Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Celso Juan Marranzini pasa a presidir la AIRD
Cancillería abre diplomacia gastronómica
Corripio disertará en un acto en el Infotep
Experto pide definir plan para ganadería
Pawa Dominicana: entre tribunales, “quiebra” y deterioro a un año
de suspensión
Falta de política integrada entre las barreras que afectan
ganadería RD
Experto sugiere aplicar tecnología en agricultura familiar como
solución a la pobreza
DM fomenta siembra arroz ecológico y dispone construcción de dos
acueductos en Montecristi
ANEIH alerta sobreprecio azúcar amenaza con destruir miles de
empleos y tejido industrial
Las exportaciones dominicanas crecieron 10,5 % en primeros 10
meses del año
ONE destaca importancia de fuentes información no tradicionales
para el desarrollo sostenible
ANJE enfocada en mejorar el clima de negocio
ANJE pondera iniciativas para apoyar emprendedores
Feda impulsa cultivo plátanos en Peravia con RD$20 millones
Una nueva línea aérea del país viajará a Cuba
Aduanas certifica 238 operadores económicos
ONE anuncia Censo Nacional será en el año 2020
Afirma RD tiene recursos para financiar obras
Nuevas estadísticas fiscales
AIC crece 15 por ciento en transporte de pasajeros
Acuerdan renovar la producción pesquera RD
Estado y sector privado activan mesa de diálogo fortalecerá
vínculos entre universidad e industria
Construcción de torres: Asonahores rechaza cambio de
“infraestructura exitosa”
Tabaco y cigarros se afianzan en
el mercado mundial
Barna ofrece licenciatura en
Dirección Empresarial
Salud Pública controla la venta de 4
fármacos
SIV proyecta cierre de us$52,000
millones en mercado de valores
Banreservas apoya eliminar
barreras
EE.UU. no planea extender la
tregua de 90 días en guerra comercial con China
Celso Juan Marranzini pasa a
presidir la AIRD
La Asociación de Industrias (AIRD) presentará a
su una nueva Directiva Nacional para los próximos dos años, la cual estará
presidida por Celso Juan Marranzini, de Multiquímica. Otros integrantes de la
nueva directiva son Julio Virgilio Brache, Franklin León, Augusto Ramírez,
Eduardo Martínez-Lima, Anyarlene Bergés y Juan José Attias Camacho, como
vicepresidentes. Además, se eligió a Yandra Portela, como secretaria; Ricardo
Koenig, como vicesecretario, y Richard Aróstegui como Tesorero y Roberto
Herrera como vicetesorero (Listín Diario).
Cancillería abre diplomacia gastronómica
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex)
presentó la estrategia de diplomacia gastronómica de República Dominicana,
consistente en la promoción de la gastronomía nacional con propósitos
comerciales, a través del Servicio Exterior. El canciller Miguel Vargas firmó
la resolución que dispone la implementación de la iniciativa y crea una unidad
dentro del Viceministerio para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional,
del Mirex, que contará con la asesoría y participación de la reconocida chef
Inés Páez -chef Tita-. Ella presentó el plan, durante la actividad celebrada en
la sede de la Cancillería (Listín Diario).
Corripio disertará en un acto en el
Infotep
El empresario José Luis Corripio Estrada
disertará en el ciclo de charlas Formación Técnica: Principios y Valores, que
auspicia el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). En
la charla, que se desarrollará en la
Gerencia Regional Central del Infotep, ubicada en el kilómetro 6Ω de la
Autopista Duarte, Corripio Estrada abordará temas relacionados con su
trayectoria empresarial y se referirá a los factores que determinaron su éxito
(Listín Diario).
Experto pide definir plan para
ganadería
El sector ganadero tiene gran impacto en la
economía nacional y regional, sin embargo muestra una serie de obstáculos que
le impide hacerse competitivo a la hora de enfrentar los mercados
internacionales. El presidente de la Liga Cooperativa de los Estados Unidos
(CLUSA) Salvador, José León Bonilla, manifestó que el sector ganadero se
encuentra en una situación difícil hace años por los altos precios de los
insumos, los bajos precios para las ventas, la competencia desleal y los graves
efectos del cambio climático (Listín Diario).
Pawa Dominicana: entre tribunales,
“quiebra” y deterioro a un año de suspensión
Mientras los aviones de la quebrada línea aérea
Pawa Dominicana se deterioran y se devalúan, expuestos en el aeropuerto a la
intemperie, a agua, sol y sereno, los ejecutivos de la aerolínea rechazaron una
propuesta conciliadora de pagar alrededor de un millón de dólares, de la deuda
acumulada por concepto de tasas aeronáuticas y aeroportuarias. Colocados a cielo abierto, expuestos en la
zona de rampa del área noroeste de la terminal de cargas, se puede observar de
lejos la flotilla de aviones color rojo y blanco de la quebrada aerolínea.
Convirtiéndose en nidos de ratas y deteriorándose progresivamente, mientras las
partes en conflicto esperan un fallo de los tribunales (Listín Diario).
Falta de política integrada entre
las barreras que afectan ganadería RD
Las principales barreras que limitan el
desarrollo sostenible del sector ganadero en la República Dominicana son la
falta de articulación y política integrada para el sector, incluyendo la
perspectiva de mitigación y adaptación al cambio climático, así como la falta
de información actualizada para la planificación del sector ganadero. Así lo
informó Daniel Valerio, coordinador del proyecto piloto “Promoviendo la
ganadería climáticamente inteligente en la República Dominicana”, el cual será
ejecutado en el país por los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y
Recursos Naturales, por el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de
la Industria Lechera (Conaleche), con la asistencia técnica de la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (Diario Libre).
Experto sugiere aplicar tecnología
en agricultura familiar como solución a la pobreza
El Ingeniero Agrónomo, Arturo Bisonó, presidente
de la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical, sugirió la aplicación
de tecnología para poder aumentar el rendimiento, disminuir los costos y
mejorar la calidad de los productos de la agricultura familiar de la República
Dominicana. Bisonó explicó que la agricultura familiar es responsable de
proveer el 70% de los alimentos que consume el mundo y solo ocupa el 25% de los
recursos naturales disponibles, sin embargo el 80% de los agricultores familiares
viven en condiciones de pobreza, lo que pudiera cambiar si se proveen las
herramientas tecnológicas que beneficien a esta población (Diario Libre).
DM fomenta siembra arroz ecológico
y dispone construcción de dos acueductos en Montecristi
El presidente Danilo Medina prometió el apoyo del
Gobierno a 200 parceleros de este municipio para mejorar la producción y
comercialización de arroz ecológico o sostenible. Se trató de la Visita
Sorpresa número 229 que realiza Medina para acercar el Gobierno a las
comunidades más apartadas y sostener un diálogo directo con la gente (El Nuevo Diario).
ANEIH alerta sobreprecio azúcar
amenaza con destruir miles de empleos y tejido industrial
La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera
(ANEIH) alertó sobre el daño que está causando, en diferentes segmentos de la
producción, un oligopolio en el mercado local del azúcar que impone
sobreprecios superiores a 100% con relación al parámetro internacional. La
denuncia fue hecha por el presidente de la organización empresarial, Antonio
Taveras Guzmán, al afirmar que se trata de un diferencial de precio, manejado a través de un esquema poco transparente de licencias de
importación, que crea “un incentivo
perverso” para mantener una producción
dirigida exclusivamente a la cuota de
exportación hacia Estados Unidos (El Nuevo Diario).
Las exportaciones dominicanas
crecieron 10,5 % en primeros 10 meses del año
Las exportaciones dominicanas crecieron 10,5 %
entre enero y octubre de este año respecto al mismo periodo de 2017 y
alcanzaron los 9.000 millones de dólares, informó el director ejecutivo del
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Marius
De León. “Proyectamos que las exportaciones lograrán nuevamente un monto récord
el cual entendemos superarán los 11.000 millones de dólares”, dijo el
funcionario al intervenir en el Encuentro Nacional de Exportadores (ENE), de
acuerdo con el CEI-RD (El Nuevo Diario).
ONE destaca importancia de fuentes
información no tradicionales para el desarrollo sostenible
La Oficina Nacional de Estadística (ONE), en
colaboración con entidades nacionales e internacionales, dio apertura al taller
“República Dominicana: el camino hacia la revolución de los datos para promover
el desarrollo sostenible”, en cuyo encuentro se puso de manifiesto la
importancia de las fuentes de información no tradicionales y nuevas
tecnologías. La iniciativa constituye un espacio de debate para analizar la
disponibilidad, calidad y el acceso a informaciones para el cálculo de los
indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de medios
no cotidianos (El Nuevo Diario).
ANJE enfocada en mejorar el clima
de negocio
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) tiene como meta para el 2019 ser catalizadores de políticas públicas e
iniciativas que garanticen la libertad de empresa, la mejora del clima de
negocio, el fortalecimiento institucional, el desarrollo sostenible y la
estabilidad macroeconómica. Además buscan contribuir en la mejora del clima de
negocio, fortaleciendo las capacidades y plataformas para la innovación, el
emprendimiento y mejora de las condiciones de las Micro, Pequeñas y Medianas
empresas (Mipymes) (Hoy).
ANJE pondera iniciativas para
apoyar emprendedores
Directivos de la Asociación Nacional de Jóvenes
Empresarios (ANJE) ponderaron iniciativas para apoyar a emprendedores en la
etapa inicial del desarrollo de nuevas empresas. Guillermo Julián, presidente;
Luis Manuel Pellerano, secretario; Jonathan Bournigal Read, tesorero; Karina
Mancebo Guerrero, directora ejecutiva y Susana Martínez, segunda vicepresidenta
de ANJE, expresaron que esa entidad está muy involucrada en iniciativas que
viene desarrollando el sector público con el objetivo de dar financiamiento
para nuevas ideas de negocios (Hoy).
Feda impulsa cultivo plátanos en
Peravia con RD$20 millones
Con financiamientos que sobrepasan los RD$20
millones, el Fondo Especial para el Desarrollo (Feda) ha dado un gran impulso a
la siembra, cultivo y producción de plátanos en el municipio de Matanzas,
provincia Peravia, lugar donde el presidente Danilo Medina ha estado en dos
ocasiones en visitas sorpresa. El director del Feda, Casimiro Ramos, expresó
que son tres las asociaciones favorecidas por el gobernante en visitas sorpresa
número 184, donde plantearon que la zona es muy favorable a la siembra de
plátanos por su clima húmedo y de precipitaciones recurrentes (Hoy).
Una nueva línea aérea del país
viajará a Cuba
La línea aérea Air Century iniciará una nueva
ruta hacia La Habana, Cuba. Los vuelos saldrán del país los jueves y domingos a
las ocho de la mañana y retornarán de Cuba pasadas las doce del mediodía. La
salida será del aeropuerto Joaquín Balaguer y en esos vuelos los pasajeros
tendrán la facilidad de llevar una maleta gratis, aseguró Omar Chahín,
presidente de la compañía (El Día).
Aduanas certifica 238 operadores
económicos
Las Dirección General de Aduanas certificó a 17
nuevas empresas como Operador Económico Autorizados (OEA). Con esas suman 238
las compañías que poseen acreditación global, las cuales obtuvieron el aval
tras cumplir las exigencias y parámetros internacionales. “Esa acreditación
representa un signo de garantía del comercio ágil y seguro que demanda la
dinámica global de estos tiempos”, dijo Enrique Ramírez Paniagua, director
general de Aduanas (El Día).
ONE anuncia Censo Nacional será en
el año 2020
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) informó
que en enero del año venidero se inician los trabajos de cara al censo nacional
que será realizado en el año 2020. La directora de la entidad, Alexandra
Izquierdo, dijo que todo el sistema sera actualizado según los cambios en las
viviendas y las nuevas estructuras en la geografía (El Día).
Afirma RD tiene recursos para
financiar obras
El superintendente de Valores afirmó que en el
país existe una disponibilidad de recursos superior a los 20 mil millones de
dólares que pueden ser utilizados en el financiamiento de diversas obras y
proyectos destinados a mejorar la infraestructura local, enfrentar temas como
la escasez de viviendas y otros. Gabriel Castro dijo que esos recursos serían
con la suma de los fondos de pensiones, que son unos 11 mil millones de
dólares, la disponibilidad de los bancos, otros seis mil millones de dólares,
los recursos de las compañías de seguros (700 millones de dólares), los puestos
de bolsa (800 millones de dólares y los fondos de inversión (900 millones de
dólares) (El Nacional).
Nuevas estadísticas fiscales
El Ministerio de Hacienda acaba de publicar en su
página web nuevas estadísticas fiscales anuales para el período 2014-2017 y
para los primeros nueve meses de 2018. Igualmente, publicó un extracto
metodológico del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2014 del FMI. Ese
manual es el que sirvió de base para la elaboración de las nuevas estadísticas.
El Banco Central también publicó esos mismos datos en la sección de
estadísticas fiscales de su página, como complemento a los que ofrece
regularmente en base a estimaciones propias. Estas estadísticas son adicionales
a las que la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), una dependencia del
propio Ministerio de Hacienda, publica regularmente y que se construyen sobre
la base de una metodología distinta a la del Manual del FMI (El Caribe).
AIC crece 15 por ciento en
transporte de pasajeros
El Aeropuerto Internacional del Cibao registró un
crecimiento de un 15 por ciento en el transporte de pasajeros, alcanzando un
millón seiscientos mil personas transportadas durante este año. Además, la
entidad que el próximo 2019 cumple sus 17 años de operaciones, recibió este año
el reconocimiento del Instituto Dominicano de Aviación Civil como el aeropuerto
con mejor energía limpia del país, contando a la fecha con el 80 por ciento de
la energía que necesita, suplida por la nueva planta fotovoltaica de 1.5
megavatios, totalizando tres megas, lo que les permite ahorrar en energía, y
más importante aún, suplir una energía limpia a sus instalaciones (El Caribe).
Acuerdan renovar la producción
pesquera RD
El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo
(Idecoop) y la Región Le Marche arribaron a un acuerdo que busca renovar el
aparato productivo de la actividad pesquera local, que representa el 0.3% del
Producto Interno Bruto (PIB), para exportarlo a Italia. Así lo informó Ramón Victoria Molina,
subdirector general ejecutivo del Idecoop, quien indicó que la cooperación
promoverá la colaboración en las áreas formativa y cultural con proyectos y
actividades de formación para los operadores del sector de la pesca dominicana,
que en 20 años ha caído alrededor de un 50%, de acuerdo con cifras del Consejo
Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca). “Es un acuerdo trascendental
para nuestro país, porque por la vía de la Región de Le Marche estamos entrando
a la Unión Europea. Es una iniciativa del sector comercial y hotelero de
Italia, que han podido comprobar la calidad de nuestros productos”, dijo
Victoria Molina (El Caribe).
Estado y sector privado activan
mesa de diálogo fortalecerá vínculos entre universidad e industria
Instituciones públicas, privadas y académicas
activaron una mesa de diálogo cuyo objetivo es fortalecer mecanismos de trabajo
permanentes para mejorar la vinculación entre universidades y empresas y
promocionar carreras profesionales acordes a la demanda del sector industrial
del país. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), promotor de la
iniciativa, informó que el encuentro se inscribe entre las propuestas que
surgieron del proceso de diálogo público-privado celebrado meses atrás bajo la
coordinación del Consejo Nacional de Competitividad (CND) (Acento.com).
Construcción de torres: Asonahores
rechaza cambio de “infraestructura exitosa”
La construcción de torres en la zona Este del
país no se trata de “pura” discusión, porque “ha sido un proceso en el cual
habíamos iniciado conversaciones con el Ministerio de Turismo para ponernos de
acuerdo en las normativas y cómo regular cualquier cambio o posición sobre el
modelo de infraestructura, pero lamentablemente el diálogo ha sido muy
limitado”. La afirmación la hizo Joel Santos, expresidente de la Asociación
Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) (ElDinero.com).
Tabaco y
cigarros se afianzan en el mercado mundial
La producción de tabaco
dominicano, producido en las tierras de muchas comunidades, han facilitado
empleos a miles de campesinos. Las cosechas son fruto de asociaciones,
conocidas como “clústeres”, que les permiten a esta gente ganar no solo el
sustento de sus familias, sino ampliar la cobertura local tanto en materia
prima, como en cigarros elaborados a máquina y a mano con destino a la
exportación. La internacionalización del tabaco dominicano le ha merecido el
primer lugar en exportaciones de cigarros premium en todo el mundo y, también,
el primero en cigarros hechos con máquinas (Listín Diario).
Barna
ofrece licenciatura en Dirección Empresarial
La escuela de
formación de líderes empresariales, Barna Management School, dio a conocer su
primera licenciatura en Dirección Empresarial (BBA), con el aval académico de
la Universidad de Georgetown, Harvard Business Publishing y Chavón, escuela de
diseño. El director de carrera, Carlos H. Brandt, explicó que la escuela
seleccionará a jóvenes con talento y disposición para desarrolla principal
referente del arte, creatividad y comunicaciones en la región, y Harvard
Business Publishing, la plataforma educativa de mayor renombre en el mundo de
los negocios, quienes suman sus fortalezas a esta propuesta académica (Listín Diario).
Salud
Pública controla la venta de 4 fármacos
A partir del 1
de enero, los medicamentos que contengan las sustancias tramadol, tapentadol,
modafinilo, armodafinilo y zopiclona pasan a la lista de medicinas controladas,
por lo que sólo podrán adquirirse mediante la presentación de una receta
especial, establecida para esos fines. Así se establece en la Resolución 00011
-2018 emitida por el Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de
Control de Drogas (DNCD) en mayo pasado, pero cuya aplicación entra en vigencia
a partir del 1 de enero de 2019 (Listín Diario).
SIV
proyecta cierre de us$52,000 millones en mercado de valores
La Superintendencia de
Valores de República Dominicana (SIV) proyecta que las operaciones del mercado
de valores cerrarán este año en US$52,000 millones, y que alcanzaban el año el
62% del producto interno bruto del país (PIB) y, según el titular de esa
entidad, Gabriel Castro, puede ser un gran financiador de importantes proyectos
de infraestructuras. Castro reveló, en un encuentro en el restaurante La
Cassina, con motivo de las festividades de Navidad, que en enero del 2019 será
aprobada la primera emisión de acciones por parte de una empresa privada (Listín Diario).
Banreservas apoya eliminar barreras
El Banco de Reservas celebró su segundo desayuno
sobre sostenibilidad y responsabilidad social, en el que puso de manifiesto su
compromiso con la ejecución de buenas prácticas en materia de accesibilidad e
inclusión de personas con discapacidad. La actividad, que aglutinó a
representantes de distintos sectores, estuvo presidida por la presidente del
Voluntariado Banreservas, Jacqueline Ortiz de Lizardo, y como conferencista
contó con Priscilla Solano, consultora de Naciones Unidas y asesora de la
Presidencia de Costa Rica en temas de diversidad e inclusión (Hoy).
EE.UU. no planea extender la tregua
de 90 días en guerra comercial con China
El jefe negociador comercial de EE.UU., Robert
Lighthizer, dijo que no planea extender la tregua de 90 días en la guerra
comercial con China si no hay acuerdo antes del 1 de marzo, mientras la Casa
Blanca enviaba señales contradictorias sobre el caso de la ejecutiva de Huawei
detenida en Canadá. Lighthizer, responsable de la negociación con China
iniciada el pasado fin de semana en Argentina, contradijo las señales que han
enviado el presidente estadounidense, Donald Trump, y su asesor económico,
Larry Kudlow, sobre una posible ampliación del plazo de 90 días que ambas
potencias se han dado para dialogar (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario