Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Ventura asume la presidencia AIREN
Sector industrial encabeza la lista de empleadores formales
BM y el BID prestarán US$119.5 MM para el proyecto turístico
Tropicalia
Financiamiento del Presupuesto del 2019 es el más alto en diez
años
Anuncian RD$122 MM para 5 microcentrales hidroeléctricas
Danilo Medina da inicio a trabajos de ampliación del puerto de DP
World Caucedo
UERS firma acuerdo para construcción de cinco microcentrales
hidroeléctricas
Clúster Turístico de Santo Domingo saluda acuerdo para continuar
el Plan de Recuperación ZC
Ministro de Relaciones Exteriores de Serbia, elogia desarrollo
turístico de RD
Eficiencia de las Edes mejoraría la industria eléctrica
Industria farmacéutica local suple el 25% del mercado regional
En Azua se tendrá proyecto fotovoltaico
Ven 2018 fue malo para los detallistas
Dicen baja carburantes influyó índice precios
Delegación Unión Europea en RD y el Inposdom lanzan concurso
nacional de diseño
Comercio pide medidas para dinamizar el 2019
Educación y ADP vuelven a diálogo
Activos Banco Vimenca superan RD$8,000
MM
Automatización robótica, nuevo
paradigma para las organizaciones
Ventura asume la presidencia AIREN
El empresario Juan Ventura, electo presidente de
la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), garantizó que esa
institución continuará trabajando para contribuir a la creación de un mejor
futuro para los miembros de esa entidad. Al pronunciar un discurso tras ser
juramentado, Ventura garantizó que su gestión se enfocará en la productividad,
calidad y competitividad, colocando parte de la producción industrial,
agropecuaria y agroindustrial en los mercados extranjeros, fortaleciendo las
exportaciones (El Nacional).
Sector industrial encabeza la lista
de empleadores formales
El actual presidente de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, resaltó que el
sector industrial es el segundo mayor empleador de la economía y es uno de los
sectores que mayor nivel de formalidad exhibe. Además, dijo que es de los que
mejores salarios paga y el que exhibe mayor estabilidad. De Moya indicó que el
sector industrial es uno de los que mejores políticas sociales de generación de
empleos formales trabaja en el país (Acento.com).
BM y el BID prestarán US$119.5 MM
para el proyecto turístico Tropicalia
La Corporación Financiera Internacional (IFC por
sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial (BM) y el BID Invest,
parte del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se han asociado para
facilitar a Cisneros Real Estate una suma de US$119.5 millones en financiamiento
para construir y operar Tropicalia, un desarrollo turístico sostenible ubicado
en la República Dominicana, que espera comenzar a operar en 2021. Se prevé que
el proyecto creará 1,800 empleos durante su construcción, 500 empleos durante
sus operaciones y una cadena de suministro inclusiva que conectará a docenas de
emprendedores locales y agricultores con la demanda de hoteles y turistas.
Eventualmente, el hotel abastecerá hasta el 70% de su comida de la República
Dominicana, con más de un tercio proveniente de productores en Miches y
comunidades cercanas (Diario Libre).
Financiamiento del Presupuesto del
2019 es el más alto en diez años
En los últimos diez años la necesidad de cubrir
el financiamiento del Presupuesto General del Estado se ha disparado en un 150
por ciento, lo que a entender de algunos expertos es símbolo de una “poca
calidad en la ejecución del gasto” que obliga a un endeudamiento progresivo. En
el recientemente aprobado Presupuesto General del Estado del 2019, que asciende
a RD$921,810 millones se contempla un financiamiento bruto de RD$231,880
millones de los cuales RD$75,525 millones son para el financiamiento neto y
RD$156,354 millones para la amortización del pago de la deuda (Diario Libre).
Anuncian RD$122 MM para 5
microcentrales hidroeléctricas
Thelma Eusebio dijo en el acto que los proyectos
se licitarán en enero de 2019 para más tardar en marzo iniciar los trabajos de
estas hidroeléctricas.
Con una inversión estimada de RD$122 millones
serán construidas cinco microcentrales hidroeléctricas en varias comunidades de
las provincias San Juan de la Maguana y Dajabón, la cuales tendrán una
capacidad de 180 KW de energía limpia. La información fue ofrecida por Thelma
Eusebio, directora general de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana
(UERS), quien firmó un acuerdo de entendimiento con las comunidades que serán
beneficiadas con estas obras (Diario Libre).
Danilo Medina da inicio a trabajos
de ampliación del puerto de DP World Caucedo
El presidente Danilo Medina encabezó el inicio de
los trabajos de ampliación del puerto de DP World Caucedo, que con una
inversión aproximada de 10 mil millones de pesos aumentará la capacidad de la
terminal y generará más de 500 nuevos empleos. La ampliación abarca la
construcción de un atracadero de 400 metros de longitud con calado de -17
metros, la ampliación del patio de contenedores y la adquisición de tres nuevas
grúas pórtico de las de mayor capacidad disponibles en el mercado (Diario Libre).
UERS firma acuerdo para
construcción de cinco microcentrales hidroeléctricas
La Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana
(UERS) firmó un acuerdo de entendimiento para la construcción de cinco
microcentrales hidroeléctricas en igual número de comunidades, en las
provincias San Juan y Dajabón, a un costo estimado de RD$122 millones de pesos,
impactando positivamente a 590 familias de escasos recursos económicos. Durante
la firma del acuerdo, la directora general de la UERS, Thelma Eusebio,
garantizó la ejecución de estas obras, esenciales para el desarrollo rural
sostenible del país, “hoy estamos aquí frente a estos comunitarias porque
creemos en la construcción de obras de generación de energía limpia, amigable
con el medio ambiente, contribuimos a reducir la emisión de gases de efecto
invernadero y el consumo de combustibles fósiles, acorde con los objetivos de
desarrollo y la agenda nacional” (El Nuevo Diario).
Clúster Turístico de Santo Domingo
saluda acuerdo para continuar el Plan de Recuperación ZC
El Clúster Turístico de Santo Domingo saludó el
acuerdo alcanzado en esta semana entre el Ministerio de Turismo; Ministerio de
Cultura; Ministerio de Hacienda, y la Alcaldía del Distrito Nacional para dar
inicio a la segunda etapa del Plan de Recuperación de la Ciudad Colonial, el
cual contempla la renovación y adecuación urbana de la zona, así como el
desarrollo de economías locales. “Saludamos el anuncio realizado de que se dará
continuidad al proyecto de rehabilitación y recuperación de la Ciudad Colonial,
cuya primera etapa ha dejado un balance extremadamente positivo con 500 nuevos
negocios y más de 100 millones de dólares invertidos por el sector privado que
han permitido un repunte de la vida en toda la zona”, precisó la presidenta del
Clúster Turístico de Santo Domingo (El Nuevo Diario).
Ministro de Relaciones Exteriores
de Serbia, elogia desarrollo turístico de RD
El ministro de Relaciones Exteriores de Serbia,
Ivica Dacic, elogió el desarrollo turístico de República Dominicana y lo
atribuyó a las grandes inversiones realizadas en el sector y la hospitalidad de su gente. “República
Dominicana es un país muy bonito y pienso que los resultados en el turismo son
maravillosos, gracias a las inversiones y sobre todo la hospitalidad de la
población”, indicó el canciller serbio (El Nuevo Diario).
Eficiencia de las Edes mejoraría la
industria eléctrica
El vicepresidente de la Asociación Dominicana de
la Industria Eléctrica (ADIE), Manuel Cabral, afirmó que si las Empresas
Distribuidoras de Electricidad lograran sostenibilidad financiera se podría
mejorar la industria eléctrica. “La ADIE entiende que, si las empresas
distribuidoras lograran la sostenibilidad financiera en sus operaciones,
manejándose de manera eficiente en términos económicos, y no perdieran el 30%
de la energía que sirven, se podría efectivamente sacar a camino la industria
eléctrica” (Hoy).
Industria farmacéutica local suple
el 25% del mercado regional
La industria farmacéutica dominicana suple el 25%
del mercado regional y estos medicamentos nacionales son prescritos en 20 países
de Sur y Centroamérica, e incluso en Estados Unidos. Además el 65% del mercado
farmacéutico dominicano es de producción nacional. La industria farmacéutica
dominicana es uno de los sectores más productivos, innovadores, y de mayor
calidad en el país y en la región latinoamericana informó el presidente de la
Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi), Fernando Espinal
(Hoy).
En Azua se tendrá proyecto
fotovoltaico
El Gobierno dominicano, a través de la Comisión
Nacional de Energía, otorgó la concesión para el desarrollo de un proyecto
fotovoltaico en Azua, con capacidad para generar 40 megavatios. La primera fase
del proyecto iniciará en los próximos meses. El mismo es un soporte en la zona
sur, ya que se necesita un mayor impulso en la inyección de energía,
aprovechando el gran potencial solar de la zona, explicó Ángel Canó, director
ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) (El Día).
Ven 2018 fue malo para los
detallistas
La Federación Nacional de Comerciantes
Detallistas de Provisiones (Fenacodep) dijo que el 2018 va a terminar con una
situación de constreñimiento para toda la población por lo que estimó se hace
impostergable, en el 2019, una reforma fiscal y económica integral, hacer
realidad el pacto eléctrico y la inclusión de los micros y pequeños empresarios
en los planes de seguridad social y pensiones. Marcionilo Castillo criticó la
indiferencia de las autoridades ante esa situación poniendo el ejemplo de que
en las últimas semanas los precios de los combustibles se han reducido entre 15
y 30 pesos sin que esto se refleje en una rebaja del precio del transporte de
personas y mercancías (El Nacional).
Dicen baja carburantes influyó
índice precios
Las reducciones en los precios de la gasolina
regular (-5.64 %), premium (-5.00 %), gas licuado de petróleo para vehículos
(-9.08 %) y gasoil (-0.88 %), según los ajustes semanales dispuestos durante el
mes de noviembre de 2018 por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM), fueron determinantes para que en ese mes el índice de precios al
consumidor (IPC) registrara una variación de -0.35 % con respecto al mes de
octubre, afirmó el Banco Central. El informe del órgano rector de la política
monetaria señaló que la inflación negativa en el mes de noviembre con la rebaja
en los combustibles se tradujeron en variaciones negativas en los índices de
Vivienda (-1.99%) y Transporte (-1.19%), mientras que el índice del grupo
Alimentos y Bebidas No Alcohólicas registró un aumento de 0.15%, contribuyendo
a que la disminución en el IPC general no fuese más pronunciada (El Nacional).
Delegación Unión Europea en RD y el
Inposdom lanzan concurso nacional de diseño
La Delegación de la Unión Europea en la República
Dominicana y el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), abrieron la
convocatoria al Concurso Nacional de Dibujo para la Ilustración del Sello
Postal “Cooperación entre la Unión Europea y la República Dominicana”. La información la dieron a conocer Gianluca
Grippa, embajador de la Unión Europea en la República Dominicana y el doctor
Modesto Guzmán, director general del INPOSDOM, quienes explicaron que el diseño
del sello ganador será emitido en el 2019, en ocasión de la celebración del 30
aniversario de las relaciones entre la Unión Europea y la República Dominicana
(La Información).
Comercio pide medidas para
dinamizar el 2019
El presidente de la Federación Nacional de
Comerciantes Detallistas de Provisiones (FENACODEP) pidió al gobierno disponer
en el año 2019 medidas que contribuyan a dinamizar la economía. Marcionilo Castillo dijo que el 2018 va a
terminar con una situación de constreñimiento para toda la población debido a
los altos precios de los productos de primera necesidad por lo que cree
necesario afianzar políticas públicas en favor de las grandes mayorías.
Eonsideró que el país requiere de una sincerización de sus representantes,
dirigentes y actores, para alcanzar un verdadero desarrollo de las actividades
productivas a todos los niveles. Entiende que además de dinamizar la economía
se necesita mejor distribución de la riqueza (El Caribe).
Educación
y ADP vuelven a diálogo
El Ministerio
de Educación y el Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP) acordaron reactivar los mecanismos de diálogo y de
concertación a través de las comisiones de trabajo establecidas, clave en el
objetivo común de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. En
una reunión de más de dos horas en la sede del Ministerio de Educación, el
ministro, Andrés Navarro, informó que acordaron retomar un acuerdo de 21 puntos
firmado hace más de un año, que amplían con otros temas prioritarios (Hoy).
Activos
Banco Vimenca superan RD$8,000 MM
Los activos del Banco
Vimenca en el presente año superan los RD$8,000 millones, mientras que los
depósitos del público más de RD$5,600 millones y el nivel de patrimonio de
RD$2,294 millones, lo que coloca la entidad bancaria en poseer la mayor
fortaleza patrimonial, con un nivel de solvencia del 44.8%, siendo el promedio
de la banca comercial de 17%. Así lo reveló el vicepresidente ejecutivo de la
entidad, Víctor Virgilio Méndez Saba, durante un coctel realizado con el
propósito principal de buscar un acercamiento directo con los clientes,
encuentro que contó, además, con la participación de Víctor Méndez Capellán,
presidente de Banco Vimenca (Hoy).
Automatización robótica, nuevo
paradigma para las organizaciones
Más que una competencia con las labores
realizadas por los colaboradores de una empresa, la automatización robótica de
procesos (robotic process automation, RPA) ha llegado como una aliada para
mejorar la productividad organizacional. Así lo demuestra la cuarta Encuesta
Mundial de Robótica de Deloitte, donde el 95% de los 530 líderes empresariales
encuestados señaló que la implementación de RPA ha mejorado su productividad (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario