Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Actividad económica crece 6.9%
Economista asegura fue acertado rechazar el pacto
Estado recauda RD$15,624 MM por minería
Aduanas volver atrás o insertarse en la eficiencia
Entidades buscan fortalecer negocios
Empresarios apoyan desarrollo RD como centro distribución
Llegada de turistas crece en la República Dominicana
Llegada de turistas crece en la República Dominicana
Dice edificaciones son evaluadas e intervenidas
Se queja de pobre partida que recibirá Santiago presupuesto
Productores esperan revisión de DR-CAFTA
Empresa cementera DOMICEM resalta crecimiento sostenible en el
2018
Exhortan fortalecer las alianzas marítimas
Gobierno inaugura planta secar semillas
Latinoamérica se estanca en 2018, RD con notable crecimiento
Petróleo, llave que aprieta y afloja al Gobierno
Camioneros en huelga, para que el Gobierno les pague deuda
Emprendedores que permiten leer a bajo costo en República
Dominicana
Empresas zonas francas del Cibao
pagan más de RD$1,100 millones regalía pascual
Instituciones crean sistema de información para gestión de
migración laboral en el país
BHD León realizó un encuentro
sobre Compras Sostenibles dirigido a sus proveedores
China espera que su comercio exterior crezca pese a guerra
comercial con EEUU
48 nuevos proyectos de IED se
asentaron en Costa Rica en 2018 pese al clima de incertidumbre
Actividad económica crece 6.9%
A octubre pasado, la economía dominicana registró
un comportamiento altamente positivo al alcanzar un crecimiento de 6.9% en
términos de IMAE (Indicador Mensual de Actividad Económica). Ese comportamiento
refleja que el producto interno bruto (PIB) de República Dominicana crece por
encima de su potencial, manteniendo el liderazgo regional en toda América
Latina. Los sectores de la construcción, manufacturas de zonas francas,
comunicaciones, enseñanza y agropecuaria fueron los de mayor crecimiento de los
primeros 10 meses de este año (Listín Diario).
Economista asegura fue acertado
rechazar el pacto
El economista Ellen Pérez Ducy asegura en un
artículo de Página Abierta, del Banco Central, que fue una decisión acertada
rechazar el pacto migratorio, en vista de que se contemplaron responsabilidades
para los Estados sin contemplar las limitaciones de la situación laboral, ni
los costos financieros y económicos en los que se habría de incurrir al tener
que asumir una inmigración ilegal. Además, introduce un debate sobre el derecho
a existir de la Nación-Estado que pudiera atentar contra la paz. Rechazar su
firma fue oportuno, plantea el profesional de la economía (Listín Diario).
Estado recauda RD$15,624 MM por
minería
República Dominicana presentó su segundo informe
“Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI)”, en el que precisa que el Gobierno recaudó RD$15,624 millones por los
distintos regímenes fiscales aplicados a las empresas mineras metálicas y no
metálicas en el país. El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, afirmó
que el 2019 será importante para República Dominicana, pues el país tendrá su
primera validación del protocolo de transparencia minera, donde se medirá el
nivel de progreso alcanzado (Listín Diario).
Aduanas volver atrás o insertarse
en la eficiencia
Mediante el decreto 384-18, el presidente Danilo
Medina instruyó extender los servicios de la operatividad aduanera desde las
7:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, con el objetivo de agilizar y
potenciar el comercio exterior dominicano. Todas las instituciones
“para-aduaneras” reguladoras del comercio exterior que emiten permisos,
autorizaciones, no objeciones, y que realizan inspecciones en zonas primarias
aduaneras relacionadas con la exportación, importación, tránsito y logística,
deben extender su horario de atención a los operadores de comercio (Listín Diario).
Entidades buscan fortalecer
negocios
Los presidentes de la Cámara de Comercio y
Producción de Santo Domingo (CCPSD), Jochi Vicente, y Pedro Brache, del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep), firmaron un acuerdo de colaboración que
fortalece la plataforma de negocios HUB Cámara Santo Domingo 2019, que en su
pasada versión logró la participación de 150 compradores internacionales. El
protocolo de entendimiento entre la CCPSD y el Conep, establece que este último
se compromete a apoyar la agenda académica de HUB 2019, mediante la celebración
de paneles, conversatorios y cualquier otra actividad que considere pertinente
en beneficio del empresariado dominicano (Listín Diario).
Empresarios apoyan desarrollo RD
como centro distribución
La Asociación Dominicana de Agentes de Carga
Aérea y Marítima (Adacam, abogó por el fortalecimiento de la alianza
público-privada, con miras a promover la tercerización logística como pilar
esencial que apoya el desarrollo del país como un centro de distribución
regional. Marco Henríquez, presidente de Adacam, subrayó que el desarrollo del
sector logístico en el país es objetivo central del sector que representa,
apoyando la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, por lo que invitó al sector
publico a continuar desarrollando un marco regulador que fomente la prestación
de servicio logísticos internacionales de clase mundial (Listín Diario).
Llegada de turistas crece en la
República Dominicana
En el mes de noviembre de 2018 los registros
muestran una llegada total de 485,481 pasajeros no residentes por vía aérea, de
los cuales 416,954 corresponden a extranjeros y 68,527 a dominicanos no
residentes, para un crecimiento de 7.0% con respecto a igual mes del año 2017,
manteniendo a la República Dominicana como el principal destino turístico en el
Caribe insular. Según datos ofrecidos por el Banco Central de la República
Dominicana (BCRD) dentro de este resultado, el segmento de los extranjeros
registró un incremento anualizado de 6.1%, mientras que los dominicanos no
residentes experimentaron una variación de 13.0% (Diario Libre).
Llegada de turistas crece en la
República Dominicana
En el mes de noviembre de 2018 los registros
muestran una llegada total de 485,481 pasajeros no residentes por vía aérea, de
los cuales 416,954 corresponden a extranjeros y 68,527 a dominicanos no
residentes, para un crecimiento de 7.0% con respecto a igual mes del año 2017,
manteniendo a la República Dominicana como el principal destino turístico en el
Caribe insular. Según datos ofrecidos por el Banco Central de la República
Dominicana (BCRD) dentro de este resultado, el segmento de los extranjeros
registró un incremento anualizado de 6.1%, mientras que los dominicanos no
residentes experimentaron una variación de 13.0% (Diario Libre).
Dice edificaciones son evaluadas e
intervenidas
En la República Dominicana se está trabajando con
el tema de la evaluación y las intervenciones de las infraestructuras, debido a
que se requiere ver cuáles son las condiciones en que se encuentran estas por
posibles desastres, aseguró el director de la Oficina Nacional de Evaluación
Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Franklin
Labour. Dijo que en el sector salud han evaluado más de 70 hospitales y que en
los que han sido intervenidos se ha incorporado la garantía de que sean
sismoresistentes a cualquier situación (Hoy).
Se queja de pobre partida que
recibirá Santiago presupuesto
Para la provincia de Santiago el tema del
presupuesto asignado es una queja que permanece latente, según afirmó el
empresario Félix M. García, quien manifestó que la provincia no recibe una
partida por parte del Gobierno en función de los recursos que aporta al fisco.
Dijo que Santiago tiene un déficit permanente con relación al presupuesto que
debería corregirse. Aseguró que van a seguir luchando para que oportunamente el
Gobierno central entienda la necesidad que tiene la provincia de Santiago.
“Nosotros aportamos recursos y lo que estamos solicitando es que se nos
devuelva a nosotros, no todo, sino una parte importante de esos recursos.
Hablamos de un 25 por ciento, si aportamos 100 se nos devuelva 25, no hablamos
de la totalidad porque entendemos que hay otras provincias que quedan por
debajo y hay que ir en su ayuda”, señaló García (Hoy).
Productores esperan revisión de
DR-CAFTA
La revisión del Acuerdo de Libre Comercio entre
Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-CAFTA) fue calificada
por productores como una estrategia para mantener el sector entusiasta, ya que
critican que la promesa lleva casi tres años sin cumplirse. Otros mantienen la
esperanza de que se efectúe, por la amenaza que representa para los productores
locales. Hace seis meses el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, anunció que
ese tratado sería revisado, pero aun no se vislumbra el inicio de ese proceso,
se lamentó Hecmilio Galván, vicepresidente de la Confederación Nacional de
Productores Agropecuarios (Confenagro) (El Día).
Empresa cementera DOMICEM resalta
crecimiento sostenible en el 2018
La empresa cementera DOMICEM informó que el 2018
representó un año de crecimiento sostenible para la misma, siguiendo su
política de atención máxima a la calidad en los aspectos técnicos, financieros,
sociales y medioambientales. Durante el discurso central de su cena de navidad,
el señor Adriano Brunetti Administrador Delegado de la Sociedad expuso las
distintas acciones que en conjunto permitieron a DOMICEM cerrar un año 2018 con
éxitos y cambios en favor de la economía dominicana, la sociedad y el medio
ambiente (El Nacional).
Exhortan fortalecer las alianzas
marítimas
La Asociación Dominicana de Agentes de Carga
Aérea y Marítima (Adacam) abogó por el fortalecimiento de la alianza
público-privada, con miras a promover la tercerización logística como pilar
esencial que apoya el desarrollo del país como un centro de distribución regional.
Marco Henríquez, presidente de Adacam, subrayó que el desarrollo del sector
logístico en el país es objetivo central del sector que representa, apoyando la
Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, por lo que invitó al sector publico a
continuar desarrollando un marco regulador que fomente la prestación de
servicio logísticos internacionales de clase mundial (El Nacional).
Gobierno inaugura planta secar
semillas
Una planta secadora de semillas y alimentos fue
inaugurada esta mañana por el presidente Danilo Medina en Vallejuelo, San Juan.
Según datos ofrecido por la Dirección de Comunicación de la Presidencia el
secado permite al agricultor ser más rentable al ofrecer un producto de mayor
calidad y duración. La tecnología utilizada en el secado de semillas y
alimentos en San Juan- Vallejuelo es usada en 50 países, donde se secan los
productos más finos hasta plumas de ganzo para hacer almohadas, se puede curar
cebolla y secar habichuelas, arroz, maíz, semillas de cajuil, café, cacao,
orégano, cilantro, chinola, jengibre, entre otros (El Nacional).
Latinoamérica se estanca en 2018,
RD con notable crecimiento
La esperada recuperación económica de
Latinoamérica se vio frustrada en 2018, un año que será de recesión
especialmente para Argentina, Nicaragua y Venezuela, mientras en Estados Unidos
el presidente Donald Trump presume del sólido avance de su país. Tras una
previsión inicial de crecimiento para 2018 del 2 %, el más alto desde 2013, las
expectativas para Latinoamérica se fueron rebajando hasta llegar a cerca de 1,2
%, una décima menos que el año pasado. El Fondo Monetario Internacional (FMI)
considera que este año se reportó un comportamiento divergente, con
crecimientos notables en República Dominicana (cerca de 6,4 %), Panamá (4,6 %)
y Paraguay (4,4 %) (El Nacional).
Petróleo, llave que aprieta y
afloja al Gobierno
El petróleo se ha convertido para la
Administración Medina en una especie de cuerda, que aprieta en forma
amenazadora y afloja cuando aparenta que está llevando la situación a un estado
de asfixie. En los primeros dos cuatrimestres del año en curso, la cotización
en alza del “oro negro” pusieron al Gobierno en una difícil situación,
complicándole el clima de gobernabilidad. Las visitas de las llamadas
organizaciones “choferiles” al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) ya registraban una frecuencia casi diaria, y estaban buscando ecos en
otros actores sociales para adicionales reclamaciones (El Caribe).
Camioneros en huelga, para que el
Gobierno les pague deuda
La Federación Nacional de Transporte Dominicano
(Fenatrado) anunció la paralización del servicio a obras del Estado por una
supuesta deuda millonaria. En declaraciones a la prensa, el presidente de
Fenatrado, Ricardo de los Santos, dijo que a septiembre pasado la deuda sumaba
600 millones de pesos. “A partir de hoy decidimos retirar las unidades de
camiones volteo de las diferentes obras del Estado a nivel nacional”, debido a
incumplimiento de pagos por parte del Gobierno, afirmó (Acento.com).
Emprendedores que permiten leer a
bajo costo en República Dominicana
El hábito de la lectura acciona la mente, agiliza
la inteligencia y aumenta el nivel cultural, al proporcionar información y
abrir a las personas las fuentes del conocimiento. En República Dominicana,
factores socioeconómicos, la ubicación geográfica, la falta de librería con
amplios catálogos y la distribución de las bibliotecas públicas, podrían
limitar el desarrollo del hábito de lectura. SDQ Lee y Booksworm surgen como
dos modelos de emprendimiento enfocados en ayudar a cambiar un poco esta
situación. Los proyectos, desarrollados de forma diferente, pero con un mismo
fin, buscan incentivar la lectura y el intercambio cultural a bajo costo (ElDinero.com).
Empresas
zonas francas del Cibao pagan más de RD$1,100 millones regalía pascual
“En las primeras dos
semanas del presente mes de diciembre se pagaron alrededor de RD$1,100 millones
por concepto de regalía pascual en las empresas de zonas francas establecidas
en la Región Norte del país”, reveló el
empresario Luis José Bonilla Bojos. El presidente de la Asociación de Empresas
de Zonas Francas de Santiago, dijo que cada semana las empresas de zonas
francas de la Región Norte pagan más 295 millones de pesos en su nómina directa
(Diario Libre; El Día; La Información).
Instituciones crean sistema de
información para gestión de migración laboral en el país
Los ministerios de Relaciones Exteriores y
Trabajo firmaron un acuerdo interinstitucional con la Dirección General de
Migración y el Instituto Nacional de Migración y la Tesorería de la Seguridad
Social, el cual crea un Sistema de Información para la Gestión Migratoria
Laboral en República Dominicana. El acuerdo de Coordinación para el Proceso de
Contratación de Mano de Obra Extranjera fue firmado por el ministro Miguel
Vargas Maldonado, Winston Santos, ministro de Trabajo; Henry Sahdalá, tesorero
de la Seguridad Social; Máximo William Muñoz Delgado, director general de
Migración; y Florinda Rojas, directora del Instituto Nacional de Migración (Diario Libre).
BHD León
realizó un encuentro sobre Compras Sostenibles dirigido a sus proveedores
Con el interés de
extender prácticas responsables y sostenibles a su cadena de suministro, el
Banco BHD León realizó el encuentro Compras Sostenibles dirigido a más de
doscientos suplidores de la entidad financiera. La actividad estuvo presidida
por los ejecutivos del Banco BHD León, Rafael Arvelo, segundo vicepresidente de
Compras y Josefina Navarro, vicepresidente de Comunicación Corporativa y
Responsabilidad Social (El Nuevo Diario).
China espera que su comercio
exterior crezca pese a guerra comercial con EEUU
China en los primeros 11 meses de este año registró
un avance de las exportaciones de un 8,2 % interanual hasta los 14,92 billones
de yuanes (2,16 billones de dólares, 1,91 billones de euros).
El comercio exterior de China crecerá de manera
“firme” durante 2019 pese a las incertidumbres derivadas de la guerra comercial
que mantiene con Estados Unidos, afirma un informe del Ministerio de Comercio
chino citado por el portal de noticias
China.org.cn. Según ese Ministerio, el país ha mantenido “un rendimiento
económico estable en medio de crecientes incertidumbres externas”, lo que ha
servido para que su comercio exterior “registrase un alto crecimiento en los
primeros tres trimestres” (Diario Libre).
48 nuevos proyectos de IED se
asentaron en Costa Rica en 2018 pese al clima de incertidumbre
48 nuevos proyectos de Inversión Extranjera
Directa (IED) se asentaron en Costa Rica en el 2018 bajo un clima de
incertidumbre atizado por la discusión de la reforma fiscal a lo interno del
país y por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la
renegociación del acuerdo comercial en Norteamérica. “48 es un número muy
bueno, en un año muy complicado”, explicó Jorge Sequeira, director general de
la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), para presentar
los resultados de IED y empleo del 2018 (ElFinancieroCR.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario