Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Endeudamiento. Expertos advierten
país puede caer en una trampa fiscal
Canciller: se trabaja en la
estrategia de negociaciones
Inauguran nuevo complejo hotelero
Requiere apoyo para sector ganadero
Parque de EGE Haina recibe otro
certificado
INTEC vuelve a advertir sobre la
insostenibilidad de deuda dominicana
Advierten que cambio a Presupuesto
2017 revela faltas legales
Canciller dice no se realizarán
acuerdos comerciales sin la aprobación del sector privado
Consejo Directivo de Pro Consumidor
ratifica a Anina Del Castillo
República Dominicana quiere
formalizar relaciones comerciales con Haití
Abogado Peralta dice no es irregular
participe importación
El Mepyd abrirá una unidad
Planificación Regional Cibao-Norte
Hoteles izan bandera azul
Valora avances en cuanto a fomento
exportaciones
República Dominicana tendrá una
expansión del PIB de 5.1 por ciento en 2018, según la Cepal
Canciller expresa preocupación por la
caída 20% de exportaciones hacia Haití
Taiwán entrega última partida de
fondos para expandir 911 en zona norte RD
Fenatrado busca recuperar tiempo
Los electrodomésticos: equipos
necesarios para el confort
Bloomberg: RD da pasos para impulsar
liquidez y reducir riesgos en mercados de capital
Ingresos reales trabajadores no se
recuperan desde el 2003
Banco Popular premia los emprendimientos
Poder Ejecutivo promulga ley que
regula mercado de valores de República Dominicana
Caricom creará “lista negra” de los
paraísos fiscales
Republicanos aprueban masiva reforma
fiscal en EEUU
Costa Rica: Sector industrial
crecería 4% en 2018
Exportación de cosméticos y cuidado
personal
Endeudamiento.
Expertos advierten país puede caer en una trampa fiscal
Los expertos
no se cansan de repetirlo, lo advierten una y otra vez. Pero parece que el
Gobierno no puede tomar las decisiones definitivas para frenar el endeudamiento
y por eso pronto podría caer en una “trampa”, como denominaron economistas el
“círculo vicioso” de la deuda. Al presentar el cuarto Informe de la Economía
Dominicana (IED), los economistas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(Intec) Franklin Vásquez y Rafael Espinal advirtieron que el país se encamina
hacia una “trampa fiscal inminente”, de la que urge salir con alguna medida (Listín
Diario).
Canciller:
se trabaja en la estrategia de negociaciones
El canciller
Miguel Vargas Maldonado dijo que países como Cuba, Chile, Colombia, Ecuador,
México, Canadá y Jamaica, entre otros, han manifestado interés en establecer
relaciones comerciales con República Dominicana, pero aseguró que no serán
iniciadas negociaciones sin contar con la aprobación del sector privado y el
mandato negociador, en cumplimiento con los lineamientos y reglamentos de la
CNNC (Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales). Anunció que como parte
de la Primera Estrategia Nacional de Negociaciones Comerciales, no se discutirá
ningún tipo de convenio sin la aprobación del sector privado y el mandato
negociador necesario (Listín
Diario).
Inauguran
nuevo complejo hotelero
Bajo el
concepto “resort dentro del resort”, y enfocado solo para adultos, ‘Royalton
Luxury Resorts’ inauguró en noviembre el complejo Hideaway at Royalton Punta
Cana con 168 suites. Durante un recorrido por las instalaciones del hotel, el
director del complejo, Stefano Sturni, indicó que este tipo de instalaciones
emplean menos espacios con la finalidad de tener mayor privacidad y llevar al
huésped un servicio personalizado (Listín
Diario).
Requiere
apoyo para sector ganadero
El nuevo
presidente de la Federación de Asociaciones de Ganaderos de la Región Este
(Fedagare), Ulises de Beras, manifestó que es necesario continuar desarrollando
el sector ganadero en esta región. De Beras hizo un llamado a la integración a
fin de continuar el éxito de la ganadería en la región Este, aprovechando las
oportunidades y apoyo del presidente Danilo medina y demás autoridades del
sector (Listín
Diario).
Parque
de EGE Haina recibe otro certificado
El Parque
Eólico Larimar, de la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina),
localizado en Enriquillo, Barahona, fue registrado como proyecto de reducción
de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), bajo el mercado voluntario
Voluntary Carbon Standard (VCS). Este registro certifica que el Parque Eólico
Larimar, en sus fases 1 y 2, contribuirá con el logro de las metas nacionales de
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asumidas por República
Dominicana como país signatario del Acuerdo de París, conocidas como
Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), y
establecidas para reducir el cambio climático en todos los países miembros de
este convenio (Listín
Diario).
INTEC
vuelve a advertir sobre la insostenibilidad de deuda dominicana
El Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) dio a conocer su tercer informe sobre la
economía dominicana, en el cual vuelven a advertir sobre la insostenibilidad de
la deuda pública en caso de que el gobierno manga el actual ritmo de contratación
de préstamos. “La deuda dominicana en este momento, nosotros entendemos que ya
va camino a un callejón sin salida, es decir ya la deuda se torna prácticamente
inaguantable desde el punto de vista de lo que es los recursos que hay que
buscar para pagar intereses y para pagar capital”, explicó Franklin Vásquez,
decano de Economía y Negocios de INTEC (Diario
Libre).
Advierten
que cambio a Presupuesto 2017 revela faltas legales
La explicación
del Ministerio de Hacienda sobre la modificación al Presupuesto General del
Estado 2017 provocó preocupación entre algunos expertos, porque sugiere que el
manejo de las finanzas públicas no se ajusta a la legalidad. El economista
Pavel Isa saludó que el despacho de Hacienda aclarara la situación, pero
recordó que debió hacerse antes, cuando los cambios fueron sometidos a
aprobación del Senado e, incluso, antes de que se generaran las presiones
financieras por la construcción de la central eléctrica de Punta Catalina. El
problema, agregó Isa, es que se “está reconociendo que hay un desbordamiento
del gasto con respecto a la meta presupuestaria y está reconociendo que hubo
algún tipo de incumplimiento respecto a las provisiones para el BCRD” (Diario
Libre).
Canciller
dice no se realizarán acuerdos comerciales sin la aprobación del sector privado
Las
autoridades del Ministerio de Relaciones de Exteriores están trabajando en lo
que será la “Primera Estrategia de Negociaciones Comerciales” para aprovechar
la oportunidad que ofrecen los productos exportables en la República Dominicana.
“Es informo que la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC) y la
Comisión Empresarial de Negociaciones Internacionales están trabajando en
conjunto en la revisión de la que será la Primera Estrategia Nacional de
Negociaciones Comerciales, la cual establecerá los criterios y ruta de las
negociaciones, y, lo más importante, priorizará oportunidades comerciales para
los productos exportables hacia aquellos países que nos interesan”, expresó el
canciller dominicano, Miguel Vargas Maldonado (Diario
Libre).
Consejo
Directivo de Pro Consumidor ratifica a Anina Del Castillo
La directora
del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro
Consumidor), Anina Del Castillo, fue ratificada en el cargo para continuar
dirigiendo la institución a cargo de velar por la protección del consumidor de
bienes y servicios. El Consejo Directivo de Pro Consumidor aprobó a unanimidad,
mediante Resolución 036-2017, la ratificación de Del Castillo, conforme a las
disposiciones de la Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor o
Usuario en su artículo 30, establece que “el Director Ejecutivo durará en sus
funciones dos (2) años y podrá ser confirmado hasta por otros dos (2) períodos
consecutivos de igual duración, por su adecuado desempeño, mediante decisión
tomada por el Consejo Directivo de Pro Consumidor” (Diario
Libre).
República
Dominicana quiere formalizar relaciones comerciales con Haití
El canciller
de la República Dominicana, Miguel Vargas, dijo que una de sus prioridades es
formalizar las relaciones comerciales con el vecino Haití, algo a lo que, en su
opinión, contribuirá la Iniciativa Laredo, un proyecto para desarrollar la
frontera común con el apoyo de Estados Unidos. Al intervenir como orador
invitado en una actividad de la Asociación Dominicana de Exportadores
(Adoexpo), Vargas expresó su preocupación por la disminución de las
exportaciones dominicanas hacia Haití, que en el período 2015-2016 bajaron un
20 %, al pasar de 1.004 millones de dólares a 832 millones de dólares (El
Nuevo Diario).
Abogado
Peralta dice no es irregular participe importación
Cinco testigos
fueron escuchados como parte del juicio por difamación e injuria contra el
presidente del Frente Agropecuario del PRM que interpuso el ministro de la
Presidencia José Ramón Peralta. Los testigos propuestos por el demandante
explicaron al tribunal el proceso de subastas para las importaciones de
alimentos. De acuerdo a Cristóbal Rodríguez, parte del equipo de juristas de
Peralta, no hay conflicto de intereses en que este, siendo ministro de la
Presidencia participe de las subastas para importaciones de alimentos, en el entendido
de que las mismas son realizadas por un ente privado como la Bolsa
Agroempresarial (Hoy).
El
Mepyd abrirá una unidad Planificación Regional Cibao-Norte
El Ministerio
de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD) abrirá en Santiago una Unidad
de Planificación Regional (UPR) Cibao-Norte que pondrá la planificación
regional en manos de los actores locales, anunció el ministro Isidoro Santana,
en la apertura del seminario “Los gobiernos locales en la planificación
territorial”, coordinado con la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu).
Santana declaró que, con esa unidad, con financiación de Japón, se avanzará
este nuevo año hacia un nuevo sistema nacional de planificación e inversión
pública de desconcentración institucional y articulación de los instrumentos de
planificación (Hoy).
Hoteles
izan bandera azul
La Asociación
de Hoteles La Romana- Bayahíbe realizó el izamiento de la Bandera Azul
correspondiente al periodo 2017-2018, en los hoteles que presentaron la
candidatura para la obtención de la certificación que otorga anualmente el
programa Bandera Azul. Este año, el acto de izamiento oficial se realizó en el
recientemente inaugurado hotel Catalonia Royal La Romana, y posteriormente cada
uno de los segmentos procedió al izamiento en sus respectivos hoteles. Andrés
Fernández, presidente de la entidad turística, expresó que este es el décimo
tercer izamiento que se realiza en este destino, tras haber cumplido con los
requisitos establecidos en la calidad del agua, gestión ambiental, seguridad,
servicios, y educación e información ambiental (Hoy).
Valora
avances en cuanto a fomento exportaciones
El presidente
de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Álvaro Sousa Sevilla,
consideró que el 2017 ha sido un año de muchos avances en cuanto al fomento de
las exportaciones y esto ha sido gracias al apoyo del Estado dominicano. Agregó
que el resultado de la unión de los sectores público y privado ha permitido
alcanzar objetivos trazados en Adoexpo sobre la diversificación de productos y
los mercados de exportación (Hoy).
República
Dominicana tendrá una expansión del PIB de 5.1 por ciento en 2018, según la
Cepal
Aprobación
reforma pensiones desata violencia en Argentina
Para el
próximo año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)
prevé que la República Dominicana tendrá una expansión del producto interno
bruto (PIB) del 5.1%, gracias a la recuperación de la demanda interna y a una
aceleración del ritmo de expansión de la economía mundial. En su informe
“Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”, la Cepal
señala que se espera que el dinamismo sostenido de los flujos de remesas y
turistas contrarreste el saldo negativo de la balanza de bienes, por lo que el
resultado deficitario de la cuenta corriente se mantendría estable en 2018 (Hoy).
Canciller
expresa preocupación por la caída 20% de exportaciones hacia Haití
El canciller
de la República, Miguel Vargas Maldonado, dijo que es motivo de preocupación el
hecho de que las exportaciones dominicanas hacia Haití hayan disminuido un 20%
del 2015 al 2016, al pasar de US$1,004 millones a poco más de US$832 millones,
de acuerdo a cifras de la Dirección General de Aduanas, por lo que consideró es
importante poner atención a esa situación. “Para nuestra gestión es prioridad
las relaciones comerciales formales con la República de Haití, tomando en
cuenta que es el segundo destino de nuestras exportaciones”, dijo el
funcionario al participar como orador invitado en último almuerzo-conferencia
de este año de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) (Hoy).
Taiwán
entrega última partida de fondos para expandir 911 en zona norte RD
El embajador
de la República de China Taiwán, Valentino Tang, entregó hoy la última partida
de los fondos donados para expandir en la zona norte del país la gestión del Sistema Integrado de
Emergencias y Seguridad 911, mediante la implementación de un Sistema de Video
Vigilancia Urbana. El embajador Tang expresó que con este proyecto se ha venido
trabajando en la instalación de cámaras en diversos municipios de la zona norte
del país, a través de una red de transmisión de imágenes propiedad del Estado
Dominicano, que beneficia la lucha contra la delincuencia, transmitiendo
seguridad y mayor protección a las empresas y residentes en esos sectores (El
Caribe).
Fenatrado
busca recuperar tiempo
La Federación
Nacional de Transporte Dominicanos (Fenatrado) trabaja para recuperar el tiempo
perdido, tras el paro de la semana pasada que dejó US$400 millones de pérdidas.
Así lo afirmó el presidente de la Fenatrado, Ricardo de los Santos, quien dijo
que se dio instrucciones a los miembros del gremio de trabajar continuo 24
horas (El
Caribe).
Los
electrodomésticos: equipos necesarios para el confort
La nevera para
refrigerar los alimentos, la estufa para cocinarlos y hasta el abanico para
apaciguar el calor son algunos de los electrodomésticos que se han convertido
en utensilios casi imprescindibles en el diario vivir de las personas. El
mercado dominicano cuenta con diversas tiendas que compiten en el sector de los
electrodomésticos. Tiendas Corripio, parte del Grupo Corripio y ElectroLama,
cadena que pertenece al Grupo Lama, son los líderes del mercado. En conjunto
tienen 25 sucursales en todo el país. Sin embargo, el comercio dominicano de
electrodomésticos se inicia en 1963 con la apertura de Radiocentro, empresa
reconocida por la importación de electrodomésticos (ElDinero.com).
Bloomberg:
RD da pasos para impulsar liquidez y reducir riesgos en mercados de capital
El Gobierno
dominicano está dando pasos para impulsar liquidez y reducir riesgos en sus
mercados de capital, potencialmente abriendo uno de los bonos en moneda local
de mayor rendimiento en mercados emergentes a más compradores extranjeros. Así
lo asegura la agencia Bloomberg, que indica que nuevas reglas
establecidas para ser aprobadas este mes, incluyendo aumentar el comercio en
línea y posibles cambios en las tasas impositivas para inversores, tienen como
objetivo expandir y modernizar el “Bourse”. “Hay un apetito masivo de los
inversores en la deuda denominada en moneda local, debido a los altos
rendimientos”, dijo Andrew Stanners, un administrador en Aberdeen Asset
Administración, en Londres (ElDinero.com).
Ingresos reales trabajadores no se recuperan desde el
2003
Los ingresos reales de los trabajadores dominicanos disminuyeron a
partir de la crisis bancaria 2003-2004 y no han vuelto a su nivel previo a la
crisis, a pesar de las ganancias de productividad significativas. Los ingresos
reales por hora cayeron a RD$10.3 en 2004, y solo se recuperaron nueve años más
tarde para llegar a RD$12 en 2013, en comparación con un promedio de RD$16 en
2001-2002. Así lo afirma el estudio del Banco Mundial titulado “Cuando no basta
el crecimiento. Razones de la rigidez de la pobreza en la República
Dominicana”, el cual plantea tres hipótesis para explicar la desconexión del
país entre el crecimiento y la reducción de la pobreza (Hoy).
Banco
Popular premia los emprendimientos
El Banco
Popular Dominicano premió a Purozumo, Jompéame y Nocciola, como los tres
proyectos emprendedores más innovadores de las 64 propuestas que compitieron en
la primera edición de Impúlsate, su programa de apoyo al emprendimiento entre
universitarios. Además, el jurado decidió otorgar una mención especial al
proyecto Fit con Miguel. Los proyectos ganadores acceden en conjunto a un fondo
de capital semilla de RD$3.3 millones, que se entregará a través de un
fideicomiso, el cual determinará los desembolsos en función de los progresos en
cada una de las iniciativas empresariales. La mención especial recibe, por su
parte, RD$300,000 (Listín
Diario).
Poder
Ejecutivo promulga ley que regula mercado de valores de República Dominicana
El Poder
Ejecutivo promulgó el martes la Ley 249-17 que modifica la anterior 19-00 del
mercado de valores de dominicano. La nueva legislación considera impostergable
impulsar la transparencia de los mercados en condiciones de competencia,
mediante la reforma de la estructura que rige el sector. La nueva ley responde
a la idea de texto marco, en el cual el órgano regulador debe disponer de una
amplia potestad normativa para desarrollar reglamentos particulares sobre cada
ámbito, permitiendo su adaptación al dinámico entorno de este mercado de manera
ágil y eficiente (El
Nuevo Diario).
Caricom
creará “lista negra” de los paraísos fiscales
El primer
ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, bromeó sobre la posibilidad de que la
Comunidad del Caribe (Caricom) elabore una “lista negra” de estados en
respuesta a la decisión de la Unión Europea de incluir a varios países de la
región en el grupo de paraísos fiscales. “En Caricom hacemos todo lo que
podemos para garantizar la seguridad, pero tenemos limitaciones”, sostuvo
Skerrit. “Creo que Caricom también debería comenzar a elaborar su propia
lista”, aseguró en tono jocoso el primer ministro de Dominica, territorio no
incluido entre los que la Unión Europa entiende que permiten actividades financieras
opacas (Hoy).
Republicanos
aprueban masiva reforma fiscal en EEUU
La Cámara de
Representantes de Estados Unidos aprobó una masiva reforma fiscal que ha sido
desde hace tiempo anhelada por los republicanos: una ambiciosa reducción de los
impuestos que beneficiará principalmente a gente acaudalada y a las grandes
corporaciones. La aprobación en la cámara baja fue el primer paso. Se espera
que poco después, ya sea más tarde el martes o el miércoles, la votación pase
al Senado y de allí la medida pasaría al escritorio del presidente Donald Trump
para su firma. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano
Paul Ryan, rechazó las críticas a la impopular propuesta, insistiendo en que
“esto será muy popular una vez que se vean los resultados” (El
Nacional).
Costa
Rica: Sector industrial crecería 4% en 2018
En 2017 el sector
creció ligeramente en producción y exportaciones. Pero el crecimiento se
mantiene concentrado en régimen de zonas francas y empleo creció muy poco. Las
perspectivas para 2018 en el sector manufacturero es que tendrá un crecimiento
similar al del 2017. Se espera continúe dinamismo de las empresas del sector de
dispositivos médicos. Igualmente se espera un desempeño moderado de las
actividades fuera de Regímenes Especiales, con una mayor inflación y aumento de
tasas de interés que afectarían demanda interna (CentralAméricaData.com).
Exportación
de cosméticos y cuidado personal
Un ingreso de
divisas de US$ 312.4 millones por exportación de productos de limpieza y
cuidado personal es como estima el sector cerrar este 2017. Esto dado a que los
subsectores como aceites esenciales ( 20%) artículos de limpieza, detergentes y
jabones ( 9%) y productos de perfumería, tocador y cosméticos con (1%) son los
subsectores del sector cosmético que registran una alza en sus exportaciones.
La Industria Cosmética de Guatemala se ha mantenido a flote durante este 2017,
con un crecimiento en la mayoría de los productos que se exportan. Sin embargo,
la industria está alerta a otros mercados competidores como Colombia, y por
ello, vemos la importancia en fortalecer el mercado a nivel nacional e incluir
la innovación dentro de los procesos y productos es inminente para estar
suficientemente consolidada y así enfrentar los desafíos de los años venideros.
Resaltó la Coordinadora de la Comisión de Cosméticos de AGEXPORT, Andrea
Pontaza (CentralAméricaData.com).