Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Reciclaje:
oportunidad para emprendedores y grandes inversionistas
Cita
oportunidad de inversión que produce reciclar
Emám-Zadé
sugiere al país apoyarse en reservas de oro
Vargas cita
los avances del país en Agenda 2030
Disminución
comercio mundial afectará al país
“República
Dominicana en la “conectografía global”
La CDEEE
muestra al FMI los avances en el sector eléctrico
Gobierno
busca, con artículo 59 del Presupuesto, socios para Punta Catalina
Grupo Popular
presenta libro sobre el turismo dominicano
Firman acuerdo
para brindar capacitación a empresas turísticas y hoteleras
El BID
aportará US$650,000 para evaluación de infraestructuras
Potencial de
US$40,000 millones en ruedas de negocios de Felaban
El Banco
Central pide a banqueros que presten atención a la ciberseguridad
Especialista
dice agricultura de precisión incrementaría producción nacional en un 35%
CEMEX
Dominicana recibe premio internacional por programa de preservación en el Sur
Plantean
revisión de modelo productivo de República Dominicana
Ministro de
Economía alerta sobre la dualidad del aparato productivo nacional
Presidente
recibe informe sobre transporte, tránsito
Punta Catalina
está en un 97% de avance, informa CDEEE misión FMI
Barrick Pueblo
Viejo firma acuerdo con la UERS
Anuncian
primera inversión de empresa estatal china en RD
Chinos
invertirán en proyecto eólico de 115 megas en Imbert
Fraudes
detectados en Jurisdicción de Tierras
Conaleche
afirma productores han recibido RD$280.4 MM en préstamos
El Gobierno y
la banca dominicana se enfocan al microcrédito
BC dice inflación sigue baja
Precios agrícolas suben tras brote de optimismo sobre
guerra comercial
Reciclaje: oportunidad para emprendedores y grandes
inversionistas
Reciclar de modo amplio y masivo contribuye a reducir el sobregiro
ecológico del planeta, el cual está teniendo enormes costos, entre ellos la
escasez de agua, la desertificación, la erosión de los suelos, la caída de la
productividad agrícola, la deforestación y la desaparición de especies, explicó
Jaime Cámara, director general de PetStar de México, al participar en el
Desayuno Temático de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD). El sobregiro es el momento en que el consumo del planeta supera su
capacidad de renovar los recursos y también de absorber los desechos que se
producen. La actividad llevó por título “Acciones Industriales que Transforman:
PetStar, un modelo de industria de reciclaje” (Diario Libre).
Cita oportunidad de inversión que produce reciclar
El reciclar de modo amplio y masivo contribuye a reducir el sobregiro
ecológico del planeta, el cual está teniendo enormes costos, entre ellos la
escasez de agua, la desertificación, la erosión de los suelos, la caída de la
productividad agrícola, la deforestación y la desaparición de especies. La
afirmación la hizo el experto Jaime Cámara, director general de PetStar de
México, al participar en el Desayuno Temático de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana. El sobregiro es el momento en que el consumo del
planeta supera su capacidad de renovar los recursos y también de absorber los
desechos que se producen. La actividad llevó por título “Acciones Industriales
que Transforman: PetStar, un modelo de industria de reciclaje”.Si continúa la
tendencia actual, los océanos del mundo tendrán más plástico que peces para el
año 2050, afirmó (El Caribe).
Emám-Zadé sugiere al país apoyarse en reservas de oro
Como principal medida de corto plazo, el economista Fréderic
Emám-Zadé, cree urgente que en el país se adopten políticas que permitan
convertir todas las reservas internacionales en oro físico , “y ordenar la
emisión y puesta en circulación de monedas en oro”. De forma simultánea,
también cree conveniente contratar una reconocida firma para vender activos del
Estado, e identificar algunos que sean equivalentes al valor de la deuda
externa para liberar el país de ese compromiso, en el presupuesto (Listín Diario).
Vargas cita los avances del país en Agenda 2030
El canciller Miguel Vargas afirmó que República Dominicana ha
conseguido importantes progresos en la aplicación de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible y sus diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), que se traducen en la reducción de la pobreza, acceso a la salud,
educación de calidad, trabajo decente, entre otros indicadores. Vargas
intervino en la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la
Conferencia Iberoamericana. Aquí los cancilleres ultimaron detalles sobre la
agenda de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Listín Diario).
Disminución comercio mundial afectará al país
Los economistas Arturo Martínez Moya y Luis Vargas llamaron a la
atención sobre el impacto que podría tener en la economía del país la
desaceleración del comercio internacional
que podría traer una recesión de la economia mundial. Martinez Moya, indicó
que lo que está pasando en China, Alemania y Japón, sobre todo en Alemania con
la reducción de las exportaciones, es producto del “efecto Trump” que está
provocando una desaleración de la economía mundial que podría reeditar tiempos
de crisis en las economías de los países (Listín Diario).
“República Dominicana en la “conectografía global”
En la reciente visita del presidente de República a China Continental,
el Gobierno dominicano ha dado señales claras de que el país ha empazado a
explotar su ventajosa posición geográfica en el continente, sacando provecho de su infraestructura portuaria,
aeroportuaria e interconexión electrónica o acceso a internet, hecho que se
evidencia en la promulgación del Decreto 262-15, el cual llena un vacío legal
al crear el marco legal para regular el funcionamiento de los centros
logísticos y empresas operadoras logísticas en las terminales internacionales de
carga o zonas primarias aduaneras que operan en el país, otra evidencia de la
intención expresa del Estado dominicano de sacar ventaja y aprovechar su
potencial en materia logística es la reciente publicación del Decreto 387-18,
que habilita el Puerto La Cana, como hub de distribución de combustibles, el
cual tendrá la capacidad de operar busques de gran calado, para almacenamiento,
distribución, exportación tránsito internacional, e importación de derivados
del petróleo (Listín Diario).
La CDEEE muestra al FMI los avances en el sector
eléctrico
Funcionarios de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) encabezados por su vicepresidente ejecutivo, Rubén Jiménez
Bichara, presentaron un informe de gestión a la misión del Fondo Monetario
Internacional (FMI) que visita el país. El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE
informó que con la puesta en operación de la Central Termoeléctrica Punta
Catalina (CTPC) a partir del próximo año se reducirá considerablemente el
subsidio que el Gobierno transfiere al sector (Listín Diario).
Gobierno busca, con artículo 59 del Presupuesto, socios
para Punta Catalina
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, explicó que el artículo 59
del proyecto de Presupuesto General del Estado para el 2019 busca que
inversionistas privados puedan colocar fondos en el proyecto de las plantas a
carbón en Punta Catalina que construye el consorcio
Odebrech-Tecnimont-Estrella. El funcionario agregó que la venta de acciones de
empresas públicas busca “reducir las necesidades de financiamiento del
Gobierno”, al concluir una reunión con la Comisión Bicameral que estudia el
Presupuesto y que preside el senador del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), Dionis Sánchez (Diario Libre).
Grupo Popular presenta libro sobre el turismo dominicano
El Banco Popular Dominicano presentó su más reciente publicación
institucional, bajo el título “Turismo dominicano: 30 años a velocidad de
crucero”, la cual abarca los fundamentos, evolución, logros, y proyecciones de
futuro del turismo dominicano, “una industria clave para comprender el
dinamismo y las grandes transformaciones que se viven actualmente en la República
Dominicana”. El libro, que busca resaltar la belleza natural y la diversidad de
la oferta turística dominicana, es autoría del distinguido intelectual,
ingeniero y exministro de Obras Públicas y Comunicaciones Pedro Delgado
Malagón. Fue prologado por la periodista de turismo Rita Cabrer (Diario Libre).
Firman acuerdo para brindar capacitación a empresas
turísticas y hoteleras
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y la
Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores)
firmaron un acuerdo para ampliar y fortalecer el plan de capacitación, asesoría
y asistencia técnica dirigido a las empresas turísticas y hoteleras del país.
El pacto, suscrito entre el director del Infotep, Rafael Ovalles, y el
presidente de Asonahores, Joel Santos, contempla capacitación y asesoría en
gestión del capital humano y en planificación estratégica (Diario Libre).
El BID aportará US$650,000 para evaluación de
infraestructuras
El BID hará cooperación no reembolsable de US$650,000 al Ministerio de
Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para que la entidad haga una evaluación
a fin de determinar la situación actual y los desafíos de la infraestructura
vial y puentes en República Dominicana. Con esta iniciativa se obtendrán las
fuentes de información, bases de datos que serán utilizadas para inventariar,
georreferenciar y diagnosticar la infraestructura vial en las regiones más
vulnerables del país, prestando especial atención a los puentes, sistema de
gestión de riesgos y la actualización de la normativa vial vigente (Diario Libre).
Potencial de US$40,000 millones en ruedas de negocios de
Felaban
Más de 40,000 millones de dólares fue el potencial de las rudas de
negocios que se realizar en el marco de la 52 Asamblea Anual de la Federación
Latinoamérica de la Bancos (Felaban) que se celebró en Punta Canadá, al este de
la República Dominicana. Los datos fueron ofrecidos por el secretario general
de Felaban, Giogio Trettenero, quien habló en el acto de juramentacion del
nuevo presidente de la Felaban. Se informó que se realizaron más de 15,000
ruedas de negocios entre los banqueros que asistieron a este evento
internacional que se desarrolló en Punta Cana. Según el expresidente de Felaban
José Manuel López Valdés (Diario Libre).
El Banco Central pide a banqueros que presten atención a
la ciberseguridad
El tema de la ciberseguridad en el sector bancario ha sido uno de los
puntos más destacados durante la Asamblea Anual de la Federación
Latinoamericana de Bancos (Felaban), en su edición 52, en Punta Cana, República
Dominicana. En este escenario el gobernador del Banco Central de la República
Dominicana, Héctor Valdez Albizu, hizo un llamado a todos los banqueros
presentes para que atiendan este tema ante la gran amenaza que representa el
ciberdelito para el sector . Asimismo, las autoridades de Felaban tienen en
agenda desarrollar un sistema de comunicación entre los bancos de la región
para que haya un cruce de información entre las instituciones (Diario Libre).
Especialista dice agricultura de precisión incrementaría
producción nacional en un 35%
La agricultura de precisión es una herramienta para mejorar la
producción agrícola e impactar de forma contundente en la agricultura familiar,
a juicio del especialista Enrique Hahn, asesor del Ministerio de Agricultura y
Ganadería de Paraguay, quien participó en el Primer Congreso Latinoamericano y
Caribeño de Agricultura Familiar que se desarrolla del 12 al 15 de este mes en
un hotel de esta zona. Para Hahn, en República Dominicana con este instrumento
se podría incrementar la producción en más de un 35 por ciento respecto al uso
de tecnologías tradicionales, así como mejorar la transparencia mediante el mapeo
de las cosechas, la asistencia técnica, los suelos y la inversión (El Nuevo Diario).
CEMEX Dominicana recibe premio internacional por
programa de preservación en el Sur
CEMEX Dominicana informó que fue galardonada con el reconocimiento en
la categoría “Proyecto de Reptiles y Anfibios” de Wildlife Habitat Council
(WHC- Consejo de la Vida Silvestre), en la ciudad de Baltimore, Maryland,
Estados Unidos. La empresa dijo que en alianza con el Grupo Jaragua y Birdlife
International iniciaron desde el año 2013 el Plan de Acción para la
Biodiversidad Las Salinas y Laguna Cabral con el principal objetivo de
conservar la fauna y la flora que se desarrolla en esos ecosistemas (El Nuevo Diario).
Plantean revisión de modelo productivo de República
Dominicana
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) planteó aquí la
necesidad de ajustar el modelo productivo de la República Dominicana hacia un
crecimiento inclusivo y sostenible. Al participar en el diálogo de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que se
realiza en Punta Cana con la participación de
45 delegados de diez países, el viceministro de Desarrollo Industrial,
Juan Monegro, afirmó que “nuestro modelo ha generado prosperidad rápido, pero
es débil la correlación crecimiento-pobreza, por lo que se hace necesario
ajustarlo” (El Nuevo Diario).
Ministro de Economía alerta sobre la dualidad del
aparato productivo nacional
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana,
advirtió que la dualidad del aparato productivo nacional limita la penetración
de la industria nacional a los mercados internacionales y conduce al riesgo de
que el país quede atrapado en la “trampa del ingreso medio”. La entidad señala
que durante el discurso inaugural de la Onceava Reunión Plenaria de la
Iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) para el Diálogo de Políticas sobre Cadenas de Valor Globales,
Transformación de la Producción y Desarrollo, el ministro Santana precisó que
la dualidad existente plantea un desafío a empresarios e industriales
dominicanos para definir y avanzar hacia condiciones uniformes de eficiencia en
todo el entramado productivo (El Nuevo Diario).
Presidente recibe informe sobre transporte, tránsito
El presidente Danilo Medina encabezó una reunión con los titulares de
las instituciones que se ocupan del funcionamiento y ordenamiento del
transporte, tránsito y seguridad vial del país. Durante el encuentro que contó
con la participación de ministros y funcionarios, el Gobernante recibió un
informe de los avances en el referido sector. La reunión tuvo lugar en el salón
privado del tercer piso del Palacio Nacional (Hoy).
Punta Catalina está en un 97% de avance, informa CDEEE
misión FMI
Hasta septiembre de este año las plantas de Punta Catalina presentaban
un avance de 97%, con una inversión a esa fecha de US$2,117 millones, afirmó el
vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, en un informe que
presentó a la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el
país. Explicó que ese monto incluye parte de los US$336 millones del fondo de
contingencia que se aprobó para terminar la planta y ponerla en funcionamiento
a partir del próximo año, lo cual indica que desde ese momento no habrá
inversión adicional y comenzarán a verse los retornos financieros positivos de
esa planta generadora (Hoy).
Barrick Pueblo Viejo firma acuerdo con la UERS
Con el objetivo de apoyar al Ayuntamiento Municipal de Cotuí con el
desarrollo del proyecto de electrificación de las comunidades de El Zinc y
Hatillo, Barrick Pueblo Viejo firmó un acuerdo para la instalación del cableado
eléctrico. Esta alianza también cuenta con el aval de la Unidad de
Electrificación Rural y Suburbana (UERS), la cual opera bajo la dirección de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y busca mejorar
la calidad de vida de las familias de comunidades rurales distanciadas de la
parte urbana (Hoy).
Anuncian primera inversión de empresa estatal china en
RD
La primera participación de una empresa pública china en un proyecto
privado en la República Dominicana será una realidad, con una inversión total
estimada en US$260 millones. Se trata de un parque de energía eólica de 115
megavatios que pronto será construido en la comunidad El Cupey, provincia
Puerto Plata, en el que participarán la compañía estatal Power China Chengdu
Engineering Corporation (Power China), una empresa dominicana y el Fondo de
inversión norteamericano Unique-Capital Management. Además, los equipos lo
suministrará Vestas, una empresa de Dinamarca con presencia en todo el mundo (Hoy).
Chinos invertirán en proyecto eólico de 115 megas en
Imbert
El sistema energético nacional tendrá otros 115 megavatios de energía
renovable en los próximos tres años. Esta será producida en el Parque Eólico
Jasper Caribbean Windpower en Imbert, de la provincia Puerto Plata. Este se
convertirá en la primera inversión estatal de la República Popular China con
empresarios locales y fondos de inversión estadounidenses. Así lo informó José
Pereyra Córdova, presidente de la empresa Jasper, al detallar que el proyecto
es una sinergia entre las empresas Power China PCC, la cual se encargará de la
parte de la ingeniería y construcción junto a compañías locales y la
participación de inversión norteamericana a través de Unique-Capital Management
(El Día).
Fraudes detectados en Jurisdicción de Tierras
El Consejo del Poder Judicial (CPJ) suspendió a 19 empleados de la
Jurisdicción Inmobiliaria, tras detectar la comisión de numerosas
irregularidades que incluyen suplantación de firmas de personas muertas para
hacer deslindes, registro de ventas irregulares, saneamientos múltiples de las
mismas porciones de tierra y notificaciones en el aire. El detonante fue el
registro de unas ventas fraudulentas y se determinó complicidad con personal de
la Dirección de Mensura Catastral de la Jurisdicción Inmobiliaria y Registro de
Títulos (El Día).
Conaleche afirma productores han recibido RD$280.4 MM en
préstamos
El director técnico del Consejo Nacional para la Reglamentación y
Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), Pablo Contreras, informó que
durante el año en curso se han otorgado 287 préstamos a igual número de
productores, por un monto total de RD$280.4 millones distribuidos a nivel nacional.
Durante una misa de Acción de Gracias, por el décimo séptimo aniversario de esa
institución, el funcionario manifestó que entre las actividades realizadas para
el mejoramiento de la calidad de la leche, se destacan 27 visitas de monitoreo
que alcanzaron a 320 productores, así como también fueron evaluadas las líneas
de producción de 23 transformadores de lácteos (La Información).
El Gobierno y la banca dominicana se enfocan al
microcrédito
“Banca Solidaria atiende el mismo mercado que las instituciones de
microfinanzas. La única diferencia es que la tasa que utiliza no es de mercado,
a diferencia de las instituciones de microfinanzas que sí tienen costos, tanto
operativos como de transacción, muchísimos más altos y por eso sus tasas son
diferentes”. Marina Ortiz, directora ejecutiva de Fondomicro, reconoce que en
los últimos años el Estado penetra en el sector de las microfinanzas, el cual
refleja un fortalecimiento continuo y más ponderación en el sistema (ElDinero.com).
BC dice
inflación sigue baja
El Banco Central informa
que la inflación durante el período enero-octubre de 2018 se situó en 1.75%,
explicada principalmente por el aumento acumulado del grupo Transporte en el
referido período. El informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a
conocer por la institución indica que en el mes de octubre se registró una
variación de 0.22% con respecto al mes de septiembre. Los resultados del IPC
por grupos de bienes y servicios arrojan que el grupo Alimentos y Bebidas No
Alcohólicas fue el de mayor contribución a la inflación del mes, al variar
0.57% en octubre con respecto a septiembre (El Nacional).
Precios agrícolas suben tras brote
de optimismo sobre guerra comercial
Los precios agrícolas subieron el jueves
beneficiados por un brote de optimismo sobre las futuras relaciones comerciales
entre Estados Unidos y China que actualmente están en crisis. “Parece que China
hizo concesiones a la administración Trump lo cual es muy positivo en la medida
en que los dos últimos meses fueron negativos en ese tema”, dijo Jason Roose de
US Commodities (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario