Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Circe Almánzar advierte economía podría quedar rezagada si no se
hace replanteamiento de modelo
Empresa EO presenta la principal competencia global para
universitarios emprendedores
Valora apoyo privado
Pactan suministro de gas
Las medidas para formalizar empleos no han sido suficientes
Competitividad propone fideicomiso para desarrollo de Monte Plata
“Tenemos que triplicar la capacidad porque el espectro está
congestionado”
Presentan al mercado dominicano plataforma de servicios ágil y
segura para pagos internacionales
Se espera que retornen alrededor de 400mil dominicanos al país en
diciembre
Isa Conde: decretos fortalecen el rol regulador y rector de
Energía y Minas
Superintendente de Bancos se reúne con misión del FMI
Crece el interés del empresariado dominicano en financiarse con el
BID
Opuesto tributos financien pensiones
Cambio en ordenamiento turístico modificaría la imagen de zona este
Comerciantes advierten país debe reenfocar su industria para
aprovechar mercado chino
Igualar comercio sería prioridad en relación con China
CMD gana apoyo sobre tema atención
primaria
ADARS dice dueños de clínicas buscan
confundir población
La banca acciona contra el lavado
Trabajo femenino no remunerado alcanza índice “dramático”
en Latinoamérica
Productores europeos piden el cese
de importaciones de arroz sin aranceles
Circe Almánzar advierte economía
podría quedar rezagada si no se hace replanteamiento de modelo
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, advirtió este sábado que la economía nacional
puede quedarse rezagada si no se hace una revolución o un replanteamiento del
modelo económico. “Nuestro modelo debe partir del hecho de que tenemos que fortalecer nuestro sectores reales de la
economía, cuando hablamos de sectores reales de la economía es la producción
nacional”, sostuvo. No obstante, dijo que la República Dominicana es un país
que es envidiado por otros por su estabilidad macroeconómica y su crecimiento continuo
(El Caribe).
Empresa EO presenta la principal
competencia global para universitarios emprendedores
EO República Dominicana filial de Entrepreneurs’
Organization, la mayor organización internacional de emprendedores con más de
12,000 miembros distribuidos por todo el mundo, presentó la quinta edición de
la competencia EO Global Student Entrepreneur Awards. El encuentro sirvió
además para reafirmar la alianza entre Chez Space y EO República Dominicana y
al mismo asistieron un selecto grupo de representantes de los principales
medios de comunicación impresos y digitales del país (Listín Diario).
Valora apoyo privado
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz,
destacó el apoyo al sector privado que está brindando la actual gestión de
gobierno del presidente Danilo Medina a través de la diversificación de la
cartera de préstamos con que cuenta República Dominicana en el Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Guerrero Ortiz anunció que en
los próximos días el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
estará firmando una línea global de crédito a favor del Banco Popular
Dominicano (BPD) por US$100 millones, abriendo de esta manera las puertas para
el aprovechamiento de las instituciones financieras intermediarias del sector
privado en el país (Listín Diario).
Pactan suministro de gas
Las empresas AES Dominicana y el Consorcio Energético
Punta Cana Macao (CEPM) comunicaron el cierre de un acuerdo, mediante el cual
la primera suministrará anualmente alrededor de 3.6 TBTU de gas natural para la
operación de una nueva central eléctrica de 51 MW en operación base y 22 MW
para generación en picos de demanda. El suministro del combustible limpio se
hará a través de un contrato multianual suscrito por las partes e iniciará
oficialmente en enero de 2019. El abastecimiento de GNL será provisto por
Total, a través del acuerdo que dicha empresa mantiene con AES Dominicana para
diseñar soluciones de suministro de gas a clientes en el mercado local y
regional (Listín Diario).
Las medidas para formalizar empleos
no han sido suficientes
La informalidad laboral en República Dominicana
se ha mantenido en números muy parecidos desde hace varios años entre 55%, 56%
y el aumento que se registró en el pasado trimestre no parece ser por algún
fenómeno coyuntural, según consideró el economista Pavel Isa, catedrático del
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec). “Eso sube y baja en el margen,
pero se mantiene a largo plazo constante en 55%”, expresó Isa, tras responder a
una pregunta sobre cuáles consideraba fueron los factores que permitieron
registrar un incremento en la informalidad laboral en el tercer trimestre de
2018 (Diario Libre).
Competitividad propone fideicomiso
para desarrollo de Monte Plata
El director del Consejo Nacional de
Competitividad, Rafael Paz, propone a los agroempresarios y emprendores de la
provincia Esmeralda la creación de un Fideicomiso Industrial que permitanuevas
oportunidades y mayor desarrollo económico en la zona. En el marco del foro de
Agronegocios de Expo Monte Plata 2018, Paz enfatizó que este fideicomiso tiene
como propósitoinstaurar un Complejo Industrial que integre, tanto empresas de
Zonas Francas como Industrias Nacionales (Diario Libre).
“Tenemos que triplicar la capacidad
porque el espectro está congestionado”
La República Dominicana es el país con mayor
crecimiento de la telefonía prepago en América Latina, con un 89% de hogares
con teléfonos celulares, lo que ha aumentado de manera exponencial la demanda
en el espectro y la conexión a Internet. Luis Henry Molina, presidente del
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), consideró que el
espectro requiere regulación, reorganización y triplicar la capacidad que
actualmente está instalada, ya que está congestionado (Diario Libre).
Presentan al mercado dominicano
plataforma de servicios ágil y segura para pagos internacionales
Western Union Business Solutions (WUBS), la
unidad de servicios empresariales de The Western Union Company, presentó al
mercado dominicano su oferta regional de pagos internacionales, en una
plataforma que combina el acceso a su tecnología y a su red de pago global,
permitiendo así a las instituciones financieras de América Latina y el Caribe
la capacidad de expandir el alcance de sus servicios. La plataforma de WUBS fue
dada a conocer por Alfred Nader, vicepresidente y Líder de Western Union
Business Solutions para Latinoamérica y el Caribe, quien destacó que con este
servicio se busca facilitar los pagos internacionales en más de 130 monedas
diferentes gracias a la amplia experiencia de la compañía (Diario Libre).
Se espera que retornen alrededor de
400mil dominicanos al país en diciembre
Alrededor de 400 mil dominicanos ausentes se
estima que retornen al país, durante el próximo mes de diciembre por los
diferentes aeropuertos, según reveló el director del Departamento Aeroportuario
Marino Collante. Collante favoreció además que el gobierno aumente de 1500 a
3,000 dólares, a través de la Dirección General de Aduanas, la Gracia Navideña
a favor de los dominicanos radicados en el exterior (El Nuevo Diario).
Isa Conde: decretos fortalecen el
rol regulador y rector de Energía y Minas
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) fortalece
su rol rector y regulador con los decretos emitidos este lunes por el Poder
Ejecutivo, sobre la organización de la extracción y los procesos de ámbar y
larimar y la gestión de tierras raras. El planteamiento fue hecho por el
ministro Antonio Isa Conde, quien definió como oportunos, y en el contexto de
la agenda de trabajo de la institución a su cargo, los decretos 430-18 -que
declara la Reserva Fiscal Ávila- y 431-18 -que ordena al MEM a regular la
explotación, permisología, procesamiento y exportación del ámbar y larimar-, difundidos
por el Poder Ejecutivo (El Nuevo Diario).
Superintendente de Bancos se reúne
con misión del FMI
El Superintendente de Bancos, Luis Armando
Asunción, se reunió con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), para
analizar el desempeño del Sistema Financiero Dominicano, en el marco de una
visita de staff, para dar seguimiento a la evolución de la economía dominicana.
En la reunión, se analizó la evolución de las principales variables e
indicadores financieros durante los primeros tres trimestres del año 2018,
reafirmando las condiciones del sistema financiero dominicano, por su fortaleza
patrimonial, excelente nivel de capitalización, baja morosidad, provisiones que
cubren la totalidad de préstamos vencidos, alta rentabilidad, mejoras en la
eficiencia y adecuados niveles de liquidez, que cuenta además, con un marco
regulatorio robusto y un esquema de supervisión preventivo eficaz (El Nuevo Diario).
Crece el interés del empresariado
dominicano en financiarse con el BID
La institución del sector privado del Grupo Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) afirmó que el empresariado es un motor para
el desarrollo de un país y es muy importante que éste se involucre en financiar
todos los retos de los países. La entidad llamada BID Invest reveló que el
empresariado dominicano está accediendo cada vez más a préstamos de la entidad
porque está interesado en desarrollar proyectos sostenibles donde no solo
alcancen resultados financieros sino que además tengan impacto en el desarrollo
económico, social y medio ambiental (Hoy).
Opuesto tributos financien
pensiones
El financiamiento con impuestos no enfrenta, ni
mucho menos resuelve, el problema central de los sistemas previsionales: su falta
de adaptación a los cambios demográficos y tecnológicos que determinan una
creciente longevidad, afirmó Arismendi Díaz Santana, consultor internacional en
Seguridad Social. El primer gerente general del Consejo Nacional de la
Seguridad Social dijo que muchos países han tenido que recurrir a subsidios
estatales para mantener sus sistemas de retiro y los resultados son desastrosos
en desigualdad social e inequidad (Hoy).
Cambio en ordenamiento turístico
modificaría la imagen de zona este
El cambio en el modelo de desarrollo turístico
para poder introducir en las playas de la región Este edificios de gran altura,
modificaría la imagen turística que identifica la República Dominicana. La
modificación estructural tendría un impacto negativo en el desarrollo
sostenible de ese sector, afectando, además, la dinámica del mercado
inmobiliario y el déficit existente de infraestructuras y servicios básicos,
dejando atrás la planificación integral del territorio de una región de alto
valor estratégico (El Día).
Comerciantes advierten país debe
reenfocar su industria para aprovechar mercado chino
El presidente de la Federación Nacional de
Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD), Manuel Ortiz
Tejada, aunque estimó como exitoso el reciente viaje realizado por el
presidente Danilo Medina a China, advirtió que tanto el gobierno como la
industria deben propiciar un reenfoque nacional que fomente “una verdadera
industria nacional” con la intención de aprovechar las oportunidades en el
nuevo orden de los mercados. “Se firmaron 18 acuerdos y eso es importante, pero
a mi particularmente me lució extraño cuando el presidente Medina fue a la
feria y se vio con esas yucas enceradas, todo muy bonito, pero imagínate que el presidente Xi Jinping
hubiese dicho en ese preciso momento “yo quiero un millón de toneladas mensuales””,
señaló el dirigente comercial (El Nacional).
Igualar comercio sería prioridad en
relación con China
Un estudio realizado por el Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes estableció que los beneficios que los dominicanos
obtendrán de las recientes relaciones con China, no vendrán por donación, sino
por la apropiación de financiamiento y la transformación del tejido productivo
para poder aprovechar ese mercado de la segunda potencia económica del mundo.
Juan Tomás Monegro, viceministro de Desarrollo en el documento “Sobre el
intercambio comercial dominico-chino y el reto de impulsar la transformación
del tejido productivo en República Dominicana, dijo que “el gran reto para el
país estará en el intercambio de mercancías, donde el balance que tenemos es
muy en contra” (El Nacional).
CMD
gana apoyo sobre tema atención primaria
La Sociedad de Médicos Generales (Asomegen)
anunció su respaldo a la posición del Colegio Médico Dominicano (CMD) a favor
de que la atención primaria, como estrategia, inicie partiendo del Primer Nivel
de Atención con carácter público, bajo la rectoría del Estado. Asimismo, el
gremio médico anunció para este miércoles una vigilia frente al parque
Independencia, como parte de las acciones de protesta en contra de que se
apruebe la propuesta sometida por la Superintendencia de Salud y Riegos
Laborales (Sisalril) al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), que
establece el inicio de la Atención Primaria en los regímenes contributivo y
subsidiado de la Seguridad Social (Listín Diario).
ADARS
dice dueños de clínicas buscan confundir población
El presidente
de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS),
José Manuel Vargas, calificó como un “chiste de mal gusto” el pedido hecho por
la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip) de eliminar la
intermediación de las ARS en el sistema de la Seguridad Social.
En una misiva
enviada al director de elCaribe, Osvaldo Santana, el ejecutivo afirmó que ante
la falta de argumentos válidos para oponerse al inicio de la Atención Primaria
en el Seguro Familiar de Salud, Andeclip ha escogido como blanco a las ARS para
desviar el foco de atención y confundir a la opinión pública, a través de las declaraciones
de sus directivos en el Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe del pasado
14 de noviembre (El Caribe).
La banca
acciona contra el lavado
A raíz de la Ley 155-17
contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, las entidades
bancarias dominicanas se han visto en la obligación de implementar una serie de
medidas para abrir un producto a un cliente y así eliminar las inseguridades
que puedan generarse por sectores considerados de alto riesgo. Por ejemplo,
para que una persona abra una cuenta de ahorros en una entidad financiera
dominicana del país tiene que cumplir requisitos que antes no eran pedidos,
pero que a partir del primero de junio de 2017 son normas que están reguladas
por la Superintendencia de Bancos (SIB) (Listín Diario).
Trabajo
femenino no remunerado alcanza índice “dramático” en Latinoamérica
El porcentaje de trabajo
femenino no remunerado es “dramático” en América Latina, por lo que las
empresas y las sociedades en conjunto deben “abordarlo”, dijo Mónica Bauer,
vicepresidenta de Asuntos Corporativos para la región de PepsiCo. Algo
fundamental en una zona donde la brecha salarial entre hombres y mujeres es de
un 17%, según un reciente informe de Mercer, consultora que además apunta al
machismo como uno de los grandes obstáculos en el mercado laboral (ElDinero.com).
Productores
europeos piden el cese de importaciones de arroz sin aranceles
Los productores de arroz
europeos instaron este lunes al Parlamento Europeo (PE) a activar una “cláusula
de salvaguarda” que introduzca de nuevo aranceles sobre las importaciones
arroceras procedentes de Camboya y Myanmar. Organizaciones de Italia, España, Portugal
y Grecia junto al ministro de Agricultura italiano, Gian Marco Centiniao,
denunciaron los “graves desequilibrios” que generan estas importaciones en el
sector productor europeo y las continuas “violaciones de Derechos Humanos”
vinculados a la industria arrocera en estos países (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario