Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD espera sometimiento al Congreso y puesta en vigencia de
medidas de competitividad
El país importa en plásticos unos US$6,123 millones
Ingresos por divisas llegarán a $30,000 MM
Siembran con éxito plantas de café resistentes a la roya
Sigue defensa a construcción torre en Macao
Viene presidente Consejo Mundial Turismo
Juramentan nuevo consejo para el suroeste
La capital tendrá primer plan de Orden Territorial
Deuda total del país equivale a 51.6 % del PIB
República Dominicana busca inversiones de Emiratos en energía
renovable y agricultura
Congreso de BASC tratará la seguridad en cadena suministro para el
fomento exportaciones
República Dominicana es vulnerable por los efectos de los
fenómenos
Pese a denuncia publicidad engañosa, Gobierno dice se disparó
consumo en el “Viernes Negro”
Ligia Bonetti: “RD apuesta a una nueva generación de líderes”
Coreanos muestran nueva alternativas del cultivo de papa
Asegura sector agropecuario RD experimenta avances en capacidad de
producción
Industria bananera del país genera US$300 millones y 33 mil
empleos
Comisión investiga antidumping en varillas
Rafael Paz: “Hay que romper con el populismo de dos o tres que han
declarado la guerra a la minería en RD”
Los Consumidores aprovechan feriado de precios bajos en el país
Director Intabaco dice exportaciones de tabaco y cigarros se
duplican
Combustibles bajan hasta 14% en 2 meses
El empresario José Luis Corripio
aboga por creación de una ley de primer empleo en el país
La Universidad ISA gradúa a 272 nuevos profesionales
Sindicalista propone eliminar a las AFP
Banreservas reitera apoyo a
inversionistas y emprendedores
Banesco busca oportunidades y
nuevas adquisiciones
Patrimonio técnico del sistema
financiero dominicano aumentó a RD$207,000 millones
Proteccionismo: La OMC advierte medidas impactarán economías
Inclusión financiera mitiga índices pobreza e informalidad
Panamá y China reportan “acercamientos” en negociaciones para el
TLC
Importación de medicamentos sube 1.219%
AIRD espera sometimiento al Congreso
y puesta en vigencia de medidas de competitividad
La Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó que espera la puesta en
vigencia de medias administrativas acordadas, así como el sometimiento del
proyecto de ley por parte del Poder Ejecutivo que hará efectivos los acuerdos
alcanzados en el seno del Consejo Nacional de Competitividad, el cual es
presidido por el presidente Danilo Medina. Circe Almánzar, vicepresidenta
ejecutiva de la AIRD, expresó que “las industrias están pendientes de la
implementación inmediata de estas medidas, como fue acordado, para hacer
importantes inversiones a la ampliación de sus plantas de producción, en
innovación de productos y en promoción de exportaciones” (Primicias.com.do).
El país importa en plásticos unos
US$6,123 millones
República Dominicana
registra un ligero déficit comercial en plásticos y sus manufacturas, de
acuerdo a un estudio elaborado por el economista Luis Vergas, en el cual da
cuenta de importaciones que pasan de US$6,123 millones durante los últimos
cuatro años (2014-2018). En cambio, las exportaciones de plásticos desde el
país llegan a US$4,620 millones en el período de referencia, cuya ventas han
ido principalmente al mercado de Haití, seguidas de Estados Unidos, China y
México. Las importaciones del país provinieron fundamentalmente de Estados Unidos,
Puerto Rico, China y México (Listín
Diario).
Ingresos por divisas llegarán a
$30,000 MM
El gobernador del Banco
Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió en su
despacho a su excelencia el embajador de Francia en el país, Didier Lopinot,
quien estuvo acompañado de economistas franceses interesados en conocer sobre
el desempeño macroeconómico del país y sus perspectivas. Lopinot estuvo
acompañado por Emilio Piriz, consejero económico para República Dominicana y
Haití, Victoire Vandeville, consejera financiera para México, América Latina y
el Caribe, y Daniel Maitre, ministro consejero para asuntos económicos para
México, América Central y el Caribe (Listín
Diario).
Siembran con éxito plantas de café
resistentes a la roya
Industrias Banilejas
(Induban), desarrolla con éxito en sus fincas de Rancho Arriba, en San José de
Ocoa, plantaciones cafetaleras de las variedades arábicas resistentes a la roya
y de gran producción en quintales por tareas, según demuestran los técnicos
agrícolas que dirigen este novedoso proyecto. Estas variedades han sido
introducidas al país por Industrias Banilejas desde hace cuatro años con el
interés de alcanzar la renovación de la producción nacional del grano, que fue
seriamente afectada entre los años 2010 y 2012, “por la roya, los fenómenos
naturales y otras causales que prácticamente destruyeron la caficultura
nacional”, resaltó Víctor Hugo Chacón, ingeniero agrónomo encargado de
desarrollo del proyecto (Listín
Diario).
Sigue defensa a construcción torre
en Macao
Empresarios hoteleros,
especialistas y comunicadores respaldaron las aclaraciones sobre la
construcción de torres en zonas turísticos de la región este, expresadas por el
ministro de Turismo, Francisco Javier García, en su discurso de inicio de construcción
del Hotel Moon Palace Resort, en Macao, Higüey. Abraham Hazoury, miembro del
Consejo de Administración de Cap Cana, manifestó que la aclaración del ministro
García garantiza la seguridad jurídica de actuales y futuros grandes
inversionistas, al dejar establecido que ese nuevo modelo de desarrollo de las
multialturas será de menor impacto al medioambiente (Listín
Diario).
Viene presidente Consejo Mundial
Turismo
La presidente del Consejo
Mundial de Viajes y Turismo, Gloria Guevara, participará en el II Foro
Asonahores de Inversión Turística que organiza la Asociación de Hoteles y
Turismo (Asonahores), el martes 27 de noviembre en el Malecón Terrace del Hotel
Sheraton a partir de las 8:30 am. El Consejo Mundial del Viaje y el Turismo
tiene como objetivo promover y crear conciencia de la contribución económica
del viaje y turismo, ampliar los mercados respetando el medio ambiente y reducir
las barreras del crecimiento (Listín
Diario).
Juramentan nuevo consejo para el
suroeste
La Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD) juramentó el Consejo Regional de la región Enriquillo, integrado por las provincias Barahona, Independencia,
Bahoruco y Pedernales. Los Consejos Regionales son los organismos encargados de
promover, en su marco geográfico, la ejecución de servicios, programas y
acciones aprobados por el Consejo de Directores, de forma armonizada con las
políticas y sistemas de gestión instaurados por los Estatutos de la JAD (Listín
Diario).
La capital tendrá primer plan de
Orden Territorial
La ciudad Santo Domingo
tendrá por primera vez un plan de Ordenamiento Territorial, que fue preparado
por el Ayuntamiento del Distrito Nacional con el apoyo de la embajada de los
Estados Unidos, la Fundación Bloomberg y el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PUND). El alcalde David Collado explica que esta fue la
principal meta que se trazó dentro del plan estratégico y post visión para el
año 2030 al llegar al cabildo de la capital (Listín
Diario).
Deuda total del país equivale a 51.6
% del PIB
El nivel de la deuda
pública total sigue creciendo y alcanzó su nivel más alto del registro
histórico de los últimos 18 años, al representar 51.6 % del Producto Interno
Bruto (PIB), según datos oficiales. La Dirección de Crédito Público señaló en
su reporte trimestral que a septiembre de este año la deuda total del país —que
engloba la del Sector Público No Financiero (SPNF) y la del Banco Central—
acumuló un monto de US$40,646.3 millones, lo que significó un crecimiento de
US$3,850.4 millones en apenas un año. Ello equivale a un aumento de 10.4 % desde
septiembre del año pasado (Diario
Libre).
República Dominicana busca
inversiones de Emiratos en energía renovable y agricultura
El ministro de Relaciones
Exteriores de República Dominicana, Miguel Vargas, dijo en Dubái que sectores
como el de las energías renovables, la agricultura y la minería son “opciones
interesantes para la inversión” de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en su país. “El
turismo es nuestra principal fuente de economía, pero también hay oportunidades
importantes en energías renovables, campo en el que ya se están realizando
inversiones privadas tanto nacionales como extranjeras”, apuntó (Diario
Libre).
Congreso de BASC tratará la
seguridad en cadena suministro para el fomento exportaciones
“La Seguridad en la
Cadena de Suministro “Clave para el Fomento a las Exportaciones”, es el título
del décimo segundo Congreso Nacional BASC 2018, durante la cual funcionarios,
representantes del sector privado y especialistas locales e internacionales
expondrán el 29 de este mes, en el salón Churchill del hotel Real
Intercontinental. El evento tendrá efecto en el horario de 9 de la mañana a 5
de la tarde, e iniciará con las palabras de Fermín Cuza, presidente
internacional de World BASC Organization (WBO); July de la Cruz, presidenta del
capítulo BASC Dominicana, y estará encabezado por Bryan D. Larson, consejero
comercial de la embajada de Estados Unidos; Enrique Ramírez, director general
de Aduanas y presidentes de organismos empresariales (Diario
Libre).
República Dominicana es vulnerable
por los efectos de los fenómenos
El ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, manifestó que la urgencia para que
la República Dominicana cuente con un perfil de resilencia se debe a que se
encuentra en la ruta de los ciclones tropicales, lo que la convierte en uno de
los 10 países del mundo con más vulnerabilidad debido a los efectos de los
fenómenos atmosféricos. El ministro también señaló como condiciones de
vulnerabilidad las fallas sísmicas que atraviesan la isla y el hecho de ser una
economía abierta expuesta a los mercados externos, al presentar el proyecto que
permitirá elaborar el Primer Perfil de Resilencia para la República Dominicana,
en la sede del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec); iniciativa que
cuenta con el respaldo de urbanistas británicos aglutinados en la firma ARUP,
que ha levantado información y desarrolló un taller con especialistas del país
(Diario
Libre).
Pese a denuncia publicidad engañosa,
Gobierno dice se disparó consumo en el “Viernes Negro”
Pese a la denuncia de
publicidad engañosa en algunos comercios, el movimiento en las principales
plazas y arterias comerciales fue notorio este “Viernes Negro”, en el país. De
acuerdo a un material audiovisual preparado por la Presidencia de la República,
desde tempranas horas miles de ciudadanos abarrotaron tiendas y plazas
comerciales para aprovechar las ofertas en electrodomésticos, ropas y enseres
del hogar. Según el Gobierno, en la celebración de este Black Friday se disparó
el consumo y se energizó la economía nacional (El
Nuevo Diario).
Ligia Bonetti: “RD apuesta a una
nueva generación de líderes”
La presidente ejecutiva
de Grupo SID, Ligia Bonetti, plantó la
necesidad de que en República Dominicana de forme una nueva generación de
líderes. La destacada empresaria industrial hizo el llamado al realiaz el
discurso principal de la IV Graduación Nacional del Instituto Nacional de
Formación Técnico Profesional INFOTEP, que cerró el año 2018 con 26,000 nuevos
egresados en las titulaciones de técnicos, aptitudes profesionales y docentes. En
su discurso, “Nueva Generación de Líderes”, Bonetti, enumeró 10 condiciones
fundamentales para alcanzar el éxito, dentro de las cuales exhortó a los
graduandos a definir una visión que les entusiasme y que les apasione, ya que
eso tendrá una conexión directa con el éxito de cada uno. De igual forma acotó
“Si quieren ser parte de una generación de líderes venzan sus miedos, crean en
ustedes, crean que se puede y alimenten su fe en sus proyectos y en sus sueños”
(El
Nuevo Diario).
Coreanos muestran nueva alternativas
del cultivo de papa
La cooperación agrícola
coreana en la República Dominicana y el Instituto Dominicano de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (Idiaf) presentaron alternativas tecnológicas
sostenibles para elevar la productividad y reducir los costos de producción del
cultivo de papa, durante un seminario con productores del tubérculo celebrado
en Constanza. Durante el seminario celebrado en el local de la Asociación de
Productores Hortícolas de Constanza y que contó con la participación de más de
60 productores y técnicos, se presentaron las alternativas tecnológicas a los
productores, las cuales consisten en una metodología para la producción de
semilla de papa de calidad libre de enfermedades y la presentación de los
resultados preliminares de una nueva variedad de papa de alta productividad
proveniente de Ecuador (Hoy).
Asegura sector agropecuario RD
experimenta avances en capacidad de producción
El sector agropecuario
del país ha experimentando avances en lo referente a la capacidad de producción
de alimentos en el mercado local, según explicó el senador Amílcar Romero,
quien atribuyó esto al financiamiento de entidades, el fortalecimiento de la
pignoración de granos y la diversificación de la canasta de producción en el
país. “La República Dominicana se ha distinguido, es un referente diríamos,
para los organismos internacionales que trabajan con el agro como es el caso de
la FAO y del Instituto de Cooperación para la Agricultura (ICA), pues hemos
sido capaces de ser autosuficientes en todas las demandas de los alimentos que
consumimos y que también abastecen un mercado interesante como el de Haití”,
dijo Romero (Hoy).
Industria bananera del país genera
US$300 millones y 33 mil empleos
La industria bananera de
la República Dominicana ha sido la que más ha crecido y la que con mayor fuerza
ha penetrado al mercado de exportación generando ingresos anuales por encima de
los US$300 millones y creando una cadena de más de 33 mil empleos directos,
además de garantizar el desarrollo social y económico de la Línea Noroeste. Sin
embargo, este sector enfrenta amenazas con los operadores de recién ingreso y
su forma de competir, debido a que la oferta de cualquier precio afecta
sensiblemente el mercado, según la afirmación del gerente general del Grupo
Banamiel, José Horacio López (Hoy).
Comisión investiga antidumping en
varillas
La Comisión de Defensa
Comercial (CDC) comunicó que desarrolla una investigación antidumping sobre
importaciones de varillas de acero para el refuerzo de hormigón, originarias de
Costa Rica. La institución proclamó que el procedimiento se inició luego de
haber determinado que la solicitud de investigación, elevada por una empresa
local, reunía los méritos suficientes y cumplía con los requisitos legales para
esos fines. Dijo que el personal técnico de la CDC realiza el análisis de las
pruebas presentadas, para realizar el informe técnico preliminar, que servirá
de base para la decisión preliminar a ser emitida a inicios de 2019 (El Día).
Rafael Paz: “Hay que romper con el
populismo de dos o tres que han declarado la guerra a la minería en RD”
“Hay que romper con el
populismo de dos o tres personas, que por razones políticas e ideológicas, le
han declarado la guerra a la minería en la República Dominicana. Políticos de
muchos años, que yo llamo -sandías- porque son verdes por fuera, supuestamente
ambientalistas, pero son rojos por dentro, como el color político que defendían
en los años 70, una ideología trasnochada que ha traído pobreza al país”. Así
lo expresó Rafael Paz Familia, director ejecutivo del Consejo Nacional de la
Competitividad (CNC), tras destacar que el país cuenta con activos estratégicos
importantes, a nivel de recursos mineros, que tienen que ser aprovechados para
beneficio de la nación, y enfatizó, que en eso deben hacer causa común todos
aquellos, que al igual que él, creen en
el futuro del país, y romper con el chantaje de los que le han declarado la
guerra a la minería en el territorio nacional (El
Día).
Los Consumidores aprovechan feriado
de precios bajos en el país
Centros comerciales
abarrotados, descuentos por doquier, largas filas y las compras de diversos
artículos caracterizaron el “viernes negro”, uno de los días de mayor dinamismo
económico en los últimos años. Miles de personas se desplazaron de diversos
sectores y provincias a las principales arterias comerciales del Gran Santo
Domingo para aprovechar las ofertas. El movimiento vehicular y de personas en
las avenidas de la ciudad evidenció el incremento de las ventas en las tiendas
y pequeños comercios (El
Día).
Director Intabaco dice exportaciones
de tabaco y cigarros se duplican
El director ejecutivo del
Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), ingeniero Juan
Francisco Caraballo, destacó que las exportaciones del cigarro y del tabaco se
han duplicado y el sector ha crecido permanentemente hasta alcanzar un promedio
anual entre un 10 y 15%. Aseguró que el cigarro dominicano ocupa el primer
lugar en términos de calidad en el mercado mundial. Indicó que las
exportaciones pasaron de US$442 millones en el 2012 a US$846 millones
actualmente, superando las mismas en un 100%. Expuso que el país está
exportando anualmente cerca de 7,000 millones de unidades de cigarros, de las
cuales el 60% van al mercado de los Estados Unidos de América (El
Nacional).
Combustibles bajan hasta 14% en 2
meses
En poco más de dos meses
y medio los precios de los combustibles de mayor demanda en el mercado
doméstico dominicano han caído entre 9.7 y 14 por ciento, y en algunos casos su
costo de venta al público está por debajo del que tenían en igual período el
año pasado. Según un informe del Ministerio de Industria, Comercio y Mipyme,
entre el 8 de septiembre y el 24 de noviembre, la gasolina regular ha bajado
RD$24.10 por galón al pasar de RD$232.70 a RD$208.6, o sea una baja de un 10.4%
y se encuentra exactamente RD$4.90, un 2.4% por encima del precio que tenía el
año anterior que era RD$203.70 (El
Caribe).
El empresario José Luis Corripio aboga
por creación de una ley de primer empleo en el país
El empresario
José Luis Corripio Estrada abogó por que se cree una ley de primer empleo en la
República Dominicana para facilitar que los empresarios contraten a personas
recién graduadas o sin experiencia laboral, lo cual, entiende, coronaría el
esfuerzo que ha hecho INFOTEP en prepararlos para que puedan servirle a la
sociedad el fruto de sus conocimientos y así no queden como “un tesoro en una
caja cerrada”. Sobre las condiciones del mercado laboral frente a la cantidad
de egresados del INFOTEP consideró que el sector privado debe poner de su parte
para invertir recursos en la creación de nuevas actividades económicas en el
país (Diario
Libre).
La Universidad ISA gradúa a 272 nuevos
profesionales
La universidad
ISA entregó 272 profesionales a la sociedad dominicana durante la cuadragésimo
sexta graduación ordinaria, donde el rector Benito Ferreiras, expresó en su
discurso que la educación es la clave del éxito en un mundo abierto,
competitivo y dependiente del conocimiento. “El futuro es lo que ustedes hacen
de él. Mucho se espera de ustedes. Hagan que la sociedad se sienta orgullosa
por sus contribuciones, especialmente trabajando duro, de forma innovadora,
comprometida y de forma ética”, afirmó en su exhortación (Hoy).
Sindicalista propone eliminar a las AFP
La propuesta
de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) de eliminar las
Administradoras de los Fondos de Pensiones y convertirlas en administradoras de
fondos voluntarios ha sido bien vista por legisladores que discuten la
modificación de la Ley de Seguridad Social. Así afirmó Rafael “Pepe” Abreu,
presidente de ese gremio, al explicar que esos fondos pasarían a una
administración mixta en la que participe el Gobierno, los empresarios y los
sindicalistas. “Ese fondo permitiría que todo trabajador que labore por 30 años
reciba una tasa de reemplazo cuando se retire de un 100% del salario que tenía
cuando era activo, que el que trabajó 25 años reciba un 80%, y que en ningún
caso un trabajador reciba una tasa menor a un 60% del salario que tenía”, dijo
(El Día).
Banreservas reitera apoyo a
inversionistas y emprendedores
El administrador general
del Banco de Reservas, Simón Lizardo manifestó que la entidad que dirige está
abocada a brindar su apoyo a todas las iniciativas de desarrollo en cualquiera
de sus ámbitos. El funcionario precisó que el Banco de Reservas está presto a
seguir apoyando a los emprendedores y a un público con múltiples demandas para
el desarrollo de proyectos (Diario
Libre).
Banesco busca oportunidades y nuevas
adquisiciones
El presidente ejecutivo
de Banesco Panamá, Carlos Alberto Escotet, miembro de la junta directiva de
Banesco República Dominicana, afirmó que Banesco Internacional es un grupo
financiero que esta siempre buscando oportunidades de negocios y en su “ADN”
está la estrategia de crecimiento en base a adquisiciones. Dijo que está en las
venas de la entidad siempre mirar nuevas adquisiciones, es por eso que Banesco
tiene 15 marcas bancarias, se encuentra en 16 países de Europa y América, un
total de US$63,406 millones en activos a junio de este año; patrimonio de
US$5,276 millones; utilidad neta de US$344 millones; cartera de créditos de
US$38,777 millones; más de siete millones de clientes; más de 12 mil empleados
y 1,013 sucursales (Hoy).
Patrimonio técnico del sistema
financiero dominicano aumentó a RD$207,000 millones
El superintendente de
Bancos, Luis Armando Asunción, indicó que, gracias a las medidas implementadas
por este organismo, la cartera de créditos ha crecido hasta RD$1.07 billones a
septiembre de 2018. Durante la conferencia “Evolución de la supervisión
bancaria en el sistema financiero dominicano”, ofrecida en la 52º Asamblea
Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el funcionario
destacó que “las captaciones han sido de hasta 1.34 billones de pesos y la
cartera de créditos se ha incrementado hasta 1.07 billones de pesos, lo que
constituye niveles sin precedentes en el sistema bancario nacional y como
proporción del producto interno bruto (PIB)” (ElDinero.com).
Proteccionismo: La OMC
advierte medidas impactarán economías
Un
informe reciente sobre las medidas comerciales del G20 (Grupo de los 20 países
ricos), divulgado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) advierte que
ha aumentado el proteccionismo y que esto podrá impactar el comercio mundial,
el empleo y los precios de productos al consumidor a escala global. El vigésimo
informe de vigilancia de la OMC sobre las medidas comerciales del G20,
publicado el 22 de este mes, revela que las nuevas medidas de restricción
aplicadas a las importaciones “volvió a alcanzar un nivel sin precedentes
durante el actual período de examen” (Listín
Diario).
Inclusión financiera
mitiga índices pobreza e informalidad
La
inclusión financiera es positiva para todos los estamentos de la sociedad: A
nivel país mejora el crecimiento económico de largo plazo en forma sostenida,
mitiga los índices de pobreza e informalidad, y afecta positivamente los
niveles agregados de consumo, ahorro e inversión. Así lo explica la Federación
Latinoamericana de Bancos (Felaban) en su portal web, donde apunta que la
inclusión financiera permite a las personas acceder a un mayor espectro de
productos y servicios, a la vez que les permite gestionar sus finanzas
personales de forma más eficaz. Y a las entidades financieras les permite
identificar y rentabilizar nichos de mercado previamente no atendidos por
distintas razones, tanto de corto como de largo plazo (Diario
Libre).
Panamá y China reportan
“acercamientos” en negociaciones para el TLC
Panamá
y China concluyeron en la capital panameña la Cuarta Ronda de Negociaciones
para un tratado de libre comercio (TLC) con “acercamientos” en los capítulos de
Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Acceso a Mercado y Comercio de
Servicios, dijo el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). Alberto Alemán
Arias, jefe Negociador de Panamá, detalló que se lograron adelantar conversaciones
en materia de reglas de origen, procedimientos aduaneros, acceso a mercado,
servicios financieros, inversiones, comercio de servicios y cooperación (ElDinero.com).
Importación de
medicamentos sube 1.219%
Los
medicamentos suministrados por vía intravenosa y oral registraron un aumento de
1.219% del valor importado en 2016 La importación de medicamentos destacó en un
informe presentado por la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y de
Representantes de Casas Extranjeras (Crecex). Se trata del Informe Anual de
Inteligencia del Sector Importador “Costa Rica Importa”. Del documento se
desprende que los medicamentos suministrados por vía intravenosa y oral
registraron un aumento de 1.219% del valor importado en 2016. Dichos productos
pasaron del puesto 296 del ranking de bienes importados por Costa Rica en el año
2016, al puesto 16 en 2017 (DiarioExtra.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario