Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
En la cabina del avión / El castigo
físico (1)
Abramos la cabina del avión y hablemos. Les desafiamos, escríbannos.
Los he visto una y otra vez. Me dicen: “Nuestros hijos tienen problema
de disciplina, no obedecen, son rebeldes”. Luego detallan los “problemas” de
cada uno de los hijos, varían de una edad a otra. Por lo general, describen un
cóctel muy particular de violencia, abuso, impotencia, frustración… pero
también de deseos de hacerlo mejor, de entender qué pasa y qué hacer, de
disposición al cambio.
Son muchos los temas discutidos
en la cabina del avión. A veces, incluso, involucrando a determinados
pasajeros y hasta a los propios hijos. Uno de ellos, del que empezaré a
ocuparme hoy, es el del castigo físico…
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Productores de yuca buscan recobrar mercado de EE. UU.
Compras y Contrataciones apuesta a la transparencia
Estados Unidos levanta la restricción a exportaciones
Importaciones de artículos navideños aumentan 13.66%
Hay más de 10 mil contenedores retrasados por la huelga de los
transportistas de carga
Industria de cine marca su territorio, genera millones
Nueva Ley de Minería establecerá un régimen de cumplimiento en
responsabilidad ambiental
APROLECHE reclamará en 2018 revisión del precio de la leche en
finca
Energía y Minas remite al Ejecutivo anteproyecto de ley que crea
nuevo modelo minero
AEIH demanda explicación transparente sobre nuevos miembros
Procompetencia
Presidente Medina encabezará segunda sesión del pleno de
COMPETITIVIDAD
Gobierno y sector privado aúnan esfuerzos para fortalecer turismo
en Las Terrenas
MICM, Banreservas e INTEC apoyan competencia de finanzas
No hay impulso competitividad
El lavado de activos registra aumento en RD
Miles van a feria de vehículos
Taiwán aporta $200 mil a emprendedores
Niega Peralta controle importación productos
Pro Consumidor decomisa más de 133 mil productos se vendían en mal
estado
INDOTEL lanza licitación favorecería a VIVA y a empresario Juan
Ramón Gómez Díaz
Los combustibles aportan RD$316,031 millones al Estado dominicano
entre 2011 y 2017
Cámara de Comercio de Santo Domingo y Taiwán firman acuerdo para
celebrar HUB 2018
Banco Mundial califica la pobreza monetaria como rígida en RD
Infotep iniciará formación de técnicos fundidores
Trump roza su primera victoria legislativa con acuerdo para la
reforma fiscal
Cepal: América Latina prioriza ahora el crecimiento sin renuncias
sociales
El Salvador: Industria textil con resultados mixtos en 2017
Productores de yuca buscan
recobrar mercado de EE. UU.
Los miembros de la Asociación de Productores
Agrícolas de la Provincia Espaillat (APAPE) están decididos a recuperar el
mercado de Estados Unidos, fundamentalmente para cubrir la demanda de la alta
población dominicana residente en ese país. El presidente de la organización
(conformada por más de 100 productores), Julio Abreu, informó que existe un
proyecto mediante el cual se están dando los pasos de lugar para adecuar una
planta parafinadora con los estándares de calidad que exige el mercado
estadounidense (Listín Diario).
Compras y Contrataciones
apuesta a la transparencia
La Dirección General de Contrataciones
Públicas (DGCP) ha apostado porque los procesos de adquisición de bienes,
servicios o concesiones del Estado dominicano sean ejecutados de la forma más
transparente posible, esto desde que puso en marcha en el 2015 su Portal
Transaccional como un plan piloto. La directora de la DGCP, Yocasta Guzmán,
indicó que desde que el portal entró en funcionamiento, 165 instituciones han
estado publicando sus transacciones para un total de 52,474 procesos
publicados, lo que representa un monto de RD$95,833 millones (Listín Diario).
Estados Unidos levanta la
restricción a exportaciones
Las autoridades sanitarias de los Estados
Unidos levantaron las restricciones a la entrada de frutas y vegetales de las
siete provincias que se mantenían vedadas desde República Dominicana. La medida
fue dada a conocer por el Ministerio de Agricultura en un comunicado donde
explica que las autoridades dominicanas recibieron la Orden Federal DA-2017-38.
Detalla que la misiva fechada del 1 2de diciembre del año 2017 levanta las
restricciones para las provincias de la zona Este que todavía se mantenían sin
poder exportar al principal socio internacional del país (Listín Diario).
Importaciones de artículos
navideños aumentan 13.66%
La Oficina Nacional de Estadística (ONE)
informó que en septiembre y octubre de este año se importaron US$64.27 millones
en artículos requeridos para la época navideña, entre los que se incluyen
frutas, bebidas, luces y adornos, juguetes, entre otros. La directora Nacional
de estadística, Alexandra Izquierdo, indicó que durante estos meses se importa
la mayor cantidad de estos productos y señaló que en este 2017 las
importaciones de artículos navideños aumentaron en un 13.66% con relación al
mismo período del año 2016 (Listín Diario).
Hay más de 10 mil contenedores
retrasados por la huelga de los transportistas de carga
El director de la Autoridad Portuaria
Dominicana (Apordom), Víctor Gómez Casanova, reveló que hay entre 10,000 y
15,000 contenedores afectados por el paro de labores de los transportistas de
carga, razón por la cual trabajarán en jornada extendida las próximas 72 horas
para darles salida. Sostuvo que de acuerdo al artículo 46 de la Constitución de
la República, se establece el libre tránsito de todo dominicano y ciudadano,
por lo que ninguna persona tiene el derecho a bloquear ninguna de las vías de
acceso, mucho menos la de los puertos (Listín Diario).
Industria de cine marca su
territorio, genera millones
Este año, la industria cinematográfica
continuó afianzándose. Más allá de las tradicionales comedias, algunas de las
cuales no son más que propuestas de televisión llevadas a la gran pantalla,
cineastas y productores apostaron al drama, al suspenso y documental. Catorce
dramas fueron proyectados, mientras que ocho películas fueron comedias. Dos
documentales y dos producciones de suspenso completaron la nómina en el 2017.
En el maratón de producciones criollas que llegaron a las salas de cines,
Roberto Ángel Salcedo se coronó como el que más dinero recaudó. El hijo del
exalcalde y comediante Roberto Salcedo estrenó tres filmes y hasta la fecha es
quien más dinero ha generado. Sus películas El Plan perfecto generó
RD$26,405,500, mientras que Súper Papá se llevó RD37,621,495.50 (Diario Libre).
Nueva Ley de Minería
establecerá un régimen de cumplimiento en responsabilidad ambiental
Un anteproyecto de Ley de la Minería Nacional
que buscará su aprobación en el Congreso Nacional, obliga a las empresas
mineras a hacerse responsables del cumplimiento de todas las normas y
procedimientos ambientales donde se lleve a cabo la explotación. Así lo
establece el capítulo X sobre “Responsabilidad Ambiental, Coordinación
Interministerial y Plan de Cierre”, en el artículo 161 del referido
anteproyecto de Ley (El Nuevo Diario).
APROLECHE reclamará en 2018
revisión del precio de la leche en finca
La Asociación Dominicana de Productores de
Leche (APROLECHE) advirtió que entre sus principales reclamos a partir del
próximo año 2018 está la revisión del precio de la leche en finca, por
considerar que ha sido injustamente congelado, y en ocasiones rebajado, durante
más de cinco años, mientras los costos se siguen incrementando. Eric Rivero,
presidente de APROLECHE, al pronunciar el discurso central de la Asamblea
Ordinaria de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2017, anunció que
entre otras medidas a tomar a partir de enero están auditar todos los permisos
de importación de leche en polvo, fórmulas lácteas y quesos, a fin de
identificar las razones y prácticas que afectan a la producción (El Nuevo Diario).
Energía y Minas remite al
Ejecutivo anteproyecto de ley que crea nuevo modelo minero
El Ministerio de Energía y Minas (MEM)
remitió al Poder Ejecutivo el anteproyecto de ley de la Minería, una iniciativa
consensuada que promueve una mayor participación del Estado en la riqueza
extraída sin desmedro de la rentabilidad de la empresa privada en un modelo
ganar-ganar. “Esta es una apuesta histórica, sin precedentes, por un modelo
minero que apunte a explotar las riquezas del subsuelo en forma racional y a
ganar sin expoliar”, proclamó el ministro Antonio Isa Conde (El Nuevo Diario).
AEIH demanda explicación
transparente sobre nuevos miembros Procompetencia
La Asociación de Empresas Industriales de
Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) deploró el sigilo con el que fueron
escogidos y ratificados tres nuevos miembros de la Comisión Nacional de Defensa
de la Competencia (ProCompetencia), sin claridad sobre si se seguió o no el
debido proceso. El presidente de la entidad, Antonio Taveras Guzmán, advirtió
que la Ley 42-08 que crea el órgano de la competencia manda al Presidente de la
República a presentar una terna de candidatos a conformar el consejo, pero se
desconoce si cumplió con esta disposición legal (El Nuevo Diario).
Presidente Medina encabezará
segunda sesión del pleno de COMPETITIVIDAD
El presidente Danilo Medina encabezará la
segunda sesión ordinaria del pleno del Consejo Nacional de Competitividad. Se
informó que en la sesión serán dictaminadas medidas específicas que crearán más
oportunidades para la ciudadanía y contribuirá a mejorar el clima de negocios
en el país. El decreto 429-17, que establece el Reglamento para el
funcionamiento del pleno del Consejo Nacional de Competitividad, precisa que
las reuniones del organismo deben realizarse cada 30 días (El Nuevo Diario).
Gobierno y sector privado aúnan
esfuerzos para fortalecer turismo en Las Terrenas
El Gobierno y el sector privado aúnan
esfuerzos con la finalidad de fortalecer a corto, mediano y largo plaza el
turismo en el municipio de Las Terrenas, en la provincia Samaná.
Autoridades gubernamentales, municipales
y del Poder Judicial y empresarios de la zona
acordaron la articulación de un plan
estratégico que permita superar las trabas que afectan el pleno desarrollo de
las actividades turísticas (El Nuevo Diario).
MICM, Banreservas e INTEC
apoyan competencia de finanzas
El Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM), el Banco de Reservas y el Instituto Tecnológico de Santo
Domingo (INTEC) apoyaron la competencia “Fintech Competition”, en la que
emprendedores desarrollaron, en 12 horas, nuevas soluciones financieras a
través de la tecnología. El aula Radial de INTEC fue el escenario donde el
viceministro de Fomento a las Mipymes del MICM, Ignacio Méndez, sostuvo que la
República Dominicana tiene el reto de romper con la brecha digital y enumeró
los esfuerzos que realiza el gobierno para dar soluciones efectivas (Hoy).
No hay impulso competitividad
El año 2017 termina caracterizado por la
reducción en el ritmo de crecimiento de la actividad económica y el incremento
de la deuda pública. Sin embargo, no se apreciaron esfuerzos “relevantes” para
incrementar la competitividad por medio de reformas que mejoren los fundamentos
de la economía. De acuerdo a un artículo publicado por el Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), la principal medida de política
pública tendente a dinamizar la economía no ha sido dirigida a abordar temas
fundamentales, sino al estímulo artificial del crédito (El Día).
El lavado de activos registra
aumento en RD
La República Dominicana ocupa la sexta
posición en lavado de activos, ya que está ubicada en un punto geográfico
estratégico para facilitar el tráfico ilícito de drogas. Así lo afirmó, el sub
director de la Cooperativa de Desarrollo y Créditos, Reimón Familia, quien dijo
que esa actividad genera dinero ilícito, por lo que los actores buscan
blanquear capitales. Advirtió que las cooperativas de ahorros y créditos
abiertas tienen el riesgo de asociar potenciales lavadores. Dijo esto en el
taller de Prevención de Lavado de Activos y sugirió a los miembros , mantener
los controles internos en las entidades (El Día).
Miles van a feria de vehículos
La feria de automóviles que organiza la
Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), concluye con buena
proyección de ventas, según informaron vendedores ubicados en los diferentes
estands. La ASOCIVU puso en venta más de cinco mil vehículos de distintas
marcas, modelos y años, ofertados con un 10% de inicial y una cómoda tasa de
financiamiento. La actividad se inauguró en la Feria Ganadera, y en sus cuatro
días ha registrado excelente presencia de público, según informaron representantes de dealers, que hablaron en
condición de anonimato (El Nacional).
Taiwán aporta $200 mil a
emprendedores
El Ministerio de Industria Comercio y MIPYMES
en conjunto con la Embajada de la República de China (Taiwán), Misión Técnica
de Taiwán-ICDF (Fondo para la Cooperación y Desarrollo Internacional) y la
Cámara de Comercio de La Vega entregaron la suma de 200 mil pesos a los cinco
ganadores del proyecto “Reto Emprendedor La Vega”. Con “Reto Emprendedor La
Vega”, la República de China (Taiwán) aporta su granito de arena para el
desarrollo de los emprendedores de República Dominicana, afirmó el embajador
Valentino Tang. “Este es un proyecto de fomento a la capacidad del sistema de
orientación de las micro, pequeñas y medianas empresas es auspiciado por el
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, con apoyo de la República de China
(Taiwán)”, expresó el diplomático (El Nacional).
Niega Peralta controle
importación productos
El presidente ejecutivo de la Junta
Agroempresarial Dominicana declaró en la Novena Sala Penal del Distrito
Nacional que la participación de las empresas del ministro administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta en la subasta para la importación de productos
agrícolas no supera el 3 por ciento del total colocado, por lo que no hay forma
de que con ese porcentaje controle el mercado. Osmar Benítez, al declarar ante
el juez Vladimir Rosario, quien conoce la audiencia de la demanda en contra de
Leonardo Faña por presunta difamación e injuria, dijo que si se vendieron 600
millones, Peralta solo compró 10 millones (El Nacional).
Pro Consumidor decomisa más de
133 mil productos se vendían en mal estado
Pro Consumidor ha realizado 2 mil 837 visitas
de inspección al área de alimentos, tanto en supermercados grandes y pequeños,
así como almacenes, colmados, casas comerciales y surtidoras ubicados en
Santiago, San Cristóbal, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Este y el Distrito
Nacional. Producto de esas visitas, se habían retirado del mercado, al 30 de
noviembre, un total de 133 mil 795 productos que eran vendidos en mal estado,
sin etiquetas, con orina y heces fecales de ratas, pero se comercializaban en
perjuicio de la población y contra las disposiciones de la Ley 358-05 (El Caribe).
INDOTEL lanza licitación
favorecería a VIVA y a empresario Juan Ramón Gómez Díaz
El valor referencial de la frecuencia que la
empresa VIVA, del Grupo Telemicro, ha utilizado sin consentimiento de las
autoridades es de 30 millones de dólares. Se trata de las frecuencias del
espectro radioeléctrico en las bandas de 1700 y 2100 MHz, conocida como AWS
(Advanced Wireless Services), y que por lo menos tres empresas prestadoras de
servicios de comunicaciones han exigido al Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (INDOTEL) licitar al mejor postor, para que el Estado
adquiera fondos con ese recurso de su propiedad. Sin embargo, el INDOTEL ha
sido sumamente lento en la toma de decisiones. VIVA, como empresa prestadora de
servicios de comunicaciones, ha seguido utilizando las frecuencias sin recibir
las sanciones correspondientes por parte del ente regulador (Acento.com).
Los combustibles aportan
RD$316,031 millones al Estado dominicano entre 2011 y 2017
El mercado de los combustibles es uno de los
sectores más dinámicos en la economía dominicana. Se ha mantenido como una de
las principales fuentes de captación de impuestos del Estado. Además, genera
aproximadamente 15,000 empleos directos y cerca de 30,000 indirectos. Las
estaciones de expendio están entre las más modernas de la región y, a su vez,
adoptan las últimas tecnologías en materia de seguridad. Los datos disponibles
en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) establecen que entre 2011
y 2017 los impuestos a los combustibles sumaron RD$316,031 millones, cantidad a
la que habrá que sumarle otros RD$64,264 millones estimados para 2018. En 2015
hubo una reducción en la captación de ingresos vía los hidrocarburos, al pasar
de RD$45,391 millones, en 2014, a RD$44,499 millones en el año siguiente, una
reducción absoluta de RD$892 millones, equivalente a un 1.96% (ElDinero.com).
Cámara de Comercio de Santo
Domingo y Taiwán firman acuerdo para celebrar HUB 2018
La Cámara de Comercio y Producción de Santo
Domingo (CCPSD) y la República de China (Taiwán) firmaron una alianza
estratégica de cara a la celebración de la tercera edición de HUB Camara Santo
Domingo 2018, que tendrá lugar del 6 al 9 de marzo en el centro de convenciones
del Mirex. HUB Cámara Santo Domingo es la más grande exposición comercial
multisectorial que se realiza en República Dominicana bajo el formato Business
to Business (B2B), con el fin de reunir a grandes, medianas y pequeñas empresas,
tanto nacionales como internacionales en un espacio pensado y diseñado para la
exhibición de productos y servicios, hacer networking, expandir relaciones
comerciales, actualizar conceptos, conocer nuevas tendencias, y cerrar negocios
(ElDinero.com).
Banco Mundial califica la
pobreza monetaria como rígida en RD
El Banco Mundial publicó un estudio que
califica la pobreza monetaria como rígida, sobre todo para los sectores más
vulnerables del país. La publicación abarca hasta el año 2013. Los expertos del
banco atribuyen la rigidez de la pobreza monetaria en el país a una debilidad
en los encadenamientos sectoriales de la economía interna, a una administración
pública que gasta los recursos de manera poco eficiente, y a la ubicación
insular del país, colocado en el centro del paso de los desastres naturales,
“por lo cual se requiere de una mitigación adecuada que no afecte la
sostenibilidad económica” (Listín Diario).
Infotep
iniciará formación de técnicos fundidores
El Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) inició el “Proyecto de
Desarrollo del Sector Metalmecánico y Metalúrgico”, que se fundamenta en dotar
de herramientas y técnicas al talento humano de las pequeñas y medianas
empresas este sector. Esta iniciativa forma parte del proceso de apoyo a la
productividad y a la competitividad al sector metalmecánico y metalúrgico del
país, compuesto por entre 700 y 850 empresas, que demandan permanentemente mano
de obra calificada, destaca la institución. El Infotep trabaja en el currículo
para la formación de Técnicos Fundidores, y otras especificaciones que pueda
demandar ese sector (Listín Diario).
Trump roza su primera victoria
legislativa con acuerdo para la reforma fiscal
Los republicanos del Congreso de EE.UU. se
preparan para votar esta semana la reforma tributaria impulsada por el
presidente Donald Trump, que recortará los impuestos a las empresas y las
grandes fortunas y supondrá la primera victoria legislativa del magnate en lo
que lleva de mandato. “Como candidato, prometí que aprobaría un recorte
tributario masivo para las familias trabajadoras estadounidenses, que son la
columna vertebral y el latido de nuestro país. Ahora, estamos a solo unos días
de lograrlo...”, dijo el mandatario. No obstante, el proyecto de reforma
tributaria ha sufrido muchos escollos para llegar a la votación definitiva (Diario Libre).
Cepal: América Latina prioriza
ahora el crecimiento sin renuncias sociales
La secretaria ejecutiva de la Comisión
Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena, afirmó que el giro
conservador que han dado algunos de los principales países latinoamericanos les
ha llevado a dar prioridad al crecimiento económico, aunque sin renunciar a
avances sociales que ya son “irreversibles”. “Me parece que los movimientos
sociales han instalado algunos temas que son irreversibles. En nuestra región,
aún habiendo un cambio de signo político, me parece que la sociedad está
planteando fuerte y claro que hay aspectos para los cuales no hay marcha
atrás”, dijo (El Nuevo Diario).
El Salvador: Industria textil
con resultados mixtos en 2017
Patricia Figueroa, directora ejecutiva de la
Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas francas (Camtex), explicó que
"el subsegmento de la maquila´es donde están los productos básicos, como
las camisetas y la ropa interior, pero es un segmento que hay que cuidar porque
es más vulnerable a costos y a los choques del entorno´." El fuerte
incremento que se aprobó en el salario mínimo en diciembre del año pasado es
uno de los factores que mayor efecto ha tenido sobre la estructura de costos de
las empresas textiles. El incremento fue de 39.8 %, es decir de un sueldo
mensual de $210.90 a unos $295 (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario