Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC o ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Instan crear nueva ley que regule las mipymes
Khoury apuesta al turismo del Sur
Pide pagar la deuda social
Impulsan exportación de carga consolidada al caribe
Empresarios lamentan el retraso del pacto eléctrico
Rica destina RD$207 MM a las labores sociales
MAP y Cámara Americana Comercio se comprometieron a fortalecer
competitividad
Ministro Peralta llama a desoir ideas pesimistas sobre 2018
Adoexpo premia empresas en Gran Cena al Exportador
Medina reúne al sector transporte
Danilo Medina asiste a la apertura de Downtown Punta Cana
Denuncian aumentos en precios alimentos
DGII callará ante denuncia sobre casinos Dream
La naturaleza le dio sustos al agro en 2017, pero no logró
tumbarlo
Déficit es “mucho a poco” en DR-Cafta
La vida en el campo cada vez más difícil por las desatenciones del
Gobierno, expresa Movimiento Campesino
Certifican tres zonas francas de Santiago
Estudio revela alto nivel de embarazo en jóvenes
Dice en breve aprueban Ley Valores
Las calificadoras de riesgo y su rol en el mercado de valores
FAO lanza aplicación para controlar enfermedades animales en
Mesoamérica
Qué y cuánto importó Costa Rica en 2016
Se recupera precio de aceite de palma exportado a México
Sector de zonas francas Nicaragua espera $450 millones en
inversiones
Instan crear nueva ley que
regule las mipymes
La Red Dominicana de Microfinanzas (Redomif)
realizó un encuentro-desayuno en el que presentaron el estudio ‘Análisis del
Marco Jurídico de las micro, pequeñas y medianas empresas” en el cual se
plantea una nueva legislación para las mismas. De acuerdo con el estudio, se
debería crear un nuevo marco jurídico que incluya los “múltiples y valiosos
desarrollos ocurridos después del 2008”, año en que se promulgó la Ley 488-08
que regula el sector. Según el documento, una nueva ley de Mipymes podría
absorber e incorporar todo el conocimiento y todos los programas que han sido desarrollados
con posterioridad al 2008 (Listín Diario).
Khoury apuesta al turismo del
Sur
Khoury Industrial, empresa que fabrica
bloques y produce agregados para la construcción, materiales que vende en el
mercado nacional, así como en el exterior, ofreció su tradicional almuerzo
navideño a periodistas de esta ciudad. El encuentro con medios y periodistas
locales, lo encabezó Sadhala Khoury, presidente de la firma, quien afirmó que ellos contribuyen con el
desarrollo no solo de esta provincia, sino de la región y el país (Listín Diario).
Pide pagar la deuda social
El presidente del BHD León, Luis Molina
Achécar, considera necesario trabajar para pagar la deuda social e histórica
del país, como señala el poeta nacional Pedro Mir en su poema “Hay un país en
el mundo”, y lograr la nación que soñó el Patricio Juan Pablo Duarte. Molina
Achécar indicó que es necesario construir una nación más inclusiva y que
aportar a la cultura es un paso importante paran lograr ese objetivo. Dijo que
por ello la institución que dirige promovió ese documental primero en Santo
Domingo y el pasado miércoles en esta ciudad de Santiago (Listín Diario).
Impulsan exportación de carga
consolidada al caribe
Los productores dominicanos, y muy
específicamente los empresarios e industriales del país y de todo el mundo
tienen la oportunidad de colocar sus bienes y servicios en la región del
Caribe, donde tanto el Gobierno como el sector privado se enfocan en lograr que
República Dominicana sea la puerta de entrada a los países de la región
caribeña. En ese tenor, ambos sectores (público y privado) han estado
derribando los mitos que se tenían para hacer negocios en el Caribe y fomentar
las exportaciones, ya que buscan desarrollar las cargas consolidadas. Esto
permite que un pequeño exportador o varios puedan vender en el Caribe y enviar
cajas o paletas de forma que se unan a otras para llenar un contenedor (Listín Diario).
Empresarios lamentan el retraso
del pacto eléctrico
El presidente de la Asociación de
Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Carlos Guillermo Núñez, lamentó
que pese a los ingentes esfuerzos que se han realizado aún no se han podido
aprobar los pactos eléctrico y fiscal. El dirigente empresarial afirmó que
ambos instrumentos impactarán directamente en la competitividad de las unidades
productivas y comerciales del país. Aseguró que desde la ACIS “hemos dado
continuidad al propósito de impulsar estos pactos, porque siempre hemos
entendido que sus resultados serán de impacto” (Diario Libre).
Rica destina RD$207 MM a las
labores sociales
La Fundación Rica ha destinado unos RD$207
millones desde el año 2009, la mayor parte de esos recursos dirigidos al tema
de la educación y de la salud. En promedio, dijo el director ejecutivo de esa
organización, Wenceslao Soto, se dedican unos RD$35 millones cada año. Detalló
que en educación se han dirigido RD$124 millones en ocho años, mientras que en
salud han sido RD$55 millones, en deportes RD$18 millones y en medio ambiente
unos nueve millones de pesos desde 2009 (Diario Libre).
MAP y Cámara Americana Comercio
se comprometieron a fortalecer competitividad
El Ministerio de Administración Pública (MAP)
y la Cámara Americana de Comercio, se comprometieron a desarrollar planes
conjuntos que contribuyan a hacer más competitiva a la República Dominicana en
sus diferentes mercados. El acuerdo se desarrolló en el transcurso de una
visita que le hicieron al ministro del MAP, Ramón Ventura Camejo, los
principales directivos de la Cámara Americana de Comercio en la República
Dominicana, bajo la presidencia de David Fernández. También visitaron al
ministro del MAP, el vicepresidente ejecutivo, William Malamud, el gerente de
Relaciones Institucionales y Comunicación, Alain Astasio, y la asesora
jurídica, Mary Fernández (El Nuevo Diario).
Ministro Peralta llama a desoir
ideas pesimistas sobre 2018
El ministro administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, llamó a la sociedad dominicana a ver con optimismo el año
2018, en vista de que el pesimismo nunca ha generado riqueza ni bienestar en
ninguna parte del mundo. “El pesimismo nunca ha creado un empleo en ningún lado
del mundo, solamente aquellos que trabajan y que se dedican, lo pueden hacer”,
puntualizó el funcionario. Peralta habló sobre el particular luego de finalizar
el acto en el que el empresario Pedro Brache Álvarez, presidente del Grupo
Rica, fue seleccionado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) como
“Agroempresario del Año”, máximo galardón que otorga esa institución (Hoy).
Adoexpo premia empresas en Gran
Cena al Exportador
Las empresas más destacada del sector
exportador fueron reconocidas por la Asociación Dominicana de Exportadores
(Adoexpo) durante la Gran Cena del Exportador Dominicano, en el hotel Jaragua.
Luego del discurso de apertura, Álvaro Sousa Sevilla, presidente de Adoexpo, y
la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández entregaron el máximo galardón:
el premio “Exportador del Año” a la empresa Grupo SID (Hoy).
Medina reúne al sector
transporte
El presidente Danilo Medina se reunió próximo
al mediodía de con los miembros del sector transporte del Gobierno. Revisaron
propuestas avanzando en la construcción de un plan en beneficio de la
población. La reunión de trabajo tuvo lugar en la oficina privada del tercer
nivel del Palacio Nacional. El Gobierno informó que está cumpliendo con lo
prometido en el programa de Gobierno. Indicó que en materia de transporte,
Medina prometió transformarlo, en lo referente a un sistema ordenado, con un
reordenamiento de las rutas (El Día).
Danilo Medina asiste a la
apertura de Downtown Punta Cana
Con la presencia del presidente Danilo Medina
fue inaugurado el Downtown Mall Punta Cana, proyecto que se inició hace cuatro
años en esa importante zona turística del Este del país. La plaza comercial
abarca un área de construcción de 27 mil metros cuadrados. Tiene tres niveles y
posee la primera piscina de surf del país. El ambicioso proyecto fue realizado
con una inversión de 25 millones de dólares y cuenta con zonas corporativas,
comerciales, de entretenimiento y diversión (El Nacional).
Denuncian aumentos en precios
alimentos
La Federación Nacional de Comerciantes
Detallistas de Provisiones (Fenacodep) denunció que en los últimos días se han
producido alzas que han calificado de escandalosas en los precios de algunos
productos de primera necesidad, como es el plátano, que de 10 pasó a 20 pesos
la unidad y la papa, que de 15 se elevó a 30 pesos la libra. Marcionilo
Castillo, presidente de Fenacodep, dijo que a esto se agrega que el precio de
la libra de ajo se mantiene por encima de los 200 pesos la libra y la cebolla
registra un precio de hasta 60 pesos (El Nacional).
DGII callará ante denuncia
sobre casinos Dream
La Dirección General de Impuestos Internos
(DGII), amparándose en el llamado “deber de reserva” establecido en el Código
Tributario, no emitirá ninguna opinión sobre la denuncia de que esa entidad
dejó adrede vencer los plazos legales para el cobro de una deuda de 637
millones 420 mil pesos a la cadena de casinos Dream, dijo una fuente de la
institución. Adelantó que se hacen los trámites internos para el cobro de la
deuda, que indicó no se ha perimido y garantizó ese cobro bajo el alegado de
que “esta vez chocaron con una pared y tendrán que pagar” (El Nacional).
La naturaleza le dio sustos al
agro en 2017, pero no logró tumbarlo
Inundaciones y un foco de influenza aviar
constituyeron puntos adversosLas inundaciones volvieron a estar presentes este
año en República Dominicana afectando plantaciones agrícolas, especialmente de
bananos en el Noroeste. Las de mayor importancia fueron las provocadas por los
huracanes Irma y María, en septiembre. Y en octubre se detectó un foco de
influenza aviar en una granja avícola en la provincia Espaillat, al norte del
territorio nacional, que pudo ser controlado, de acuerdo con informes oficiales
(El Caribe).
Déficit es “mucho a poco” en
DR-Cafta
Durante 2007-2016, en el marco DR-Cafta, las
exportaciones dominicanas crecieron a ritmo promedio de 3.8% anual, pero las
importaciones lo hicieron a razón de 7.1%, multiplicando por 1.8 veces el
crecimiento de las exportaciones. En ese mismo tiempo, el comercio de República
Dominicana con los socios del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,
Centroamérica y nuestro país (DR-Cafta), sumó 107 mil 500 millones de dólares.
La brecha es “mucho a poco”. Las exportaciones hacia Estados Unidos y los
países Cafta sumaron US$37 mil 600 millones mientras que el monto de las
importaciones ascendieron a 69 mil 700 millones de dólares (El Caribe).
La vida en el campo cada vez
más difícil por las desatenciones del Gobierno, expresa Movimiento Campesino
El Movimiento Campesino Dominicano (MCD)
llamó a los diferentes sectores de la población a volver su mirada al campo,
”donde los niveles de exclusión y desigualdad son cada día más elevados”.
Durante un acto conmemorativo a su vigésimo segundo aniversario, el presidente
de la institución, Martín Nivar, explicó que pese a las acciones anunciadas
desde el Gobierno, las inversiones en las zonas rurales se han ido reduciendo
progresivamente, situación que se evidencia en la distribución del Presupuesto
Nacional, donde las obras y proyectos están concentrados en las zonas urbanas (Acento.com).
Certifican tres zonas francas
de Santiago
La Dirección General de Aduanas (DGA)
certificó a tres empresas del sector de zonas francas como Operador Económico
Autorizado (OEA), con lo cual son avaladas como socios confiables y
estratégicas para el comercio nacional y transfronterizo. El titular de
Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, hizo la entrega de los certificados a las
empresas Swedish Match Dominicana, Bojos Tanning y C&S Industries, que estuvieron
representadas por Edward Butler, Luis José Bonilla y Eduardo Estévez,
respectivamente (Hoy).
Estudio
revela alto nivel de embarazo en jóvenes
El 22 % de
las mujeres dominicanas con edades entre 12 y 19 años de edad ha estado
embarazada, una cifra 34% más alta que el promedio de los países de Latinoamérica
y el Caribe, según el informe “El embarazo en adolescentes: Un desafío
multidimensional para generar oportunidades en el ciclo de vida”, del Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Los resultados del Informe
Nacional de Desarrollo Humano (INDH) 2017 indican que hay un vínculo entre la
pobreza y los embarazos en adolescentes, que impide el desarrollo humano
integral de quienes se embarazan a destiempo (Listín Diario).
Dice en breve aprueban Ley
Valores
El superintendente de Valores afirmó, tras
reunirse con una comisión de la Cámara de Diputados, que en breve podría ser
aprobado por ese hemiciclo, la nueva Ley de Valores, con la que se pretende
actualizar la legislación relacionada con ese sector de la economía, ampliando
su radio de acción y flexibilizando el acceso al mismo de los pequeños
inversores. Gabriel Castro dijo que ya
la pieza, resultado del consenso de todos los sectores que participan en el
mismo, fue aprobada por el Senado de la República (El Nacional).
Las calificadoras de riesgo y
su rol en el mercado de valores
Una de las múltiples opciones que tienen los
ahorristas para sacar mayor provecho a sus fondos es invertir en el mercado de
valores. En República Dominicana este mercado está amparado bajo la Ley 19-00,
que crea la Superintendencia de Valores (SIV). Y como toda inversión conlleva
riesgo, una guía para saber si el instrumento donde se invierte es confiable
es, sin duda, las opiniones emitidas por las calificadoras de riesgo. Estas
entidades privadas valoran el nivel de riesgo y las condiciones de solvencia de
un emisor de préstamos, a través de acciones, bonos soberanos o corporativos,
financiamiento de proyectos, depósitos a plazo, letras de crédito, entre otros
(ElDinero.com).
FAO lanza aplicación para
controlar enfermedades animales en Mesoamérica
La Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó del lanzamiento de una
aplicación tecnológica que ayudará a Centroamérica y República Dominicana a
controlar las enfermedades animales y conocer su evolución. La herramienta
permite registrar los datos recolectados durante la vigilancia epidemiológica
de enfermedades animales y “generar un seguimiento continuo sobre las
enfermedades animales y sus cambios como consecuencia del cambio climático y su
propagación transfronteriza”, explicó el organismo internacional (Acento.com).
Qué y cuánto importó Costa Rica
en 2016
El cuarto informe anual "Costa Rica
Importa", preparado por la Cámara de Comercio Exterior (Crecex) detalla
que el sector transporte en general presentó un crecimiento del 16% en el valor
de las importaciones con respecto a los datos del 2015. Durante el 2016, Costa
Rica invirtió $1.531 millones en bienes de ese tipo, particularmente los
automóviles. El sector pecuario es otro que presentó mayor movimiento. Registró
un crecimiento de 103% en valor importado y 142% en volumen importado, anotando
$434.72 millones (CentralAméricaData.com).
Se recupera precio de aceite de
palma exportado a México
Entre el primer semestre de 2016 y el mismo
periodo de 2017 el valor exportado desde la región a México creció 8%, desde
$101 millones a $109 millones. El volumen exportado bajó 14%, desde 212 mil
toneladas en el primer semestre de 2016 a 182 mil toneladas en el mismo periodo
de 2017. De enero a junio de 2017 el principal exportador de aceite de palma
desde Centroamérica a México fue Guatemala, con $54 millones, seguido de Costa
Rica, con $45 millones, Nicaragua, con $8 millones y Honduras con $1 millón (CentrlAméricaData.com).
men exportado bajó 14%, desde 212 mil
toneladas en el primer semestre d
Sector de zonas francas
Nicaragua espera $450 millones en inversiones
El sector de Zonas Francas proyecta para el
año 2018 alrededor de 450 millones de dólares en inversiones, según informaron
medios del Gobierno. El director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la
Industria Textil y de Confección (Anitec), Dean García, aseguró que "el
esfuerzo de atracción de inversiones a Nicaragua está dando sus frutos".
En 2018 se espera un crecimiento positivo del 3 % en los montos de inversiones,
producto de la ampliación en el sector productivo de confecciones y arneses (ElEconomista.net).
No hay comentarios:
Publicar un comentario