Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos
de las secciones para ir a ellas)
Cambios en la DGII suben recaudaciones y preocupan a AIRD
Un nuevo polo de atracción para grandes inversiones
Consumo llega a RD$4,300 MM
Comerciantes reconocen trayectoria de Miguel Franjul
Comerciantes presentan anteproyecto primer empleo que acredita 10%
del ISR 90%
Gerdau Metaldom obtuvo galardón “Exportador del Año”
Particulares podrán comprar viviendas del "Moon Palace"
Tecnología reta al sector de la construcción
Piden que las mipymes entren a planes de pensiones
Reyes Santos explica parte de la deuda pública de RD$66,000
millones
FEDA entrega 20.5 millones de pesos a porcicultores financiados en
visitas sorpresa
Avicultores garantizan pollo de diciembre, pero piden rentabilidad
Llaman a sector construcción montarse en la ola de la innovación y
evitar rezago
DGII: Recaudaciones superan en RD$2,000 MM lo presupuestado
Este año peajes dejan deuda por RD$16 mil millones
DGII hará tres reformas en el sistema tributario para mantener
eficiencia
Comisión de Presupuesto escucha a Donald Guerrero y a Luis Reyes
sobre Proyecto modifica Presupuesto 2018
Confenagro reclama detener entrada de pollos casi dañados
Microempresas de RD gastan $30 mil millones por los apagones
La Oficina de Comercio, Promoción e Inversión en República
Dominicana promueve estrategias nacionales
¿Y si el pacto fiscal se hubiera firmado en el 2016?
Scotiabank reorganiza sus negocios
en el Caribe
Banesco activa opción para que
venezolanos en exterior accedan a sus cuentas
Vietnamitas construyen primer parque industrial de Cuba
Mastercard promete un mundo libre de efectivo y sin contacto
Cambios en la DGII suben
recaudaciones y preocupan a AIRD
Ante el anuncio de que al
cierre de octubre las recaudaciones crecieron 12% con respecto al año pasado,
lo que significa RD$2,000 millones por encima de lo presupuestado, la
vicepresidenta ejecutiva dela Asociación de Industrias (AIRD), Circe Almánzar,
dijo que esa entidad respalda el cumplimiento tributario, pero considera que
algunos cambios administrativos han sido motivo de mucha preocupación para ese
sector. Es
decir, en varias ocasiones la entidad recaudadora ha dicho que el incremento de
las recaudaciones ha obedecido a las mejoras administrativas que se han
realizado, pero según la AIRD, algunos de estos cambios han hecho que las
empresas tengan que contratar nuevo personal, lo cual les aumenta sus costos (Diario
Libre).
Un nuevo polo de atracción para
grandes inversiones
El municipio de Santiago
se está convirtiendo en un centro de inversiones extraordinario, según el
alcalde de la llamada “Ciudad Corazón”. Abel Martínez anunció que en la capital
cibaeña se instalarán importantes
cadenas de hoteles reconocidas a escala internacional. Además, precisó que se
están otorgando permisos para la instalación de decenas de negocios, entre los
que citó Ágora Mall, que es uno de los más importantes en Santo Domingo (Listín
Diario).
Consumo llega a RD$4,300 MM
El viernes negro o Black
Friday, que se originó como una estrategia para incentivar las compras antes de
la época navideña en Estados Unidos, se ha convertido en un fenómeno con una
fuerte influencia en las pautas de consumo de los dominicanos, indicó Luis
Bencosme, presidente ejecutivo de CardNET al referirse a la creciente tendencia
de compras registrada en el Black Friday. Bencosme destacó que el Black Friday
se ha convertido en uno de los fines de semana de mayor actividad comercial en
el país (Listín
Diario).
Comerciantes reconocen trayectoria
de Miguel Franjul
La Federación Dominicana
de Comerciantes (FDC) reconoció la trayectoria periodística de 50 años del
director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul, destacando su labor
ejemplar y su compromiso con el comercio organizado del país. El presidente de
la FDC, Iván García, manifestó que este reconocimiento sirve para enaltecer la
profesión de los periodistas poniendo como ejemplo el trabajo que ha realizado
a través de los años como reportero y director de medios (Listín
Diario).
Comerciantes presentan anteproyecto
primer empleo que acredita 10% del ISR 90%
La Cámara Dominicana de
Empresarios Comerciales (Cadeco, antigua FDC) presentó un anteproyecto de ley de
primer empleo, que permitirá que miles de jóvenes egresados de las
universidades puedan insertarse al mercado sin que esto siga representando un
gran costo laboral para las empresas. El anteproyecto, presentado junto a la
diputada Karen Ricardo, plantea que el 10% de los salarios que paguen las
empresas a los jóvenes que logran un primer empleo pueda ser acreditado al pago
del Impuesto Sobre la Renta, como también que el contrato que se establezca
tenga una duración de un año y, si después de esos 12 meses califican para
quedarse, pasen a tener condiciones normales de contratación (Listín
Diario).
Gerdau Metaldom obtuvo galardón
“Exportador del Año”
La Asociación Dominicana
de Exportadores (Adoexpo) reconoció en seis renglones a las empresas e
instituciones más destacadas en este año de ese sector, durante la XXXII
edición de los premios a la Excelencia Exportadora Dominicana 2018, que tuvo
efecto en la Gran Cena del Exportador Dominicano. El evento anual se inició con
las palabras del presidente de Adoexpo, Luis Concepción, y se llevó a cabo en
el hotel Jaragua, donde se reconoció con el máximo galardón como “Exportador
del Año”, a la empresa Gerdau Metaldom. También fueron entregados los premios
“Excelencia Exportadora Industrial” a Grupo Bocel; “Excelencia Exportadora
Zonas Francas” a la empresa Baxter Healthcare; “Excelencia Exportadora
Agropecuaria”, a AMR Agro y “Excelencia Exportadora Pyme” a Caribbean Labs (Listín
Diario).
Particulares podrán comprar
viviendas del "Moon Palace"
El complejo hotelero Moon
Palace Punta Cana, cuya construcción ha enfrentado la oposición de hoteleros
locales y del cual el presidente Danilo Medina ya dio, la pasada semana, el
primer picazo, conlleva, además de dos torres de 18 pisos para un hotel cinco
estrellas todo incluido, un proyecto de viviendas destinado a los empleados del
complejo, para el cual, según sus promotores, se dedicaría el diez por ciento
del costo del proyecto que asciende a 600 millones de dólares, es decir, 60
millones de dólares.De acuerdo a lo explicado por Gibrán Chapur, vicepresidente
de ‘Moon Palace Resort’, a ejecutivos de medios de la República Dominicana,
todavía se encuentran en el proceso de decisión sobre dónde se construirán las
viviendas de los empleados, quienes podrán habitarlas sin costo (Listín
Diario).
Tecnología reta al sector de la
construcción
El ritmo acelerado de las
innovaciones tecnológicas retan de manera particular a la industria de la
construcción y aunque intentan adaptarse pero presenta un nivel de rezago que
preocupa a la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon), afirmó su
presidente, Christian Maluf. “Las innovaciones han sido históricamente el
elemento primordial para el desarrollo; nunca antes se habían sentido tantas
innovaciones con un dinamismo como se está sintiendo. El objetivo de la Cadoco
es tratar de evitar ese rezago de las industrias constructoras”, manifestó
Maluf en declaraciones a la prensa, durante la presentación de “Metodología
BIM: El futuro de las Empresas Constructoras”, realizada ante represntantes de
empresas constructoras (Listín
Diario).
Piden que las mipymes entren a
planes de pensiones
El viceministro de
Fomento a la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Ignacio Méndez, se mostró a
favor de que se incluya a las pequeñas empresas en los planes de pensiones y
seguridad social, así lo expuso en la celebración del Segundo Foro Regional de
Líderes Comerciales y Empresariales organizado por el Consejo Nacional de
Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (Conacerd). El funcionario,
que participó como expositor en la actividad, expuso sobre los beneficios que
ofrece a las mipymes del comercio el proceso de formalización y la aprobación
de la ley de garantías mobiliarias (Listín
Diario).
Reyes Santos explica parte de la
deuda pública de RD$66,000 millones
El director general de
Presupuesto, Luis Reyes Santos, ofreció algunos de los detalles de las cuentas
por pagar del Estado contenidas en el Presupuesto General del Estado para el
año 2019 ascendentes a 66,131 millones de pesos. Del monto anterior, un total
de RD$19,000 millones serían para el sector eléctrico, los cuales
corresponderían a una negociación llevada a cabo en 2015 con un “pool de
bancos” y sobre la cual se pone una partida desde 2016 para pago de la deuda
que en ese entonces alcanzaba los 800 millones de dólares, según explicó Reyes
Santos, durante una reunión con la Comisión de Presupuesto del Senado (Diario
Libre).
FEDA entrega 20.5 millones de pesos
a porcicultores financiados en visitas sorpresa
El director del Fondo
Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Casimiro Ramos, entregó 20.5
millones de pesos a productores de cerdo financiados en visitas sorpresa del
presidente Danilo Medina para que estos aumenten su producción y mejoren la
situación económica de sus localidades. Los porcicultores de Cumayasa, en Romana,
recibieron del director del FEDA 6.4 millones de pesos, los de San Cristóbal
7.5 millones, y los de San Antonio de Guerra en la provincia Santo Domingo 6.6
millones, quien exhortó a estos porcicultores a trabajar con ahínco y entusiasmo
para su bienestar y de sus respectivas comunidades (Diario
Libre).
Avicultores garantizan pollo de
diciembre, pero piden rentabilidad
Los productores avícolas
afirman que los pollos de diciembre están garantizados porque ya están
congelados, pero piden la ayuda de Danilo Medina porque ese sector, según
informan, ha perdido RD$1,300 millones por la sobreproducción que ha habido en
los meses de septiembre, octubre y noviembre. “Entendemos que habrá suficientes
pollos para diciembre porque ha habido una sobreproducción, lo que no está
garantizado es la rentabilidad para los productores”, afirmó el vocero de
Confenagro, Hecmilio Galván (Diario
Libre).
Llaman a sector construcción
montarse en la ola de la innovación y evitar rezago
Uno de los principales
retos que tiene el sector construcción en la República Dominicana es tratar de
incorporarse a la corriente modernista a través de las innovaciones y de las
utilizaciones no solamente de metodologías sino mediante el uso de materiales y
de procedimientos constructivos que les permitan a las empresas mejorar su
posición competitiva. Al encabezar la presentación “Metodología BIM, el futuro
de las empresas constructoras”, Maluf explicó que el objetivo fundamental del
evento es introducir innovaciones y tecnologías nuevas que permitan adecuar la
construcción nacional a los adelantos de la tecnología, aseguró que las
innovaciones han sido históricamente el elemento primordial para el desarrollo
(Diario
Libre).
DGII: Recaudaciones superan en
RD$2,000 MM lo presupuestado
La Dirección General de
Impuestos Internos culminará 2018 con un ciclo de reformas en aplicación que
refuerzan los controles para el cumplimiento tributario, apunta el desarrollo
institucional y permite mantener en alto las recaudaciones con el perfil de
superar por tercer año consecutivo las metas presupuestarias. La entidad señala
que el abordaje fue hecho por Magín J. Díaz, titular de la entidad recaudadora,
en el marco del Congreso Anual de Empresarios Comerciales, organizado por la
Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), en donde informó que al cierre de
octubre las recaudaciones habían crecido 12 % con respecto al año pasado,
RD$2,000 millones por encima del presupuesto (El
Nuevo Diario).
Este año peajes dejan deuda por
RD$16 mil millones
El director de
Presupuesto, Luis Reyes, reveló que entre los RD$66 mil millones en Cuentas por
Pagar, contemplados en el Presupuesto de 2019, existe una partida de RD$16 mil
millones para el pago del “peaje sombra” de la autopista del Nordeste y del
Bulevar del Atlántico. Explicó que estos pagos corresponden a atrasos
incurridos en 2018 por el Ministerio de Obras Públicas. “Las últimas partidas
se pagan en noviembre-diciembre, y sencillamente no hay posibilidades, porque
el trámite es largo, impidiendo que eso se pague antes del 31 de diciembre”,
indicó (El
Día).
DGII hará tres reformas en el
sistema tributario para mantener eficiencia
La Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) continuará en 2019 con el programa de reforma y
eficientización tributaria, con el que logró incrementar este año en 2,000
millones de pesos las recaudaciones fiscales. Su director, Magín Díaz, explicó
que la entidad se prepara para mantener la eficiencia recaudadora y asumir tres
reformas de trascendencia, como el proyecto de control y trazabilidad fiscal de
productos de alcohol y cigarrillos, factura electrónica y el relanzamiento del
régimen simplificado de tributación (PST). También hará reformas en las
administraciones locales para mejorar el servicio (El
Día).
Comisión de Presupuesto escucha a
Donald Guerrero y a Luis Reyes sobre Proyecto modifica Presupuesto 2018
La Comisión Permanente de
Presupuesto del Senado, escuchó al ministro de Hacienda y al Director General
de Presupuesto, en torno al Proyecto de Ley de Modificación al Presupuesto
General del Estado del 2018. Dionis Sánchez, presidente de la comisión explicó
que en el encuentro trataron el tema referente los ingresos adicionales no
contemplados en la Ley de Presupuesto General del Estado 2018, por un monto de
7 mil 969 millones 267 mil 307 pesos recibidos por la Tesorería Nacional,
provenientes de estimaciones de recaudaciones superiores a las contempladas en
dicho Presupuesto (El
Nacional).
Confenagro reclama detener entrada
de pollos casi dañados
El recién creado Consejo
Avícola de la Confederación de Productores Agropecuarios (Confenagro) advirtió sobre
una alegada entrada al país de pollos congelados a punto de dañarse, que
estaría deteriorando el mercado y afectando el sector productivo local. La
organización pidió que se logre o se exija un etiquetado responsable que
establezca claramente las diferencias entre pollo fresco local y pollo
importado y que se refuercen los controles sanitarios en puertos y aeropuertos
del país para evitar la importación de enfermedades que afectan la producción
interna (El
Caribe).
Microempresas de RD gastan $30 mil
millones por los apagones
El hecho de que quienes
forman parte de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) estén
desprovistos de seguro familiar de salud y planes de pensiones, junto al costo
que acarrea suplir la energía que se pierde por los apagones, son dos elementos
que ponen a cojear el sector.De acuerdo con un estudio realizado por el Consejo
Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (Conacerd), del
que habló Milton Morrison, los cortes eléctricos les generan a los
microempresarios un gasto mensual 2,500 millones de pesos (unos 30 mil millones
anuales), lo que de una u otra forma lacera la capacidad competitiva del
sector. Tanto los datos sobre los gastos en electricidad como los de la falta
de protección social de las mipyme se trataron en el Segundo Foro Regional de
Líderes Comerciales y Empresarios, organizado en la capital por el Conacerd (El
Caribe).
La Oficina de Comercio, Promoción e
Inversión en República Dominicana promueve estrategias nacionales
La Oficina de Comercio,
Promoción e Inversión en República Dominicana (OCPIRD), establecida en el país
desde el 2014, funciona como una herramienta que permite al Gobierno poder
establecer intercambios de cooperación industrial y empresarial
multibilaterales. Richard J.H. Wu Jia, presidente de la OCPIRD, indicó que la
entidad facilita al Estado organizar diversas formas de intercambio y
cooperación, aumentar la intensidad de los servicios corporativos, promover el
desarrollo de relaciones comerciales y económicas con otras naciones (Acento.com).
¿Y si el pacto fiscal se hubiera
firmado en el 2016?
Recientemente, el
Ministro de Hacienda, para abordar el tema del pacto fiscal en República
Dominicana, manifestó que: “Eso deberá ocurrir, entendemos nosotros, a medida
que se acerque el año 2020, de manera que el próximo gobierno pueda ser parte
de ese proceso de reforma que es el pacto fiscal…”. La declaración fue ofrecida
a los medios de comunicación el 21 de noviembre, como una forma de descartar
que pueda realizarse una reforma fiscal en el 2019. Al alinear la referida
opinión con la expresada por varios altos funcionarios, antes de la toma de
posesión del segundo mandato del presidente Danilo Medina, específicamente en
junio de 2016, cuando se indicó que el país está abocado a la realización de un
pacto fiscal que permita a la población tener más y mejores servicios públicos,
se podría identificar el comportamiento de indicadores económicos asociados. El
anuncio sobre el pacto fiscal se hizo acompañado de una infografía que lo
promovía (ElDinero.com).
Scotiabank reorganiza sus negocios
en el Caribe
Los Gobiernos de Antigua
y Barbuda y de Guyana expresaron su preocupación tras el anuncio de que
Scotiabank venderá sus operaciones en nueve países del Caribe a la institución
financiera trinitense Republic Financial Holdings Limited (RFHL). En una carta
emitida a la gerente del Scotiabank en Antigua y Barbuda, Suzan Snaggs-Wilson,
el primer ministro del país, Gaston Browne, declaró estar “sumamente
desilusionado” con que la empresa haya decidido vender sus operaciones “sin
haberlo consultado con los reguladores del Ministerio de Finanzas” según
estipulan las leyes (Diario
Libre).
Banesco activa opción para que
venezolanos en exterior accedan a sus cuentas
Banesco Banco Universal,
entidad financiera de capital 100 % venezolano, informó que activó una opción
para que los venezolanos en el extranjero notifiquen que se encuentran fuera de
su país y puedan usar así la banca digital. La herramienta fue habilitada a
propósito de que el Gobierno de Nicolás Maduro ha prohibido a los venezolanos
en el extranjero usar sus cuentas bancarias en Venezuela a menos que notifiquen
que se encuentran fuera del país (El
Nacional).
Vietnamitas
construyen primer parque industrial de Cuba
Justo cuando la administración de Donald Trump
arrecia el embargo contra Cuba, los vietnamitas clavan pica en Flandes y se convierten
en el primer concesionario del megapuerto y zona industrial del Mariel, la
mayor apuesta económica del gobierno cubano. Los concesionarios son empresas de
servicios que preparan la infraestructura para el resto de los inversionistas
del enclave industrial del Mariel, ubicado 45 km al oeste de La Habana (Diario
Libre).
Mastercard
promete un mundo libre de efectivo y sin contacto
Mastercard está decidida a que las personas vean
el dinero en una forma diametralmente diferente. La empresa comenzó a ver el
mundo más allá del efectivo, dándole más valor a la frase “el tiempo es oro”,
especialmente ahora que la sociedad se mueve a un ritmo más dinámico. La
tecnología sin contacto (Contactless technology, en inglés) es su visión de lo
que debe ser el futuro cercano en cuanto a pagos. Menos tiempo al momento de
pagar, mayor seguridad y una sociedad con más transparencia en sus
transacciones son conceptos que los ejecutivos de Mastercard lo han hecho
suyos. El dinero, están conscientes, será sólo cifras que servirán para
realizar cualquier transacción de negocios (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario