Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Actividad industrial sube a 58.3 en octubre
Unión Europea dice es mercado estable para RD
Citan los retos para economía digital en RD
País es el primero en adquirir manual estadístico del FMI
Energía dice que acoge decisión TC
Es desproporcionada baja combustibles, dice Felucho
Comercio electrónico, pieza fundamental de la economía digital
Dirigentes choferiles definen como “fracaso” el paro en la capital
Ministerio de Hacienda presenta por primera vez las estadísticas
fiscales de las finanzas públicas
Medina recibe visita de la presidenta del Consejo Mundial de
Viajes y Turismo
RD y Rusia suscriben acuerdo de cooperación económica
Santana resalta importancia relaciones China
La empresa y la comunidad tienen valores compartidos
Ven tensiones entre China y EE.UU.
benefician a República Dominicana
Mujeres cargan mayor peso por trabajo
no pagado
Expertos analizarán logros y retos de
la protección social en el país
Autos híbridos, junto a la menor
tasa del mercado en Autoferia
Asonahores afirma mercado de
valores es aliado estratégico para el turismo
Organismo centroamericano se
reunirá aquí
Trump le busca de nuevo el lado a
Xi Jinping: quiere un acuerdo comercial con China
Actividad industrial sube a 58.3 en
octubre
El índice mensual de actividad manufacturera
(IMAM) de la Asociación de Industrias (AIRD) ascendió de 52.7 en septiembre a 58.3 en octubre 2018, lo
cual se atribuye fundamentalmente al incremento en las variables “volúmenes de
venta” y “producción”, aunque todas las variables subieron en el referido mes.
El índice se mantiene, por noveno mes consecutivo, sobre la barrera de los
50.0. También se muestra mayor que igual período del año 2017, cuando se ubicó
en 55.0 (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; Acento.com; Argentarium.com).
Unión Europea dice es mercado
estable para RD
La Unión Europea se mantiene como el segundo
socio comercial de República Dominicana y uno de los más seguros y estables
mercados de destino para bienes dominicanos, los que se han ido diversificando,
al pasar de solo productos primarios a una gama con mucho valor añadido, como
los equipos médicos, electrónicos, zapatos y textiles, según datos de la
Delegación de la Unión Europea en el país. En 2016, las exportaciones
dominicanas hacia Europa ascendieron a $1,017.0 millones y las importaciones
$1,829.0, para un flujo total de $2,826.0 millones (Listín Diario).
Citan los retos para economía
digital en RD
Infraestructura de Banda Ancha, educación e
integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a todos los
procesos productivos, son los temas neurálgicos para lograr el desarrollo de
los sectores más importantes del país, ante la realidad de una sociedad cada
vez más conectada, más digitalizada y más automatizada. Así consideró Luis Henry Molina al participar
como orador invitado en el desayuno de la Cámara Americana de Comercio
(AmchamRD) por sus siglas en inglés), para debatir sobre el estado actual de la
economía digital en la República Dominicana (Listín Diario).
País es el primero en adquirir
manual estadístico del FMI
El jefe de la División de Estadísticas de
Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rainer Kohler,
valoró que República Dominicana se haya convertido en el primer país de Centroamérica
y el Caribe en adoptar la metodología propuesta por el Manual de Estadísticas
Fiscales del organismo internacional. En el lanzamiento del material que el
Ministerio de Hacienda pondrá a disposición de la ciudadanía en su portal,
Kohler destacó que las estadísticas del sector público son agregados fiscales
que contribuyen con el análisis financiero para que los hacedores públicos
mejoren la transparencia fiscal (Listín Diario).
Energía dice que acoge decisión TC
El Ministerio de Energía y Minas informó que la
institución acoge en todas sus partes la decisión del Tribunal Constitucional
(TC) sobre la Resolución núm. R-MEM-REG-048-2017 y aclara que se trata de una
medida administrativa que nunca se aplicó debido a que, por voluntad propia,
fue suspendida al ser impugnada por actores del sector minero. Expresa que la
indicada resolución fue concebida ante limitaciones y vacíos que acusa la Ley
Minera 146 del 4 de junio de 1971 (Listín Diario).
Es desproporcionada baja
combustibles, dice Felucho
El presidente de la Refinería Dominicana de
Petróleo (Refidomsa), Félix (Felucho) Jiménez, informó que el Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM) ha estado rebajando los precios de los
combustibles más de lo correspondiente en las últimas semanas. Sin embargo, de
manera contraproducente el funcionario tocó este tema, justamente cuando en el
país se estaba realizando un paro en el transporte en protesta precisamente por
el alto precio de los combustibles, el cual ha sido impulsado por la Federación
Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) (Diario Libre).
Comercio electrónico, pieza
fundamental de la economía digital
En la República Dominicana es de gran importancia
tener un marco regulatorio adecuado en materia de protección de dato,
ciberseguridad, comercio electrónico y facilitación de comercio. “Nos alegra
saber que en República Dominicana hay un proyecto de ley de protección de datos
en el Congreso que busca actualizar el marco normativo actual de cara a las
necesidades de los nuevos tiempos”, expresó David Fernández, presidente de la
Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana.
Agregó que en Norteamérica y Europa están muy
activos redoblando sus esfuerzos en este sentido, por lo que entiende que en el
país se debe estar a bordo de esos cambios para dar credibilidad a quienes la
requieran (Diario Libre).
Dirigentes choferiles definen como
“fracaso” el paro en la capital
El paro general en el Gran Santo Domingo
convocado por grupos choferiles, comunitarios y populares en demanda de la
rebaja en los precios de los combustibles, entre otras, no logró paralizar
todas las actividades que se había propuesto, lo que es atribuido a la falta de
consenso y apoyo de los mismos sectores representados. Se trató de la primera
convocatoria a paro general en el Gran Santo Domingo contra la administración
del presidente Danilo Medina en sus pocos más de seis años (Diario Libre).
Ministerio de Hacienda presenta por
primera vez las estadísticas fiscales de las finanzas públicas
El Ministerio de Hacienda ha puesto a disposición
de la sociedad las estadísticas de las finanzas públicas del Gobierno y
presentó su nueva página web institucional, así como un renovado Portal de
Transparencia Fiscal, en el marco de un ambicioso proyecto que fortalece la
transparencia en la administración de los recursos públicos, rindiendo cuenta y
abiertos al escrutinio de la ciudadanía. El lanzamiento se llevó a cabo durante
un acto encabezado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, que
contó con la participación del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu; la presencia del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo,
Isidoro Santana y el jefe de la División de Estadísticas de Finanzas Públicas
del Fondo Monetario Internacional, Rainer Kohler (El Nuevo Diario).
Medina recibe visita de la
presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo
El gobernante dominicano, Danilo Medina, recibió
la visita de la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por
sus siglas en inglés), Gloria Guevara. En el encuentro, en la sede de la
Presidencia Nacional, también estuvo Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta
Cana, quien calificó la visita de Guevara de “muy importante”, según un
comunicado del Ejecutivo dominicano (El Nuevo Diario).
RD y Rusia suscriben acuerdo de
cooperación económica
El canciller Miguel Vargas concluyó su visita
oficial a Rusia con la firma de un Memorándum de Entendimiento en el Ámbito de
Cooperación Económica y de Inversiones y una reunión con Leonid Slutski,
presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Duma de Estado rusa
(Cámara Baja). El ministro dominicano suscribió el acuerdo junto a Maksimov Timur
Ígorevich, viceministro de Desarrollo Económico de la Federación de Rusia, con
el objetivo de contribuir al incremento del comercio y las inversiones en los
dos países, eliminar barreras que afectan a esos sectores y profundizar la cooperación (El Nuevo Diario).
Santana resalta importancia
relaciones China
El presidente de la Cámara de Comercio
Dominico-China, Roberto Santana, llamó al sector empresarial aprovechar la
nueva oportunidad que ofrecerán las relaciones entre la República Dominicana y
China. Santana indicó que es importante que la Cámara de Comercio y Producción
de San Pedro de Macorís entre en contacto con el mundo de los negocios de
China, y que todos los sectores aprovechen esa oportunidad y, no dos o tres
empresarios (Hoy).
La empresa y la comunidad tienen
valores compartidos
“La empresa debe ser una buena vecina, es algo
que tenemos que buscar continuamente cuando definimos las acciones de
relacionamiento con la comunidad, porque la sostenibilidad tiene que ver
también con las acciones voluntarias que ejecuta la empresa para consolidarse
como ese ciudadano ejemplar”, expresó Arlette Palacio, socio fundadora de SIP
Group. Durante su intervención en el encuentro “Hablemos de Sostenibilidad”,
realizado por la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana
(AmchamDR), a través de su Comité de Sostenibilidad, Palacio aseguró que “para
que la empresa se convierta en un buen ciudadano debe demostrar que está
comprometida con las preocupaciones y necesidades de la comunidad y construir
relaciones positivas y sostenibles en sus comunidades con individuos, grupos y
organizaciones clave” (ElDinero.com).
Ven
tensiones entre China y EE.UU. benefician a República Dominicana
Las tensiones entre China
y Estados Unidos benefician a República Dominicana, según el periódico español
Expansión. El medio resalta que República Dominicana es líder regional en zonas
francas, un tipo de solución empresarial que solo en ese país caribeño emplean
a 170.000 personas. Los bienes producidos en estas zonas suponen el 60% de las
exportaciones de República Dominicana y generan ingresos por valor de 6.000
millones de dólares anuales. “Las empresas instaladas en nuestras zonas francas
no pagan impuesto sobre las ventas, las exportaciones y las importaciones de
materias primas. Además, los suministros que las empresas compran en el mercado
local no pagan IVA y tampoco tributa la repatriación de los beneficios”,
explicó Luisa Fernández Durán, directora Ejecutiva del Consejo Nacional de
Zonas Francas de Exportación (CNZFE) de República Dominicana, durante el último
encuentro Iberoamérica Empresarial, organizado por Expansión, con el patrocinio
de Ontier, Kreab y Excelia y la colaboración de la embajada de la República
Dominicana en España (AlMomento.net).
Mujeres
cargan mayor peso por trabajo no pagado
La Oficina
Nacional de Estadística (ONE) y el Ministerio de la Mujer, con el apoyo de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presentaron un
estudio sobre Trabajo no Remunerado en República Dominicana, el cual evidencia
la cantidad de horas que dedican las mujeres a trabajo no remunerado en asuntos
relacionados con el hogar, y que les dificulta su incorporación en el trabajo
para el mercado, limitando su independencia económica. El documento constituye
un análisis a partir de lo datos recopilados en la encuesta ENHOGAR 2016 (Listín Diario).
Expertos
analizarán logros y retos de la protección social en el país
Expertos
nacionales y de organismos internacionales, funcionarios públicos y de la
sociedad civil analizarán en el “Foro Internacional de Protección Social en
República Dominicana” el avance de esas políticas y acciones en el país en los
últimos diez años y sus prospectivas hacia un nuevo ciclo. Los especialistas y
las autoridades dominicanas concluirán la reunión con sugerencias orientadas a
la disminución de la pobreza. El encuentro, organizado por la Vicepresidencia
de la República, a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales
(GCPS), con el apoyo del Banco Mundial, será el viernes 30 de este mes en el
hotel Jaragua. La vicepresidenta de la República y coordinadora del GCPS,
doctora Margarita Cedeño, tendrá a su cargo la conferencia y un panel con
comentaristas titulado: “La protección social en República Dominicana: un
vistazo a la última década” (Listín Diario).
Autos
híbridos, junto a la menor tasa del mercado en Autoferia
En su vigésima tercera
edición, la Autoferia Popular, que realiza el Banco Popular Dominicano cada
año, abrirá su tradicional exhibición y oferta de financiamientos con la
novedad de autos híbridos y la presentación de 27 nuevos modelos de las casas
concesionarias, a la menor tasa fija del mercado a seis meses. Los
financiamientos serán a una tasa fija de
6.5%, a un año se negociarán tasas fijas de 7.9%, de 8.9% al plazo de tres años,
y de 9.9% a cinco años (Listín Diario).
Asonahores
afirma mercado de valores es aliado estratégico para el turismo
La canalización de
recursos del mercado de valores para financiar el desarrollo del sector
turístico y la participación de Gloria Guevara Manzo, presidenta del Consejo
Mundial de Viajes y Turismo, fueron los temas centrales del segundo Foro de
Inversión Turística organizado por la Asociación de Hoteles y Turismo,
Asonahores. El encuentro tuvo lugar en el Malecon Terrace del Hotel Sheraton
contó con los análisis y la moderación de Alejandro Fernández W Director
Gerente de Argentarium, Jacquline Mora, directora ejecutiva de Analytica y
Enrique de Marchena Fundador y Socio gerente de la firma DMK abogados, y contó
con la presencia de empresarios, autoridades gubernamentales y profesionales
vinculados al sector turístico, financiero y del mercado de valores (Listín Diario).
Organismo
centroamericano se reunirá aquí
El Consejo Monetario
Centroamericano (CMCA) celebrará este 29 y 30 de noviembre su 284 reunión para
evaluar los contextos macroeconómicos, realizar una revisión al impacto de
normativas internacionales y exposición de elementos sobre ciberseguridad
aplicada a los bancos centrales, entre otros temas. Al encuentro, que se
llevará a cabo en Punta Cana, República Dominicana, asistirán los gobernadores
de los países miembros de este organismo regional, Rodrigo Cubero, de Costa
Rica, quien lo preside; Oscar Cabrera Melgar, de El Salvador; Leonardo Reyes,
de Nicaragua; y Héctor Valdez Albizu, de República Dominicana, país anfitrión (Listín Diario).
Trump le busca de nuevo el lado a
Xi Jinping: quiere un acuerdo comercial con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
dijo que ve “buenas opciones” de llegar a un acuerdo con su homólogo chino, Xi
Jinping, para bajar el tono a la guerra comercial entre ambas potencias, cuando
ambos se reúnan este fin de semana en Buenos Aires con motivo de la cumbre del
G20. “En su opinión, hay buenas opciones de que se pueda llegar a un acuerdo, y
él está abierto a eso”, afirmó el principal asesor económico de Trump, Larry
Kudlow (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario