Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Tres empresarios rechazan vínculos con corrupción en Haití
Sugiere invertir préstamos en reducción de pérdidas
Misión del Fondo se reúne con los ministros de Hacienda y Economía
Premian a AES Dominicana por innovador sistema de
“Hay personas que desde el sector privado promueven la corrupción”
Las exportaciones crecieron 9.98% de enero a septiembre
Reconstrucción de terminal de Puerto Plata aún sigue en estudios
Ventura Camejo afirma se avanza en la mejoría de la burocracia del
Estado
Valdez Albizu destaca aporte del sector privado al crecimiento
económico de RD
Presentan beneficios de los medicamentos de venta libre
Cervecería participa en conferencia internacional
Ministro de Hacienda presenta perspectivas de ingresos y gastos
del Gobierno al FMI
Ministerio de Economía presenta desafíos del Sistema de Seguridad
Social al FMI
7 mil millones más para Obras Públicas
Asumen pago de pensiones choferes
El Gobierno repartirá 17,086 millones
en regalía desde 5 de diciembre
Anuncia un nuevo reglamento contra
ciberdelito
Felaban reconoce a Alejandro
Grullón por ser el pionero de la banca en RD
Superintendente destaca
capitalización de los bancos
El BCRD proyecta ingresos de
divisas por US$30,000 MM
Venezuela perdió millonaria suma por caída petrolera, dice
diputado opositor
La demanda del crudo de la OPEP
caerá en 1.1 millones de barriles en 2019
Tres empresarios rechazan vínculos
con corrupción en Haití
Las empresas constructoras Hadom y Rofi,
propiedad de Félix Bautista, Ingeniería Estrella, de Manuel Estrella, y
Constructora Mar, de Mícalo Bermúdez,
rechazaron estar vinculados a actos de corrupción con los contratos de
obras en Haití realizados con los fondos de Petrocaribe. Los consorcios fijaron
sus posiciones respecto al bloqueo de las cuentas bancarias de 36 compañías
vinculadas en el supuesto entramado de corrupción detectado en el programa que
realiza el Gobierno venezolano (Listín Diario).
Sugiere invertir préstamos en
reducción de pérdidas
El presidente de la Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE), Roberto Herrera, manifestó que la inversión que se
haga mediante los US$1,000 millones que el Gobierno tomará prestado para el sector eléctrico debe
realizarse de manera estratégica e inteligente. Indicó que el crédito es para
lograr que las empresas involucradas en el sector puedan transformarse y adentrarse
en la ola de la tecnología con la implementación de redes y medidores
inteligentes y gestión profesional para lograr tener los niveles de pérdidas
alrededor del 10%, lo que a su juicio, es lo deseado (Listín Diario).
Misión del Fondo se reúne con los
ministros de Hacienda y Economía
Los ministros de Hacienda y de Economía, Donald
Guerrero Ortiz e Isidoro Santana, se
reunieron con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que da
seguimiento al estado de las reformas estructurales, a la evolución de los
indicadores socioeconómicos, y al crecimiento de la economía del país. En
reuniones separadas realizadas en las sedes de estos ministerios, los ministros
conversaron con los comisionados del FMI sobre el comportamiento de la economía
dominicana de cara a la revisión del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo de
ese organismo financiero (Listín Diario).
Premian a AES Dominicana por
innovador sistema de
El presidente de AES Dominicana, Edwin De los
Santos recibió el premio del año por el innovador Sistema de Almacenamiento de
Energía, en el Décimo Foro de Energía Renovable del Caribe (CREF 2018), una
tecnología de varguardia que agrega valor y calidad a la electricidad en la
República Dominicana. El CREF 2018, en inglés, es la reunion anual más grande
del Mercado eléctrico y este año se llevó cabo del 7 al 9 de noviembre, en
Miami con la participación de más de 500 representantes de alrededor de 50
países y una batería de expositores que enfocaron los temas más actuales
vinculados con el desarrollo eléctrico (Listín Diario).
“Hay personas que desde el sector
privado promueven la corrupción”
La ética e integridad suelen exigirse a la
administración pública, sin embargo el director ejecutivo del Consejo Nacional
de Competitividad observó que estas también flaquean en el sector privado. “Hay
personas que desde el sector privado promueven la corrupción porque le conviene
a su modelo de negocio y tuercen voluntades, y hay personas que desde el Estado
utilizan su posición para lograr favores indebidos”, afirmó Rafael Paz (Diario Libre).
Las exportaciones crecieron 9.98%
de enero a septiembre
Durante los meses de enero a septiembre del
presente año las exportaciones nacionales experimentaron un crecimiento del
9.98%, al pasar de 2,417,263 toneladas métricas en 2017 a 2,658,547 en este
2018. Las importaciones también tuvieron un incremento en los primeros nueve
meses de este año cuando alcanzaron 13,606,581 toneladas métricas, frente a los
13,090,827 que totalizaron en el mismo periodo de 2017 (Diario Libre).
Reconstrucción de terminal de
Puerto Plata aún sigue en estudios
El proyecto para la reconversión del puerto de
Puerto Plata en una terminal de cruceros se mantiene todavía en fase de estudio
de batimetría como paso previo a la firma del contrato con la empresa que
tendrá a cargo la realización de la obra. El director general de la Autoridad
Portuario Dominicana (Apordom), Víctor Gómez Casanova informó que, aunque ya se
adjudicó la obra, se requiere la realización de los estudios, en ejecución en
la actualidad, para poder proceder a la firma del contrato (Diario Libre).
Ventura Camejo afirma se avanza en
la mejoría de la burocracia del Estado
El ministro de Administración Pública, Ramón
Ventura Camejo, manifestó que los estudios de organismos internacionales
aseguran que el país sigue mejorando en su estructura burocrática, pero el
presidente de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (APEDI), Fernando
Capellán, dijo que ese mismo problema también existe en el sector empresarial,
donde hay varias entidades haciendo las mismas gestiones, cuando deberían estar
todas concentradas en una, citando el caso de Santiago, como un solo ejemplo.
Mientras que el consultor del Ministerio de Administración Pública (MAP),
Porfirio Quezada, dijo, durante una conferencia en la APEDI, titulada: Reformas
Sectoriales de la Administración Pública, organizada por la entidad que
representa, que en el país se están logrando importantes avances en la mejoría
de la burocracia del Estado, aunque hay muchos retos y desafíos que deben ser
enfrentados (El Nuevo Diario).
Valdez Albizu destaca aporte del
sector privado al crecimiento económico de RD
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana
(BCRD), licenciado Héctor Valdez Albizu, expuso en el acto inaugural de la 52ª
Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) los fuertes
fundamentos macroeconómicos que ostenta nuestro país, evidenciados en el
control de la inflación, la estabilidad relativa de la tasa de cambio, la
significativa reducción de los llamados déficits gemelos (fiscal y cuenta
corriente), el aumento sustancial de las reservas internacionales y la
fortaleza de los sistemas de pagos y financiero, junto al mercado de valores,
entre otros elementos distintivos de la economía (El Nuevo Diario).
Presentan beneficios de los medicamentos
de venta libre
Con el objetivo de exponer los beneficios de la
comercialización de los Medicamentos de Venta Libre u OTC (por su siglas en
inglés), en términos de la reducción al gasto público en salud y accesibilidad
a servicios de salud, la Asociación de Representantes, Agentes y Productores
Farmacéuticos (ARAPF) realizó el conversatorio “El autocuidado responsable en
la salud de los dominicanos”, con la participación de Ricardo Ramírez Montoya,
director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Libre
Acceso, (AFAMELA) de México. Con este encuentro ARAPF reafirma el apoyo a las
autoridades del Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General
de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), en su iniciativa
de garantizar la accesibilidad y disponibilidad de los medicamentos de venta
libre sin receta, mediante un consenso que permita la comercialización en
establecimientos comerciales no farmacéuticos (Hoy).
Cervecería participa en conferencia
internacional
La empresa Cervecería Nacional Dominicana formó
parte de la conferencia internacional de la Red Interamericana de Especialistas
en Legislación Ambiental (RIELA) 2018. La empresa participó en el segundo panel
de la jornada, titulado “Principales preocupaciones medioambientales para la
industria y el sector turístico en las Américas”. Fue representada por su
gerente legal y asuntos corporativos, Johan González (Hoy).
Ministro de Hacienda presenta
perspectivas de ingresos y gastos del Gobierno al FMI
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz,
se reunió con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se
encuentra en el país para llevar a cabo la visita previa a la revisión del
Artículo IV del Acuerdo Constitutivo de ese organismo financiero. Durante la
reunión,Guerrero Ortiz presentó las perspectivas en materia de ingresos, gastos
y financiamiento del Gobierno, así como las acciones que se llevan a cabo
vinculadas a fiscalidad internacional para reducir la elusión y evasión de
agentes económicos con actividades a nivel global (El Día).
Ministerio de Economía presenta
desafíos del Sistema de Seguridad Social al FMI
El ministro de Economía dominicano, Isidoro
Santana, recibió en la sede del Ministerio a una misión del Fondo Monetario
Internacional (FMI) que da seguimiento al estado de las reformas estructurales,
a la evolución de los indicadores socioeconómicos y al crecimiento de la
economía del país. Durante más de una hora, los comisionados y los representantes
del Gobierno conversaron sobre los temas sociales vinculados al sistema de
seguridad social y al mercado laboral, así como a la inversión en
infraestructuras (El Nacional).
7 mil millones más para Obras
Públicas
El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo,
informó que se le aumentaron 7 mil millones de pesos al presupuesto que tenía
asignado esa entidad para el año 2019, para obras de rehabilitación vial. El
presupuesto original que estaba consignado para esa cartera era de 14 mil
millones y luego de una reunión con la Comisión Bicameral que estudia el
proyecto de ley de presupuesto general del Estado para el año 2019, los legisladores
decidieron aumentarle la partida para que ese ministerio “pueda ejecutar más
obras viales por toda la geografía nacional” (El Caribe).
Asumen
pago de pensiones choferes
La Dirección
General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado, el Ministerio de
Trabajo y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant)
firmaron un convenio mediante el cual se traspasa la cartera de los pensionados
de la Caja de Pensiones y Jubilaciones para Choferes hacia la DGJP.
German Nova, director de la DGJP, la viceministra de Trabajo, Marinorkis Ozuna
Cabrera, en representación del ministro Winston Antonio Santos Ureña; y la
encargada de Recursos Humanos del Intrant, Lumy Brito; en representación de la
directora Claudia Franchesca de los Santos, firmaron el convenio (Listín Diario).
El
Gobierno repartirá 17,086 millones en regalía desde 5 de diciembre
El ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, anunció que la regalía
pascual a los empleados públicos se entregará a partir del miércoles 5 de
diciembre. Serán unos RD$17,086 millones que se entregarán entre el 5 y el 12
de diciembre, montos que aseguró están disponibles, conforme le informaron el
director de Presupuesto y el Tesorero Nacional durante un encuentro que
sostuvieron el con presidente Danilo Medina (Diario Libre).
Anuncia un
nuevo reglamento contra ciberdelito
El gobernador del Banco
Central, Héctor Valdez Albizu, anunció que desde la Junta Monetaria se ha
propiciado una base normativa común para todas las entidades y empresas
interconectadas al sistema de pagos del país, cuyo principal pilar es el
Reglamento de Seguridad Cibernética y de la Información recientemente aprobado,
basado en los estándares internacionales, que permitirá tener el marco de
referencia para evaluar el grado de madurez en ciberseguridad de todas las
instituciones conectadas en línea. Esta medida evitará riesgos de contagio para
los sistemas financieros y de pagos, dijo (Listín Diario).
Felaban
reconoce a Alejandro Grullón por ser el pionero de la banca en RD
La Federación
Latinoamericana de Bancos (Felaban ) tributó un reconocimiento al banquero
Alejandro E. Grullón E., por ser pionero de la banca comercial nacional, con la
fundación hace 55 años del Banco Popular Dominicano, e impulsor del desarrollo
empresarial del país. En el desarrollo de la 52 Asamblea Anual Felaban del gremio bancario latinoamericano,
recibieron el reconocimiento en nombre de su padre los señores Manuel A.
Grullón, presidente del Banco Popular y del Grupo Popular y Eduardo Grullón,
presidente de AFP Popular (Listín Diario).
Superintendente
destaca capitalización de los bancos
“Uno de los aspectos más
luminosos del sistema financiero de República Dominicana, es su nivel de
capitalización, resultado de los procesos de supervisión y de conformidad con
los objetivos de negocios de las entidades”, expuso el superintendente de
Bancos (SIB), Luis Armando Asunción Álvarez. Detalló que la fortaleza
patrimonial del sistema ha sido continuamente destacada y es objeto de
reconocimiento por parte de organismos internacionales como el Fondo Monetario
Internacional y las agencias calificadoras de riesgos (Listín Diario).
El BCRD proyecta ingresos de
divisas por US$30,000 MM
El gobernador del Banco Central de la República
Dominicana (BCRD),Héctor Valdez Albizu, citó ante la blanca latinoamericana los
fuertes fundamentos macroeconómicos que sustentan el crecimiento de la economía
local, que este año cerrará con una expansión alrededor de 6.5% y captará
divisas por unos US$30,000 millones. Al exponer en el acto inaugural de la 52ª
Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), Valdez
Albizu aseguró que los fundamentos macroeconómicos que ostenta el país, están
“evidenciados en el control de la inflación, la estabilidad relativa de la tasa
de cambio, la significativa reducción de los llamados déficits gemelos (fiscal
y cuenta corriente), el aumento sustancial de las reservas internacionales y la
fortaleza de los sistemas de pagos y financiero, junto al mercado de valores,
entre otros elementos distintivos de la economía (El Caribe).
Venezuela
perdió millonaria suma por caída petrolera, dice diputado opositor
El diputado opositor Elías
Matta dijo que a Venezuela dejaron de ingresar cerca de US$33,000 millones de
dólares este 2018 por la sostenida caída del bombeo de crudo de la estatal
petrolera PDVSA, al tiempo que alertó sobre la “grave” situación que atraviesa
esta industria en el país caribeño. “La situación (de la industria) petrolera
es muy grave, hemos perdido aproximadamente 1,800,000 barriles (de
producción)”, dijo Matta (ElDinero.com).
La demanda
del crudo de la OPEP caerá en 1.1 millones de barriles en 2019
La OPEP calculó que la
demanda de su crudo caerá en 2019 un 3.4%, es decir en 1.1 millones de barriles
diarios (mb/d), una cifra similar al recorte propuesto por Arabia Saudí para
impulsar los precios debido al “exceso de oferta”. “En 2019, la demanda de
crudo de la OPEP se calcula en 31,5 mb/d, alrededor de 1,1 mb/d por debajo del
nivel estimado en 2018”, de 32,6 mb/d, señala el informe mensual del grupo en
el que analiza la situación del mercado mundial de energía (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario