Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Baja ligera del índice confianza industrial en julio-septiembre
Medina apuesta a nexos consistentes con China
Coordinan trabajos para documentar el Índice de Desarrollo Humano
en la zona fronteriza
Intrant solo se ocupa establecer regulaciones
Visita del presidente a China dinamizará relaciones bilaterales
Selman demanda ejecutar reformas estructurales
Exportaciones de RD a Unión Europea suben 20% en 10 años
Umpih está en desacuerdo con observatorio ProCompetencia
Venta de productos de panadería sube 13.2% anual
Aerodom informa trajo 17 nuevas rutas y vuelos
EE.UU.: Combatir corrupción y fortalecer transparencia, claves
para inversión
Juan José Arteaga: RD se halla en un contexto idóneo de impulso
minero
Las administradoras garantizan entrega de fondos
Pensiones busca acuerdo Colombia
BHD León anuncia tasa fija a siete
años
Experto recomienda a sector
financiero invertir en tecnología
Economías ALYC: Radiografía de 21 países
Trump sostiene una “buena
conversación” con Xi con “fuerte énfasis” comercial
Baja ligera del índice confianza
industrial en julio-septiembre
El Índice de Confianza Industrial (ICI) descendió
ligeramente al pasar de 59.9 en el segundo trimestre de 2018 (abril-junio) a
57.4 en el tercer trimestre de este año (julio-septiembre). Esto implica que
disminuye la confianza para aumentar la producción industrial en un futuro
cercano, indica un informe de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) que da a conocer los resultados del ICI en el señalado
período (Hoy; El Caribe).
Medina apuesta a nexos consistentes
con China
El presidente de la República Dominicana, Danilo
Medina, se dijo convencido de que una mayor relación económica con China
profundizará los lazos entre los dos pueblos. Desde el 1 de mayo, cuando se
establecieron las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y
China, “hemos iniciado un camino juntos que busca la prosperidad de ambas
naciones”, señaló Medina en entrevista por escrito con Xinhua, antes de partir
el miércoles a China para realizar su primera visita de Estado al país asiático
(Listín Diario).
Coordinan trabajos para documentar
el Índice de Desarrollo Humano en la zona fronteriza
La Dirección General de Desarrollo Fronterizo
(DGDF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD buscan
determinar los Índices de Desarrollo Humano (IDH) de los residentes de la zona
fronteriza, con el propósito de identificar las políticas públicas que
posibiliten su desarrollo. Para tales fines se reunieron el director general de
Desarrollo Fronterizo, Miguel Bejarán, y Sócrates Barinas, economista senior
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. La subdirección
técnica de la DGDF trabaja en la concretización de este estudio-diagnóstico,
con el objetivo de focalizar las
iniciativas de carácter público tendentes a mejorar las condiciones de vida de
los habitantes de la frontera con Haití (Listín Diario).
Intrant solo se ocupa establecer
regulaciones
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de
Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santos,
manifestó que la función de la institución es regular o establecer las normas
para el buen funcionamiento del tránsito, pero que es a la Dirección General de
Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) a la que corresponde
fiscalizar el cumplimiento de la Ley 63-17. La funcionaria indicó que el
Intrant no tiene una estructura para fiscalizar el cumplimiento de la ley (Listín Diario).
Visita del presidente a China
dinamizará relaciones bilaterales
La primera visita de Estado a China del
presidente dominicano, Danilo Medina, “inyectará gran dinamismo” a las
relaciones bilaterales para promover el conocimiento mutuo, la amistad y la
cooperación, afirmó el embajador chino en la República Dominicana, Zhang Run.
Zhang hizo las declaraciones en una entrevista por escrito concedida a la
agencia de noticias Xinhua el lunes, después de que el Ministerio de Relaciones
Exteriores de China anunciara la visita de Estado de Medina al país asiático,
durante la cual también asistirá a la primera Exposición Internacional de
Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés) (Listín Diario).
Selman demanda ejecutar reformas
estructurales
El retroceso de tres puntos de la República
Dominicana en el Informe de Facilidad para Hacer Negocios (Doing Business
2019), del Banco Mundial, es un llamado a los hacedores de políticas públicas a
emprender reformas estructurales que crean mejores condiciones de hacer
negocios para atraer más inversiones y generar más y mejores empleos. Así se
expresó el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles (Crees), Ernesto Selman, quien precisó que el país
descendió al lugar 102 desde el 99 registrado el año pasado en el ranking sobre
el clima de negocios, lo que limita las inversiones hacia la República
Dominicana (Hoy).
Exportaciones de RD a Unión Europea
suben 20% en 10 años
En los últimos 10 años las exportaciones de la República
Dominicana a la Unión Europea se han incrementado en un 20% pasando de 750
millones de euros en 2008, a 902 millones de euros en 2017. La producción
agrícola es el grueso de las exportaciones dominicanas a la UE (55% del total
exportado), y es generadora de muchos empleos directos e indirectos. Y en los
últimos años el país mantiene un superávit en comercio agroalimentario con la
UE. Así lo informó Gianluca Grippa, embajador de la Unión Europea en la
República Dominicana, quien destacó que el déficit en comercio de mercancías
del país con la UE acumulado entre 2014 y 2017 suma 2.8 billones de euros, pero
esto se explica porque se importan productos manufacturados de alto valor
agregado, tales como maquinaria y equipos de transporte, productos químicos e
insumos para producción (Hoy).
Umpih está en desacuerdo con
observatorio ProCompetencia
El presidente de la Unión de Medianos y Pequeños
Industriales de la Harina (Umpih), Aaron Dinzey, manifestó que está en total
desacuerdo con el informe de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(ProCompetencia), que pone al sector de la harina entre los mercados que
presentan irregularidades e indicios de prácticas anticompetitivas. Aseguró que
todos los socios de Umphih cumplen con una serie de requisitos estipulados y
que incluso los que participan en el desayuno escolar tienen que cumplir con
ciertas normas establecidas, ya que la supervisión del Instituto Nacional de
Bienestar Estudiantil es bastante rigurosa (Hoy).
Venta de productos de panadería
sube 13.2% anual
Las ventas totales de productos de panadería,
como el pan sobao y de agua, han aumentado en un promedio anual de 13.2% en
nueve años, al pasar de RD$158.77 millones en 2007 a RD$655.99 millones en
2015. Eso demuestra una tendencia irregular pero creciente durante gran parte
de ese período, que fue analizado para determinar el consumo nacional del pan,
según el “Estudio económico sobre las condiciones de competencia del mercado
del pan en la República Dominicana” (El Día).
Aerodom informa trajo 17 nuevas
rutas y vuelos
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom)
anunció la introducción en este año 2018 de 17 nuevas rutas y vuelos en sus
aeropuertos, lo que se ha traducido en una mayor conectividad aérea para el
país. La mayor expansión en vuelos también ofrece más facilidades para los
pasajeros al contar con nuevos destinos internacionales que pueden visitar de
forma directa, dijo la empresa (El Caribe).
EE.UU.: Combatir corrupción y
fortalecer transparencia, claves para inversión
El combate a la corrupción y el fortalecimiento
de la transparencia es el principal reto de Honduras para atraer inversiones,
dijo la encargada de negocios de la Embajada de EE.UU. en Tegucigalpa, Heide
Fulton. “Para atraer inversiones a Honduras es sumamente importante asegurar un
mercado favorable de negocios, hay que luchar contra la corrupción y promover
la transparencia”, afirmó Fulton al inaugurar un encuentro de empresarios de
ambos países (ElDinero.com).
Juan José Arteaga: RD se halla en
un contexto idóneo de impulso minero
República Dominicana está en la necesidad y en un
contexto económico que le obliga a seguir impulsando la minería como una de las
actividades de generación de divisas más importantes junto con el turismo, las
remesas y la inversión extranjera. Las riquezas del subsuelo están ahí
disponibles para ser explotadas de manera responsable, a fin de que el país no
pierda la oportunidad de lograr un desarrollo sostenible y equitativo. La
consideración es del empresario, banquero y consultor privado Juan José
Arteaga, quien asegura que, por la experiencia que ha tenido en visitas a las
mineras establecidas en el país, este sector realiza una actividad productiva
que no sólo aporta dólares a la economía, sino que respeta las normas de
convivencia con el medio ambiente (ElDinero.com).
Las administradoras garantizan
entrega de fondos
Cuando un afiliado del sistema de pensiones
fallece, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) garantizan que sus
familiares y/o beneficiarios legales recibirán todos los beneficios a los que
tienen derecho. Aun cuando hayan pasado siete años de la muerte del afiliado,
los herederoslegales pueden solicitar los fondos acumulados como herencia. El
fondo nunca se pierde, ni caduca y queda siempre disponible para que en
cualquier momento quienes lo heredaron lo reclamen, así lo explicó la
presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos
de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez (Listín Diario).
Pensiones busca acuerdo Colombia
El director general del Fondo de Pensiones y
Jubilaciones, German Nova, se reunió con su homóloga colombiana Diana Arenas
para conocer el sistema de jubilación del país suramericano y buscar acuerdos
de cooperación interinstitucional que garanticen su sostenibilidad y utilidad.
El sistema de pensiones de Colombia se distingue por ser un fondo común de
naturaleza pública, diferenciándose del dominicano que es de capitalización
individual y contempla cotizaciones complementarias (El Día).
BHD León
anuncia tasa fija a siete años
El Banco BHD León anunció
que tiene a su disposición fondos especiales limitados para otorgar préstamos
con tasa fija hasta 7 años para pequeñas y medianas empresas de los diferentes
sectores económicos del país. La facilidad se presenta en el marco de la
Temporada Open de Negocios Pymes que está realizando el banco y que extenderá
hasta el 30 de noviembre del presente año (Listín Diario).
Experto
recomienda a sector financiero invertir en tecnología
El experto en
ciber-seguridad bancaria, Bismark Rodriguez, dijo que las entidades del sector
financiero enfrentan un gran desafío, frente a los riesgos tecnológicos,
protección de datos y privacidad, al considerar, que la ciber-seguridad, debe
ser parte integrante de la estrategia de la entidad, como mecanismos de
protección del Gobierno Corporativo. El consultor en administración de riesgos,
habló en esos términos, en el marco del Tercer Congreso Internacional de
Gestión Integral de Riesgo, realizado por la Superintendencia de Bancos y
recomendó, la necesidad de realizar inversiones en tecnologías emergentes e
innovadoras, con el propósito de mejorar la ciber-seguridad en las entidades
financieras (Diario Libre).
Economías
ALYC: Radiografía de 21 países
Los países más dinámicos
de la región, durante el largo período de 18 años, fueron Panamá, con 6.4% de
crecimiento promedio anual; Perú, 5.1% y República Dominicana, 5%. De estos,
Panamá y República Dominicana mantienen sus crecimientos superiores al 5% en
los últimos ocho años y en el 2017, y según proyectan los organismos
internacionales, también en el 2018. Son economías medianas con una mayor
apertura de sus mercados de bienes y servicios hacia el exterior (Listín Diario).
Trump
sostiene una “buena conversación” con Xi con “fuerte énfasis” comercial
El presidente
estadounidense, Donald Trump, sostuvo una “muy buena conversación” con el
mandatario chino, Xi Jinping, con un “fuerte énfasis” en comercio, además de
comentar la posibilidad de un encuentro bilateral en la cumbre del G20 en
Argentina a finales de mes. “Acabo de tener una larga y muy buena conversación
con el presidente Xi Jinping de China”, informó Trump en su cuenta de Twitter (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario