“Aquellos que piensan que no tienen tiempo para hacer ejercicio,
tarde o
temprano tendrán que encontrar tiempo para la enfermedad”
(Edward Stanley)
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Sector industrial encabeza la lista de empleadores formales
RD, el mercado más importante de Expedía en el Caribe
Contratan 150 técnicos para reducir el plástico
Invertirán US$125 MM en puerto del Norte en el 2019
El uso de la tecnología a favor del empleado
Consejo Dominicano de Calidad cierra el año con la aprobación de
60 normativas
“Vamos a solicitar una revisión del DR-Cafta, ya el Presidente lo
autorizó”
Sólo procedió 22 % de los reclamos por el servicio eléctrico
Aeropuerto Punta Cana mueve 7.6 millones de pasajeros
Aboga por reformular el Indocafé para que funcione
RD alcanzará producción récord de cultivo de cacao
Nueva legislación de alquiler es valorada como positiva
Pellerano & Herrera pone a circular Guía de Negocios
Medina constata conversión pequeños agricultores en
agroempresarios, en Sánchez Ramírez
Ratifican calidad procesos de la acería Metaldom
Pese a críticas de oposición, Presupuesto 2019 fue aprobado por
Cámara de Diputados
Air Century pide mayor apoyo para la aviación comercial dominicana
Fondos Pensiones ya suman RD$579 mil
MM
Infotep encabeza jornada Objetivo de
Desarrollo Sostenible #4
Progreso social 2005-2017
Superintendente del Mercado de
Valores “le echa el ojo” a comisiones de las AFP
Centroamérica acuerda fortalecer el sector cafetalero
México planea aumentar 45% la
producción petrolera
Cosep: Parques de zonas franca
tardarán dos años en recuperarse de crisis en Nicaragua
Nicaragua: Trabajadores de zonas
francas gozarán de aumento salarial a partir de enero 2019
Sector industrial encabeza la lista
de empleadores formales
El actual presidente de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, resaltó que el
sector industrial es el segundo mayor empleador de la economía y es uno de los
sectores que mayor nivel de formalidad exhibe. Además, dijo que es de los que
mejores salarios paga y el que exhibe mayor estabilidad. De Moya indicó que el
sector industrial es uno de los que mejores políticas sociales de generación de
empleos formales trabaja en el país (Acento.com).
RD, el mercado más importante de
Expedía en el Caribe
República Dominicana sigue afianzando su
liderazgo en el sector turístico, especialmente en la región de América Latina
y el Caribe. Durante la realización de la “Expedia Partner Conference 2018” en
Las Vegas, Nevada, se presentaron datos donde el país destaca dentro de sus
pares. El presidente y CEO del Grupo Expedia, Mark Okerstrom, indicó que
República Dominicana representa para la compañía que dirige el mercado más
importante en la región del Caribe (Listín Diario).
Contratan 150 técnicos para reducir
el plástico
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales obtendrá 150 motocicletas mediante licitación, para erradicar la
práctica de tirar plásticos en las carreteras del país. Al conversar con LISTÍN
DIARIO, el ministro de la institución, Ángel Estévez, informó que se
contratarán 150 técnicos con un salario competente para que se motiven y
sancionen a esas personas que consumen alimentos en sus vehículos y lanzan a
las vías públicas la basura de camino a una provincia (Listín Diario).
Invertirán US$125 MM en puerto del
Norte en el 2019
El director ejecutivo de Autoridad Portuaria
Dominicana (Apordom), Víctor Gómez Casanova, comentó que para el 2019 se
invertirán US$125 millones en el puerto de Puerto Plata para la construcción de
una terminal de cruceros que va a recibir a partir del año 2020 más de 680,000
cruceristas. Gómez Casanova dijo que se recibirán, ya confirmadas, cinco líneas
de cruceros gracias a una empresa que ganó la licitación para la concesión de
la obra (Listín Diario).
El uso de la tecnología a favor del
empleado
La creación de aplicaciones es una tendencia que
las empresas aprovechan para estar en contacto con sus colaboradores, y al
mismo tiempo, reforzar su identidad corporativa. En la
actualidad, las empresas apuestan por el uso de canales de comunicación
modernos para conectar con los empleados, y así, tener de primera mano la
información que ayude a la institución a mejorar el ambiente laboral y
priorizan las necesidades de su capital humano (Listín Diario).
Consejo Dominicano de Calidad
cierra el año con la aprobación de 60 normativas
El viceministro de Desarrollo Industrial del
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que durante el 2018
fueron aprobadas más de 60 normas por la Comisión Técnica de Expertos (CTE) del
Consejo Dominicano de Calidad (CODOCA). Juan Tomás Monegro, quien además funge
como Secretario General del CODOCA, destacó que por primera vez en muchos años
se concluyó un período sin dejar normas pendientes de aprobación y añadió que
las nuevas normativas contribuyen a mejorar la inocuidad y seguridad de los
productos dominicanos y el acceso a los mercados (Diario Libre).
“Vamos a solicitar una revisión del
DR-Cafta, ya el Presidente lo autorizó”
A siete meses de su nombramiento como ministro de
Agricultura, Osmar Benítez asegura que ha creado mecanismos para proteger y
mejorar la producción nacional, y uno de esos temas está relacionado con el
acuerdo que rige el comercio entre Centroamérica, República Dominicana y
Estados Unidos: el DR-Cafta. El convenio de libre comercio ha sido objeto de
preocupaciones entre algunos de los sectores productivos más sensibles que en
pocos meses tendrán que liberalizar aranceles en el marco del tratado. Pero Benítez
asegura que el Presidente Danilo Medina ya autorizó y creó una comisión que ha
mantenido contactos con las autoridades de Estados Unidos buscando la revisión
del acuerdo (Diario Libre).
Sólo procedió 22 % de los reclamos
por el servicio eléctrico
La Superintendencia de Electricidad ha declarado
improcedentes 70 % de los reclamos que han introducido los ciudadanos por cobros
indebidos de las facturas eléctricas o por fallas del servicio de energía
durante los primeros diez meses del año. De los 30,571 reclamos recibidos por
la Dirección Protecom y Peritajes, un total de 21,400 no procedieron, pero la
instancia no explica en su reporte las razones. Apenas 22.2 % -unas 6,802
solicitudes- contaron con la aprobación y posterior acreditación del dinero que
se reclamaba (Diario Libre).
Aeropuerto Punta Cana mueve 7.6
millones de pasajeros
Multiseguros inaugura oficina en Punta Cana para
facilidad de sus clientes
Con más 7.6 millones de pasajeros movilizados
anualmente, el liderazgo en tráfico de la República Dominicana y el segundo del
Caribe, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) celebra su 35
aniversario. A lo largo de su historia, el PUJ se ha convertido en un
importante generador de negocios, turismo y empleos en el país; recibe el 67%
de la llegada de extranjeros a la República Dominicana por vía aérea y en el
período enero-agosto de este año recibió 2,842,516 pasajeros (el 68.1%) (Hoy).
Aboga por reformular el Indocafé
para que funcione
El agroempresario y experto en cacao y café José
Antonio Martínez Rojas abogó por una reformulación del Instituto Dominicano del
Café (Indocafé), para que al igual que la Comisión Nacional del Cacao tenga una
mayor participación de productores privados independientes. Criticó que el
Indocafé adolezca de la integración de los actores principales y esenciales
para lograr el renacimiento y desarrollo de la actividad cafetalera; ya que
este organismo ha sido integrado por una mayoría de funcionarios públicos, que
ni son cafetaleros ni conoce la caficultura (Hoy).
RD alcanzará producción récord de
cultivo de cacao
En tres años República Dominicana alcanzará una
producción récord de 100 mil toneladas métricas de cacao, adelantó el
agroempresario José Antonio Martínez. El expresidente de la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD) destacó que el país es el octavo productor de
cacao en el mundo, y el principal exportador de cacao orgánico (Hoy).
Nueva legislación de alquiler es
valorada como positiva
El abogado Jorge Contreras y otros juristas
consultados valoraron de positivo el proyecto de ley general de alquiler de
bienes inmuebles y de desahucio, aprobado en segunda lectura por la Cámara de
Diputado la pasada semana, tras considerar que no habrá retrancas en la
construcción de viviendas. Jorge Contreras dijo que la aprobación de esa nueva
legislación beneficia a la sociedad, al tener un nuevo marco regulatorio al
respecto, ya que los alquileres de inmuebles estaban regulados por un decreto.
Sin embargo, otros abogados creen que la nueva ley de alquiler de vivienda y
desahucio no combatirá el déficit habitacional en el país (El Día).
Pellerano & Herrera pone a
circular Guía de Negocios
Pellerano & Herrera puso en circulación la
Guía de Negocios en República Dominicana, en su vigésima séptima edición y por
primera vez en italiano, con motivo del 65 aniversario de la firma de abogados.
Con la participación del embajador de Italia, Andrea Canepari, y del director
ejecutivo del CEI-RD, Marius de León, el socio gerente de Pellerano &
Herrera, Ricardo Pellerano anunció también el lanzamiento de su página web de
negocios a partir de enero de 2019 (El Día).
Medina constata conversión pequeños
agricultores en agroempresarios, en Sánchez Ramírez
El presidente Danilo Medina constató el impacto
de una planta procesadora de frutas, entregada como resultado de la Visita
Sorpresa 132, en la mejora de la calidad de vida de la gente de esta comunidad.
En su Visita Sorpresa 230, dio seguimiento a la iniciativa que surgió de un
diálogo franco y directo con los miembros de la Asociación de Productores
Agrícolas, Frutas y Vegetales (APAFRUV), el 11 de marzo de 2016, quienes
recibieron financiamiento solidario para infraestructura, maquinarias y equipos
(El Nacional).
Ratifican calidad procesos de la
acería Metaldom
La empresa metalúrgica multinacional dominicana
Gerdau Metaldom recibió la ratificación de su acreditación de calidad para
laboratorios ISO/IEC 17025 de parte del ente Costarricense de Acreditación
(ECA). Esta norma fue diseñada para ser utilizada por los laboratorios de
ensayo y calibración cuando desarrollan los sistemas de gestión para sus
actividades de calidad, administrativas y técnicas. Al trabajar bajo los
estándares de la norma ISO/IEC 17025, se reconoce la competencia técnica de
Gerdau Metaldom y la validez de sus resultados (El Nacional).
Pese a críticas de oposición,
Presupuesto 2019 fue aprobado por Cámara de Diputados
Pese las críticas, advertencias y rechazos de los
opositores, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas
consecutivas el proyecto de Presupuesto General del Estado del año 2019, por un
monto de 921,810,546,351 millones de pesos. La oposición criticó y advirtió,
sobre todo, del alto componente de endeudamiento del Presupuesto Nacional para
el próximo año (Acento.com).
Air Century pide mayor apoyo para
la aviación comercial dominicana
La aviación comercial dominicana está en su mejor
momento. En los últimos años las regulaciones y el control en el sector se han
fortalecido, afirma Omar Chahin Lama, CEO y fundador Air Century. Sin embargo,
resalta que las líneas aéreas de República Dominicana tienen un limitado
crecimiento, debido a la falta de fomento de la aviación comercial por parte de
las autoridades estatales (ElDinero.com).
Fondos
Pensiones ya suman RD$579 mil MM
La
Superintendencia de Pensiones informó que al 30 de septiembre pasado, el
Patrimonio de los Fondos de Pensiones llegó a la suma de 579 mil 370.2 millones
de pesos, de los cuales un 78,43 por ciento corresponde a los Fondos de
Capitalización Individual, equivalentes a 454 mil 397.4 millones de pesos. El
Boletín Trimestral no. 61 de la entidad establece además que un 6.01 por ciento
del Patrimonio corresponde a planes de Reparto Individualizado con 34 mil 806.8
millones de pesos; mientras, que a los Planes Complementarios, le corresponde
un 0.03 por ciento, ascendentes a 186.7 millones de pesos (El Nacional).
Infotep
encabeza jornada Objetivo de Desarrollo Sostenible #4
El Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) encabezó la jornada
interinstitucional de análisis y propuestas sobre las estrategias para el
cumplimiento de la meta número cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS).enfoque. El Instituto Nacional de
Formación Técnico Profesional (Infotep) encabezó la jornada interinstitucional
de análisis y propuestas sobre las estrategias para el cumplimiento de la meta
número cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (El Caribe).
Progreso
social 2005-2017
Generalmente,
en los periodos de alto crecimiento económico, las condiciones de vida de la
población mejoran porque las remuneraciones laborales tienden a crecer, el
desempleo tiende a disminuir y los ingresos de los hogares se incrementan.
También porque los ingresos públicos aumentan y la capacidad del Estado para
proveer servicios económicos y sociales se expande. La intensidad del vínculo
entre crecimiento y calidad de vida puede variar mucho y depende de varios
factores. Entre ellas están los sectores que lideran el crecimiento y su
capacidad para crear empleos de calidad y la capacidad del Estado para
incrementar los ingresos tributarios y gastar en aquellas cosas que tienen
efectos vigorosos en la vida de las personas (El Caribe).
Superintendente
del Mercado de Valores “le echa el ojo” a comisiones de las AFP
Las administradoras de
fondos de pensiones (AFP) no pueden seguir cobrando dos comisiones por el
manejo de los recursos de los trabajadores, afirmó el superintendente del
Mercado de Valores (SIMV), Gabriel Castro. El funcionario entiende que esa
situación habrá de cambiar. “Cobran una comisión fija y una por rendimiento.
Dime tú cuál es tu valor agregado. Si soy un fondo de pensiones y manejo el
ahorro de alguien. Si lo pongo en el banco a una tasa pasiva (5% o 6% y luego
el Ministerio de Hacienda sale con un instrumento al 12%, de ese diferencial,
es decir, de esos seis puntos, a ellos les corresponde el 25%. Yo creo que eso
es criminal. Ningún país de la región maneja ese tipo de comisión y yo
entiendo, número uno, que eso tiene que cambiar drásticamente con la nueva ley
que el Gobierno va a mandar al Congreso”, afirmó el superintendente del Mercado
de Valores (ElDinero.com).
Centroamérica acuerda fortalecer el
sector cafetalero
Los jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de
la Integración Centroamericana (SICA) acordaron
fortalecer el sector cafetalero de la región y buscar su estabilidad
mediante mecanismos que permitan una mayor sostenibilidad para así promover la
resiliencia y la seguridad alimentaria. Esta declaración especial sobre la
producción y comercialización del café en la región de los países del SICA fue
uno de los acuerdos logrados durante la
quincuagésimo segunda reunión de presidentes, realizada en Belice (Listín Diario).
México planea aumentar 45% la
producción petrolera
El presidente mexicano Andrés Manuel López
Obrador anunció un plan para “rescatar” la industria petrolera nacional en que
la empresa estatal de hidrocarburos deberá aumentar la extracción de crudo 45%
antes de 2025. En un discurso en Ciudad del Carmen, del estado de Campeche, en
el Golfo de México, a 85 kilómetros (50 millas) de un yacimiento petrolero que
sostuvo durante décadas las finanzas públicas del país, López Obrador dijo que
la meta es que Petróleos Mexicanos (Pemex) eleve la producción diaria de crudo
a 2,4 millones de barriles de 1,65 millones en la actualidad (Diario Libre).
Cosep:
Parques de zonas franca tardarán dos años en recuperarse de crisis en Nicaragua
Aunque en el país se
consiguiera un acuerdo político para terminar con la crisis sociopolítica que
inició en abril, las consecuencias en los parques industriales se revertirán
hasta dentro de dos años, reflejó un documento del Consejo Superior de la
Empresa Privada (Cosep) titulado “Encuentro Empresarial, por una Nicaragua
próspera con justicia, democracia y seguridad”. La organización gremial
manifestó que “sin acuerdo político”, las zonas francas y los parques
industriales “no tienen perspectivas de crecimiento, afectándose su capacidad
de atracción de nuevas inversiones” (El Nuevo Diario).
Nicaragua:
Trabajadores de zonas francas gozarán de aumento salarial a partir de enero
2019
A partir del primero de
enero de 2019, los más de 124 mil trabajadores de zonas francas podrán gozar
del aumento por tercer año consecutivo del 8.25 % del salario minímo, esto como
resultados de los acuerdos tripartito que se firmaron el 8 de junio del 2017
para un período de 5 años y así llegar a un aumento total del 41.5% Actualmente,
existen en el país unas 230 empresas de zonas francas, de esas el 60% son
maquilas textil el resto son empresas de arneses, call center y maquilas de
café y tabaco cuyo colaboradores no solo gozaran de este aumento del salario
minímo sino que los sindicatos anuncian nuevos acuerdos en temas de salud y la
creación de guarderias para beneficiar a las mujeres de las maquilas (Vostv.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario