Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD: Transformando la industria nacional
La cúpula empresarial se queja dividieran Santiago
US$800 millones para la energía Eólica
Senadores aprueban préstamos del BID por US$300 millones
Aumento de exportaciones muestra avances
Invierten US$119.5 millones en el turismo en Miches
Empresarios exigen reparación del puerto de Manzanillo
Gobierno inaugurará planta de pretratamiento y emisario submarino
en Puerto Plata
NG Cortiñas establece puntos fuertes y débiles despiden economía
del 2018
Indotel somete consulta Plan Bianual de Proyectos
MICM impulsa acciones del Plan Nacional Fomento a Exportaciones
Indocal aprueba normas para quesos, leche en polvo y otros
Indexación de ISR sin actualizar por tres años seguidos
Turismo inmobiliario crece vertiginosamente en República
Dominicana
El CONEP se suma en apoyo a celebración cuarta edición de HUB
Cámara Santo Domingo 2019
Top 10 acontecimientos económicos en República Dominicana en 2018
Ministerio Trabajo elabora plan para
impulsar primer empleo
FDD Y JADOMINICANA pactan para
fomentar emprendimiento femenino
Popular es el mayor generador en
solar
Banco BHD León obtiene sello Oro
Igualando RD por segundo año consecutivo
“La confianza es el principal
activo de nuestro sistema financiero”
Bruselas prohíbe plástico de un
solo uso
AIRD: Transformando la industria
nacional
República Dominicana vive un momento especial de
su historia. El sector industrial tiene confianza en la posibilidad de una
nueva etapa de industrialización para lo que es necesario superar viejas trabas
y asumir la visión de convertir la economía dominicana en una economía
netamente exportadora. La Asociación de Industrias de República Dominicana
(AIRD) ha celebrado dos congresos que le han permitido establecer sus propuestas.
En este año lanzó su Tercer Congreso, un proceso participativo que será
retomado el año entrante y en el que se busca impulsar políticas que hagan de
República Dominicana la economía más industrializada de la región (ElDinero.com).
La cúpula empresarial se queja
dividieran Santiago
El Senado convirtió en ley el proyecto que divide
en dos el municipio de Santiago con la creación del municipio Santiago Oeste, a
la vez que eleva de categoría otras demarcaciones de la zona oeste de la provincia Santiago de los Caballeros. La
pieza legislativa, proveniente de la Cámara de Diputados, fue aprobada en dos
lecturas por 21 de los senadores presentes en la última sesión de este año. Fue
incluida en el orden del día y declarada de urgencia a petición del senador de
Samaná, Prim Pujals Nolasco (Listín Diario).
US$800 millones para la energía
Eólica
Desde 2009 la Empresa Generadora de Electricidad
Haina (EGE Haina) ha invertido US$800 millones para diversificar la matriz
energética y duplicar la capacidad efectiva de generación en el país. Así lo
SSWmanifestó el presidente del Consejo de Administración de la empresa, Rafael
Vélez, durante el acto de inauguración de la segunda fase del Parque Eólico
Larimar en Enriquillo de Barahona, que se construyó con una inversión superior
a US$100 millones y con un 90% de mano de obra dominicana procedente de
Enriquillo, Caletón, La Ciénaga, Paraíso Juancho, Los Cocos y Oviedo (Listín Diario).
Senadores aprueban préstamos del
BID por US$300 millones
En lo que fue su última sesión de este año, los
senadores sancionaron un contrato de préstamos por 300 millones de dólares
entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para mitigar zonas de desastres y
emergencias. El Senado, además, declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas, el proyecto que
autoriza al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda a emitir y
colocar bonos de deuda pública por 190,000 millones de pesos, destinados a
sustentar el Presupuesto General del Estado de 2019 (Listín Diario),
Aumento de exportaciones muestra
avances
El ministro administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, expresó que uno de los grandes logros de este año en
República Dominicana ha sido el nivel de conciencia de los sectores público y
privado en torno a la necesidad de una cultura exportadora, tras destacar el
incremento de ese renglón en más de un 9%. Peralta exhortó al pueblo dominicano a reflexionar
sobre el país que quiere para el futuro inmediato en términos de bienestar
económico y social (Listín Diario).
Invierten US$119.5 millones en el
turismo en Miches
La IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, y BID
Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se han asociado
para facilitar a Cisneros Real Estate una suma de US$119.5 millones en
financiamiento para construir y operar Tropicalia, un desarrollo turístico
sostenible ubicado en la República Dominicana, que espera comenzar a operar en
2021. Se prevé que el proyecto creará 1,800 empleos durante su construcción,
500 empleos durante sus operaciones y una cadena de suministro inclusiva que
conectará a docenas de emprendedores locales y agricultores con la demanda de
hoteles y turistas. Eventualmente, el hotel abastecerá hasta el 70% de su
comida de la República Dominicana, con más de un tercio proveniente de
productores en Miches y comunidades cercanas (Listín Diario).
Empresarios exigen reparación del
puerto de Manzanillo
Dirigentes empresariales e industriales de las 14
provincias del Cibao Central y la línea noroeste exigieron del Gobierno Central
abocarse cuanto antes a una alianza pública-privada que permita la habilitación
y puesta en funcionamiento normal del puerto de Manzanillo. En un encuentro
regional celebrado en el Edificio Empresarial de esta ciudad, el presidente de
la Asociación para el Desarrollo de esta provincia (APEDI), Fernando Capellán,
hizo una presentación justificando la gran necesidad que hay de rescatar y usar
al máximo el puerto de Manzanillo (Diario Libre).
Gobierno inaugurará planta de
pretratamiento y emisario submarino en Puerto Plata
El presidente Danilo Medina inaugurará, en Puerto
Plata, una planta de tratamiento y un emisario submarino, construidos con el
propósito principal de proveer a esta provincia de un sistema integral de agua
potable y disposición final ecológicamente sustentable de las aguas residuales.
Ambas obras fueron construidas como parte del Proyecto de Agua y Saneamiento en
Centros Turísticos (PASCT) del Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD), con financiamiento del Banco Mundial y recursos del
Gobierno dominicano (El Nuevo Diario).
NG Cortiñas establece puntos
fuertes y débiles despiden economía del 2018
El economista Haivanjoe NG Cortiñas señaló al
menos 11 indicadores que sustentan la forma de cómo la economía nacional
despide el 2018 y las perspectivas que tendrá para el 2019. Las variables
corresponden al comportamiento del PIB, al coeficiente de monetización del
crédito, los distintos precios de la economía, las reservas internacionales,
las remesas, la deuda del sector público no financiero, la base monetaria, la
composición del gasto y el balance fiscal, las cuales presentan puntos fuertes
y débiles (El Nuevo Diario).
Indotel somete consulta Plan
Bianual de Proyectos
El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones (Indotel) ordenó el inicio del proceso de consulta
pública del “Plan Bianual de Proyectos de Desarrollo para el período 2019-2020”
que contempla, entre otras acciones, la implementación de tres ejes
estratégicos enmarcados en el Programa República Digital y que facilitarán el
acceso e infraestructura, la creación de capacidades y desarrollo de capital
humano, e impulso al sector productivo y a la innovación (Hoy).
MICM impulsa acciones del Plan
Nacional Fomento a Exportaciones
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) informó que impulsó más de diez acciones de las contempladas en el Plan
Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE) con el objetivo de promover
dicho renglón de la economía dominicana durante el 2018, declarado “Año para el
Fomento de las Exportaciones” por el decreto 437-17. Al pasar balance a los
primeros frutos del plan, en el marco del Encuentro Nacional de Exportadores
(ENE), la viceministra de Comercio Exterior, Yahaira Sosa, destacó que el plan
que coordina el MICM es el primer instrumento oficial para el fomento del
sector exportador, el cual involucra a varias instituciones del Estado y del
sector privado (Hoy).
Indocal aprueba normas para quesos,
leche en polvo y otros
El Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal)
informó la aprobación de 13 normas técnicas de calidad elaboradas por este
organismo, entre las que se destacan para los quesos de hoja, suero y ricotta;
límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos y
recomendaciones sobre la gestión de sus riesgos; jengibre, aceite de girasol,
cementos hidráulicos, métodos de ensayo, leche en polvo y un sistema
globalmente armonizado. Estas normas fueron oficializadas por la Comisión
Técnica de Expertos del Consejo Dominicano para la Calidad (Codoca) en su
reunión más reciente. Estos estándares de calidad buscan cumplir la prioridad
del Gobierno de asegurar productos que sean para el bienestar de la ciudadanía
y el desarrollo de las exportaciones (Hoy).
Indexación de ISR sin actualizar
por tres años seguidos
Por tercer año consecutivo el Gobierno no
aplicará la indexación por inflación de la tabla de retención del impuesto
sobre la renta (ISR) de los salarios, perjudicando a los asalariados que están
por encima del monto exento al pago de ese gravamen. La tabla vigente exonera
del pago de ese impuesto a los trabajadores que ganan hasta los RD$34,700 al
mes. A partir de ahí, existen tres escalas impositivas, según el salario
devengado, que van desde 15 a 25% (El Día).
Turismo inmobiliario crece
vertiginosamente en República Dominicana
Las inversiones en el sector turismo hotelero e
inmobiliario fue de US$5,924 millones de 2012 a 2017, cifra que equivale al 30%
de la inversión general aportada en el país en ese período, que fue de casi
US$20 mil millones. La mayor parte de la inversión destinada al turismo inmobiliario
es local y la otra es extranjera, teniendo a Estados Unidos, España y Canadá
como los países predominantes. Estos datos fueron ofrecidos por el experto en
el área Osvaldo Bello, quien también es director comercial de Cana Rock, un
grupo que desarrolla proyectos turísticos en Punta Cana (El Día).
El CONEP se suma en apoyo a
celebración cuarta edición de HUB Cámara Santo Domingo 2019
Jochi Vicente, presidente de la Cámara de
Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) y Pedro Brache, presidente del
Consejo Nacional de la Empresa Privada ((CONEP) firmaron un acuerdo de
colaboración que fortalece la plataforma de negocios HUB Cámara Santo Domingo 2019,
que en su pasada versión logró la participación de 150 compradores
internacionales. El CONEP representa la quinta entidad, que se suma al conjunto
de sectores que trabajaran a favor del posicionamiento de HUB Cámara Santo
Domingo, como el canal ideal para conectar y concentrar en un solo lugar una
variedad de sectores formales, nacionales e internacionales, bajo en un
ambiente netamente de negocios (B2B) (La Información).
Top 10 acontecimientos económicos
en República Dominicana en 2018
El año que finaliza fue matizado por una serie de
acontecimientos económicos que dejaron huellas en los sectores de mayor
impacto: energía, turismo, banca y comercio. Termina un año cargado de logros y
se inicia otro de grandes retos en materia económica. Creció el PIB y la deuda
con igual déficit. Las remesas, según el Banco Central, siguieron con buen
ritmo y la inversión extranjera alcanzó niveles superiores a 2017 (ElDinero.com).
Ministerio
Trabajo elabora plan para impulsar primer empleo
El ministro de
Trabajo, Winston Santos, dijo que esa institución ya desarrolló un plan piloto
con el tema del primer empleo en cinco municipios de la provincia de Santiago,
el cual dio resultados positivos, por lo que planteó la intención de hacer lo
mismo en otras localidades del país.
Sin embargo
apuntó que este plan necesita de financiamiento para poder impactar una
cantidad importante de jóvenes, por lo que ya están en conversaciones con el
Gobierno (Hoy).
FDD
Y JADOMINICANA pactan para fomentar emprendimiento femenino
La Fundación
Dominicana de Desarrollo (FDD), Inc., y
Junior Achievement Dominicana, realizaron la firma de un acuerdo de cooperación
interinstitucional, que tiene como finalidad impulsar el desarrollo de mujeres
emprendedoras de escasos recursos. Esta alianza tiene como objeto la
participación de ambas entidades en las actividades del proyecto de capacitación social y financiera ´´Mujeres
Emprendedoras´´, programa que tradicionalmente lleva a cabo cada año la entidad
JADOMINICANA y el cual busca posicionar a la mujer participante en la ruta de
fortalecer su emprendimiento de negocio, si lo tuviere operando o inducir a
iniciarse en alguna actividad productiva, a partir de la capacitación recibida
(El Caribe).
Popular es
el mayor generador en solar
El Banco Popular
Dominicano cierra 2018 con 54 oficinas y 26 áreas de parqueos techados con
paneles solares, los cuales le permiten producir 4.7 millones de
kilovatios/hora (kWh) de energía limpia, consolidando a la organización
financiera como la primera institución del país con la mayor capacidad de
generación de energía solar. En la actualidad, hay 11,195 paneles solares
instalados en esta red de oficinas fotovoltaicas, que están distribuidas en 22
provincias y equivalen al 42% del total de oficinas del Banco Popular (Listín Diario).
Banco BHD
León obtiene sello Oro Igualando RD por segundo año consecutivo
El Ministerio de la Mujer
y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) otorgaron por
segundo año consecutivo al Banco BHD León el Sello de Oro Igualando RD, primera
certificación del país de prácticas de igualdad y equidad de género en el
ámbito laboral. El BHD León obtuvo la calificación máxima al alcanzar los fue
de 100 puntos en las dimensiones evaluadas. Con este programa de equidad de
género la entidad bancaria aporta a la consecución del Objetivo de Desarrollo
Sostenible (ODS) #5 sobre igualdad de género que busca garantizar el fin de la
discriminación a mujeres y niñas en todo el mundo (Diario Libre).
“La
confianza es el principal activo de nuestro sistema financiero”
El presidente del Banco
Múltiple Bellbank, Víctor Moreno, lo tiene bien claro: la economía dominicana
es una de las más dinámicas y estables de América Latina y el Caribe, lo cual
se evidencia en la estabilidad y crecimiento sostenido de los últimos diez
años, habiendo salvado con éxito varias crisis internacionales. Destaca que el
producto interno bruto (PIB) se ha incrementado durante los últimos diez años a
un envidiable promedio anual de un 5%, y durante el último quinquenio a un
6.1%, proyectándose que al cierre de 2018 se expanda entre un 6% y un 6.5% (ElDinero.com).
Bruselas
prohíbe plástico de un solo uso
Bruselas ha acordado
prohibir una serie de artículos plástico, incluyendo cubertería, sorbetes y
contenedores de comida de un solo uso, para el 2021, como parte de una serie de
reglas ambiciosas de la UE. La iniciativa representa un empuje del bloque de
reducir la contaminación marina y motiva el desarrollo de otras opciones de
productos (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario