Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresas que propugnan por un manejo responsable de los
combustibles
Gobierno somete adenda al presupuesto y llega a RD$832,152.3 MM
Observatorio alerta sobre el Viernes Negro
Hoteleros siguen renuentes a la construcción de torres turísticas
Se necesita más inversión para agua y saneamiento
Entrega denominación de origen del larimar
EEUU no ha instruido que se revise tratado DR-Cafta
Desarrollan fórmula para combatir la roya, enfermedad que afecta
plantaciones de café
El diálogo entre el Ministerio de Turismo y hoteleros aún no
arroja resultados
Isa Conde asegura decretos fortalecen el rol regulador y rector
del Ministerio de Energía y Minas
Unas 108 empresas esperan por Consejo Fronterizo para instalarse
en la frontera
RD debe transparentar y mejorar leyes para sostener crecimiento
RD tiene déficit de US$4,620 millones transacciones plástico
Guerrero dice pacto fiscal será en 2020
Ve cuentas fiscales en orden
ONEC apoya visitas Pro Consumidor por “Black Friday”
Cita potencial exportador que tiene la piña
Especialista propone que búsqueda inversionistas para Punta
Catalina se haga en mercado de valores de RD
Turismo de lujo, un modelo emergente en República Dominicana
El país ha reducido su pobreza rural
un 14%
Banesco apoyará las pymes con
créditos
El uso de algoritmos agrava problemas economía mundial
Compras suben 12% en “Black Friday”
Baja del petróleo retira tensión
al Presupuesto
Empresas que propugnan por un
manejo responsable de los combustibles
La economía dominicana depende de combustibles
fósiles para su desenvolvimiento. Se trata de altos volúmenes lo cual incluye
procesos de almacenamientos, transporte, manejo de estaciones de servicios
entre otros aspectos relevantes que implican riesgos, pero también la
posibilidad de un manejo ambientalmente sostenible y de aportes significativos
en lo económico y social. El tema es de especial relevancia para los
industriales. Para muchas empresas, los combustibles constituyen un componente
tan fundamental que determinan su estructura de costos (ElDinero.com).
Gobierno somete adenda al
presupuesto y llega a RD$832,152.3 MM
El Poder Ejecutivo sometió al Congreso un proyecto
de presupuesto complementario para este año 2018 por un monto de RD$24,960.6
millones, en el que se incluye un financiamiento con bonos o crédito bancario
en el mercado local de RD$7,617.7 millones, ante la necesidad de financiar el
total del gasto en el sector eléctrico, que se ha visto impactado por el alza
de los precios del petróleo. El presupuesto total del 2018 es ahora de
RD$832,152.3 millones. El proyecto, señala que se autoriza al Ministerio de
Hacienda a ‘buscar’ ese financiamiento. Para este año el sector eléctrico
requiere de US$416 millones aproximadamente (RD$20,000 millones), como
resultado del alza de los precios del petróleo, explicó a LISTÍN DIARIO el
director general de presupuesto Luis Reyes Santos, al destacar el esfuerzo que ha hecho el Gobierno para cumplir con las
necesidades del sector eléctrico (Listín Diario).
Observatorio alerta sobre el Viernes
Negro
El Observatorio Nacional para la Protección del
Consumidor (Onpeco) advirtió a la población del poder persuasivo de la gran
publicidad con motivo del llamado “Viernes Negro (Black Friday)” y exhortó a
los consumidores a ser prudentes, pensar si en realidad necesitan lo que le
ofrece la promoción especial del mercado para así poder tomar una decisión de
compra acertada. Además, el Onpeco sugiere a la población consumidora solicitar
y comprobar el registro en Pro Consumidor de los contratos de préstamos a los
que se adhieren para garantizar beneficiarse realmente de las ofertas que se
promueven (Listín Diario).
Hoteleros siguen renuentes a la
construcción de torres turísticas
Los hoteleros de la zona este del país
reafirmaron su negación ante la construcción de torres de hasta 22 pisos en el
destino turístico Punta Cana, porque el sector “nunca apoyaría algo que agreda
la paz y la tranquilidad que se vende en el exterior”. Hace menos de una
semana, la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(Asonahores) y la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este
(Asoleste) enfatizaron que el rechazo a la construcción de torres en Punta Cana
fundamentándose en que el modelo de desarrollo turístico de este destino basado
en la baja densidad y baja altura de las edificaciones ha sido exitoso (Listín Diario).
Se necesita más inversión para agua
y saneamiento
Para que República Dominicana pueda cumplir con
el objetivo de “garantizar el acceso universal a servicios de agua potable y saneamiento,
provistos con calidad y eficiencia” establecido en la Estrategia Nacional de
Desarrollo (END) 2030, tendría que multiplicar las inversiones para este
sector. El planteamiento lo hizo el académico Leonardo Mercedes durante su
participación en la “Tercera conferencia dominicana de economía” organizada por
la Universidad Nacional Evangélica (Unev) cuyo tema central fue “Economía y
ambiente: principales problemas y propuestas de solución” (Listín Diario).
Entrega denominación de origen del
larimar
La directora de la Oficina Nacional de la
Propiedad Industrial (Onapi), Sandy Lockward, entregó oficialmente al ministro
de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, la denominación de origen que protege a
la piedra semipreciosa larimar Barahona, ingresando al selecto grupo
de productos minerales protegidos por títulos de exclusivos, como la
piedra cruz de Laraquete, chilena y el ámbar de Chiapas, mejicano. El acto
realizado en el despacho de Isa Conde,
quien recibió el título que otorga derecho de propiedad industrial a nombre del
Estado Dominicano, representado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). La actividad forma parte del programa de
promoción de los activos marcarios que realiza la Onapi, al que se ha unido el
Ministerio encargado de la protección de los derechos mineros del país (Listín Diario).
EEUU no ha instruido que se revise
tratado DR-Cafta
La embajadora de Estados Unidos en República
Dominicana, Robin Bernstein, dijo que no ha recibido instrucciones de su
gobierno para avanzar en una revisión de las condiciones del Tratado de Libre
Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta).
Durante su participación como oradora en el almuerzo de Acción de Gracias
organizado por la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), la funcionaria
diplomática destacó que, en todo caso, “se trata de buscar lo mejor para ambos
países” (Diario Libre).
Desarrollan fórmula para combatir
la roya, enfermedad que afecta plantaciones de café
Tras la publicación de Diario Libre el pasado 22
de octubre sobre las pérdidas sufridas por el sector del café por culpa de los
efectos de la Roya en las plantaciones del país, el Grupo hispano-alemán
Heptatech SRL, compuesto por científicos especialistas en biotecnología
agraria, dicen que llevan desarrollando en los últimos tres años una fórmula
que en estos momentos ya está probada eficazmente en plantaciones de café
dominicanas. Explican que las plantaciones sanan completamente de dicha
enfermedad en un período de tiempo que va de tres a cinco semanas, según el
estado de las plantas. Dice que otras de las ventajas que se han demostrado con
el uso del producto es el aumento en las producciones, estabilización de las
plantas contra cualquier tipo de enfermedades, así como prevención contra las
plagas (Diario Libre).
El diálogo entre el Ministerio de
Turismo y hoteleros aún no arroja resultados
Tras varios meces de reuniones para buscar una
salida al conflicto existente entre las autoridades del Ministerio de Turismo y
el sector hotelero, esta es la fecha que aún no se tienen resultados para
resolver el impasse por la resolución emitida por el Mitur que permitirá
construir torres turísticas de hasta 22 pisos en Macao, Punta Cana (Diario Libre).
Isa Conde asegura decretos
fortalecen el rol regulador y rector del Ministerio de Energía y Minas
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) fortalece
su rol rector y regulador con los decretos emitidos por el Poder Ejecutivo,
sobre la organización de la extracción y los procesos de ámbar y Larimar y la
gestión de tierras raras. El planteamiento fue hecho por el ministro Antonio
Isa Conde, quien definió como oportunos, y en el contexto de la agenda de
trabajo de la institución a su cargo, los decretos 430-18 -que declara la
Reserva Fiscal Ávila- y 431-18 -que ordena al MEM a regular la explotación,
permisología, procesamiento y exportación del ámbar y larimar-, difundidos por
el Poder Ejecutivo (Diario Libre).
Unas 108 empresas esperan por
Consejo Fronterizo para instalarse en la frontera
Unas 108 empresas quieren establecerse en cinco
provincias fronterizas, pero la falta de convocatoria del Consejo de
Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, impide que sus
inversionistas inicien la creación de empleos y producción en las áreas más
deprimidas del país. 64 empresas de diversas áreas productivas quieren
instalarse en Montecristi; 19 en Dajabón; 16 en Santiago Rodríguez; 5 en
Bahoruco; 4 en Pedernales y otras 4 en Independencia (El Nuevo Diario).
RD debe transparentar y mejorar
leyes para sostener crecimiento
La República Dominicana ha demostrado un
crecimiento excepcional en los últimos años, pero para que este siga siendo sostenible
y para que el país sea un líder en el comercio global, tiene que enfocarse en
mejorar sus leyes, transparencia y esfuerzos contra la corrupción. El
señalamiento lo hizo la embajadora de Es tados Unidos en el país, Robin
Bernstein, al disertar en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de
Comercio (Amcham), donde agregó que su país quiere poder atraer compañías
estadounidenses que puedan hacer negocios e invertir en la RD, pero para esto
el Gobierno dominicano necesita cumplir su rol, y mantener un clima de
inversión atractivo, estable y predecible (Hoy).
RD tiene déficit de US$4,620
millones transacciones plástico
Desde 2014 hasta enero-septiembre de este año, el
país registró un déficit de US$4,620 millones con el resto del mundo en las
transacciones de plástico y sus manufacturas, debido a que importó US$6,123
millones y exportó US$1,504 millones, afirmó el economista Luis Vargas. Al
hablar sobre “Comercio de plástico y sus manufacturas de República Dominicana
con algunos países y resto del mundo desde 2014 hasta enero-septiembre 2018” en
la Tercera Conferencia Dominicana de Economía, que se celebró en la Universidad
Nacional Evangélica, Vargas explicó que el saldo negativo se concentró
principalmente con Estados Unidos (US$2,833 millones), China (US$414 millones),
México (US$324 millones) y Puerto Rico (US$172 millones) (Hoy).
Guerrero dice pacto fiscal será en
2020
El país tendrá que abocarse a un pacto fiscal en
el año 2020, ya que el mismo está contemplado en la Estrategia Nacional de
Desarrollo, afirmó el ministro de Hacienda Donald Guerrero. El funcionario
descartó que para el próximo año se realice una reforma fiscal, al señalar que
el Gobierno se enfocará en mejorar las recaudaciones y disminuir el fraude
fiscal. “En el año 2020, con un nuevo gobierno, se abrirá la posibilidad de
negociar el pacto fiscal”, puntualizó el funcionario (El Día).
Ve cuentas fiscales en orden
El ministro de Hacienda afirmó que desarrollar la
gestión de alto compromiso social que ejecuta el presidente Danilo Medina y
expandir el superávit primario de las cuentas del Gobierno central es el
resultado de mantener en orden las finanzas públicas, poniendo en práctica una
férrea auto-disciplina fiscal. Donald Guerrero Ortiz aseguró que desde el año
2013, los esfuerzos gubernamentales para garantizar la estabilidad
macroeconómica y el equilibrio en las cuentas fiscales se han enfocado en la
dirección correcta.
“Procurar la eficiencia en el gasto y priorizar
la inversión pública que tiene mayor impacto y efecto multiplicador ha sido
nuestro norte y lo que nos ha permitido lograr resultados que son reconocidos
con admiración en todo el mundo, aún en un contexto de escasa disponibilidad de
recursos”, indicó (El Nacional).
ONEC apoya visitas Pro Consumidor
por “Black Friday”
El presidente de la Organización Nacional de
Empresas Comerciales (ONEC), José Luis Magadan, afirmó que esa entidad trabaja
de la mano con Pro Consumidor en interés de que las ofertas que se hagan en
fechas especiales como el Viernes Negro se cumplan.El dirigente comercial dijo
que el trabajo entre la organización que representa y Pro Consumidor no es solo
en ocasión del Black Friday, sino un comportamiento institucional. En el
Almuerzo Semanal de Multimedios de elCaribe, la directora ejecutiva de Pro
Consumidor, Anina del Castillo, informó que desde la semana pasada, unos 200
supervisores de esa dependencia están visitando los comercios en gestiones
dirigidas a garantizar que se cumplan las ofertas que están publicitando para
el Viernes Negro (El Caribe).
Cita potencial exportador que tiene
la piña
República Dominicana tiene más de 120 mil tareas
cultivadas de piña en distintas zonas, lo un potencial de producción de más de
200 millones de unidades de esa fruta, de la cual las exportaciones suman más
de 10 millones de dólares.Esos datos fueron proporcionados por la Confederación
Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) entidad que afirma que en el
año 2016 las ventas al exterior ascendieron a US$7 millones. Productores
agrupados en las distintas asociaciones del ramo afirmaron durante un encuentro
que, a pesar de los esfuerzos por expandir los mercados, “seguimos muy lejos de
Costa Rica, que exporta cerca de mil millones de dólares de piñas” (El Caribe).
Especialista propone que búsqueda
inversionistas para Punta Catalina se haga en mercado de valores de RD
El doctor Enmanuel Cedeño Brea, abogado
especialista en regulación financiera, propuso que la búsqueda de
inversionistas para la Central Termoeléctrica Punta Catalina se haga a través
del mercado de valores de la República Dominicana. A su juiciio, se debe de
aprovechar la oportunidad para vender una parte de las acciones de Punta
Catalina a través del mercado de valores del país, ya que según publicaciones
de medios de comunicación, el Estado está interesado en vender hasta 50% de las
acciones al sector privado (Acento.com).
Turismo de lujo, un modelo
emergente en República Dominicana
La condiciones climáticas, locación geográfica,
entorno natural y sus playas hacen de República Dominicana un destino preferido
por extranjeros para vacacionar. Entre enero y septiembre de 2018 el país
recibió 5,497,780 pasajeros por sus distintos aeropuertos. La cifra incluye a
5,009,417 no residentes, un aumento absoluto de 297,931 turistas en comparación
con los 4,711,486 que arribaron al país en igual período de 2017 (ElDinero.com).
El
país ha reducido su pobreza rural un 14%
El
representante regional de la Organización de Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué presentó la primera edición
del Panorama de la Pobreza Rural en América Latina y el Caribe, documento que
establece que República Dominicana registró cambios positivos en la tasa de su
pobreza rural, pasando de un 56% en el año 2002 a un 44% en el 2014, lo que
representa una disminución de un 12%. No obstante, la situación no es tan
alentadora para la región de América Latina y el Caribe (ALC). Los esfuerzos
que se han hecho para reducir la pobreza rural, al parecer no han dado los
frutos esperados. Luego de 10 años y por primera vez, la pobreza rural volvió a
crecer en dos millones de personas (Listín Diario).
Banesco
apoyará las pymes con créditos
Banesco firmó un convenio
de financiamiento y colaboración con la institución financiera DEG,
perteneciente al banco gubernamental alemán KFW, el cual contempla un desembolso
de 15 millones de dólares para respaldar con créditos a las pymes; así como el
apoyo para programas orientados al crecimiento económico sostenible en el país.
El acuerdo fue firmado en la Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de
Bancos 2018, llevada a cabo en Punta Cana, República Dominicana (El Día).
El uso de algoritmos agrava
problemas economía mundial
Cathy O’Neil, doctora en matemáticas por la Universidad
de Harvard, cree que la crisis financiera dejó claro que los algoritmos no solo
están involucrados en muchos de los problemas del mundo, sino que los agravan.
Denunció que los algoritmos no son transparentes y no se rinde cuentas de su
funcionamiento. Ante esa situación consideró que los gobiernos deben legislar y
definir, por ejemplo, qué convierte a un algoritmo en racista o sexista. En su
libro “Armas de destrucción matemática”, O’Neil menciona un caso de una
profesora en Estados Unidos a la que echaron por decisión de un algoritmo (Hoy).
Compras suben 12% en “Black Friday”
Las compras en los populares días de descuento
conocidos como “Black Friday” y “Cyber Monday” en América Latina crecen de
manera constante cada año y en países como Chile de una manera más acusada,
según un estudio de la compañía Visa. El estudio abarca siete países
latinoamericanos (Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Panamá, Perú y República
Dominicana) y se basa en las transacciones hechas con los medios de pago
electrónicos de Visa en el “Black Friday” y el “Cyber Monday” de 2017 (El Día).
Baja del petróleo retira tensión al
Presupuesto
La baja que se ha estado produciendo en la
cotización internacional del petróleo está llevando el costo del crudo al nivel
de la media que el Gobierno dominicano previó como precio promedio para el
2019, lo que disipa una amenaza de contingencia que para los meses en que se
diseñó la propuesta fiscal se estaba formando.Uno de los supuestos sobre los
cuales se armó el proyecto de Presupuesto General del Estado 2019 fue que el
petróleo de Texas, que es el referente para el mercado Americano, se situaría
en una media de US$62.90 el barril. Esa proyección se tambaleó cuando entre
agosto y principio de septiembre pasados el crudo rozó el nivel de US$80.00. En
las últimas semanas el crudo ha estado retrocediendo y cerró a US$57.20, nivel
que está por debajo de la media proyectada en el Presupuesto del próximo año (El Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario