Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
México busca TLC con el país, pero protege el azúcar
Afirman la tarifa eléctrica no tendrá aumentos este mes
Constructores piden adecuar ley territorial
Entidades usan servicios del Data Center del Estado
Comerciantes citan factores que afectan negocios
Criptomonedas y “contratos inteligentes” impulsarán a
emprendedores
País avanza en informe “Doing Business 2019”
Banco Mundial: 206 días se tarda en obtener permisos de
construcción
Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 5.50 %
anual
“Se debe explicar bien el proyecto del ferrocarril SD-Santiago”
República Dominicana descendió tres puestos en ranking sobre clima
empresarial
Coca Cola invertirá US$15 millones para aumentar la producción
Planta de cacao fue domesticada hace más de 4,400 años
Citan desafíos que tiene RD para exportar más a Europa
Inversionistas con fuerte aumento de transacciones electrónicas
MEM dice cumplió su rol con minera Goldquest
Productores de leche mal utilizan remesas
Subastas permisos traer rubros agro encarecen precios
República Dominicana participa en forma exitosa en el Salón
Internacional de Turismo y Viajes (SITV), en Montreal
Subsidio a tarifa de luz sumará RD$16,269 MM
Confenagro y Fenacerd reclaman mejorar los mercados de abasto de
alimentos
Delegados de 16 países asisten en República Dominicana a reunión
de turismo de negocios
Sector externo generó US$11,826 millones a la economía dominicana
a junio 2018
La UASD pide al Congreso la
asignación de RD$4,000 millones más
Entidades firman acuerdo para los
emprendedores
La tasa de cambio anclada en
República Dominicana
Las exportaciones de América Latina crecerán un 9.7% en
2018, según la Cepal
Cuba captó en 2017 más de US$2,000
millones en inversión extranjera
México busca TLC con el país, pero
protege el azúcar
Representantes del Gobierno de México han dado
muestras de interés de impulsar negociaciones para concretar un acuerdo de
libre comercio con República Dominicana, sin embargo, en su país el sector
privado azucarero mantiene ese producto protegido, con lo cual se perfila que
este será la principal restricción para que el convenio se limite a listas de
productos más que a una mayor apertura. El economista Luis De Calle, director
general de la firma De la Calle, Madrazo, Mancera, S.C., un líder reconocido en
México y ex subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la
Secretaría de Economía, profesor y exministro para Asuntos Comerciales de la
embajada de México en Washington, D.C., reveló a LISTÍN DIARIO: “lo que ha detenido
esa negociación entre México y República Dominicana es el azúcar” (Listín Diario).
Afirman la tarifa eléctrica no
tendrá aumentos este mes
La Superintendencia de Electricidad, luego de
emitir la Resolución SIE-098-2018-TF, informó que en noviembre la Tarifa
Eléctrica para los usuarios del servicio público se mantendrá inalterable. La
Superintendencia también reportó el comportamiento que presentaron las
variables que determinan la tarifa eléctrica indexada: el combustible de
referencia USGC HSFO, que en el mes anterior fue de US$63.8935/Bbl, aumentó en
3.9% al pasar a US$ 66.3547/Bbl; el gas natural aumentó de US$2.8029/MMBTU a
US$2.8989/MMBTU; el carbón mineral se mantuvo en US$83.86/ton, mientras que la
tasa de cambio promedio mensual aumentó de RD$49.7967 a RD$49.9234 por dólar (Listín Diario).
Constructores piden adecuar ley
territorial
La Asociación Dominicana de Constructores y
Promotores de Viviendas, Inc., (Acoprovi) advirtió que la aprobación del
anteproyecto de ley territorial, en su estado actual, no será efectivo para la
gestión del territorio “si ciertas adecuaciones no se realizan para garantizar
ese objetivo, y entorpecería el funcionamiento del Estado en vez de
organizarlo”. Susi Gatón, presidente de la Acoprovi, dijo que la entidad
aplaude y respalda el esfuerzo del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo
(MEPyD), y la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, en
esta legislación que han estado reclamando durante años para establecer reglas
claras sobre el ordenamiento, la gestión y la organización del territorio en
base a sus características, potencialidades y necesidades de la sociedad (Listín Diario).
Entidades usan servicios del Data
Center del Estado
Cada vez más instituciones públicas adoptan
nuevas tecnologías para ofrecer sus servicios de forma más rápida y eficiente a
los ciudadanos. El Data Center del Estado es una infraestructura destinada para
dar mayor soporte a la automatización y digitalización de sus operaciones, por
eso cada día más entidades hacen uso de este centro de datos. Hasta el momento
entre 30 y 40 instituciones ofrecen sus servicios desde el Data Center del
Estado, según expuso el encargado del centro, que pertenece a la Oficina
Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), Elvyn
Gómez (Listín Diario).
Comerciantes citan factores que
afectan negocios
El presidente del Consejo Nacional de
Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd), Antonio Cruz
Rojas, numeró los principales factores que afectan la rentabilidad de los
negocios, citando entre ellos: la inseguridad, el incremento de los
combustibles y el costo de la electricidad. Al anunciar la convocatoria al II
Foro Regional de Líderes Comerciales y Empresariales para el 29 de noviembre de
este año, Cruz Rojas expuso que el aumento en el costo de los combustibles
repercute en el 80% de los productos que se comercializan (Listín Diario).
Criptomonedas y “contratos
inteligentes” impulsarán a emprendedores
Los expertos en tecnología “Blockchain”,
Francisco Ast y Joel Monegro, aseguraron que el uso de monedas digitales o
criptomonedas, así como los contratos inteligentes o “Smart Contract”,
impulsarán el desarrollo de emprendimientos en República Dominicana y en nuevas
profesiones afines. Ambos coincidieron en señalar que cuando el sistema de las
criptomonedas se consolide, se convertirá en la moneda global, y como muestra
plantearon que ya miles de compañías en el mundo aceptan el Bitcoin como forma
de pago, porque las transacciones son inmediatas, seguras y sin comisiones (Listín Diario).
País avanza en informe “Doing
Business 2019”
Para varios países caribeños, incluyendo las
Bahamas, República Dominicana y Jamaica, ha habido mejoras en términos
absolutos en cuanto a la facilidad para hacer negocios, lo que demuestra que
los países están más cerca de las mejores prácticas globales en regulaciones de
negocios. Sin embargo, esto no se tradujo en mejoras en la clasificación,
debido al ritmo de las reformas en las otras economías. Este año, las Bahamas,
Antigua y Barbuda, Jamaica y Granada mejoraron el acceso a la información
crediticia mediante la introducción de regulaciones y la mejora del
funcionamiento de sus oficinas de crédito. República Dominicana fortaleció la
protección de los inversionistas minoritarios al aumentar la independencia de
las juntas directivas (Listín Diario).
Banco Mundial: 206 días se tarda en
obtener permisos de construcción
República Dominicana desmejoró tres puestos en el
ranking sobre el clima de negocios que recopila cada año el Banco Mundial. De
acuerdo con el reporte “Doing Business 2019”, el país descendió al lugar 102
desde el 99 registrado el año pasado. El organismo multilateral indica que el
país ha hecho reformas para mejorar la situación, pero no por ello ascendió en
la clasificación porque el ritmo de las mejoras de otros países fue más
intenso. El ranking mide el clima empresarial entre 190 naciones (Diario Libre).
Banco Central mantiene su tasa de
política monetaria en 5.50 % anual
En su reunión de política monetaria de octubre de
2018, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su
tasa de interés de política monetaria en 5.50% anual. La decisión de dejar
invariable la tasa de referencia se basa en un análisis detallado del balance
de riesgos en torno a los pronósticos de inflación, incluyendo informaciones
cuantitativas y cualitativas provenientes del entorno internacional relevante,
los indicadores macroeconómicos nacionales, las expectativas del mercado y las
proyecciones de mediano plazo de ese conjunto de variables (Diario Libre).
“Se debe explicar bien el proyecto
del ferrocarril SD-Santiago”
El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional
de Estrategias Económicas Sostenibles, Ernesto Selman, dijo que el Gobierno
debe poner sobre la mesa el plan de construcción de un ferrocarril Santo
Domingo Santiago con financiamiento del gobierno de la República Popular China.
“Bueno, realmente nosotros no hemos hecho un estudio de viabilidad de un
proyecto como ese. Eso habría que estudiarlo, lo primero es que el Gobierno
debe poner a disposición de la población el estudio con los supuestos y los
resultados del estudio de un proyecto de esa envergadura”, expresó (Diario Libre).
República Dominicana descendió tres
puestos en ranking sobre clima empresarial
República Dominicana retrocedió tres puestos en
el ranking Doing Business 2019 presentado por el Banco Mundial. El país
descendió al lugar 102 desde el 99 registrado el año pasado. Si bien el
organismo multilateral destaca las reformas que ha adelantado el país en
materia de protección a inversionistas minoritarios, en el resto de los asuntos
tomados en cuenta para el reporte no se expresaron cambios importantes (Diario Libre).
Coca Cola invertirá US$15 millones
para aumentar la producción
El director de Operaciones para el Caribe de Coca
Cola, Carlos Ricalde, informó que la empresa invertirá en la República
Dominicana unos US$15 millones en una línea nueva para incrementar la capacidad
de producción a 50,000 botellas por hora. “Es una de las más rápidas de
Latinoamérica que estamos instalando”, explicó Ricalde. El directivo de la
compañía dijo que el país tiene mucho potencial de crecimiento y que
actualmente genera unos US$60 millones en ventas, lo que representa más de un
tercio de los US$170 millones que registra Coca Cola en toda la región Caribe.
“Nuestra idea es seguir creciendo”, dijo (Diario Libre).
Planta de cacao fue domesticada
hace más de 4,400 años
Hasta ahora se creía que la planta del cacao, de
donde procede el chocolate, fue cultivada por primera vez hace unos 3,900 años
en América Central, como parecían indicar los restos arqueológicos encontrados,
pero un equipo internacional de investigadores sugiere que, en realidad, su
domesticación ocurrió un millar y medio de años antes en lo que ahora es Ecuador.
En la actualidad, la diversidad más alta del árbol de cacao (Theobroma cacao) y
otras especies relacionadas se encuentra en la América del Sur ecuatorial,
donde este alimento es importante para los grupos indígenas que aún habitan la
zona. Esto llevó a los científicos a buscar evidencias del origen de la planta
en el yacimiento arqueológico de Santa Ana-La Florida, en Palanda, Ecuador, que
se ubica en la cabecera del río Chinchipe. Se trata del sitio más antiguo
conocido de la cultura Mayo-Chinchipe, ocupado desde al menos 5.450 años atrás
(Hoy).
Citan desafíos que tiene RD para
exportar más a Europa
República Dominicana tiene grandes desafíos para
aumentar las exportaciones de productos agrícolas a Europa, entre ellos poder
suplir la cantidad que demanda ese mercado, seguir aumentando la calidad que
exige, obtener más certificaciones internacionales y mejorar la presentación de
los empaques. Así lo plantean la directora ejecutiva y el miembro de la Junta
Directiva de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo Domínico-Alemana,
Frauke Pfaff, y Karsten Paul Windeler, respectivamente, quienes dieron los
detalles de la feria Fruit Logística 2019 que se realizará en Berlín, Alemania,
en el próximo mes de febrero, evento que contará con la participación de una
importante delegación de empresas dominicanas (Hoy).
Inversionistas con fuerte aumento
de transacciones electrónicas
Las transacciones electrónicas en renta fija han
estado aumentando durante la última década. Un informe sobre el estado del
mercado de los títulos del Tesoro de EE.UU. realizado por Greenwich Associates
Sizing and Segmenting Trading in the U.S. Treasury Market – Q4 2017 señala que
el 69% de los US$487.000 millones que negocia diariamente se realiza a través
de plataformas electrónicas. Incluso en el mercado de bonos corporativos menos
líquido, Greenwich in Technology Transforming a Vast Corporate Bond Market – Q4
2017 informa que el 84% de los inversionistas ahora está utilizando
transacciones electrónicas para una proporción de su flujo de órdenes elegibles
(Hoy).
MEM dice cumplió su rol con minera
Goldquest
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) afirmó que
cumplió el rol que le reserva la ley en cuanto a la solicitud de explotación de
la mina de Romero por parte de Goldquest, en la provincia San Juan de la
Maguana, pero corresponde al Ministerio de Medio Ambiente permitir las
evaluaciones para determinar la viabilidad del proyecto. El MEM expuso que
cumplió, dentro de las facultades que le asigna la ley, con tramitar el requerimiento
de concesión de explotación a Goldquest, debido a que el proyecto cumplía con
todos los parámetros técnicos, económicos y financieros, examinados
exhaustivamente por esta institución antes de proceder a canalizar la solicitud
ante el Poder Ejecutivo (Hoy).
Productores de leche mal utilizan
remesas
Mipymes La mayoría de los productores de leche
destinan las remesas al consumo y solo una pequeña parte invierte en equipos y
mejora de sus procesos, lo que retarda el crecimiento del sector. Así lo
muestran los resultados del estudio “Remesas, inclusión financiera y desarrollo
productivo”, presentado por la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal) en coordinación con el Ministerio de Industria Comercio y
Mipymes (MICM), que están basados en más de 500 entrevistas a unidades
productivas de la cadena de leche y lácteos en la región Este del país (El Día).
Subastas permisos traer rubros agro
encarecen precios
El decreto 569-12 que transfirió a la Bolsa
Agroempresarial Dominicana la subasta de los permisos de importación de rubros
agrícolas de la Rectificación Técnica, de los tratados de libre comercio, no ha
dado los resultados deseados y contrario a ello, ha sido un factor de
encarecimiento de esos productos, afirmó Antonio Cruz Rojas, presidente del
Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios (Conacerd). Por ello, dijo que la
revisión de los resultados de la aplicación del Decreto 569-12, será una de las
reclamaciones que hará el Segundo Foro Regional de Líderes Comerciales y
Empresariales a las autoridades (El Nacional).
República Dominicana participa en
forma exitosa en el Salón Internacional de Turismo y Viajes (SITV), en Montreal
República Dominicana participó en el
International Tourism Travel Show (SITV), donde se realizaron significativas
reuniones con socios de la industria. Entre estos el Tour Operador Air Transat,
Sunwing y Air Canadá, para analizar los números de turismo receptivo de Canadá
hacia el destino y las estrategias de crecimiento (El Nacional).
Subsidio a tarifa de luz sumará
RD$16,269 MM
La decisión del Gobierno de mantener congelada la
tarifa eléctrica le representará erogaciones por subsidio de enero a noviembre
ascendentes a RD$16,269.28 millones, reveló la Superintendencia de
Electricidad. Solo por mantener inalterable la tarifa para el entrante mes de
noviembre le representará un subsidio de RD$1,515.75 millones. En sentido
general, el costo de la tarifa indexada reportó un alza de 1.59%, resultado de
alzas en los principales componentes de costos tarifarios, incluyendo el gas
natural (El Caribe).
Confenagro y Fenacerd reclaman
mejorar los mercados de abasto de alimentos
La Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios (CONFENAGRO) y la Federación Nacional de Empresarios y
comerciantes de República Dominicana (FENACERD), coincidieron en la necesidad
de adecentar los mercados de expendio de alimentos en todo el territorio
nacional. Durante un encuentro realizado en la sede de Aproleche, encabezado
por Eric Rivero y Manuel Ortiz Tejeda, presidentes de Confenagro y Fenacerd,
ambas entidades se comprometieron a impulsar la construcción de una nueva red
de más de cien mercados manejados por un consejo, en el participen
comerciantes, autoridades y productores, “para de esa manera no dejarles toda la
responsabilidad a los ayuntamientos” (Acento.com).
Delegados de 16 países asisten en
República Dominicana a reunión de turismo de negocios
Más de 130 delegados de 16 países, empresarios
hoteleros, representantes de compañías locales y del sector turístico nacional
participan en la primera edición del evento dedicado al turismo de negocios
“SDQ Santo Domingo MICE”, que se celebra en la capital de la República
Dominicana. El evento dedicado al segmento de Reuniones, Eventos y Convenciones
(MICE, por sus siglas en inglés), que se desarrolla hasta este 31 de octubre,
reúne en un mismo escenario a los hoteleros, productores de eventos, líneas
aéreas, operadores turísticos y empresas de gestión de destinos, entre otras
entidades relacionadas con el sector (Acento.com).
Sector externo generó US$11,826
millones a la economía dominicana a junio 2018
El sector externo influye de manera directa en el
crecimiento de la economía dominicana. En los últimos tres años las
exportaciones, los ingresos por turismo, remesas familiares y la inversión
extranjera directa (IED) generaron divisas por US$60,950.2 millones. El año
pasado ingresaron a la economía US$22,354 millones del sector externo, que
significa US$2,463 millones (12.38%) más que en 2016. Mientras que en el
período 2015-2016, el crecimiento absoluto fue de US$1,185.8 millones,
equivalente a un 6.34%. En el primer semestre de este año, el país recibió
US$11,825.9 millones de las cuatro variables que conforman el sector externo (ElDinero.com).
La
UASD pide al Congreso la asignación de RD$4,000 millones más
La Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) solicitó ante la comisión bicameral que
estudia el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2019 la asignación
de $11,886 millones de pesos para su plan de gastos e ingresos del siguiente
año. La rectora de la casa de estudio, Emma Polanco, entregó un documento a la
comisión en el que se plantea que dicho monto beneficiaría a los 194 mil
estudiantes de grado, los 4,738 servidores administrativos y los 3,306 docentes
que tiene la UASD (Diario Libre).
Entidades
firman acuerdo para los emprendedores
El Ministerio de
Educación y Banca Solidaria (BS) acordaron, contribuir de manera conjunta a la promoción, establecimiento
y desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas en la República
Dominicana. Con ese propósito fue firmado un acuerdo entre el ministro de
Educación, Andrés Navarro, y la directora general de Banca Solidaria, Maira
Jiménez, en la sede de esta última institución (Listín Diario).
La tasa de
cambio anclada en República Dominicana
Para los últimos años de
la década de 1970 y durante muchos de la del 1980, en los distintos medios de
comunicación cuando se hacía referencia al precio del dólar se solía utilizar
el vocablo prima; para entonces el régimen cambiario era de tipo fijo, razón
por la cual al anunciarse el precio de la moneda estadounidense se hablaba de
la prima del dólar, como una forma de mostrar la diferencia entre el tipo de
cambio paralelo (mercado) y el oficial o fijo (ElDinero.com).
Las
exportaciones de América Latina crecerán un 9.7% en 2018, según la Cepal
El valor de las
exportaciones de los países de América Latina y el Caribe crecerá 9.7% en 2018,
una cifra positiva pero menor al 11.5% de 2017 e indicativa de un dinamismo
decreciente en el comercio mundial, señaló la Cepal. “Tuvimos un momento de
optimismo con mejores perspectivas para el comercio a partir de 2016, con un
cierto alivio tanto en volumen como en precio, pero ahora vemos un dinamismo
decreciente, y ello preocupa”, apuntó la secretaria ejecutiva de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena (ElDinero.com).
Cuba captó
en 2017 más de US$2,000 millones en inversión extranjera
Cuba logró captar en 2017
más de US$2,000 millones en inversión extranjera, cifra similar al año
anterior, cuando logró por primera vez llegar a la suma necesaria para sostener
sus reformas económicas, anunció el ministro de Comercio Exterior e Inversión
Extranjera, Rodrigo Malmierca. Desde octubre de 2017 hasta la actualidad, la
isla autorizó 40 nuevos negocios de empresas foráneas por un monto de inversión
superior a los 1,500 millones de dólares, especificó Malmierca durante la
presentación de la nueva cartera de negocios para capital extranjero, en la
Feria Internacional de La Habana (Fihav 2018) (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario