Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresarios ven oportunidades de desarrollo en frontera
Domínico-Haitiana
Últimos préstamos internacionales son para sector privado
FMI favorece que el Banco Central cree reglamento de
ciberseguridad
Agricultura busca fortalecer sanidad animal en el país
Endeudamiento tiene costo creciente en el presupuesto
La misión del FMI expresa una visión positiva del país
Para aumentar exportaciones hay que producir con calidad, a bajos
costos y asegurar comercialización
Anuncian la séptima feria nacional de la Piña en Cevicos
Autoridad Portuaria y Medio Ambiente inician inspección en puertos
Banco Mundial ve buenas condiciones en RD
Moon Palace impulsará el desarrollo local de proveedores
Lacnic, Google e Indotel anuncian talleres para fortalecer
mercados digitales en RD
Pro Consumidor despliega supervisores para este Viernes Negro
El Complementario con pago Odebrecht
Presupuesto Complementario enviado al Congreso es de RD$7,969.3
millones
Medina ordena a Energía y Minas regular explotación y extracción
de ámbar y larimar
Infotep entrega 26,100 nuevos
técnicos al mercado laboral
Diabéticos e hipertensos tendrán
cobertura amplia
BID: La paralización de obras por corrupción hace más pobre a
Latinoamérica
Gobiernos deben adecuar
tecnologías para agilizar cumplimiento tributario
Empresarios ven oportunidades de
desarrollo en frontera Domínico-Haitiana
Los empresarios Juan Vicini y Fernando Capellán,
y el economista Roberto Despradel coincidieron en que urge la necesidad de
aprovechar las facilidades de impuestos y la ubicación estratégica de la zona
fronteriza Domínico-Haitiana. Al participar en el Diálogo INTEC para la Acción
(DIA) titulado “La frontera: de problema a oportunidad”, que organizó el
Instituto Tecnológico de Santo Domingo, los panelistas aseguraron que existe
una posibilidad para generar entre 300 y 400 mil empleos a corto plazo con
inversiones estratégicas en la industria textil (Listín Diario).
Últimos préstamos internacionales
son para sector privado
Los últimos préstamos que organismos
internacionales, como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE),
han otorgado al país están dirigidos al sector privado, y el Gobierno solo los
ha validado y aprobado su consentimiento sin ninguna objeción. Esta información
la ofreció el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, quien valoró la
confianza que han puesto en el país (en los sectores público y privado) las
entidades extranjeras para que los dos partes aprovechen los financiamientos (Listín Diario).
FMI favorece que el Banco Central
cree reglamento de ciberseguridad
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI)
que visitó República Dominicana en su habitual evaluación ordinaria sobre la
economía del país, emitió consideraciones positivas sobre su desempeño, según
informó el Banco Central (emisor) local. El gobernador del Banco Central,
Héctor Valdez Albizu, aseguró que la misión afirmó que el tipo de cambio se
encuentra en línea con los fuertes fundamentos macroeconómicos y elogió los
logros obtenidos con la contratación de una plataforma electrónica que ayudará
a mejorar las operaciones del mercado de divisas (Listín Diario).
Agricultura busca fortalecer
sanidad animal en el país
El ministro de Agricultura Osmar Benítez destacó
que el Gobierno trabaja para seguir fortaleciendo su sistema de sanidad animal,
ya que República Dominicana es uno de los pocos países del hemisferio que sólo
está afectado por una sola enfermedad de las seis con declaración obligatoria
ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). El funcionario habló al
dejar inaugurada la Vigésimo Cuarta Conferencia de la OIE, coordinada por el
Departamento de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería
(Digega), que se estará realizando hasta
el próximo viernes 23, y donde expresó que “estos encuentros sirven para
fortalecer las propuestas que tiene República Dominicana para mejorar las
políticas de sanidad animal, promover y tener una ganadería sana, con buenas
condiciones productivas y con resultados que beneficien al productor y a los consumidores” (Listín Diario).
Endeudamiento tiene costo creciente
en el presupuesto
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, justificó la necesidad que tiene el país de
obtener recursos mediante préstamos internacionales, pero dijo que no se debe
olvidar que eso tiene un costo creciente para el presupuesto público y que hay
que buscarle remedio tarde o temprano. El ministro, al participar en la
presentación del “Portal Web ODS” realizado por la Oficina Nacional de
Estadísticas (ONE), manifestó que reducir el déficit fiscal que es la única
manera de evitar que la deuda siga creciendo. “Esto requiere reformas muy
grandes para contrarrestarlo y parece que las circunstancia no han permitido
hacer esos cambios” (Listín Diario).
La misión del FMI expresa una
visión positiva del país
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI)
que visitó la República Dominicana en su habitual evaluación ordinaria sobre la
economía del país, realizó una reunión de cierre con el Banco Central de la
República Dominicana (BCRD), en la que el gobernador Héctor Valdez Albizu
destacó que el crecimiento previsto para este año sería en torno al 6,5%,
estando para 2019 acorde con su potencial y manteniendo niveles de inflación
dentro del rango meta definido por el Programa Monetario. Valdez Albizu aseguró
a la misión que la economía dominicana seguirá teniendo un buen desempeño, lo
que contribuirá a enviar buenas señales a los inversionistas internos y
externos, reflejadas en el alto crecimiento, la baja inflación y la estabilidad
en el tipo de cambio (Listín Diario).
Para aumentar exportaciones hay que
producir con calidad, a bajos costos y asegurar comercialización
Para que la República Dominicana pueda aumentar
las exportaciones de piña debe enfocarse en tres puntos importantes que son:
calidad, costos bajos y comercialización. Así lo indicó la productora de piña y
representante de ese sector en la Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios (Confenagro), Minerva Then, quien explica que si el país no
produce con calidad no se puede exportar, y agregó que todos los países tienen
sus barreras y exigen y demandan calidad (Diario Libre).
Anuncian la séptima feria nacional
de la Piña en Cevicos
La Asociación de Productores de Piña de Cevicos
(Apropic) anunció la celebración de la Séptima Feria Nacional de la Piña los
días 23, 24 y 25 de noviembre 2018, en el parque Duarte de Cevicos, provincias
Sánchez Ramírez. En este evento se busca exhibir los logros del sector a nivel
producción, donde la calidad de la fruta reinará. “La Feria Nacional de la Piña
es el evento de producción, comercialización y mercadeo de frutas más
importante del país y con el mayor flujo de visitantes durante sus tres días”,
expresó Huáscar Holguín, presidente del comité de la Feria (Diario Libre).
Autoridad Portuaria y Medio
Ambiente inician inspección en puertos
Autoridad Portuaria Dominicana, en coordinación
con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, inició esta semana un
proceso de inspección en todos los puertos del país para analizar el estado en
que se encuentran las tuberías utilizadas para descarga de productos químicos,
con la intención de garantizar el buen estado de las mismas y los estándares de
calidad correspondientes. La inspección se inició este lunes en la Margen
Occidental del Puerto de Haina visitando las instalaciones de las Empresas
Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), Multiquímica y Granelera
Dominicana, bajo la coordinación de Haina International Teminals (HIT) como
empresa concesionaria del Puerto de Haina (Diario Libre).
Banco Mundial ve buenas condiciones
en RD
El economista jefe del Banco Mundial para América
Latina y El Caribe, Carlos A. Véigh, estima que República Dominicana se
encuentra en “condiciones buenas” en los momentos actuales, debido a su alta
tasa de crecimiento y baja deuda. Expuso que entiende que a pesar de estas
buenas condiciones, el país tiene un déficit fiscal de 3.1% del PIB por lo que
debe hacer un “pequeño esfuerzo fiscal” para poder crear espacio para cualquier
eventualidad en el futuro. “Sería bueno que deban ajustar un poco, pero no lo
veo como un problema grave”, dijo Véigh refiriéndose a medidas fiscales al
hablar con periodistas en el marco del Seminario de Investigación
Macroeconómica 2018, realizado por el Ministerio de Hacienda (Hoy).
Moon Palace impulsará el desarrollo
local de proveedores
El Grupo Palace Resorts no solo promete
revolucionar la oferta turística del país, al incluir el concepto de hotel de
lujo todo incluido, sino que también trabajará para impulsar el desarrollo de
los proveedores locales y el bienestar de sus empleados. Junto con el hotel
Moon Palace Punta Cana tienen previsto construir una ciudad para sus
colaboradores (trabajadores), con centro comercial incluido (El Día).
Lacnic, Google e Indotel anuncian
talleres para fortalecer mercados
digitales en RD
La organización Lacnic y Google anunciaron, en
coordinación con el Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones (Indotel), la realización de los talleres de “Interconexión y Tráfico IP” y “Emprendurismo
y Marketing Digital en RD” con miras a extender al país iniciativas dirigidas a
fortalecer los mercados digitales de Centroamérica y el Caribe. Los entrenamientos tendrán lugar los días 26 y 27
de noviembre en el Centro Indotel, Espacio República Digital y el Hotel Hodelpa
Nicolás de Ovando de la ciudad colonial. Los
talleres serán precedidos por una breve ceremonia de apertura el lunes
26 de noviembre a las 9:00 am en el Centro Indotel (El Nacional).
Pro Consumidor despliega
supervisores para este Viernes Negro
Desde hace dos meses la entidad ha supervisado
cientos de establecimientos comerciales para evitar engañosDesde la semana
pasada más de 200 supervisores del Instituto Nacional de Protección al
Consumidor (Pro Consumidor) realizan operativos de verificación de ofertas de
productos y servicios publicitados en varios comercios, con el objetivo de
garantizar la transparencia de cara a las compras del Viernes Negro o “Black
Friday”. Así lo informó la titular de la entidad, Anina del Castillo, quien
puntualizó en ese sentido que, como cada año, la medida fue tomada “con la
finalidad de vigilar que los proveedores estén cumpliendo con lo promocionado y
al mismo tiempo orientar a los consumidores a realizar mejores compras” (El Caribe).
El Complementario con pago
Odebrecht
El Presupuesto Complementario del 2018 que envió
al Congreso Nacional el Poder Ejecutivo incorpora RD$7,969.3 millones de
ingresos por “estimaciones superiores a las contempladas” y RD$12,510.6
millones de gastos reasignados.En las partidas de ingresos se incluyen dos
aportes de igual número de empresas del sector eléctrico y una parte del pago
acordado por la empresa Odebrecht con la Procuraduría General de la República
por el caso de los sobornos, mientras que la reasignación de gastos abarca
aumento del subsidio eléctrico, por el impacto que provocó el alza del precio
del petróleo. En la carta que el presidente Danilo Medina dirigió al presidente
del Senado, Reinaldo Pared Pérez, acompañando el proyecto, se cita que el
presupuesto del 2018 tendrá una necesidad adicional de financiamiento
ascendente a RD$7,617.7 millones, y que el déficit subirá de un estimado
original de 2.2% a un 2.4% del PIB (El Caribe).
Presupuesto Complementario enviado
al Congreso es de RD$7,969.3 millones
El Presupuesto Complementario del 2018 que envió
al Congreso Nacional el Poder Ejecutivo incorpora RD$7,969.3 millones de
ingresos por “estimaciones superiores a las contempladas” y RD$12,510.6
millones de gastos reasignados. En las partidas de ingresos se incluyen dos
aportes de igual número de empresas del sector eléctrico y una parte del pago
acordado por la empresa Odebrecht con la Procuraduría General de la República
por el caso de los sobornos, mientras que la reasignación de gastos abarca
aumento de transferencias para el subsidio eléctrico, por el impacto que
provocó el alza del precio del petróleo (El Caribe).
Medina ordena a Energía y Minas
regular explotación y extracción de ámbar y larimar
El presidente Danilo Medina ordenó mediante
decreto al Ministerio Energía y Minas “regular, supervisar, autorizar y
disponer todo lo relativo a explotación, extracción, permisología,
procesamiento y exportación ámbar y larimar en estado natural o semiprocesado”.
La orden ejecutiva fue dada a conocer por el director general de Comunicación
de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena a través de su cuenta de Twitter
(Acento.com).
Infotep
entrega 26,100 nuevos técnicos al mercado laboral
El Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) entregó al país 26,100
personas preparadas en diferentes áreas y categorías en su cuarta graduación
nacional. Con esta multitudinaria graduación suman 723,000 los hombres y
mujeres que el Infotep ha certificado en
este año, según destacó el director general de la institución, Rafael Ovalles (Listín Diario).
Diabéticos
e hipertensos tendrán cobertura amplia
Las personas
diagnosticadas con diabetes e hipertensión, o ambas condiciones a la vez,
tendrán la opción de registrarse en los Servicios de Prevención Secundaria y
Terciaria contratados por la ARS a la que pertenecen, donde recibirán
coberturas de medicamentos y laboratorios, sin topes ni copagos no autorizados.
Así se establece en la propuesta de implementación de la Atención Primaria entregada
por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) al Consejo
Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y que cuenta con el rechazo de médicos y
clínicas, en el aspecto de incluir al régimen contributivo, ya que proponen que
su aplicación sea con carácter público, es decir, para los afiliados al régimen
subsidiado (Listín Diario).
BID: La paralización de obras por
corrupción hace más pobre a Latinoamérica
La paralización de los proyectos de
infraestructura por los casos de corrupción es un dilema que hace cada vez más
pobre a Latinoamérica, por lo que se deben adoptar nuevos mecanismos para
evitarlo, dijo el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis
Alberto Moreno. El estancamiento en la mayoría de los casos se debe a que se
impone la nulidad de los contratos de las obras en ejecución, una sanción que
afecta tanto a “justos como a pecadores”, declaró el alto ejecutivo que
participa de un foro de transparencia en Panamá (ElDinero.com).
Gobiernos deben adecuar tecnologías
para agilizar cumplimiento tributario
Las autoridades fiscales a nivel mundial pueden
hacer más para desarrollar el máximo potencial de las nuevas tecnologías a fin
de reducir la carga de cumplimiento tributario de los contribuyentes, reveló un
estudio elaborado por la consultora global PriceWaterhouseCoopers (PwC). Este
planteamiento se desprende del Informe Paying Taxes (Pagando Impuestos)
elaborado por PwC en colaboración con el Banco Mundial (BM), en el cual se
analiza los regímenes de fiscalidad de empresas en 190 economías del mundo (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario