Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Fenatrado levantó el paro en transporte cargas
Convierten en Ley proyecto préstamo RD$1,200 MM
para pago sueldo 13
BID sugiere profundizar reformas estructurales
Relación Francia-RD es dinámica
Álvarez: hay sorpresas desagradables en OMSA
País dispone de alevines de tilapias de alta
calidad y productividad
Un “flete” millonario dominado por el sindicato
de Fenatrado
MICM destaca pasos de RD en temas de energía
BID aumentará a US$1,950 millones financiamiento
para el país al año 2021
España dona RD$15 millones a nuestro país a
través del Ministerio de Planificación
Asociación de Navieros pide al Gobierno poner fin
a las acciones de Fenatrado
Creen reglamento ley de activos aclara aspectos
de la legislación
Asegura paros transporte en puertos alejan
inversiones criollas y foráneas
Catedrático dice economía dominicana no puede
absorber inmigración haitiana
Embajador Tang exhorta RD no exportar solo
materias primas
Espera 2018 sea un buen año para las mipyme
RD puede acceder a recursos para proyectos cambio
climático
Capacitan a comerciantes sobre regulación
competencia
ANJE aboga por transparencia
Dice MEM empuja minería al colapso
Empresarios del CONEP advierten de graves
consecuencias por paro de camioneros de FENATRADO
FINJUS acusa a los camioneros de FENATRADO de
abusos y la violación a la ley
José Del Castillo Saviñón, cita logros alcanzados
por la Comisión El Puerto Multimodal Caucedo: innovación en
el trasporte marítimo, vital para comercio
Multimodal Caucedo, entre los puertos colosos de
toda la región
Rafael Paz: Paro en transporte de carga es
atentado contra bienestar de la familia
La bonanza en RD no ha acabado la pobreza, dice
BID
Financiamiento del BCRD al Gobierno amenaza con
presionar la economía
Bancamérica presenta los beneficios de tarjeta
débito
Economía de Latinoamérica se reanima y se acerca
a su “velocidad de crucero”
El BM dejará de financiar la extracción de gas y
petróleo después de 2019
de apo
Fenatrado
levantó el paro en transporte cargas
El presidente
de la Federación Nacional de Transporte Dominciano (Fenatrado), Ricardo de los
Santos, confirmó que decidieron levantar el paro al transporte de carga que
mantenía desde el lunes. Le decisión se produjo luego de conversaciones con
altas instancias del gobierno que habrían prometido iniciar un proceso de
diálogo con los camioneros a inicio de año, según dijo una fuente. Los
camioneros afiliados a la Federación reclamaban la libertad de ocho compañeros
apresados en la comunidad Hatillo Palma y el pago de ocho millones que,
alegadamente, les adeuda una empresa del área de la construcción (Listín Diario).
Convierten
en Ley proyecto préstamo RD$1,200 MM para pago sueldo 13
El Senado
declaró de urgencia y convirtió en ley
el proyecto que autoriza al Banco de Reservas avalar un préstamo para que los ayuntamientos y juntas municipales puedan pagar el sueldo
trece o regalías pascual a todos sus empleados. La autorización, que ya había
sido aprobada por la Cámara de Diputados, contempla un monto no mayor a los mil
200 millones de pesos que fueron autorizados, a través del Ministerio de
Hacienda. El préstamo servirá además
para el pago del bono navideño a otras instituciones del sector público
descentralizado y no financiero, las empresas públicas no financieras, y las instituciones de la seguridad social,
incluyendo la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) (Listín Diario).
BID
sugiere profundizar reformas estructurales
La
representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Flora Montealegre,
sugirió al Gobierno dominicano aprovechar este período de relativa bonanza
económica, para profundizar reformas estructurales para afianzar las finanzas
públicas y convertir el crecimiento en bienestar social. Montealegre, que
concluye su misión en el país este mes, indicó durante su presentación en el
almuerzo de la Cámara Americana de Comercio, que el principal reto de las
autoridades públicas es convertir el
crecimiento económico en un mayor bienestar social que permita reducir las
brechas de pobreza y desigualdad (Listín Diario).
Relación
Francia-RD es dinámica
Las relaciones
bilaterales entre República Dominicana y Francia en la actualidad son
“bastantes dinámicas y fuertes”, las cuales están basadas en un fluido
intercambio comercial y una firme comunicación diplomática entre ambas
naciones. El embajador de Francia en el país, José Gómez, indicó que “las
relaciones con República Dominicana son buenísimas”, debido al apoyo brindado
en diferentes sectores como el medio ambiente y la lucha contra el cambio
climático (Listín Diario).
Álvarez:
hay sorpresas desagradables en OMSA
El presidente
de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez, anticipó que en la auditoría que
la entidad realiza a la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA)
hay sorpresas “muy desagradables”. Indicó que aunque los hallazgos no se pueden
revelar aún porque son “informaciones secretas”, las sorpresas que existen
involucran a varias gestiones. Álvarez Pérez mencionó que pese a que no se
tiene la fecha de conclusión de la auditoría, se está trabajando para terminar
la investigación por lo menos antes de que finalice este año (Listín Diario).
País
dispone de alevines de tilapias de alta calidad y productividad
El Instituto
Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), el Fondo
Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda); y el Consejo Dominicano de
Pesca y Acuicultura (Codopesca), firmaron un acuerdo para poner en ejecución un
programa de producción y distribución de alevines de tilapias mejoradas de alta
productividad, para ser distribuidos a través de los proyectos asociativos de
desarrollo de la acuicultura financiados por el Gobierno Dominicano a través
del Feda. El acuerdo de colaboración conlleva una inversión de 1.66 millones de
pesos y el mismo fue suscrito por el ingeniero Rafael Pérez Duvergé, director
ejecutivo del Idiaf; el ingeniero Casimiro Ramos, director ejecutivo del Feda y
el licenciado Milton Ginebra, director ejecutivo de Codopesca (Listín Diario).
Un
“flete” millonario dominado por el sindicato de Fenatrado
Por años, el
sector empresarial y los sindicatos de camioneros se enfrentan por la forma en
cómo se transporta la carga en el país. Los empresarios los acusan de
monopolizar el servicio, una queja que formalizaron con el recurso de amparo
que en agosto del 2016 presentaron al Tribunal Superior Administrativo (TSA)
para que el tribunal garantizara el derecho a la libre competencia. Los
transportistas, a su vez, hacen paralizaciones y huelgas para que se les
permita mantener su participación en el negocio, aunque las protestas se dan
también entre afiliados y sus sindicatos por la forma en cómo se distribuyen
los fletes (Diario Libre).
MICM
destaca pasos de RD en temas de energía
El ministro de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, resumió aquí en un
evento internacional los pasos que da el Gobierno dominicano para elevar la
competitividad del sector eléctrico, disminuir sus costos y la dependencia de
derivados de petróleo y hacerlo ambientalmente sostenible en base a fuentes
renovables. Toca Simó agotó un turno en el panel “La importancia de las redes
energéticas en la conectividad del continente”, en el marco de la VIII
Conferencia Italia-América Latina y el Caribe, que en esta versión estuvo
inspirada en el tema “Objetivos y propuestas para crecer juntos” (Diario Libre).
BID
aumentará a US$1,950 millones financiamiento para el país al año 2021
Uno de los
grandes riesgos que enfrenta el modelo de crecimiento económico de la República
Dominicana, es que, de no crearse las condiciones para mejorar la calidad del
capital humano, se podría perpetuar un círculo vicioso de escasas oportunidades
productivas y de empleo que refuerzan el ciclo de pobreza y desigualdad. Así lo
expresó la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el
país, Flora Montealegre, al participar en el almuerzo de la Cámara Americana de
Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), donde mencionó los principales
retos y oportunidades que tiene la economía del país (Diario Libre).
España
dona RD$15 millones a nuestro país a través del Ministerio de Planificación
El titular del
Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro Santana y el embajador
del Reino de España en el país, D. Alejandro Abellán García De Diego,
suscribieron el acuerdo para la concesión al MEPyD de una Subvención de Estado
concedida por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID) por un monto de RD$15 millones para la puesta en marcha del
“Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Viceministerio de Cooperación
Internacional en la República Dominicana”, en su tercera fase. Santana explicó
que el acuerdo suscrito con España busca garantizar la eficiencia de la
cooperación internacional en el país, facilitando la interlocución de los
distintos actores de cooperación y un uso eficiente de los recursos de
cooperación al desarrollo, ajustado y respondiendo a las verdaderas necesidades
del país (Diario Libre).
Asociación
de Navieros pide al Gobierno poner fin a las acciones de Fenatrado
El presidente
de la Asociación de Navieros de la República Dominicana, Teddy Heinsen, reiteró
el llamado a la reflexión del gobierno sobre los acontecimientos acaecidos con
el bloqueo a una empresa de agregados en Montecristi. “Esta semana es en
Montecristi, la pasada fue en Cotuí, sucedió en Hato Mayor”, explicó el
empresario, quien agregó, además, que la Federación Nacional de Transporte
Dominicano (Fenatrado) “se ha adueñado del negocio de todos, no se puede hacer
nada sin que ellos tomen por asalto las instalaciones de todo aquel que quiera
hacer negocio con la carga” (Diario Libre).
Creen
reglamento ley de activos aclara aspectos de la legislación
El reglamento
recién aprobado de la Ley de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
(decreto 408-17) está aclarando importantes aspectos de la legislación y
ha suavizado sustancialmente alguna de
sus disposiciones para contribuir con su implementación. La opinión fue
externada por el economista Roberto Mella Cohn, quien dijo que
el nuevo reglamento ha generado
dispositivos que le dan poder regulatorio a las Normas Sectoriales que deberán
emitir los organismos supervisores (El Nuevo Diario).
Asegura
paros transporte en puertos alejan inversiones criollas y foráneas
El presidente
de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la provincia de Santo
Domingo, Antonio Taveras Guzmán, aseguró que los frecuentes paros que auspician
sindicatos de transporte de carga en los muelles acosan las inversiones
nacionales y extranjeras. Dijo que no se concibe que en un país que
alegadamente goza de un Estado de Derecho “un grupito de empresarios del
transporte pueda arrodillar al sector empresarial”. Taveras Guzmán consideró
que no se puede hablar de seguridad jurídica en el país sino “somos capaces de
hacer cumplir la Constitución” (El Nuevo Diario).
Catedrático
dice economía dominicana no puede absorber inmigración haitiana
El país no
está en capacidad de absorber la inmigración haitiana, sostuvo el economista y
catedrático universitario Osvaldo Montalvo, quien plantea que la economía del
país no genera la cantidad de empleos suficientes para asimilar una inmigración
tan desbordante como la de los
nacionales haitianos. El economista argumentó que la República Dominicana está
obligada a aplicar una política migratoria que frene la inmigración ilegal y
que permita la deportación (El Nuevo Diario).
Embajador
Tang exhorta RD no exportar solo materias primas
La República
Dominicana no solo debe vender materias primas, ya que estas solas no generan
gran beneficio para el pueblo dominicano, sino que tiene que tener productos
para el intercambio comercial que contengan un valor añadido, entiende el
embajador de la República China (Taiwán), Valentino Tang. Puso el ejemplo de
que el café, cacao y el coco son de los principales productos que la RD exporta
hacia su país, pero que de estos se puede obtener otros beneficios, que con
ayuda tecnológica de inversionistas taiwaneses, en un trabajo en conjunto,
aumentaría la comercialización de los bienes en todo el mundo (Hoy).
Espera
2018 sea un buen año para las mipyme
El presidente
de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme),
Issaachart Burgos, espera que el 2018 sea un buen año para las mipyme, las
cuales representan cerca del 98 por ciento del tejido empresarial del país. Sin
embargo, precisó que para alcanzar ese objetivo es necesario que la nación
continúe la estabilidad macroeconómica y creciendo el producto interno bruto
(PIB). Consideró que para que las mipyme puedan participar en las exportaciones
debe haber la necesaria reconversión tecnológica de esas unidades productivas para
adaptarlas a los nuevos tiempos. No se puede aspirar a tener empresas
competitivas, a su juicio, con tan baja productividad (Hoy).
RD
puede acceder a recursos para proyectos cambio climático
República
Dominicana puede acceder a fondos internacionales para la implementación de
programas e iniciativas para la mitigación y adaptación al cambio climático,
según afirmaron Nella Canales y Paolo L. Cozzi, expertos en temas de cambio
climático. Ambos coinciden en que es importante que los ejecutivos y técnicos
de las instituciones y empresas conozcan sobre los requerimientos y procesos
para acceder al apoyo financiero internacional y nacional para la
implementación de programas e iniciativas para enfrentar el cambio climático.
Canales expuso que entre 2010 y 2015 la República Dominicana ha podido acceder
a US$499 millones de recursos internacionales para proyectos sobre cambio
climático (Hoy).
Capacitan
a comerciantes sobre regulación competencia
El Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia (Procompetencia) desarrollaron una actividad de capacitación con
los comerciantes de esta provincia sobre regulación de la competencia y la Ley
216-11 sobre la instalación de mercados fronterizos, con el fin de promover
mejores prácticas en materia de comercio, así como el mejoramiento y la sostenibilidad
del mercado fronterizo. Dermiro Fernández, encargado regional, dijo las
palabras de bienvenida en las que resaltó las acciones que realiza la
institución a favor del sector comercial del país, y puso como ejemplo este
importante evento (Hoy).
ANJE
aboga por transparencia
La Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) expresó la necesidad de que el Congreso
apruebe las leyes sobre transparencia y responsabilidad fiscal, la de partidos
y agrupaciones políticas, la reforma de la Ley Electoral y la que crea el
Colegio Dominicano de Abogados y la de fiscalización y control del Congreso.
También, la que fortalece el régimen jurídico de la Cámara de Cuentas de la
República Dominicana, la modificación a la Ley de Seguridad Social, entre
otras. Raúl Hoyo, presidente de la ANJE, y otros empresarios trataron el tema
con los presidentes de las comisiones de Deudas Públicas y Activos Financieros;
Juventud y Derechos Humanos (El Día).
Dice
MEM empuja minería al colapso
El experto
minero Miguel Peña expresó preocupación por un conjunto de medidas adoptadas
por las autoridades mineras, las que según su opinión están colapsando al
sector, provocando pérdidas bursátiles millonarias en empresas internacionales
con operaciones locales. Citó específicamente dos medidas adoptadas por el
Ministerio de Energía y Minas (MEM) como factores que afectan las inversiones mineras
en el país. Esas medidas son la adopción de resoluciones que reducen áreas de
concesiones mineras otorgadas conforme a la ley minera 146-71 y la circulación
de un borrador de proyecto de ley para restablecer el concepto estatización en
el sector (El Caribe).
Empresarios
del CONEP advierten de graves consecuencias por paro de camioneros de FENATRADO
El Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep) de la República Dominicana advirtió de
las graves consecuencias económicas, que supondrá el paro indefinido que
iniciaron el lunes los camioneros del país tras la detención de nueve colegas
por un conflicto con una empresa privada. La huelga fue convocada por la Federación
Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), que agrupa a unos 30.000
camioneros, quienes han estacionado sus camiones a la derecha en las carreteras
del país en solidaridad con sus colegas detenidos (Acento.com).
FINJUS
acusa a los camioneros de FENATRADO de abusos y la violacion a la ley
La Fundación
Institucionalidad y Justicia (FINJUS) acusó a la Federación Nacional de
Transporte Dominicano (FENATRADO), que agrua a los camioneros, de cometer
abusos y violar la ley, por lo cual reclamó medidas enérgicas de parte del
Estado para ponerle fin a este problema. Dijo que es un secreto a voces que
este sector, encabezado por FENATRADO, goza de una impunidad total que han
ganado por la vigencia del odioso modelo clientelista que existe en la
democracia y que se ampara en los vacíos y deficiencias de leyes que impiden
castigar la complicidad de partidos políticos de todos los colores y altos
funcionarios, lo que da lugar a estas lamentables prácticas sociales (Acento.com).
José
Del Castillo Saviñón, cita logros alcanzados por la Comisión El presidente de la Comisión Interamericana de
Telecomunicaciones (COM/CITEL) y del Consejo Directivo del Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones (Indotel), José Del Castillo Saviñón, presentó su
informe final al frente de dicho organismo durante su gestión que la República
Dominicana ostentaba desde el 2014. En la presentación, que se llevó a cabo en
la apertura de la 33va Reunión del Comité Directivo Permanente COM/CITEL, que
se celebra durante los días 11, 12 y 13 de este mes, agradeció el apoyo de
todos los miembros, así como de la secretaría general de la Organización de
Estados Americanos (OEA), durante el desarrollo de la presidencia del país en
dicho organismo (Acento.com).
Puerto
Multimodal Caucedo: innovación en el trasporte marítimo, vital para comercio
Los puertos
han sido históricamente la principal puerta de entrada y salida del comercio
mundial. Los acontecimientos económicos más transcendentales de la humanidad
han estado ligados a una terminal marítima. Ningún país, por más desarrollado
que sea, está en capacidad de producir todo lo que sus habitantes demandan.
República Dominicana no está al margen de esta realidad. El Puerto Multimodal
Caucedo, en Andrés, Boca Chica, es, sin duda, un puente que mantiene conectada
a República Dominicana con el resto del planeta. La importancia de una terminal
portuaria no está en discusión. El 90% del comercio mundial se mueve por los
puertos y sólo el 10% a través de aeropuertos (ElDinero.com).
Multimodal
Caucedo, entre los puertos colosos de toda la región
El Puerto
Multimodal Caucedo ocupó en 2016 el lugar número 15 entre 120 de la región, al
manejar en sus instalaciones 918,542 TEUs, según el ranking sobre los
movimientos de carga de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL). Carlos Flaquer, gerente de Mercadeo y Ramón Badía, director Comercial,
afirman que a la fecha la compañía ha invertido US$500 millones y en tres años
visualiza sumar otros US$190 millones. Las inversiones, además, lograron
aminorar el tiempo de tránsito. “Antes los destinos de exportación donde se
tenía que esperar un mes, ahora se recortó a tres semanas”, afirma Badía (ElDinero.com).
Rafael
Paz: Paro en transporte de carga es atentado contra bienestar de la familia
El director
ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Paz, señaló que el
bloqueo de Federación Nacional del Transporte Dominicano (Fenatrado) a los
puertos del país representa un atentado contra el bienestar de la familia
dominicana y los sectores productivos. “Hay una decisión firme para dar
cumplimiento a lo establece la ley de transporte y la sentencia del Tribunal
Superior Administrativo para garantizar un transporte de carga libre”, dijo Paz
(ElDinero.com).
La bonanza en RD no ha acabado la pobreza, dice BID
La representante en República Dominicana del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) planteó que el país debiera aprovechar el período de relativa
bonanza económica para profundizar reformas estructurales que permitan afianzar
las finanzas públicas y avanzar en reducir la pobreza. Flora Montealegre dijo
también que es importante que el crecimiento pueda empujar hacia una reducción
de la desigualdad, mejorando la calidad de vida de todos los dominicanos, en
especial de una gran parte de la población que hoy se siente excluida (El Caribe).
Financiamiento
del BCRD al Gobierno amenaza con presionar la economía
Este año por
primera vez el Ejecutivo no le pasará al Banco Central de la República
Dominicana (BCRD) ni un peso para su recapitalización, sino que se apropiará de
los RD$29,500 millones destinados para ello y los usará para pagar compromisos,
una medida sin precedentes que obligará al emisor a una política monetaria más
restrictiva para compensar la falta de ese dinero y que, además, podría ejercer
presión sobre la inflación y la tasa de cambio, incrementará la deuda pública
consolidada y profundizaría la desaceleración económica. Así opinan varios
economistas acerca de la aprobación exprés por parte del Congreso dominicano a
un cambio propuesto por el Ejecutivo a la Ley del Presupuesto General 2017 (Diario Libre).
Bancamérica
presenta los beneficios de tarjeta débito
El
vicepresidente ejecutivo y la directora de Mercadeo y Relaciones Públicas de
Bancamérica, Giacomo Giannetto y Evelyn Calderón, respectivamente, presentaron
la nueva campaña de uso de la tarjeta de débito Visa® Bancamérica, con el
propósito de dar a conocer a sus clientes las facilidades que posee la misma.
“Se acerca la época de compras y a través de esta campaña de tarjeta de débito Visa®
Bancamérica, buscamos que el usuario recuerde que puede realizar sus compras de
manera rápida y con altos niveles de seguridad tanto en establecimientos
comerciales locales e internacionales como en compras vía internet”, aseguró
Giacomo Giannetto (Diario Libre).
Economía
de Latinoamérica se reanima y se acerca a su “velocidad de crucero”
Brasil y
Centroamérica dieron en 2017 un empujón a la economía latinoamericana y se
prevé que para 2018 la región alcance la “velocidad de crucero” pese a las
dudas que generan el crucial año electoral que se avecina y la crisis en
Venezuela, que suma cuatro años en recesión. El Banco Mundial (BM) y el Fondo
Monetario Internacional (FMI) confirmaron una mejoría en los países
latinoamericanos y del Caribe, con excepción de Venezuela y Trinidad y Tobago,
y estiman que la región crecerá este año en torno al 1,2 %, cifra que el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) eleva al 1,5 %. Ese avance tuvo lugar en un
ambiente de reactivación mundial, especialmente de EEUU y China, principales
compradores de materias primas latinoamericanas, y de la esperada recuperación
en los precios de los “commodities”, incluido el petróleo (El Día).
El
BM dejará de financiar la extracción de gas y petróleo después de 2019
El Banco
Mundial (BM) anuncióque dejará de financiar después de 2019 proyectos de
prospección y extracción de gas y petróleo, salvo casos excepcionales de países
muy pobres en los que tengan interés por los beneficios en términos de acceso a
la energía. El presidente del BM, Jim Yong Kim, oficializó este compromiso
durante la cumbre sobre el cambio climático organizada por el presidente
francés, Emmanuel Macron, coincidiendo con el segundo aniversario de la firma
del Acuerdo de París. Se trata de alinear la política de apoyo financiero del
BM a los países en desarrollo con los objetivos que se establecieron en ese
acuerdo, cuya meta es limitar el calentamiento global a dos grados centígrados
para finales de siglo (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario