Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos
de las secciones para ir a ellas)
Telecomunicaciones: Molina dice llegó el día histórico para
usuarios
Tecnología ha permitido simplificar procesos
Hacienda destaca gobierno maneja de forma transparente las
finanzas públicas
País será sede para el “Diálogo de Políticas sobre Cadenas de
Valor Globales”
Investigan a muchos por ley antilavado
Intercambio comercial con Florida asciende a US$6,000 millones
Haití deja sin efecto el bloqueo a cuentas de empresas dominicanas
Isidoro Santana defiende préstamos con China y BID
MICM apuesta al fortalecimiento institucional para mejorar oferta
de servicios
Turismo dice que República Dominicana recibe esta semana 10
cruceros
Advierte sobre malas prácticas comerciales en Black Friday
País no está blindado a entorno internacional
Abren concurso para premiar emprendedores
Avanzan en digitalización trámites para exoneraciones
Dice el sector privado es motor crecimiento de RD
Empresa Nestlé proyecta un mayor crecimiento en RD
Sin deuda habrá que bajar gastos o subir impuestos
Experto en tecnología afirma la digitalización sin educación, es
perdición
En diciembre circularán más de RD$100 mil millones en salarios
Navarro desea tratar agenda sector educación con presidenta de la
ADP
La Felaban proyecta crear un banco regional
Banco Central informa que la
inflación acumulada a octubre fue de 1.75%
El Popular agasaja a bancos corresponsales en asamblea de FELABAN
Banqueros de 40 países finalizan
asamblea realizada en Punta Cana
El sector financiero dominicano
muestra índices de estabilidad
Inflación se
acelera en EE.UU, la Eurozona y Japón
La OPEP+ vuelve a considerar
recortes a la producción de crudo
Telecomunicaciones: Molina dice
llegó el día histórico para usuarios
Como un día histórico para los usuarios de los
servicios de telecomunicaciones definió el presidente del consejo directivo del
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Luis Henry Molina, al
presentar la “Carta de Derechos y Deberes de los usuarios de servicios públicos
de telecomunicaciones, que es el resultado del diálogo y los compromisos
asumidos en las mesas técnicas de regulación y protección de los usuarios. “Lo
repito con orgullo. De ahora en adelante, los usuarios tendrán a mano un
compendio que les explicará claramente los derechos que posee como usuario y
los mecanismos con los que cuenta para su aplicación efectiva”, recalcó (Listín Diario).
Tecnología ha permitido simplificar
procesos
La transformación digital trae consigo nuevas
tecnologías y tendencias que impactan a todos los sectores económicos. El
sector productivo de República Dominicana no ha quedado exento de estos cambios
y modalidades de ofrecer sus servicios. Ante la necesidad de ir a la par con
los nuevos modelos de negocios, varias instituciones del Estado se han visto
obligadas a reestructurar la manera en que ofrecen sus servicios a una
población que cada vez más necesita con mayor rapidez un documento o una
respuesta. Instituciones como la Dirección General de Aduanas (DGA); la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Centro de Exportación e
Importación de República Dominicana (CEIRD) han puesto en funcionamiento la
“Ventanilla Única”, una herramienta que permite a las empresas formalizarse y
hacer negociaciones a través de un dispositivo conectado al internet (Listín Diario).
Hacienda destaca gobierno maneja de
forma transparente las finanzas públicas
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz,
destacó el manejo responsable, eficiente y transparente de las finanzas
públicas en los diferentes componentes de ingresos, gastos y financiamiento que
lleva a cabo ese órgano rector para impulsar el bienestar de la sociedad
dominicana. Ponderó que se han alcanzado logros tangibles por la correcta
administración de los recursos de la nación, gracias al esfuerzo y compromiso
de toda la institución (Diario Libre).
País será sede para el “Diálogo de
Políticas sobre Cadenas de Valor Globales”
República Dominicana será sede de la onceava
Reunión Plenaria de la Iniciativa de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) para el Diálogo de Políticas sobre Cadenas de
Valor Globales, Transformación de la Producción y Desarrollo, que tendrá lugar
en Punta Cana del 15 al 16 de este mes de noviembre. El Gobierno dominicano,
anfitrión de esta actividad internacional, estará representado por los
ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM), así como por el Consejo Nacional de Competitividad
(CNC) (Diario Libre).
Investigan a muchos por ley antilavado
El procurador general de la República, Jean
Rodríguez, informó que con la aplicación de la Ley 155-17, contra el Lavado de
Activos y Financiamiento del Terrorismo, ya está investigando a muchas
personas. “Hay muchísimas, de hecho, preparamos un inventario que lo entregamos
a GAFI, porque GAFI en el momento de hacerte una evaluación no solamente mira
el marco jurídico, sino que también ve la implementación y la evidencia de la
implementación”, expresó Rodríguez al concluir el debate “Radiografía de la economía
dominicana y oportunidades de la nueva ley de lavado de activos”, en la séptima
edición de Think Economics (Diario Libre).
Intercambio comercial con Florida
asciende a US$6,000 millones
El líder de la misión comercial de Florida
(Estados Unidos), Manny Mencía, informó que el intercambio de bienes y
servicios entre ese estado y la República Dominicana se ubica en torno a los
US$6,000 millones al año, y que la relación es bastante pareja. Florida ha
exportado unos US$3,000 millones al país, mientras que República Dominicana ha
despachado mercancías y servicios por unos US$2,850 millones (Diario Libre).
Haití deja sin efecto el bloqueo a
cuentas de empresas dominicanas
El fiscal de Puerto Príncipe, Clamé Ocname
Dameus, dejó sin efecto la solicitud que hiciera en fecha 12 de noviembre a las
instituciones financieras de Haití, en relación al bloqueo de las cuentas
bancarias de 36 empresas – entre otras, empresas dominicanas– señaladas en el
caso de Petrocaribe. “El Comisionado del Gobierno decidió posponer dichas
medidas a fin de que su Director General pudiera compilar sus expedientes y
presentarlos al fiscal para un análisis exhaustivo de su situación’’, dijo el
funcionario (Diario Libre).
Isidoro Santana defiende préstamos
con China y BID
El ministro de Economía, Isidoro Santana,
defendió dos préstamos anunciados por China y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) para el sector eléctrico, criticados por sectores políticos y
económicos del país. Ambos préstamos fueron dados a conocer la semana pasada
coincidiendo con la visita del presidente Danilo Medina, a China, con quien
República Dominicana estableció relaciones diplomáticas el 1 de mayo pasado (El Nuevo Diario).
MICM apuesta al fortalecimiento
institucional para mejorar oferta de servicios
Un funcionario del Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM) asegura que la única forma de brindar servicios de
calidad es cuando las instituciones son fuertes y están articuladas en función
de una política de calidad y eficacia. Así lo manifestó el subdirector de
Planificación, Miguel Palmer, del MICM durante una reunión con instituciones
adscritas a la entidad, con el objetivo articular políticas
interinstitucionales que faciliten y potencien la eficiencia de los servicios
de la industria, el comercio y las mipymes en el país (El Nuevo Diario).
Turismo dice que República
Dominicana recibe esta semana 10 cruceros
Esta semana la República Dominicana recibe un
total de 10 Buques de Cruceros con capacidad en general de más de 40 mil
visitantes, de acuerdo a la información suministrada por Julio Almonte,
viceministro de Turismo de la región norte del país. Esta semana la región
norte registra además la llegada de 182 vuelos, de estos, 116 estarán
aterrizando por el Aeropuerto Internacional del Cibao en la ciudad de Santiago,
mientras que por Puerto Plata aterrizarán 59 vuelos y en Samaná 07 vuelos,
resaltó el viceministro (El Nuevo Diario).
Advierte sobre malas prácticas
comerciales en Black Friday
El comercio dominicano desde hace varios años ha
adoptado la estrategia comercial estadounidense del Black Friday o Viernes
Negro, con el objetivo de ofrecer atractivas ofertas en productos y servicios
en sus establecimientos, sin embargo durante la fecha se pueden cometer malas
prácticas comerciales y otras violaciones a la Ley 358-05 que afectan a los
consumidores. En ese sentido, la abogada Yvelia Batista Tatis, quien fue
consultora jurídica de Pro Consumidor y fiscal adscrita en esa misma
institución, destacó la importancia de tomar ciertas medidas, tras asegurar que
durante esa estrategia de mercado se registran muchas violaciones a los
derechos de los consumidores debido a que se cometen fraudes y engaños (Hoy).
País no está blindado a entorno
internacional
El coordinador de la Escuela de Economía del
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Rafael Espinal, consideró que
no es verdad que la economía dominicana está blindada para afrontar “un
escabroso escenario internacional” como ha planteado el Banco Central. Expresó
que como el país tiene una economía muy abierta, vinculada al comercio
internacional y al flujo de inversiones, la estabilidad macroeconómica no
depende exclusivamente de las políticas monetaria y fiscal que pueda tomar la
República Dominicana (Hoy).
Abren concurso para premiar
emprendedores
Con el fin de fomentar el desarrollo del sector
manufacturero industrial y amparados en la ley 392-07 que crea el Centro de
Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), la Dirección de
Servicios de Apoyo a la Industria a través de la División de Incubación y
Aceleración de Industrias creó la primera versión del “Premio al Emprendedor
Industrial Manufacturero”. Este premio está diseñado con la finalidad de
incentivar y apoyar al sector emprendedor, enfocado en el desarrollo de
proyectos de manufactura que contribuyan con el crecimiento del sector a través
de la creación de soluciones integrales con modelos de negocios funcionales (Hoy).
Avanzan en digitalización trámites
para exoneraciones
El Ministerio Administrativo de la Presidencia
(MAPRE) y la Dirección General de Aduanas (DGA) socializaron del flujo lógico
de información para la digitalización del proceso de exoneraciones en favor de
instituciones gubernamentales, mediante la Ventanilla Única de Comercio
Exterior (VUCE), a fin de que sea más ágil y transparente. La VUCE es una
iniciativa de facilitación comercial que agilizará los trámites requeridos para
realizar actividades de comercio internacional, mediante la racionalización de
procesos y la incorporación de tecnología de la información (El Nacional).
Dice el sector privado es motor
crecimiento de RD
El gobernador del Banco Central dijo que “un
punto a destacar al analizar los resultados del PIB por el enfoque de la
demanda agregada, es que el sector privado ha sido el principal motor del
crecimiento económico durante la última década”. Héctor Valdez Albizu dijo que
en lo que va de año, el consumo y la inversión de origen privado explican en un
86% la expansión económica de 6.9% que se verificó en enero-septiembre de 2018”
(El Naciona).l
Empresa Nestlé proyecta un mayor
crecimiento en RD
La empresa Nestlé, que a través de los años se ha
convertido en un referente en términos de fabricación, distribución y
comercialización de alimentos, bebidas nutricionales y productos culinarios en
el país, tiene en la actualidad buenas perspectivas de crecimiento, ya que ha
incursionado en nuevos proyectos y a la vez ha expandido sus líneas de
producción. El gerente general de Nestlé para República Dominicana, Haití y
Cuba, Pablo Wiechers, afirma que la empresa se muestra complacida con lo
logrado en el país, así como con la evolución y la transformación que ha tenido
en el transcurso de los años (El Caribe).
Sin deuda habrá que bajar gastos o
subir impuestos
Desde el gobierno se comparten preocupaciones en
torno al endeudamiento del país, pero también hay conciencia de que no se puede
detener bruscamente la contratación de nuevos préstamos sin afectar el nivel de
gastos o sin crear nuevos impuestos. Esa posición fue planteada por el ministro
de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, quien dijo que él y
otros funcionarios comparten la preocupación de diversos sectores nacionales
sobre la deuda del país, pero afirmó que esta todavía no amenaza la estabilidad
económica (El Caribe).
Experto en tecnología afirma la
digitalización sin educación, es perdición
Las redes sociales, entre ellas Facebook e
Instagran, representan un peligro inimaginable para aquellos que no saben
utilizarla por lo que el gobierno dominicano debe tener cuidado al momento de
incluir nuevos métodos tecnológicos a la cotidianidad dominicana, a propósito
de la implementación de República Digital. Así lo afirma el empresario del área
tecnológica, Williams Manelich, quien, sin embargo, dice estar de acuerdo con
la política gubernamental de la República Digital, pero entiende que a la
población dominicana hay que educarla, primero, ya que si no se hace, se corre
el peligro de poner a la ciudadanía en peligro (Acento.com).
En diciembre circularán más de
RD$100 mil millones en salarios
En la economía dominicana circularán cerca de 100
mil millones de pesos en el mes de diciembre, por concepto del pago de la
regalía pascual y el sueldo mensual de los empleados de los sectores público y
privado (formal e informal). De ese monto, 17, 086 millones de pesos
corresponden al pago del sueldo número 13 del Gobierno central y las entidades
descentralizadas, y un monto similar se destinará al pago del salario regular.
Mientras que los empleados del sector privado recibirán más de 28 mil millones
de pesos, según el cálculo de la nómina mensual de esas empresas (El Día).
Navarro desea tratar agenda sector
educación con presidenta de la ADP
El ministro de Educación, Andrés Navarro, informó
que desea establecer los primeros encuentros con la nueva presidenta de la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP) Xiomara Guante, para retomar la
agenda de desarrollo del sistema educativo que tiene con el gremio. “Esperamos
que pueda asumir formalmente y ya enviamos una carta de felicitación, porque
tenemos la disponibilidad desde el ministerio de establecer los primeros
encuentros para retomar la agenda del desarrollo del sistema que tenemos con la
ADP”, afirmó (Hoy).
La Felaban proyecta crear un banco
regional
La Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban)
tiene en proyecto la creación de un banco regional con el que unirían los temas
del cambio tecnológico e incursión de nuevos participantes en los negocios
tradicionales bancarios con los problemas relacionados a las plataformas de
pago. El anuncio lo realizó el nuevo presidente de la organización, Carlos
Eduardo Troetsch Saval, en la ceremonia de entrega de mando a las nuevas
autoridades de Felaban para el período 2018-2020 (Listín Diario).
Banco
Central informa que la inflación acumulada a octubre fue de 1.75%
El Banco Central (BCRD)
informó que la inflación durante enero-octubre de 2018 se situó en 1.75%,
explicada principalmente por el aumento acumulado del grupo Transporte en el
referido período. El informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a
conocer por la institución indica que en octubre se registró una variación de
0.22% con respecto a septiembre. Igualmente, señala que la inflación
anualizada, medida desde octubre de 2017 a octubre de 2018, se ubicó en 3.52%,
manteniéndose dentro del rango meta de 4.0% (+/-1%) establecido en el Programa
Monetario para el presente año (Listín Diario).
El Popular agasaja a bancos
corresponsales en asamblea de FELABAN
El Banco Popular Dominicano agasajó con un cóctel
corporativo a los representantes de su red de bancos corresponsales, que
asisten a la 52da asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos
(FELABAN), celebrada en el enclave turístico de Punta Cana. La velada congregó
a más de un centenar de personas, entre ellos presidentes y ejecutivos de las
principales entidades bancarias de la región que apoyan al Banco Popular en sus
operaciones transnacionales, así como miembros de organismos multilaterales y
representantes de la Asociación de Bancos de la República Dominicana (Hoy).
Banqueros
de 40 países finalizan asamblea realizada en Punta Cana
Negocios Los banqueros
participantes en la 52.ª Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos
concluyeron con un estimado de más de 15,000 ruedas de negocios entre 1,087
instituciones financieras participantes. La información fue ofrecida por el
presidente saliente de Federación Latinoamericana de Bancos, José Manuel López
Valdés, quien ratificó que más de 1,700 banqueros y acompañantes se registraron
en la asamblea, celebrada del 11 al 14 de noviembre (El Día).
El sector financiero dominicano
muestra índices de estabilidad
El sistema financiero dominicano goza de
estabilidad jurídica y estructural. Con la promulgación de la Ley Monetaria y
Financiera (No. 183-02) las autoridades realizaron una reforma que fortaleció
el sistema y las entidades de supervisión. Así lo consideran los economistas
Jacqueline Mora, Franklin Vásquez y Antonio Ciriaco Cruz, quienes señalan que
la ley creó mayores controles, desarticuló malas prácticas y estableció una
mejor política de supervisión. La crisis bancaria que afectó a República
Dominicana en 2003 obligó a la Administración Monetaria y Financiera compuesta
por la Junta Monetaria, el Banco Central (BC) y la Superintendencia de Bancos
(SIB) a fortalecer la labor de supervisión para recobrar la estabilidad del
sistema (ElDinero.com).
Inflación se acelera en EE.UU, la
Eurozona y Japón
La inflación subyacente conjunta en Japón,
Eurozona y Estados Unidos se ha acelerado hasta el 1,4% anual respecto a la
media mostrada tras la crisis de 1,1%, y este tipo de inflación podría seguir
subiendo, según prevé un análisis de Chetan Ahya, economista jefe y jefe global
de macroeconomía de Morgan Stanley. Sin embargo, hasta ahora sólo EEUU ha visto
un crecimiento significativo de la inflación subyacente, mientras que Ahya
espera que en Japón y la Eurozona se produzca en un futuro a corto plazo,
aunque los obstáculos en estas regiones para ver un aumento sostenido de los
precios son muchos, sobre todo en el área euro (Hoy).
La OPEP+ vuelve a considerar
recortes a la producción de crudo
Numerosos miembros de la OPEP y productores de
petróleo aliados ven la necesidad de reducir la producción para evitar un nuevo
superávit, dijo un miembro clave de la coalición, durante el encuentro de
delegados en Abu Dabi. Varios productores mundiales están de acuerdo en que se
debería extraer menos petróleo en 2019, y una reducción de 1 millón de barriles
al día sería un buen número, dijo el ministro de Petróleo de Omán, Mohammed
Al-Rumhy. Según los delegados, los productores están considerando una serie de
recortes, que incluyen una disminución en la producción de hasta 1 millón de
barriles al día (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario