Peravia
Costos y trabas elevaron informalidad a 58.6% en la República
Dominicana
ANPA exige alza salarial a miembros excluidos
Hacienda niega que cambio a PGE2017 afecte la economía
Presidente convoca a sesión al Consejo de Competitividad
Industriales: el Gobierno viola ley al integrar organismos
públicos
Hacienda niega BCRD financiara construcción de Punta Catalina
Capacitan a representantes comerciales en el exterior
Dominicanos ausentes se quejan a su llegada por rebaja de la
gracia navideña
Tui Group, corporación turística más grande del mundo, llega a RD
con Karisma Hotels & Resorts
NG Cortiñas dice economía 2017 cierra con luces y sombras
Adesinc pide regulación permita el acceso a seguridad privada
formal
Pedirá aumento precio de leche en las fincas
RD busca acabar los apagones y el robo eléctrico con proyectos de
US$368 millones
MH: Gobierno está comprometido con sostenibilidad fiscal
Banco Agrícola aporta el 36.5% del crédito al campo de RD
Crecimiento económico RD beneficia a un reducido grupo, mayoría
vive en pobreza e indigencia
Instituto de Contadores dice universidades imparten carrera de
contabilidad con pensúm desfasados
Vaticinan recuperación de economía mundial
BID: valor de exportaciones latinoamericanas aumenta 13%
Trabajan proyecto cambiará Ley
28-01
El director Ejecutivo del Consejo de
Coordinación Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), Luis Estrella,
informó que esa institución iniciará esta semana una exhaustiva evaluación de
las 81 empresas activas que están amparadas en la Ley 28-01, a fín de
transparentar los beneficios que otorga esa ley. El funcionario explicó que se
trabaja en un proyecto de modificación de la Ley 28-01, basado en cuatro
pilares, para previo al consenso con todos los sectores, someterlo al Poder
Ejecutivo antes de finalizar este año (Listín Diario).
AIRAC: sí a reglas de Junta
Monetaria
Los principales representantes de 16
cooperativas que a su vez agrupan a 750,000 afiliados en 152 sucursales
ubicadas en todas las provincias del país, demandaron que el sector cooperativo
sea regulado mediante una normativa especializada por la Junta Monetaria.
Alfredo Dorrejo Peralta, presidente de la Asociación de Instituciones Rurales
de Ahorros y Créditos, Inc, (AIRAC) y gerente general de la Cooperativa
Mamoncito; Joaquín Hernández, vicepresidente y gerente general de la
Cooperativa San José; Virginio Rafael Gerardo, director ejecutivo de la AIRAC;
y José Joaquín Suriel, tesorero y gerente general de la Cooperativa Empresarial
(Coosemue), aseguraron que, quieren una regulación especial de la Junta
Monetaria y un plazo de 10 años para su adecuación, para que las cooperativas
puedan seguir creciendo y puedan superar algunos escollos (Listín Diario).
Proyecta que exportaciones al
Caribe se incrementarán
El presidente de la Mesa Redonda de los
Países de la Mancomunidad en la República Dominicana, Fernando González
Nicolás, proyecta que las exportaciones dominicanas hacia la región del Caribe
se incrementarán en forma significativa. Añadió que basa su proyección en el
efecto que tendrán las medidas y acciones que está adoptando la Mesa de
Promoción de las Exportaciones al Caribe, entidad de recién formación (Listín Diario).
Gerdau Metaldom capacita sobre
gestión de riesgos
La empresa Gerdau Metaldom realizó un taller
sobre “gestión de riesgos para trabajo en altura”, en colaboración con la
Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi)
como parte de sus iniciativas de creación de valor. El taller tuvo lugar en las
instalaciones del Parque Industrial Duarte, y
fue impartido por los ingenieros Nelson Gil, gerente de seguridad, salud
y medio ambiente; y Edward Guzmán, especialista en seguridad industrial de la
empresa (Listín Diario).
Turismo: industria que dinamiza
el 2017
La “industria sin chimenea” se ha convertido
en uno de los principales motores que mueven la macroeconomía de República
Dominicana, motivando el flujo de capital extranjero y el aumento de las
divisas.En 2017, el país mantuvo el liderazgo como principal destino turístico
de la región. Nuevas habitaciones hoteleras, inauguración de vuelos de larga
distancia, la diversificación del sector, así como la promoción internacional jugaron un papel esencial para
apuntalar el turismo. Según las cifras oficiales del Ministerio de Turismo
(Mitur), las perspectivas para el cierre
de este año son más que positivas. Se
estima que la llegada de visitantes no residentes, vía aérea será de alrededor
de 6.3 millones, al finalizar diciembre para un crecimiento de 6% con relación
al año 2016 (Listín Diario).
Ministerio promueve las
ventajas del comercio electrónico entre micro empresarios de SPM
Emprendedores y micro empresarios de aquí
participaron en la conferencia “Comercio Digital en República Dominicana”, que
tuvo como objetivo fomentar el uso de la internet para dinamizar el comercio
local y mostrar herramientas que permitan realizar transacciones financieras
electrónicas confiables y que faciliten la interacción comercial entre
proveedores y clientes. La actividad, organizada por el Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Cámara de Comercio y Producción de la
provincia, se celebró en el salón de conferencias de la Cámara, informa una
nota informativa de la Dirección de Comunicaciones del MICM (Listín Diario).
Presidente Medina reducirá a
tres días el plazo para constituir una empresa
El presidente Danilo Medina dispuso que se
reduzca a tres días el plazo para constituir una empresa en el país, 60 para la
obtención de permisos de construcción y 45 para la emisión del registro
sanitario. Estas medidas fueron tomadas durante la segunda sesión ordinaria del
pleno del Consejo Nacional de Competitividad, informó la Presidencia. Las
decisiones asumidas por el Gobierno como parte de la estrategia Dominicana
Competitiva "aseguran una mayor cantidad de empleos, la facilitación y
formalización del comercio, así como el impulso a la productividad y exportaciones."
(Listín Diario).
Tribunal envía ocho a juicio
por fraude caso Banco Peravia
La jueza del Primer Juzgado de la Instrucción
del Distrito Nacional, dictó auto de
apertura a juicio en contra de ocho acusados en el fraude del Banco Peravia y
varió las medidas de coerción dictadas en contra de dos de los encartados. La
magistrada Keila Pérez Santana envió a juicio de fondo a Nelson Serret
Sugráñez, Jorge Serret Sugráñez, Carlos Alberto Serret Sugráñez, Yesenia Serret
Aponte, Florentino de Jesús Acosta, Pausides Donato Morales y los hermanos
Nelson y Rolando Cabral Veras. El 17 de octubre pasado la jueza se había
reservado el fallo. En el dispositivo de la sentencia, cuya lectura íntegra fue
fijada para el 24 de enero de 2018 a las 2:00 de la tarde, el tribunal entendió
que hay mérito para los imputados sean procesados en juicio de fondo por
violación a la Ley Monetaria y Financiera, estafa, abuso de confianza, falsedad
en escritura, asociación de malhechores y lavado de activos (Listín Diario).
Costos y trabas elevaron
informalidad a 58.6% en la República Dominicana
La informalidad total subió de 57.4% a 58.6%
en un año, con una mayor incidencia en la población laboral masculina, según
refieren los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en su
Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) actualizada a junio. El
porcentaje equivale a un total de 2,568,932 trabajadores que laboran en
situación informal, es decir, que no tienen seguridad social porque trabajan en
empresas con menos de cinco empleados, o laboran por cuenta propia o, incluso,
son trabajadores familiares no remunerados (Diario Libre).
ANPA exige alza salarial a
miembros excluidos
El presidente de la Asociación Nacional de
Profesionales Agrícolas (ANPA), Danilo Severino reclamó al Gobierno que el
reajuste de los salarios de ocho miembros de esa entidad que no han recibido el
incremento salarial ordenado por el presidente Danilo Medina. “A los que ellos
han excluidos principalmente son a los administradores de empresa que son
miembros de nuestro gremio, pero no por falsificación”, expresó al justificar,
además, que ese gremio agrupa profesionales de distintas carreras. Citó el caso
de Yomaira Padilla, quien es miembro de la ANPA, trabaja en San Francisco en el
área de Desarrollo Social y Planificación y fue de excluida del aumento
salarial (Diario Libre).
Hacienda niega que cambio a
PGE2017 afecte la economía
El Ministerio de Hacienda indicó que los
cambios que se aprobaron por la vía exprés al Presupuesto General del Estado
2017 (PGE2017) no afectarán la economía. “No tendrán un efecto negativo sobre
la actividad económica, debido a que el balance primario, indicador que refleja
el impacto de la política fiscal sobre la economía, se modificó hacia una
postura fiscal más expansiva”, dijo. El despacho de Hacienda señaló que la
construcción de la central eléctrica de Punta Catalina es un factor de
dinamismo de la actividad económica, al igual que el gasto adicional ocasionado
por las fuertes lluvias de finales de 2016 y de septiembre pasado, y que las
fuentes de financiamiento de dichos gastos ascendieron al equivalente de 0.3%
del Producto Interno Bruto (PIB) (Diario Libre).
Presidente convoca a sesión al
Consejo de Competitividad
El presidente Danilo Medina encabeza la
segunda sesión ordinaria del pleno del Consejo Nacional de Competitividad para
dictaminar medidas específicas que crearán más oportunidades para la ciudadanía
y contribuirán a mejorar el clima de negocios en el país. El decreto 429-17,
que establece el Reglamento para el funcionamiento del pleno del Consejo
Nacional de Competitividad, precisa que las reuniones del organismo deben
realizarse cada 30 días, pero para concretar acciones para mejorar el desempeño
de la economía dominicana en los índices globales que valoran los niveles
competitivos, el Primer Mandatario decide reunir 14 días después de su
juramentación al pleno, con la finalidad de priorizar líneas de acción de la
estrategia Dominicana Competitiva (Diario Libre).
Industriales: el Gobierno viola
ley al integrar organismos públicos
La Asociación de Empresas Industriales de
Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) deploró el sigilo con el que fueron
escogidos y ratificados tres nuevos miembros de la Comisión Nacional de Defensa
de la Competencia (ProCompetencia), que asegura, se hizo sin claridad sobre si
se siguió el debido proceso. El presidente de la entidad, Antonio Taveras
Guzmán, advirtió que la Ley 42-08 que crea el órgano de la competencia manda al
presidente de la República a presentar una terna de candidatos a conformar el
consejo, pero se desconoce si cumplió con esta disposición legal (Diario Libre).
Hacienda niega BCRD financiara
construcción de Punta Catalina
El Gobierno, a través del Ministerio de
Hacienda, aclaró que el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) no ha
financiado ni financiará la construcción de la Central Termoeléctrica Punta
Catalina, ni ninguna otra operación del Sector Público No Financiero, tal como
lo establece la Ley No. 183-02 Monetaria y Financiera. Precisa que el gasto de
capital adicional que se incluyó en la modificación presupuestaria para este
proyecto, fue financiado exclusivamente con la emisión de bonos globales que
realizó el Ministerio de Hacienda en Junio de 2017 por un monto de US$500M,
colocados a una tasa de 5.1% (El Nuevo Diario).
Capacitan a representantes
comerciales en el exterior
El Ministerio de Relaciones Exteriores
(MIREX) y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(ProDominicana), dieron inicio al primer encuentro de Capacitación de
Responsables de Secciones Comerciales en el Exterior. Se informó que desde mayo
del presente año y tras la firma de un acuerdo de colaboración, las dos
instituciones han aunado esfuerzos con el objetivo de promover las
exportaciones dominicanas y la atracción de inversión extrajera directa bajo
las misiones dominicanas que trabajan en el exterior. A su vez, trabajan juntos
en la creación de un proyecto para la creación de las secciones comerciales de
las embajadas y los consulados dominicanos (El Nuevo Diario)
Dominicanos ausentes se quejan
a su llegada por rebaja de la gracia navideña
Dominicanos ausentes que continúan llegando
al país desde el exterior con motivo de las festividades navideñas y fin de
año, muestran su inconformidad y desanimo por la medida de la Dirección General
de Aduanas (DGII) de reducir en un 50 por ciento la llamada “gracia navideña” o
facilidades en el pago de impuestos a los artículos que éstos traigan a sus familiares.
Las facilidades navideñas en beneficio de los criollos que regresan a su país
con motivo de las fiestas pascuas y Año Nuevo que anteriormente se extendía a
los tres mil dólares y en este periodo solo a la mitad, lo que ha provocado la
irritación y la inconformidad de los miles de pasajeros criollos (El Nuevo Diario).
Tui Group, corporación
turística más grande del mundo, llega a RD con Karisma Hotels & Resorts
Los principales ejecutivos de TUI Group,
empresa número uno en el mundo en negocios de turismo, visitaron República
Dominicana y el destino turístico hotelero e inmobiliario de lujo Cap Cana,
para conocer de primera mano la locación donde serán construidos los hoteles El
Dorado Resort y Sensimar Resort, de Karisma Hotels &Resorts. Fritz Joussen,
CEO de TUI Group, junto a miembros del comité ejecutivo, señores Garry Wilson y
David Burling, fueron recibidos por Rafael Feliz German, Presidente de Karisma
Hotels and Resorts y Lubo Krstajic, socio de la corporación hotelera (El Nuevo Diario).
NG Cortiñas dice economía 2017
cierra con luces y sombras
El economista Haivanjoe NG Cortiñas aseguró
que la economía dominicana de 2017 ha terminado cerrando con luces y sombras,
resultados que pueden ser apreciados a través de al menos 11 indicadores
económicos los cuales son el reflejo de la incidencia de factores básicamente
internos, al presentar el entorno internacional un desempeño del PIB mundial
favorable y niveles de presión inflacionaria contenidas. NG Cortiñas al
examinar el balance de la economía al finalizar 2017 ponderó el crecimiento que
tendría el Producto Interno Bruto que rondaría el 4.8%, valor no desviado del
PIB estimado y ajustado para el año en curso que es de 4.75%, cumpliéndose con
las expectativas, al tiempo que estaría favoreciendo una disminución de la tasa
de desempleo ampliada al ubicarse en alrededor de 12.5%, debido a que el
crecimiento de la economía se ha concentrado en sectores claves generadores de
la mayor cantidad de empleos, como son la agropecuaria, la manufactura y el
turismo (El Nuevo Diario).
Adesinc pide regulación permita
el acceso a seguridad privada formal
El 63 por ciento de las empresas de seguridad
privada en el país son informales, por lo que es necesario establecer
regulaciones que faciliten el acceso de los usuarios a las formales y evitar
aumentos de costos que le quiten competitividad a estas compañías. Así lo
expresaron los directivos de la Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad
(Adesinc) Lucile Houellemont, presidenta; Bismarck Tavárez, Adi Grimberg, Katia
Salomón, José Geraldino y Salvador Montás. La presidenta de Adesinc dijo que el
desarrollo del sector de seguridad privada en el país lleva un buen ritmo, pero
lamentablemente ha tenido poco apoyo por parte de las autoridades públicas para
realmente catalizarlo (Hoy).
Pedirá aumento precio de leche
en las fincas
La Asociación Dominicana de Productores de
Leche (Aproleche) adelantó que entre sus principales reclamos en el año 2018
está la revisión del precio de la leche en finca, por considerar que ha sido
injustamente congelado y en ocasiones rebajado, durante más de cinco años,
mientras los costos se siguen incrementando. Eric Rivero, presidente de
Aproleche, al pronunciar el discurso central de la Asamblea Ordinaria de
Rendición de Cuentas correspondiente al año 2017, anunció que entre otras
medidas a tomar a partir de enero están auditar todos los permisos de
importación de leche en polvo, fórmulas lácteas y quesos (El Nacional).
RD busca acabar los apagones y
el robo eléctrico con proyectos de US$368 millones
Desde 2010 distintos organismos
multilaterales, como los bancos Mundial (BM) e Interamericano de Desarrollo
(BID), iniciaron la financiación de proyectos que en República Dominicana
buscan reducir las pérdidas eléctricas, tanto técnicas, como no técnicas. La
idea de los proyectos fue la de apoyar a las empresas distribuidoras de
electricidad (EDE), porque la infraestructura que tenían y que databan de 40 y
50 años hacían frágiles el sistema y permitían que la gente se conectara a la
red con gran facilidad (El Caribe).
MH: Gobierno está comprometido
con sostenibilidad fiscal
El Gobierno reiteró su compromiso con el
proceso de consolidación fiscal y con la recapitalización del Banco Central, y
dijo que para el próximo año mantendrá el manejo responsable de las finanzas
públicas. Expuso en una declaración que en el Presupuesto del 2018 se plasma un
manejo fiscal en busca de preservar la sostenibilidad fiscal como eje de
política, en un contexto de equidad, progresividad y calidad del gasto público.
El Ministerio de Hacienda (MH), instancia responsable de diseñar y aplicar la
política fiscal, emitió unadeclaración para referirse a las motivaciones que
tuvo el Gobierno para presentar al Congreso una propuesta para modificar el
Presupuesto General del año 2017 (El Caribe).
Banco Agrícola aporta el 36.5%
del crédito al campo de RD
La cartera de crédito total del sistema
financiero al sector agropecuario finalizó septiembre en RD$31,856.9 millones.
El Banco Agrícola (Bagrícola), que es la entidad estatal especializada en
otorgar crédito al campo dominicano, acumuló RD$11,637.9 millones de este
monto, equivalente a un 36.5%. Las estadísticas de la Superintendencia de
Bancos (SB) establecen que la banca se mantiene por encima del Banco Agrícola,
al destinar RD$20,219.01 millones a la producción agropecuaria, es decir, un
63.4%. La cartera para financiar el sector agropecuario equivale al 2.09% de
los RD$964,504.34 millones dispuestos por la banca (ElDinero.com).
Crecimiento
económico RD beneficia a un reducido grupo, mayoría vive en pobreza e
indigencia
El
presidente del Partido Reformista Social Cristiano, ingeniero Federico Antún
Batlle (Quique), declaró aquí que el crecimiento económico del país solo
beneficia a un reducido grupo, mientras la inmensa mayoría de los dominicanos
sigue viviendo en la pobreza y la indigencia. Atribuyó esa situación a la
aplicación de un modelo económico equivocado que promueve la inequidad y la
concentración de la riqueza en pocas manos. Quique Antún se refirió al
crecimiento de la economía dominicana de 4.9 por ciento para este año y de 5.1%
en el 2018, como establece un informe de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), que aunque representa una desaceleración respecto
al 6.6% de 2016, “solo hace más ricos a unos pocos dominicanos, que siempre
obtienen extraordinarias ganancias” (El Nacional).
Instituto
de Contadores dice universidades imparten carrera de contabilidad con pensúm
desfasados
El
presidente del Instituto de Contadores Públicos de la República Dominicana
(ICPARD), Licenciado Felipe Montero, cuestionó la resistencia que muestran
algunas universidades del país a reformar los pensúm de la carrera de
Contabilidad, para ajustarlas a los parámetros internacionales que norman esa
disciplina. Dijo que esa situación es motivo de gran preocupación para el
ICPARD, la Federación Internacional de Contadores (IFAC) y la Asociación Interamericana de Contadores
(AIC). Manifestó que altos ejecutivos de ambas instituciones viajaron recientemente
al país para tratar el tema, que atenta contra la calidad de los profesionales
de esa carrera (La Información).
Vaticinan recuperación de
economía mundial
Casi diez años después de la quiebra de
Lehman Brothers, la recuperación económica esbozada este año debe confirmarse
en 2018, impulsada por los principales motores de la economía mundial, pero el
espectro de una crisis de la deuda vuelve a rondar. Todas las señales son
positivas: Estados Unidos prolongará en 2018 uno de los ciclos de crecimiento
más largos de su historia, los emergentes se recuperan tras los tropiezos de
2014 -con China como locomotora, y países como Brasil emergiendo de la
recesión- y la zona euro, última región en subirse al tren de la recuperación,
ahora en clara mejoría (El Nacional).
BID: valor de exportaciones
latinoamericanas aumenta 13%
América Latina y el Caribe revirtieron la
caída de los últimos cuatro años y aumentaron sus exportaciones 13% en 2017
hasta alcanzar un valor cercano a los 985.000 millones de dólares, dijo el
lunes el Banco Interamericano de Desarrollo. El organismo atribuyó la marcada
recuperación de 2017 -respecto de la contracción de 3% experimentada el año
previo- no sólo al repunte del 30% de las exportaciones hacia China y del 10%
hacia Estados Unidos sino también a un aumento del 12% de los flujos
intrarregionales. Pese a la marcada recuperación el BID advirtió que el
registro de este año se sitúa aún 10% por debajo del máximo alcanzado en 2012.
Las exportaciones de la región habían experimentado una pérdida acumulada del
21% de su valor entre 2013 y 2016, según cifras del BID (El Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario