Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Consejo Nacional de Empresa Privada visita zona fronteriza
Asociación Industria rechaza modificar la Constitución
Asonahores rechazan las torres en Punta Cana
El liderazgo del país expresa su preocupación
Plataforma de pago impulsa exportaciones
Facultades de la aduana en la ejecución de la prenda aduanera en
estado de abandono
Discutirán en foro los desafíos del comercio
Arquitecto cree hay tiempo de construir ciudad inclusiva
Hotel Moon Palace Punta Cana traerá al país 250,000 nuevos
turistas anuales
Banco Europeo de Inversiones ha prestado €400 MM a RD
Autoridad Portuaria propone a empresas de la Florida aprovechar
oportunidades de inversión en el país
Reservas del País apoya con RD$3,502 millones instituciones
intermediación financiera
Estudio indica el país puede mejorar intercambio comercial con
China
Gobierno gestiona préstamo de US$54 millones a AES Dominicana
Miguel Vargas afirma Gobierno dominicano reduce pobreza extrema a
menos de 6%
PRSC propone liberar de impuesto el GLP y sugiere nueva Ley de
Hidrocarburos
Minutos no usados en el teléfono se acumularán 12 meses
Salida empresa explotaría oro San
Juan es duro golpe
Eligen director CNE vicepresidente
comisión
Presidente Medina otorga
financiamiento a ganaderos y cafetaleros de Santiago Rodríguez
Suben 8 y 10 pesos a la libra de
pollos
Especialista ve agricultura familiar puede eliminar la pobreza
rural
Kurt Manrique-Klinge
Altice acoge Carta de Derechos de los Usuarios
Toca Simó afirma Gobierno revisará política desarrollo
RD se compromete ante OCDE a revisar política de desarrollo
productivo
Código Laboral no está acorde con los
tiempos
Esquema laboral impide sistema
pensiones
Fondo Monetario analiza sistema financiero del país
Superintendente de Bancos se reúne
con misión FMI
Banesco y entidad financiera
alemana DEG firman acuerdo por US$15 millones
Caen precios del carbón en Europa
España y el BID impulsan la inversión en infraestructuras en
Latinoamérica
Xi advierte de que una guerra
comercial no tendrá vencedores
Consejo Nacional de Empresa Privada
visita zona fronteriza
Una delegación ejecutiva del Consejo Nacional de
Empresa Privada (CONEP) visitó la zona fronteriza con Haití para conocer
in-situ los niveles de seguridad y defensa existentes y la forma como operan las
autoridades militares y policiales. Los empresarios, quienes estuvieron
encabezados por Pedro Brache, Presidente del CONEP, Celso Marranzini, Roberto
Herrera, Circe Almánzar, Tony Ramos, y Elizabeth Mena (Diario Libre).
Asociación Industria rechaza
modificar la Constitución
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana volvió a rechazar cualquier intento de reformar otra vez la
Constitución para reelegir nuevamente al presidente Danilo Medina, por
considerar que ello generaría incertidumbre en las instituciones del país. La
vicepresidenta de la entidad, Circe Almánzar advirtió que una acción de esa
naturaleza afectaría sensiblemente la seguridad jurídica que hay en la
República Dominicana. Almánzar recordó que la posición de los industriales
dominicanos es dentro de las instituciones del sector privado, la que ha sido
muy clara en ese tema (La Información).
Asonahores rechazan las torres en
Punta Cana
La Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (Asonahores) reiteró el rechazo a la construcción de
torres en Punta Cana fundamentándose en que el modelo de desarrollo turístico
de este destino basado en la baja densidad y baja altura de las edificaciones
ha sido exitoso. El presidente de Asonahores, Joel Santos, enfatizó que los
hoteles de Punta Cana han convertido a este polo en el principal destino
turístico del Caribe y aportan a interesantes soluciones arquitectónicas y de
construcción para la exitosa hotelería “todo incluido”, cuyo uso se ha
expandido a otros destinos de sol y playa (Listín Diario).
El liderazgo del país expresa su
preocupación
Los líderes políticos Luis Abinader, Federico
Antún Batlle y Reinaldo Pared Pérez expresaron por separado su preocupación por
la inestabilidad política en Haití y los frecuentes conflictos en la frontera
entre ambos países. El presidente del Partido Reformista Social Cristiano
(PRSC) afirmó que la soberanía de la República Dominicana está “seriamente
amenazada” por la inestabilidad política y social que vive Haití y por la cada
vez más creciente ocupación del territorio nacional por emigrantes ilegales
haitianos (Listín Diario).
Plataforma de pago impulsa
exportaciones
Una plataforma de pago conocida como Western
Union Business Solutions está ofreciendo a los bancos la posibilidad de hacer
pagos al extranjero en 130 monedas y recibir dinero en 50 monedas, lo que está
fomentando que los dominicanos puedan hacer negocios con otros países. La
iniciativa fue presentada por el vicepresidente y líder de la plataforma,
Alfred Nader, quien durante la 52 Asamblea de la Federación Latinoamericana de
Bancos (Felaban) conversó con los medios de comunicación, informando que dentro
de las ventajas de Western Union Business Solutions se encuentran los bajos
costos que representa para las entidades financieras, por lo que al final el cliente
podrá hacer transacciones en diversas monedas a un menor precio (Listín Diario).
Facultades de la aduana en la
ejecución de la prenda aduanera en estado de abandono
Recientemente la Dirección General de Aduanas
(DGA) dispuso mediante una circular administrativa el cobro de gastos
portuarios al consignatario que desee retirar sus mercancías abandonadas, antes
o previo a la venta pública, y en ese sentido quisiéramos ofrecer algunas
precisiones y aclaraciones en torno a un artículo periodístico publicado en el
periódico Hoy, en fecha 31 de octubre de 2018, por el Lic. Luis Sánchez, quien
en su contenido, para sorpresa nuestra, evidencia su desconocimiento, de la
razón que motivó a la adopción de la citada medida, y de su consonancia con las
disposiciones legales vigentes, los acuerdos internacionales suscritos por el
país en materia aduanera, y lo más grave aún, presenta un análisis totalmente divorciado
de los principios, características y elementos esenciales de los servicios
públicos, y de la concesión y delegación de la prestación de estos servicios a
una empresa o sociedad privada (Listín Diario).
Discutirán en foro los desafíos del
comercio
El presidente del Consejo Nacional de
Comerciantes y Empresarios de Republica Dominicana(Conacerd), Antonio Cruz
Rojas, indicó que las ventas del sector comercial en el país se han visto
afectadas por la falta de circulante. El dirigente comercial sostuvo que,
debido a este y otros problemas que afectan el comercio en República
Dominicana, ‘Conocerd’ realizará el Segundo Foro Regional de Líderes
Comerciales y Empresariales, con el desafío de discutir los retos a los cuales
se enfrenta el sector y proponer iniciativas que vayan en favor de
solucionarlas (Listín Diario).
Arquitecto cree hay tiempo de
construir ciudad inclusiva
El arquitecto dominicano y constructor, Danilo
Pérez Then, en el marco del panel sobre Sostenibilidad en la Construcción “Construir
Innova” proclamó algunos mensajes, muy aplaudidos entre el público, sobre la
necesidad imperativa de Santo Domingo por convertirse en la capital que merece
República Dominicana, que entiende, debe estar dominada bajo criterios de
accesibilidad y centrada en el peatón y no tanto en el vehículo. “Todavía no es
tarde”, mencionó Pérez Then durante su intervención en el panel enfocado en
este asunto durante el evento especial de construcción que se produjo
recientemente en un conocido hotel de Santo Domingo. El arquitecto, muy
influido por autores de vanguardia, asegura que no es incompatible desarrollar
proyectos de impacto vanguardista, respetando aspectos éticos tan esenciales
como que el ciudadano pueda caminar libremente sin obstáculos y accesos imposibles,
obligándole a transportarse en vehículo (Listín Diario).
Hotel Moon Palace Punta Cana traerá
al país 250,000 nuevos turistas anuales
El anuncio del inicio de los trabajos del hotel
Moon Palace en la zona de Macao, Punta Cana, con una inversión de unos US$600
millones, fortalecerá la imagen del enclave turístico, impactará la economía de
la zona y obligará a otros operadores a mejorar su oferta turística. Contempla
llevar unos 250,000 nuevos turistas anuales a República Dominicana. El primer
picazo de la obra lo dará el presidente de la República, Danilo Medina,
acompañado de los principales ejecutivos de la cadena, el próximo jueves 22 de
noviembre, a las 10:00 de la mañana (Diario Libre).
Banco Europeo de Inversiones ha
prestado €400 MM a RD
Se estima que gracias a los financiamientos que
ha otorgado el BEI, 47 millones de personas se han beneficiado de mejores
servicios de salud.
El representante del Banco Europeo de Inversiones
(BEI) en República Dominicana, René Pérez, manifestó que esa entidad ha
prestado unos 400 millones de euros a este país, de unos 1,800 millones que la
entidad ha destinado para la región del Caribe. La información fue ofrecida
durante un acto con motivo de la celebración del 60 aniversario del organismo
financiero, en el cual destacaron los aportes de la entidad bancaria, no
solamente en Europa, sino en América Latina y el Caribe (Diario Libre).
Autoridad Portuaria propone a
empresas de la Florida aprovechar oportunidades de inversión en el país
El Director Ejecutivo de Autoridad Portuaria
Dominica, Víctor Gómez Casanova, propuso a representantes de empresas radicadas
en la Florida aprovechar oportunidades de inversión en territorio dominicano.
La propuesta fue hecha por el funcionario portuario durante su disertación
“Dominican Republic in Port Language” (República Dominicana en lengua
portuaria), en un encuentro organizado por la Cámara Americana de Comercio de
la República Dominicana (AMCHAMDR) la tarde del viernes en el hotel Jaragua (Diario Libre).
Reservas del País apoya con
RD$3,502 millones instituciones intermediación financiera
La Fundación Reservas del País ha apoyado con
RD$3,502 millones a 52 instituciones de intermediación financiera solidaria, de
las cuales, 45 son cooperativas, impactando a 88,304 microempresarios y
microempresarias. También ha contribuido a la generación y/o el fortalecimiento
de 128,779 empleos. Los datos fueron ofrecidos por la presidenta ejecutiva de
la Fundación Reservas del País, Rosa Rita Álvarez, durante la I Exposición
Comercial del Sector Cooperativo Dominicano (EXPOCOOP 2018) (Diario Libre).
Estudio indica el país puede
mejorar intercambio comercial con China
La decisión del Gobierno de establecer relaciones
diplomáticas con la República Popular China, es atinada y conveniente, pero los
beneficios para los dominicanos no vendrán por donación, sino por la
apropiación de financiamiento y la transformación del tejido productivo para
poder aprovechar ese inmenso mercado de la segunda potencia económica del
mundo. Esa es la conclusión a la que llega Juan Tomás Monegro, viceministro de
Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, en el
documento “Sobre el intercambio comercial dominico-chino y el reto de impulsar
la transformación del tejido productivo en República Dominicana (Diario Libre).
Gobierno gestiona préstamo de US$54
millones a AES Dominicana
En los últimos 10 años, el Banco Centroamericano
de Integración Económica (BCIE) ha desembolsado US$233.9 millones a favor de
proyectos de fortalecimiento del desarrollo social, la competitividad y la
integración regional de la República Dominicana. La información fue ofrecida
por el Ministerio de Hacienda. Asimismo, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero
Ortiz, destacó el apoyo al sector privado que está brindando la actual gestión
de gobierno del presidente Danilo Medina a través de la diversificación de la
cartera de préstamos con que cuenta República Dominicana en el Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE) (Diario Libre).
Miguel Vargas afirma Gobierno
dominicano reduce pobreza extrema a menos de 6%
La reducción de la pobreza extrema por debajo de
6% y la disminución de la malnutrición a menos de 13% son algunos de los logros
de República Dominicana en su camino hacia los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS). Así lo afirmó el canciller Miguel Vargas durante la XXVI
Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Guatemala.
Vargas representó al presidente Danilo Medina en este evento que, bajo el lema
“Una Iberoamérica Próspera, Inclusiva y Sostenible”, pasó balance a la
aplicación y resultados de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus
diecisiete ODS (El Nuevo Diario).
PRSC propone liberar de impuesto el
GLP y sugiere nueva Ley de Hidrocarburos
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)
planteó que se debe crear una nueva ley de hidrocarburos en la que se deje
exento de impuesto el Gas Licuado de Petróleo (GLP), que consume la mayoría de
los hogares dominicanos, y reducir los gravámenes que tienen otros
combustibles, que por sus altos precios se han puesto inalcanzables para la
mayoría de la población. El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle
(Quique), dijo que se necesita una nueva ley
de hidrocarburos que sea “más justa, transparente y equitativa” (El Nuevo Diario).
Minutos no usados en el teléfono se
acumularán 12 meses
El proyecto de ley que dispone la regulación de
los servicios telefónicos en República Dominicana y que se estudia en la Cámara
de Diputados, obligará a las empresas prestadoras del servicio a traspasar al
cliente los minutos no consumidos durante el mes de la facturación y deberán
acumular esa cantidad de minutos en un tiempo de 12 meses. Transcurrido el
plazo de los 12 meses, los minutos que la persona acumule y no consuma, se
considerarán automáticamente expirados. El proyecto de las Telecomunicaciones
lo conoce la Comisión Permanente de Tecnología de la Información de la Cámara
de Diputados, que preside el diputado Miguel Ángel Jazmín, quien junto a un
grupo de 14 legisladores de la cámara baja, trabaja en los aspectos
consensuados y aprobados por el Senado de la República (Hoy).
Salida
empresa explotaría oro San Juan es duro golpe
La salida de la empresa
que explotaría el oro en San Juan ha provocado un enorme daño a las posibilidades
que tiene República Dominicana de explotar sus recursos mineros para impulsar
su desarrollo, y ante esa situación las fuerzas vivas del país deben asumir una
actitud responsable a favor del aprovechamiento de esos recursos. Con los
recursos que genere la minería se pudieran hacer inversiones para eliminar
fuentes de contaminación ambiental y para apoyar financieramente la seguridad
social. Estos planteamientos fueron realizados por los economistas Luis H.
Vargas y Antonio Ciriaco (Hoy).
Eligen
director CNE vicepresidente comisión
El director Ejecutivo de
la Comisión Nacional de Energía (CNE) de la República Dominicana, Ángel Canó,
fue elegido vicepresidente de Desarrollo Institucional y Seguridad Financiera,
de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). La selección se llevó
a cabo en una Asamblea celebrada en Argentina, en la que estuvieron los máximos
directivos del sector eléctrico de los distintos países y empresas miembros de
la organización (Hoy).
Presidente
Medina otorga financiamiento a ganaderos y cafetaleros de Santiago Rodríguez
El presidente Danilo
Medina se reunió con ganaderos y cafetaleros de esta provincia a quienes
concedió créditos para aumentar la rentabilidad de sus respectivos negocios. En
su Visita Sorpresa 227, Medina hizo una primera parada en el paraje Los
Naranjos, en Villa de los Almácigos, donde se reunió con 267 productores, con
una carga familiar de 1,602 personas, agrupados en cinco organizaciones (El Nacional).
Suben 8 y
10 pesos a la libra de pollos
El precio de la libra de
pollo se ha disparado en las últimas semanas, llegando a aumentar entre ocho y
diez pesos, según informaron vendedores de la carne blanca que ofertan las 16
onzas de dicho producto entre 48 y 52 pesos la libra. Hace dos semanas, la
libra de la carne blanca se vendía a 40 y 42 pesos, afirmó el comerciante
Arístides Antonio Burgos, quien tiene un puesto de venta en el mercado de Villa
Consuelo (El Nacional).
Especialista ve agricultura
familiar puede eliminar la pobreza rural
Kurt Manrique-Klinge
La agricultura familiar es una oportunidad para
eliminar núcleos de pobreza rural, sobre todo en los países del Caribe, cuyo
riesgo por los efectos del cambio climático es 34 por ciento de mayor
vulnerabilidad. Así lo manifestó el especialista en Gestión de la Innovación
Agrícola del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA), Kurt Manrique-Klinge, durante su participación en el Primer Congreso
Latinoamericano y Caribeño de Agricultura Familiar, que se efectuó del 11 al 15
de este mes en un hotel de Punta Cana (El Nacional).
Altice acoge Carta de Derechos de
los Usuarios
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel), dejó colocado el viernes en las instalaciones de las Oficinas de
Negocios de la empresa Altice Dominica la Carta de Derechos y Deberes de los
Usuarios de Telecomunicaciones de la República Dominicana. En un acto
encabezado por el presidente del Indotel, Henry Molina, y la presidenta de
Altice, Ana Figueiredo, se presentó el documento que contempla los derechos que
tiene el usuario al contratar dichos servicios de la telefónica. Durante el
acto estuvieron presentes Desiree Logroño, directora senior de Relaciones
Institucionales, así como otros ejecutivos del Indotel, quienes acompañaron a
los presidentes de ambas instituciones a ubicar la carta a la vista de todos
los consumidores (El Caribe).
Toca Simó afirma Gobierno revisará
política desarrollo
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes dijo
que es compromiso del gobierno revisar la política de desarrollo productivo del
país, con el objetivo de que éste siga creciendo. Nelson Toca Simó señaló que
el objetivo del gobierno dominicano es que “esta economía siga creciendo bien”,
al.pronunciar las palabras de clausura de la 11va Reunión de la Iniciativa-OCDE
sobre Cadenas de Valor Global, Transformación de la Producción y el Desarrollo
(El Caribe).
RD se compromete ante OCDE a
revisar política de desarrollo productivo
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes,
Nelson Toca Simó, planeó que es
compromiso del gobierno realizar una revisión de la política de desarrollo
productivo en la Republica Dominicana, con el objetivo de que esta siga
creciendo. Al pronunciar las palabras de clausura de la 11va Reunión de la
Iniciativa-OCDE sobre Cadenas de Valor Global, Transformación de la Producción
y el Desarrollo, Toca Simó señaló que el
objetivo del gobierno dominicano es que “esta economía siga creciendo bien” (El Caribe).
Código
Laboral no está acorde con los tiempos
El Código
Laboral Dominicano, que data del año 1992, es una ley que en la actualidad
resulta desfasado, ya que el mismo no fue creado de acuerdo a las condiciones
laborales que se dan hoy día. Esta es una afirmación que la directora ejecutiva
de la Agencia de Recursos Humanos, Psicología y Asesoría (Agrhupa), Indiana
Tamárez, respalda. Tamárez consideró que debido a la antigu¨edad del Código,
hay nuevas modalidades de trabajo que no se contemplan en el mismo, lo que
dificulta muchas veces una sana relación entre empleado y empleador (Listín Diario).
Esquema
laboral impide sistema pensiones
No se quiere
admitir la inexistencia de una masiva relación capital-trabajo en República
Dominicana, instituida por empresarios privados contratantes de trabajadores
salariados, que impide la instauración y consolidación de un sistema de pensión
y salud favorable a las amplias mayorías laborales y a toda la población,
planteó el economista Luis Vargas. Expuso que se más bien se observa la
constitución de un aparato de pensión y salud anclado en la rentabilidad y no
en el ejercicio real y efectivo de los derechos de las personas, familias y
comunidades. Indicó que el ingreso laboral nominal de los trabajadores formales
e informales apenas representa el 26% del producto bruto interno nominal
(PBIN), mientras el restante 74% corresponde al excedente bruto de explotación
(Hoy).
Fondo Monetario analiza sistema
financiero del país
El Superintendente de Bancos, Luis Armando
Asunción, se reunió con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), para
analizar el desempeño del sistema financiero dominicano, en el marco de una
visita de staff, para dar seguimiento a la evolución de la economía dominicana.
En la reunión se analizó la evolución de las principales variables e
indicadores financieros durante los primeros tres trimestres del año 2018,
reafirmando “las condiciones del sistema financiero dominicano, por su
fortaleza patrimonial, excelente nivel de capitalización, baja morosidad, provisiones
que cubren la totalidad de préstamos vencidos, alta rentabilidad, mejoras en la
eficiencia y adecuados niveles de liquidez, que cuenta además, con un marco
regulatorio robusto y un esquema de supervisión preventivo eficaz” (Listín Diario).
Superintendente
de Bancos se reúne con misión FMI
El Superintendente de
Bancos, Luis Armando Asunción, se reunió con la misión del Fondo Monetario
Internacional (FMI) para analizar el desempeño del sistema financiero
dominicano, en el marco de una visita de staff para dar seguimiento a la
evolución de la economía dominicana. En la reunión se analizó la evolución de
las principales variables e indicadores financieros durante los primeros tres
trimestres del año 2018, reafirmando las condiciones del sistema financiero
dominicano, por su fortaleza patrimonial, excelente nivel de capitalización,
baja morosidad, provisiones que cubren la totalidad de préstamos vencidos, alta
rentabilidad, mejoras en la eficiencia y adecuados niveles de liquidez, que
cuenta además con un marco regulatorio robusto y un esquema de supervisión
preventivo muy eficaz (Hoy).
Banesco y
entidad financiera alemana DEG firman acuerdo por US$15 millones
Banesco firmó un convenio
de financiamiento y colaboración con la institución financiera DEG,
perteneciente al banco gubernamental alemán KFW. El acuerdo contempla el
desembolso de 15 millones de dólares para respaldar con créditos a las Pymes a
través de Banesco, así como el apoyo de parte de DEG con programas orientados
al crecimiento económico sostenible en el país. El acuerdo fue firmado en el marco
de la 52° Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos 2018,
llevada a cabo en Punta Cana, República Dominicana (Acento.com).
Caen precios del carbón en Europa
En una señal de que la economía mundial podría
estar debilitándose, los precios del carbón en Europa se han desplomado en las
últimas semanas, replicando una caída récord en el mercado del petróleo. El
crudo Brent para enero se ha desplomado un 22,4 por ciento desde principios de
octubre, mientras que el contrato de referencia del carbón en Europa para el
año de vencimiento más próximo ha llegado a caer un 12,5 por ciento desde los
US$100 por tonelada alcanzados en octubre (Hoy).
España y el BID impulsan la
inversión en infraestructuras en Latinoamérica
El presidente del Gobierno español, Pedro
Sánchez, y el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmaron los
términos de un programa al que España contribuirá con 10 millones de dólares
para impulsar la inversión en infraestructuras en América Latina y el Caribe.
El programa “Apoyo a la infraestructura regional y asociaciones
público-privadas”, que las partes planean firmar próximamente, supone la
primera gran colaboración entre España y BID Invest, brazo de inversión para el
sector privado del Grupo BID (ElDinero.com).
Xi advierte de que una guerra
comercial no tendrá vencedores
El presidente de China, Xi Jinping, afirmó que el
mundo necesita reglas comunes de gobernanza global que no respondan a “agendas
egoístas” y advirtió de que una guerra comercial no tendrá vencedores. “La
historia ha demostrado de que en las confrontaciones, ya sean en forma de
guerra fría, caliente o comercial, nunca hay vencedores”, aseveró el mandatario
chino en un discurso en la cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC)
que se celebra en Papúa Nueva Guinea (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario