Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Vicepresidenta AIRD insatisfecha con declaración del MIP sobre
permanencia de ex convicto en RD
Presidente asiste a primer palazo hotel Moon Palace
Organizaciones impulsan ámbar y piedra larimar
País recibe un premio regional en Argentina
Advierten sobre el uso de semillas falsificadas
Es Viernes Negro: hay altas expectativas
Presentan la campaña turística Ciudad Colonial para promocionar
Santo Domingo
Empresa disminuye su impacto en el ambiente
E-commerce crece en Black Friday
Diez productos concentran 46% de exportación total
Impulsan industria artesanal para el posicionamiento del larimar
Ligia Bonetti: “RD apuesta a una nueva generación de líderes”
Aboga plan inversiones sectores público y privado
Critica adenda al presupuesto
Tratarán tema seguridad cadena suministro fomento exportaciones
Embajadora de EU define prioridades en relación con RD
Diversos sectores cuestionan acuerdo para acoger capo
El 32.5% del recorte del Presupuesto fue para Salud Pública
Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales visita planta de
cemento de CEMEX Dominicana
Expertos advierten sobre los efectos del De-risking
República Dominicana es reconocida
por buenas prácticas de alimentación escolar
Promerica realiza su primera
colocación en mercados internacionales
OMC tilda de “muy preocupante” multiplicación de barreras
comerciales
Caricom eliminará impuestos a productos petroleros a
socios
La caída del precio del petróleo
repercute en economía mundial
Vicepresidenta AIRD insatisfecha
con declaración del MIP sobre permanencia de ex convicto en RD
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, se mostró
insatisfecha con la declaración conjunta del Ministerio de Interior y Policía y
el Departamento Nacional de Investigaciones de que la permanencia del ex
convicto Augusto Falcón será de manera transitoria y consideró que el país está
a la espera de una respuesta más contundente por tratarse de situaciones que ya
han ocurrido en el país. Almánzar dijo que sobre ninguna circunstancia se puede
utilizar a la República Dominicana como destino para alojamiento de personas
con prontuario cuestionable (CDN.com).
Presidente asiste a primer palazo
hotel Moon Palace
El presidente Danilo Medina encabezó el acto del
primer picazo de inauguración para el inicio de los trabajos de construcción
del hotel Moon Palace, de 18 pisos de altura, del grupo Palace Resort en Punta
Cana. El complejo turístico, el cual estará terminado para el año 2021 con una
inversión estimada superior a los US$500 millones (Listín Diario).
Organizaciones impulsan ámbar y
piedra larimar
El ministerio de Energía y Minas (MEM) asumió el
compromiso de impulsar la minería de larimar y ámbar con criterios de
sostenibilidad ambiental, social y económica en procura de crear una cadena de
valor que beneficie a los extractores, los artesanos y las comunidades mineras.
En la celebración del primer Día Nacional del Larimar, el ministro de Energía y
Minas, Antonio Isa Conde, dijo que la extracción de la pectolita “tiene que ser
una actividad productiva capaz de sostenerse a sí misma, de tomar las
decisiones necesarias para proteger el medioambiente en beneficio de los mismos
productores y de las generaciones que los sucederán” (Listín Diario).
País recibe un premio regional en
Argentina
República Dominicana estuvo entre los tres países
galardonados en el concurso regional de Buenas Prácticas de Alimentación
Escolar en América Latina y el Caribe, promovido por la Organización de
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno de
Brasil, dentro del Programa de Cooperación Internacional. Durante la premiación
que se realizó como parte de las actividades de la Semana de la Agricultura y
la Alimentación que se lleva a cabo en Buenos Aires, Argentina, también
Paraguay y El Salvador fueron reconocidos en el concurso de buenas prácticas de
alimentación escolar de la región (Listín Diario).
Advierten sobre el uso de semillas
falsificadas
El mercado interno está siendo azotado por un
“alarmante aumento” del contrabando de semillas para la producción agrícola,
advirtió el presidente de la Asociación Dominicana de Procesadores,
Importadores y Representantes de Semillas (Adosemillas), Tomás Tatis. “Esto
constituye una estafa contra el agricultor y una afectación a los intereses de
las empresas semilleras que no sólo ven sus ventas disminuidas por este
flagelo, sino sus marcas y variedades afectadas en términos de imagen por el
uso ilegal de semillas falsificadas que los productores estafados creen
corresponderse con las marcas originales”, manifestó Tatis al dejar inaugurado
el seminario “Avances y retos de la industria semillera dominicana” (Listín Diario).
Es Viernes Negro: hay altas
expectativas
Se celebra el Viernes Negro y desde aalgunas
tiendas de la ciudad eran visitadas por personas que aprovechaban con
anticipación los descuentos que ofrecen algunos comercios. Antes de las 12 del
mediodía comenzaron a llegar clientes a Distribuidora Corripio, compradores que
tenían altas expectativas por los precios más baratos de los electrodomésticos.
Esta tienda estaría abierta hasta las 12 de la medianoche y se espera que hoy
se hagan “largas filas” para pagar y acceder al lugar (Listín Diario).
Presentan la campaña turística
Ciudad Colonial para promocionar Santo Domingo
El Ministerio de Turismo de República Dominicana
(Mitur) presentó de manera oficial la imagen, campaña y marca Ciudad Colonial,
que tiene como objetivo dar notoriedad al destino de Santo Domingo y con ello
contribuir a diversificar la oferta turística del país. Se trata de un proyecto
que, bajo el eslogan "Más que historia", desarrolla el Mitur a través
del Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial, que abarca la renovación y
adecuación urbana ya realizada en este destino, así como un amplio plan de
mercadeo y promoción a nivel nacional e internacional (Listín Diario).
Empresa disminuye su impacto en el
ambiente
La empresa multinacional Tetra Pak logró
reducción de 13% en la emisión de gases de efecto invernadero durante la
producción de envases multicapa en el último año, uno de sus principales logros
en materia medioambiental, de acuerdo a su Reporte de Sustentabilidad 2018.
Además actualmente el 50% de la energía eléctrica que utiliza la empresa
proviene de recursos renovables, también llamados “verdes”, pero su compromiso
es alcanzar el 100% para 2030, destaca la entidad (Listín Diario).
E-commerce crece en Black Friday
Las compras en los populares días de descuento
del Black Friday y Cyber Monday en América Latina crecen de manera constante
cada año y en países como Chile de una manera más acusada, según un estudio de
la compañía Visa Consulting & Analytics (VCA). El estudio abarca siete
países latinoamericanos (Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Panamá, Perú y
República Dominicana) y se basa en las transacciones hechas con los medios de
pago electrónicos de Visa en el Black Friday y el Cyber Monday de 2017. Las
transacciones en los países estudiados crecieron un 12 % en el Black Friday y
un 11 % en el Cyber Monday en relación a 2016 (Diario Libre).
Diez productos concentran 46% de
exportación total
Los diez principales productos de exportación de
República Dominicana concentran el 46% del total de US$10,120.7 millones que se
despachó al mundo en 2017, según datos del Banco Central y del Centro de
Exportación e Inversión (CEI-RD). De acuerdo a las estadísticas, en el 2017 el
oro fue el producto que más se exportó desde República Dominicana, el cual
generó un monto de US$1,492.39 millones. A este le siguen los cigarros puros y
los instrumentos médicos con valores de US$713.58 millones y US$668.72 millones
respectivamente (Diario Libre).
Impulsan industria artesanal para
el posicionamiento del larimar
El director ejecutivo del Consejo Nacional de
Competitividad, Rafael Paz, resaltó la relevancia de la actividad artesanal y
los aportes que tiene para el desarrollo económico y humano de los pueblos,
destacando que el ámbar y el larimar son los mejores exponentes de la joyería
dominicana. Las declaraciones fueron otorgadas en el acto conmemorativo del Día
Nacional del Larimar, tras los recientes decretos revelados, 431-18 y 430-18
sobre el tratamiento de estas piedras semi preciosas, así como la reserva
fiscal minera para la extracción y exportación de “tierras raras” del paraje
“Ávila” (El Nuevo Diario).
Ligia Bonetti: “RD apuesta a una
nueva generación de líderes”
La presidente ejecutiva de Grupo SID, Ligia
Bonetti, plantó la necesidad de que en
República Dominicana de forme una nueva generación de líderes. La destacada
empresaria industrial hizo el llamado al realiaz el discurso principal de la IV
Graduación Nacional del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
INFOTEP, que cerró el año 2018 con 26,000 nuevos egresados en las titulaciones
de técnicos, aptitudes profesionales y docentes. En su discurso, “Nueva
Generación de Líderes”, Bonetti, enumeró 10 condiciones fundamentales para
alcanzar el éxito, dentro de las cuales exhortó a los graduandos a definir una
visión que les entusiasme y que les apasione, ya que eso tendrá una conexión
directa con el éxito de cada uno. De igual forma acotó “Si quieren ser parte de
una generación de líderes venzan sus miedos, crean en ustedes, crean que se
puede y alimenten su fe en sus proyectos y en sus sueños” (El Nuevo Diario).
Aboga plan inversiones sectores
público y privado
El asesor del Poder Ejecutivo en Aseo Urbano,
Pablo Yarull, sugirió definir y mantener actualizado un plan de inversiones
tanto del sector público como privado para asegurar que el país cuente con los
equipos necesarios para evitar daños al medio ambiente. Consideró que casos
como el del centro hospitalario que arrojó varias piernas humanas en vertederos
de la capital no deben repetirse (Hoy).
Critica adenda al presupuesto
Miguel Collado Di Franco, economista senior del
Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), atribuyó a la
falta de previsión que el gobierno haya sometido al Congreso el proyecto de
presupuesto complementario por RD$24,960.6 millones, lo que provocará aumento
del déficit fiscal y del endeudamiento. Explicó que la adenda al presupuesto ha
evidenciado la mala planificación de haber subestimado en el presupuesto el
precio del barril de petróleo, por lo cual las necesidades de transferencia al
sector eléctrico se incrementaron. Expresó que en el presupuesto complementario
sale a relucir la necesidad de crear un fondo de contingencia de US$336
millones para terminar Punta Catalina (Hoy).
Tratarán tema seguridad cadena
suministro fomento exportaciones
La Seguridad en la cadena de suministro – clave
para el fomento a las exportaciones”, es el título del décimo segundo Congreso
Nacional BASC 2018, durante la cual funcionarios, representantes del sector
privado y especialistas locales e internacionales expondrán el 29 de este mes,
en el salón Churchill del hotel Real Intercontinental. El evento será de 9:00
de la mañana a 5:00 de la tarde, e iniciará con las palabras de Fermín Cuza,
presidente internacional de World BASC Organization (WBO); July de la Cruz,
presidenta del capítulo BASC Dominicana, y estará encabezado por Bryan D.
Larson, consejero comercial de la embajada de Estados Unidos; Enrique Ramírez,
director general de Aduanas, y presidentes de organismos empresariales (Hoy).
Embajadora de EU define prioridades
en relación con RD
La embajadora de Estados Unidos en el país, Robin
Berstein, aseguró que la prioridad de Washington es apoyar a la República
Dominicana en materia de seguridad, combate al narcotráfico y prevención de
desastres. Al ofrecer un discurso durante el almuerzo con motivo del Día de
Acción de Gracias, que ofreció la Cámara Americana de Comercio de República
Domincana (Amchard), la diplomática resaltó que de 2010 a la fecha su país ha
invertido en el país unos US$120 millones de los 500 millones dedicados a la
Iniciativa de Seguridad del Caribe (El Día).
Diversos sectores cuestionan
acuerdo para acoger capo
Son muchas las interrogantes que han surgido
sobre los detalles del acuerdo al que se llegó para el recibimiento en el país
el pasado martes 6 de este mes del capo cubano-estadounidense Augusto “Willie”
Falcón, luego de cumplir 20 años de prisión por narcotráfico en Estados Unidos.
Juristas, políticos, diputados y empresarios reaccionaron sobre la acogida en
el país de Falcón, quien operaba junto con Salvador Magluta, también de origen
cubano, una de las mayores redes de narcotráfico en Estados Unidos (El Caribe).
El 32.5% del recorte del
Presupuesto fue para Salud Pública
La reducción de gastos que representa la
reasignación de partidas presentada por el Gobierno en el Presupuesto
Complementario 2018, que envió al Congreso Nacional, tiene su mayor impacto en
el Ministerio de Salud Pública, a quien le corresponde el 32.59% de la
reducción global planteada.
De acuerdo con el proyecto, iniciativa del Poder
Ejecutivo que busca modificar la ley 243-17, de Presupuesto General del Estado
2018, la reasignación general propuesta es por RD$12,510,6 millones, y de ese
monto al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social le corresponde una
partida de RD$4,078.4 millones (El Caribe).
Ministro de Medio Ambiente y
Recursos Naturales visita planta de cemento de CEMEX Dominicana
El Ministro de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Ángel Estévez, hizo un recorrido por la planta de producción de
cemento de la empresa CEMEX Dominicana, S.A., en San Pedro de Macorís, junto a
una delegación del ministerio, con el objetivo de conocer el proceso industrial
sostenible de la multinacional. El ministro fue recibido por Alejandro Ramírez
Cantú, Director Clúster Caribe junto al equipo de Operaciones Cemento liderado
por el Ing. Juan Gabriel Rijo, Director de Operaciones y la Gerencia Legal y
Medioambiente, encabezada por la Licda. Dania Heredia (Acento.com).
Expertos advierten sobre los
efectos del De-risking
Los países latinoamericanos son líderes en
corresponsales no bancarios. En 2007 había 19.3 corresponsales por cada 100 mil
habitantes, mientras en 2018 la cifra ascendía a 118.9 por cada 100 mil
habitantes. El planteamiento lo hizo Carlos Troetsch Saval, quien asumió la
presidencia de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), durante la 52
asamblea anual de la entidad celebrada en Punta Cana, La Altagracia. Troetsch
Saval ponderó que las citadas cifras representan un avance prolífico para los
países de la región en materia de puntos de contacto para que los clientes
realicen pagos y depósitos (ElDinero.com).
República
Dominicana es reconocida por buenas prácticas de alimentación escolar
República
Dominicana ganó el tercer lugar del concurso “Buenas Prácticas de Alimentación
Escolar en América Latina y el Caribe”, el cual fue organizado por Brasil y la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO). El país ganó con el proyecto “Escuela Ambientalmente Sostenible y
Cultura 3R” el cual fue presentado por Nelson de los Santos, subdirector de
Bienestar Estudiantil y el alcalde de Monte Plata, Jesús Contreras durante el
tercer día de la Semana de la Agricultura y la Alimentación, organizada por la
FAO en Buenos Aires, Argentina (Diario Libre).
Promerica
realiza su primera colocación en mercados internacionales
Banco Promerica República
Dominicana hace de público conocimiento que Promerica Financial Corporation
(PFC), su accionista mayoritario, anunció la colocación inaugural de
US$200,000,000 en bonos en el mercado de capitales internacional. Esta primera
emisión de Promerica está documentada bajo ley de Nueva York y registrada en la
Bolsa de Valores de Luxemburgo. Promerica es de las pocas instituciones
financieras de la región que ha logrado colocar bonos exitosamente en los
mercados de capitales internacionales. Los bonos, que tienen un plazo de 6
años, se emitieron bajo el formato 144A, Regulación S del Securities and
Exchange Commission (SEC) a inversionistas institucionales calificados (Diario Libre).
OMC tilda de
“muy preocupante” multiplicación de barreras comerciales
Las economías mundiales
más grandes impusieron 40 nuevas barreras comerciales entre mediados de mayo y
mediados de octubre sobre un volumen de intercambios de casi 500.000 millones
de dólares, reveló la Organización Mundial del Comercio (OMC). En un informe
sobre el seguimiento de medidas comerciales aplicadas por los miembros del G20,
la OMC indica que el volumen de intercambios comerciales bajo nuevas medidas de
restricción a la importación alcanzó los 481.000 millones de dólares, es decir,
seis veces más que en el periodo anterior y el más importante desde que esta
medida fue calculada por primera vez en 2012 (Diario Libre).
Caricom
eliminará impuestos a productos petroleros a socios
Un bloque comercial
caribeño eliminará los impuestos a los productos importados de aceite y
petróleo para la región mientras una refinería importante en la isla de
Trinidad y Tobago se prepara para cerrar. Joseph Cox, responsable de comercio
de la Comunidad del Caribe (Caricom), dijo a The Associated Press el jueves que
la decisión del organismo basado en Guyana busca ayudar a las naciones
caribeñas mientras cesan las operaciones en Petrotrin, de Trinidad y Tobago (Diario Libre).
La caída del
precio del petróleo repercute en economía mundial
Una brusca caída del
precio del petróleo repercute en la economía global al dar mayor poder
adquisitivo a los consumidores -en particular para el gran día de compras
navideñas de los estadounidenses- pero a la vez posiblemente al reducir las
inversiones en la producción petrolera en Estados Unidos. Si bien la caída aún
no es tan grande como la de 2014-2016, cuando el precio cayó a 26 dólares el
barril, el impacto ya se hace sentir. El referente internacional Brent ha caído
a menos de 65 dólares después de su pico de 86 dólares en octubre y el crudo
estadounidense ha caído por debajo de los 55 dólares el barril (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario