Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Sectores advierten peligra el respeto a la soberanía del país
Choferes se niegan a rebajar pasajes
Toca Simó llama a proteger la frontera
Exenciones son “criminales” para industriales
Inversionistas de china popular: exploran nuevos negocios
Red de comercio internacional se reúne en el país
Subsidio por peaje sombra de carretera SD-Samaná subirá casi
RD$1,000 millones
Empresarios firmar alianza por la Producción Nacional
Combustibles registran su nivel más bajo en 13 meses
Pacto Fiscal no debe ser para “complacer a todo el mundo”
Aduanas destaca accciones implementadas en Año Fomento
Exportaciones
Ven perspectivas económicas 2019 sector construcción
Promueven mecanismo “Ventura Corporativa” RD
Sugiere programa impulse internacionalización empresas
Advierte país quedará sin agua si no implementan políticas
Exportaciones crecen, pero concentradas
Ministerio Turismo busca respaldo a controversiales torres en el
Este
Callan sobre denuncia importación de pollos
ANEIH: Las torres serán la destrucción de un turismo exitoso y
sostenible
Agencia Francesa destaca el “milagro económico” de República
Dominicana
Sector público concentró mejora del
ingreso laboral
BM dice pobreza disminuyó en RD de 42
a 29.8%
Asociación Cibao presenta Fondos
Concursables por RD$7 millones
Autoferia Popular aprueba
préstamos por RD$5,305 MM
Banco Central mantiene su tasa de
referencia en 5.50%
Promerica logra colocar bonos en
mercado capitales
Xi pide a Trump "cooperación" para garantizar la
"prosperidad" mundial
Destacan importancia de la seguridad en comercio
El G20 reconoce que la OMC no
cumple con sus objetivos y pide su reforma
Sectores advierten peligra el
respeto a la soberanía del país
Un amplio rechazo continúa concitando en el país
el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, propuesto por la
Organización de la Naciones Unidas, y cuya firma está prevista para los días 10
y 11 de este mes durante una cumbre que se realizará en Marruecos. Se sumaron a
los sectores que se oponen a que el gobierno dominicano suscriba el Pacto
Migratorio, el aspirante presidencial Luis Abinader, y los partidos
Revolucionario Moderno (PRM), Reformista Social Cristiano (PRSC), Dominicanos por
el Cambio (DxC) y Fuerza Nacional Progresista (FNP) (Listín Diario).
Choferes se niegan a rebajar
pasajes
En las últimas semanas el precio de los
combustibles ha experimentado ciertas rebajas que han generado la interrogante
de por qué los choferes de las rutas de transporte del Gran Santo Domingo no
disponen la reducción del pasaje en igualdad con los nuevos precios de los
derivados del petróleo. Desde principios de septiembre a la fecha la gasolina
premium ha bajado RD$26.60 por galón, la gasolina regular RD$28.30, el Gas
Licuado de Petróleo (GLP) RD$21.00 por galón, el gasoil óptimo RD$15.10, gasoil
regular RD$ 15.40, el avtur RD$ 14.30 y el kerosenne 15.00 por galón, de
acuerdo con el recuento del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (Listín Diario).
Toca Simó llama a proteger la
frontera
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM), Nelson Toca Simó, llamó a proteger la frontera mediante el fomento de
la generación de empresas y emprendimientos que creen empleos de calidad para
los habitantes de la zona fronteriza. Durante su discurso en la inauguración de
la expoferia CCDF-MICM 2018 sostuvo que una frontera fuerte genera
oportunidades para su gente, porque son estas las que dan verdadero sentido de
empoderamiento y pertenencia a los pobladores para defender lo suyo (Listín Diario).
Exenciones son “criminales” para
industriales
Para el presidente de la Asociación Nacional de
Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Antonio Taveras Guzmán, en el país hay
una élite empresarial que “disfruta” de muchos incentivos y exenciones que son
“criminales” para sectores como la industria. El representante de los
industriales, al participar en el encuentro “Listín en la Globalización”,
consideró que por esta razón es difícil para ellos competir porque no cuentan
con esas exenciones (Listín Diario).
Inversionistas de china popular:
exploran nuevos negocios
Una misión de 40 empresarios chinos de diferentes
áreas se encuentra en el país por primera vez con la finalidad de impulsar el
comercio con el sector privado de ambas naciones. Durante una rueda de negocios
que se realizó en la capital dominicana,
los negociantes del gigante asiático, pertenecientes a la provincia Hubei de
China y los dominicanos, promovieron la inversión en sectores como tecnología,
telecomunicaciones, agroindustria, minería, turismo, medioambiente y zonas
francas (Listín Diario).
Red de comercio internacional se
reúne en el país
República Dominicana, a través del Centro de
Exportación e Inversión (CEI-RD) fue el país anfitrión de la tercera reunión de
la Red Iberoamericana de Organizaciones de Promoción del Comercio Exterior
(Redibero). Con el tema “Incorporando a más mujeres en los procesos de
internacionalización” se desarrolló la agenda de trabajo en la que participaron
organizaciones de más de 22 países, entre ellas representantes de ocho agencias
de promoción de exportaciones e inversiones de la región, además de expositores
internacionales (Listín Diario).
Subsidio por peaje sombra de
carretera SD-Samaná subirá casi RD$1,000 millones
La carretera Juan Pablo II, construida por el
Consorcio del Nordeste.
Desde 2016 ha ido aumentando cada año el monto
transferido del Presupuesto General del Estado al Ministerio de Obras Públicas
para el pago del subsidio por peaje sombra de la carretera Santo
Domingo-Samaná. Para 2019 el Gobierno proyecta destinar para este acápite
RD$3,566.9 millones, RD$978.8 millones más que la cantidad pautada en el
presupuesto vigente (Diario Libre).
Empresarios firmar alianza por la
Producción Nacional
Más de 15 organizaciones de la vida nacional
acogieron el lema de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios
(Confenagro) de que “Sin producción no hay nación” en el marco de la firma por
la Alianza Empresarial por la Producción Nacional, en busca de impulsar las
transformaciones que necesita la República Dominicana para elevar sus niveles
de competitividad en los mercados internacionales. A través del documento
presentado, plantean que buscan, además de los Pactos Eléctrico y Fiscal, un
Pacto Económico y Social por la Producción Nacional que contemple la
disminución de las tasas impositivas; la implementación de una Ley de Responsabilidad
Fiscal; una reglamentación especial en materia laboral para el caso de las
micro-empresas; la redefinición del andamiaje actual del sistema de pensiones;
y, un marco de políticas públicas favorables a la producción nacional (Diario Libre).
Combustibles registran su nivel más
bajo en 13 meses
Los precios de los combustibles bajan nuevamente
esta semana, y solo las gasolinas ya han acumulado caídas de alrededor de 10 %
en los últimos dos meses. Para la semana del 1 al 7 de diciembre el Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes dispuso que la gasolina premium pasará a
costar RD$216.80 por galón, RD$3.00 menos que la semana pasada, mientras que la
gasolina regular costará RD$204.40, es decir, RD$4.20 menos que la semana
pasada. Con ese nivel, los precios de las gasolinas retrocedieron a niveles
similares a los de noviembre del año pasado (Diario Libre).
Pacto Fiscal no debe ser para
“complacer a todo el mundo”
El ministro de Economía, Isidoro Santana, planteó
la necesidad de revisar la Ley 28-01 que crea una Zona Especial de Desarrollo
Fronterizo, debido a que no ha logrado impactar de manera favorable en el
desarrollo y crecimiento de esta territorialidad, según los estudios realizados
en el Observatorio de la Zona Fronteriza (OFZ), que se pone en línea este viernes
30 de noviembre en el Palacio Nacional. Esta legislación otorga mecanismos de
desarrollo para las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña,
Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco; sin embargo, los
incentivos que se han implementado se apoyan en la percepción de que deben ser
equivalentes a exención de impuestos, y para el Ministro esto debe ser revisado
en todas las áreas (Diario Libre).
Aduanas destaca accciones
implementadas en Año Fomento Exportaciones
El director general de Aduanas, Enrique Ramírez
Paniagua, consideró que la institución que dirige ha experimentado avances en
cuanto a la optimización de recursos, racionalización de la inversión y sobre todo cumpliendo con el objetivo
nacional de impulsar el desarrollo del país, justo en el año del fomento de las
exportaciones. Ramírez Paniagua se refirió en esos términos al recibir el Gran Premio a la Excelencia
Exportadora, en la categoría servicio, galardón que le otorgó la Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo) en este premio anual (El Nuevo Diario).
Ven perspectivas económicas 2019
sector construcción
En un encuentro organizado por la productora y
comercializadora de cemento y concreto Argos Dominicana, el economista Roberto
Despradel, precisó que la construcción ha sido la actividad de mayor impacto en
el desempeño económico durante 2018, registrando un crecimiento interanual de
13.2% en enero-junio 2018. Destacó los aportes y sostenibilidad de la industria
de la construcción en el crecimiento y fortalecimiento de la economía dominicana,
así como en el repunte y consolidación de la industria cementera nacional (Hoy).
Promueven mecanismo “Ventura
Corporativa” RD
La Fundación Innovati promueve en el país el
mecanismo de “Corporate Venture” o “Ventura Corporativa”, mediante el cual
empresarios con liquidez participarán en proyectos de emprendimiento. Se trata
de una nueva forma de emprendimiento corporativo que muchas empresas empiezan a
aplicar para dinamizar los procesos de innovación a través de la conexión
directa con emprendedores y startups, lo que les permite captar talento,
tecnología y nuevos modelos de negocio (Hoy).
Sugiere programa impulse
internacionalización empresas
El presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores, Luis Concepción, afirmó que a octubre pasado las exportaciones
tuvieron un crecimiento de unos 600 millones de dólares, que equivale a un aumento
de un 8.20% en relación al mismo periodo del 2017. No obstante, mostró su
preocupación, a pesar de estos indicadores positivos, ya que el 66.1% de las
exportaciones nacionales son destinadas a solo tres países y el 40.6% de ellas
están concentradas en los tres rubros de minerales, equipos médicos y
confecciones textiles. En ese sentido, propuso consensuar una serie de metas y
acciones a corto, mediano y largo plazo para diversificar, sofisticar e innovar
en el exterior; entre ellas sugirió dar impulso a la internacionalización de
las empresas locales a través de un robusto programa de asistencia técnica que
ofrezca, de manera permanente y ágil, inteligencia comercial, conocimientos e
información sobre la demanda global y la oferta interna, incluyendo
transportes, costos y mercados (Hoy).
Advierte país quedará sin agua si
no implementan políticas
Si el gobierno y sus instituciones no implementan
una política de protección del medio ambiente y los recursos naturales
encaminada a frenar las devastaciones de los bosques y rescatar los ríos que
agonizan como consecuencia de las agresiones humanas , en los próximos años el
país podría sufrir una aguda crisis de agua potable de impredecibles
consecuencias.. La advertencia la hizo Guarionex Gómez, presidente del Colegio
Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), quien dijo que
aunque existe la ley 6400 de protección del medio ambiente y recursos naturales,
no ha habido una voluntad oficial para aplicarla tal como la aprobó el
legislador y la promulgó el Poder Ejecutivo (Hoy).
Exportaciones crecen, pero concentradas
Las exportaciones dominicanas crecieron un 8.20%
al mes de octubre pasado, igual a un incremento de US$600 millones con relación
al mismo período de 2017. Los resultados son positivos, pero el presidente de
la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Luis Concepción, mostró
preocupación por su concentración. Criticó que el 66.1% de las exportaciones
nacionales son destinadas a solo tres países y el 40.6% de ellas están
concentradas en los tres rubros de minerales, equipos médicos y confecciones
textiles (El Día).
Ministerio Turismo busca respaldo a
controversiales torres en el Este
La Asociación de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (Asonahores) cambia de mando y pasa a estar dirigida por
Paola Rainieri de Díaz, en momentos en que el sector está enfrentado por una
resolución del Ministerio de Turismo que permite la instalación de torres de
hasta 22 pisos de altura en Punta Cana. Rainieri sustituye en el cargo a Joel
Santos, quien ha llevado la voz cantante de la organización que pide anular la
resolución, que cambia por completo el ordenamiento territorial de la zona,
basado en construcciones horizontales de baja densidad (El Día).
Callan sobre denuncia importación
de pollos
El Ministerio de Agricultura no va a responder
“ni a entrar en polémicas”, ante las acusaciones de que existe una crisis en el
subsector avícola por la carencias de políticas públicas a ese segmento y por
el otorgamiento de permisos para la importación de 10 millones de libras de
pollos cada mes, con un valor de 60 millones de dólares anuales, dijo una
fuente de la cartera. La denuncia fue realizada por el Consejo Avícola de la
Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) que solicitó
la intervención del presidente Danilo Medina para evitar que se profundice la
crisis (El Nacional).
ANEIH: Las torres serán la
destrucción de un turismo exitoso y sostenible
La Asociación Nacional de Empresas e Industrias
Herrera (ANEIH) definió como un desatino el cambio repentino y sin transparencia
del esquema constructivo en las zonas de Punta Cana y Macao y advirtió que
levantar torres en esos lugares será la destrucción de un destino de clase
mundial y con un modelo que ha sido exitoso. El presidente de la entidad,
Antonio Taveras Guzmán, dijo que con la decisión se pone en juego la
sostenibilidad del entorno, se crean altos riesgos de arrabalización y se
aumenta la presión sobre el ecosistema, al impulsar el aumento de la densidad
en una zona donde el Gobierno no hecho las inversiones necesarias para
infraestructura sanitaria y de agua potable (Acento.com).
Agencia Francesa destaca el
“milagro económico” de República Dominicana
Para la directora de la Agencia Francesa de
Desarrollo (AFD), Sandra Kassab, el actual “clima de inversión” de República
Dominicana proyecta al país como “un pequeño milagro económico” dentro de la
región. La ejecutiva afirmó que República Dominicana tiene un “crecimiento
económico importante” y resaltó que, desde hace 10 años, ha sido “exitoso en
sobrepasar las dificultades financieras y económicas de principio de los 2000”.
Sin embargo, Kassab advirtió que “es frágil y está esposado a las fluctuaciones
de la economía mundial y a las fluctuaciones de la tasa del dólar”. Precisó que
“mantener el equilibrio financiero y económico del país representa una misión
delicada para el Gobierno y el Banco Central” (ElDinero.com).
Sector
público concentró mejora del ingreso laboral
Los ingresos
de los trabajadores en la administración pública crecieron en 30.8 % en el
último año, lo que contrastó con los ingresos por hora de los empleados del
sector privado que aumentaron 4.3 % en ese lapso. De acuerdo a la Encuesta
Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) que elabora el Banco Central de
la República Dominicana (BCRD), no solo el incremento fue desigual, también lo
fueron los montos devengados. Al cierre del tercer trimestre de este año en el
sector público, en promedio, los trabajadores cobraban RD$202.93 la hora, mientras
que la fuerza laboral del sector privado tuvo un ingreso por hora de RD$91.02 (Diario Libre).
BM
dice pobreza disminuyó en RD de 42 a 29.8%
El
representante del Banco Mundial (BM) en el país, Alessandro Legrottaglie, dijo
que desde el 2008 al 2016, la pobreza disminuyó de 42 a 29.8 por ciento,
resultado que asegura pocas naciones de la región pueden exhibir. Sostuvo que
República Dominicana ha transitado por diferentes etapas en la consolidación de
la protección social, permitiéndole tener resultados importantes en término de
reducción de pobreza. Amén de esos avances, Legrottaglie entiende que las
autoridades nacionales tienen retos importantes, siendo el desafío principal
enfocarse la inclusión productiva mediante fórmulas que les permiten a los
pobres tener un mayor acceso a una plaza de trabajo, tras calificar de
fundamental la inversión social (El Nacional).
Asociación
Cibao presenta Fondos Concursables por RD$7 millones
La Asociación Cibao de
Ahorros y Préstamos inició formalmente la tercera convocatoria a las Asociaciones
Sin Fines de Lucro (ASFL), para su participación en los Fondos Concursables
ACAP para el Desarrollo Sostenible 2018-2019, con un monto de RD$7.0 millones,
dirigidos a financiar proyectos de desarrollo social, ambiental y económico a
favor de las comunidades. En ese contexto, la institución financiera dio a
conocer las bases a través de las cuales las ASFL pueden participar,
presentando propuestas relacionadas con los ejes temáticos: Desarrollo Social
(educación, cultura, vivienda, salud e inclusión); Desarrollo Ambiental
(reforestación, agua, reciclaje, energía renovable y educación ambiental), y
Desarrollo Económico (emprendimiento social, empleabilidad y educación
financiera) (Diario Libre).
Autoferia
Popular aprueba préstamos por RD$5,305 MM
El Banco Popular informó
que su Autoferia Popular revalidó su posición como principal plataforma de
comercialización y financiamiento de vehículos al cerrar su vigésimo tercera
edición domingo con unos resultados preliminares de más de RD$5,305 millones en
préstamos aprobados, superando en 10% lo logrado en la anterior edición. La
Autoferia Popular, en su vigésima tercera edición. Este monto sirve para
financiar 3,880 vehículos nuevos, de RD$1.4 millones en promedio. Las jeepetas
volvieron a convertirse en la gama más demandada, con un 59% del total (Diario Libre).
Banco
Central mantiene su tasa de referencia en 5.50%
El Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) informó que en su reunión de política monetaria de
noviembre de 2018, decidió mantener su tasa de interés en 5.50% anual. La
institución expresa que la decisión de dejar invariable la tasa de referencia
se basa en un análisis detallado del balance de riesgos en torno a los
pronósticos de inflación, incluyendo informaciones provenientes de indicadores
macroeconómicos internacionales y domésticos, las expectativas del mercado y
las proyecciones de mediano plazo (Diario Libre).
Promerica
logra colocar bonos en mercado capitales
El Banco Promerica de
República Dominicana hizo de conocimiento público que Promerica Financial
Corporation (PFC), su accionista mayoritario, hizo la colocación inaugural de
US$200 millones en bonos en el mercado de capitales internacional. Esta primera emisión de Promerica está
documentada bajo ley de Nueva York y registrada en la Bolsa de Valores de
Luxemburgo. Promerica es de las pocas instituciones financieras de la región
que ha logrado colocar bonos exitosamente en los mercados de capitales
internacionales. Los bonos, que tienen un plazo de 6 años, se emitieron bajo el
formato 144A, Regulación S del Securities and Exchange Commission (SEC) a
inversionistas institucionales calificados (El Caribe).
Xi pide a Trump
"cooperación" para garantizar la "prosperidad" mundial
El presidente de China, Xi Jinping, pidió a su
homólogo de EE.UU., Donald Trump, "cooperación" para garantizar la
"prosperidad" mundial, al inicio de una cena de trabajo que puede ser
clave para frenar la guerra comercial en la que están inmersas ambas potencias.
"Solo con cooperación entre nosotros podemos impulsar el interés de la paz
mundial y la prosperidad", dijo Xi, sentado frente a Trump y con una
veintena de asesores de ambos al lado, al comienzo de su esperado encuentro en
Buenos Aires (Listín Diario).
Destacan importancia de la
seguridad en comercio
Para el comercio, la seguridad de los puertos y
la garantía de que las exportaciones e importaciones sean confiables, es de
vital importancia. Así quedó evidenciado en el XXII Congreso Nacional de la
Business Alliance for Secure Commerce (BASC), donde el miembro del Comité
Consultivo Comercial de las Operaciones Aduanales del CBP (Aduanas de los
Estados Unidos), Lenny Feldman, explicó la importancia de contar con
certificaciones que avalen la seguridad comercial, como el caso de BASC (Listín Diario).
El G20 reconoce que la OMC no
cumple con sus objetivos y pide su reforma
El G20 reconoció que la Organización Mundial de
Comercio (OMC) no cumple con sus objetivos y apostó por su reforma, según la
declaración final aprobada en Buenos Aires por sus líderes. El documento, que
lleva el título “Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible”,
dice que el comercio internacional y la inversión son importantes motores de
crecimiento, productividad, innovación, creación de empleo y desarrollo” (El Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario