Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD presentará memorias de gestión de los últimos años
Revelan planes invertir US$1,000 MM en el país
El valor de las exportaciones se incrementa 10.5%
Sube plataforma para más de 7,000 ASFL
Afirman que se mantienen los mejores estándares de la región
aviación civil
CEI-RD destaca alza de exportaciones de 10.5 % hasta octubre
Exportaciones podrían superar US$11,000 millones en 2018
ONE destaca importancia de fuentes información no tradicionales
para el desarrollo sostenible
Los riesgos políticos para el crecimiento para el próximo 2019
Impacto decreto 384-18 en las exportaciones e importaciones
Defensa posición del Mitur sobre torres en Macao
Dice RD necesita estrategia nacional de exportaciones
Alexandra Izquierdo dice falta tecnología para Objetivos de
Desarrollo Sostenibles
Entidades adecuarán normas uso de energía nuclear
Escogen a Wilfredo Bautista García como Agroempresario del Año 2018
Acuerdan renovar la producción pesquera RD
Vicini: la frontera es una zona de oportunidades
Codevi: Un modelo para construir un muro de empleos formales
Sube plataforma para más de 7,000 ASFL
SIV proyecta cierre de us$52,000
millones en mercado de valores
BCRD emite aclaratoria sobre
supuesto billete falso de RD$1,000
CardNET procesó RD$4,300 millones durante Viernes Negro
Entidades financieras con liderazgo
en créditos en su demarcación
AIRD presentará memorias de gestión
de los últimos años
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) celebrará el próximo martes 10 de diciembre su tradicional
Almuerzo Anual, que esta vez servirá de escenario para la presentación de las
memorias de gestión de los últimos años de la institución encabezada por Campos
De Moya, la cual culminará el próximo 31 de diciembre, después de cuatro años
impulsando al sector industrial hacia una nueva era de industrialización en el
país. Así lo explicó Circe Almánzar, vicepresidente ejecutiva de la AIRD, quien
señaló que en la actividad también serán entregados el Galardón al Mérito
Industrial 2018 al destacado industrial José Vitienes Colubi, y el Galardón a
la Labor Institucional en apoyo al Sector Industrial 2018 a la Dirección
General de Aduanas (DGA) (Diario Libre).
Revelan planes invertir US$1,000 MM
en el país
La embajadora de los Estados Unidos, Robin
Bernstein, informó que empresarios de su país están interesados en invertir
cerca de mil millones de dólares en República Dominicana, agregando que los
contactos para esos fines ya están en marcha El presidente de la Cámara de
Diputados, Radhamés Camacho, recibió la visita de cortesía de la embajadora,
con quien abordó diversos asuntos de interés para ambas naciones, e intercambió
ideas e impresiones sobre temas nacionales y regionales (Listín Diario).
El valor de las exportaciones se
incrementa 10.5%
Con motivo del cierre del año del fomento de las
exportaciones, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(Cei- RD) celebró el Encuentro Nacional de Exportadores (ENE) con una amplia
jornada de más de 1 2horas. Durante el acto de apertura, el director ejecutivo
de la institución, Marius De León, explicó que a octubre de este año, el valor
de las exportaciones se sitúa en más de US$9,000 millones, por lo que se
registra un incremento superior al 10.5% en relación a igual período 2017 (Listín Diario).
Sube plataforma para más de 7,000
ASFL
El Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD) presentó seis de diciembre el Sistema Integral de Gestión de
las Asociaciones sin Fines de Lucro (SIGASFL), una plataforma informática que
integra los procesos y actores que define la Ley 122-05 para facilitar la
gestión de sus actividades. En el acto de lanzamiento del SIGASFL, el ministro
de Economía, Isidoro Santana, firmó un Acuerdo Marco de Cooperación
Interinstitucional entre el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las
Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), del MEPyD, con 26 instituciones del
Estado estatales que interactúan en esta plataforma virtual (Listín Diario).
Afirman que se mantienen los
mejores estándares de la región aviación civil
Los resultados positivos alcanzados en la
aviación civil de República Dominicana son el fruto de mantener las mejoras de
procesos continuos en todos los indicadores medibles, que son parte de las
prioridades del Gobierno, afirmó el director del Instituto Dominicano de
Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, al mostrar junto a los demás
directores del sector el trofeo obtenido como Premio Oro, del Premio
Iberoamericano a la Calidad 2018, recibido por la entidad este año. Herrera
participó en el Desayuno de Listín Diario junto a Luis Ernesto Camilo,
presidente de la Junta de Aviación Civil; el director general del Cuerpo
Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac),
Aracenis Castillo de la Cruz; el mayor
general piloto de la Fuerza Aérea (FARD), Richard Vásquez Jiménez; del director
general de Aeroportuaria, Marino Collante; el comandante general de la FARD,
mayor general Elvis Marcelino Féliz Pérez; el embajador Carlos Veras,
representante permanente de República Dominicana ante la OACI, y Dionisio de la
Rosa, subdirector del Cesac (Listín Diario).
CEI-RD destaca alza de
exportaciones de 10.5 % hasta octubre
De León habló de los ejemplos de exportadores que
destacaron en 2018
Con motivo del cierre del año del fomento de las
exportaciones el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD) celebró el Encuentro Nacional de Exportadores (ENE) con una amplia
jornada de más de 12 horas. Durante el acto de apertura el Director Ejecutivo
de la institución, ingeniero Marius De León explicó que al mes de octubre 2018,
el valor de las exportaciones se sitúa en más de 9 mil millones de dólares por
lo que registra un incremento superior al 10.5 % en relación a igual período
2017 (Diario Libre).
Exportaciones podrían superar
US$11,000 millones en 2018
Marius De León, director ejecutivo del Centro de
Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), durante su
participación en la actividad.
El director del Centro de Exportación e Inversión
de la República Dominicana (CEI-RD), Marius De León, explicó que, al mes de
octubre 2018, el valor de las exportaciones se sitúa en más de 9 mil millones
de dólares por lo que registra un incremento superior al 10.5% en relación con
igual período 2017. “Proyectamos que las exportaciones lograrán nuevamente un
monto record el cual entendemos superarán los 11 mil millones de dólares”,
indicó (Diario Libre).
ONE destaca importancia de fuentes
información no tradicionales para el desarrollo sostenible
La Oficina Nacional de Estadística (ONE), en
colaboración con entidades nacionales e internacionales, dio apertura al taller
“República Dominicana: el camino hacia la revolución de los datos para promover
el desarrollo sostenible”, en cuyo encuentro se puso de manifiesto la
importancia de las fuentes de información no tradicionales y nuevas
tecnologías. La iniciativa constituye un espacio de debate para analizar la
disponibilidad, calidad y el acceso a informaciones para el cálculo de los indicadores
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de medios no
cotidianos (El Nuevo Diario).
Los riesgos políticos para el
crecimiento para el próximo 2019
Los gobiernos que se comportan mal –con
relaciones internacionales que se desgastan y populistas y autoritarios que
desobedecen las normas– plantean algunos de los mayores riesgos para la
economía mundial en 2019.
Bloomberg Economics sostiene que el año próximo
probablemente no se observará el final del ciclo, “pero los riesgos están
aumentando y se requieren nuevas fuentes de impulsos”. A continuación damos un
vistazo a algunos de los focos de tensión política que podrían afectar el
crecimiento el próximo año (Hoy).
Impacto decreto 384-18 en las
exportaciones e importaciones
El decreto 384-18 justificaría que el problema
del sector exportador dominicano se reducía a falta de tiempo operativo en las
aduanas. Altos costos; calidad con pendientes; baja productividad que impide
ampliar actuales y conquistar nuevos mercados; uso de pesticidas y abonos que generan
devoluciones de embarques de productos del agro; inconsistencia en el
cumplimiento de contratos, entre otros que parecían urgentes, serían
secundarios. Desde esa perspectiva, el “año del fomento a las exportaciones”
quedaría bien saldado con la medida que extiende de 7 de la mañana a 10 de la
noche el horario operativo de las aduanas en las principales terminales
marítimas y aéreas (Hoy).
Defensa posición del Mitur sobre
torres en Macao
La ley orgánica de Turismo 541 del 1969, que
fuera modificada por la número 84 de diciembre 1979 y que crea la Secretaria de
Estado de Turismo, concede a esa institución facultades para armonizar, regular
y controlar el funcionamiento de los servicios y actividades turísticas de en
todo el territorio nacional. La pieza es clara en cuanto a otorgar autoridad a
lo que conocemos hoy como Ministerio de Turismo, a quien delega, además, el
poder de “planear, programar, organizar, dirigir, fomentar, coordinar y evaluar
las actividades turísticas del país, de conformidad con los objetivos, metas y
políticas nacionales que determine el Poder Ejecutivo” (Hoy).
Dice RD necesita estrategia
nacional de exportaciones
A la República Dominicana le hace falta tener una
estrategia nacional de exportaciones, donde se adecúen todos los elementos que
puedan coadyuvar a que los exportadores puedan tener un buen desempeño, ya que
lo importante es que el país tenga consistencia cada año en ir mejorando sus
índices de exportación, precisó el presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo), Luis Concepción. “Nosotros necesitamos tener una visión
diferente con el tema de las exportaciones. No son los números de un año a otro
nada más, sino lo que se está haciendo para lograr que RD tenga una estrategia
nacional de exportaciones”, manifestó (Hoy).
Alexandra Izquierdo dice falta
tecnología para Objetivos de Desarrollo Sostenibles
“Es importante destacar que como país hemos
realizado importantes esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenibles”, afirmó Alexandra Izquierdo, directora de la Oficina Nacional de
Estadística. En el taller “República Dominicana: el camino hacia la revolución
de los datos para promover el cesarrollo xostenible”, Izquierdo dijo que aunque
se ha avanzado de manera progresiva, concreta y sostenible, queda un largo
trecho para contar con información de calidad, desegregada y de mayor cobertura
para medir esos avances en el plano local y tomar decisiones basadas en
evidencias (El Día).
Entidades adecuarán normas uso de
energía nuclear
El Ministerio de Energía y Minas (MEM), la
Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Instituto Dominicano para la Calidad
(Indocal) dan los primeros pasos para un acuerdo interinstitucional que busca
readecuar normas de uso energía nuclear y radiológico. De manera conjunta, las
instituciones asumirán la revisión y adecuación de criterios, parámetros y
protocolos técnicos para la certificación, fiscalización de la medición de la
energía nuclear (El Día).
Escogen a Wilfredo Bautista García
como Agroempresario del Año 2018
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) escogió como Agroempresario del Año, al señor
Wilfredo Bautista García, siendo este el máximo galardón que concede la
Institución a la empresa y/o empresario más destacado cada año. Las palabras de bienvenida a la actividad
fueron pronunciadas por el Presidente del Consejo de Directores de la JAD,
señor José López, quien comunicó la decisión del Consejo de otorgar esa
distinción al señor Bautista, en reconocimiento los aportes realizados a la
producción agropecuaria y la agroindustria en beneficio del país (El Nacional).
Acuerdan renovar la producción
pesquera RD
El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo
(Idecoop) y la Región Le Marche arribaron a un acuerdo que busca renovar el
aparato productivo de la actividad pesquera local, que representa el 0.3% del
Producto Interno Bruto (PIB), para exportarlo a Italia. Así lo informó Ramón Victoria Molina,
subdirector general ejecutivo del Idecoop, quien indicó que la cooperación
promoverá la colaboración en las áreas formativa y cultural con proyectos y
actividades de formación para los operadores del sector de la pesca dominicana,
que en 20 años ha caído alrededor de un 50%, de acuerdo con cifras del Consejo
Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca). “Es un acuerdo trascendental
para nuestro país, porque por la vía de la Región de Le Marche estamos entrando
a la Unión Europea. Es una iniciativa del sector comercial y hotelero de
Italia, que han podido comprobar la calidad de nuestros productos”, dijo
Victoria Molina (El Caribe).
Vicini: la frontera es una zona de
oportunidades
El empresario Juan Vicini está convencido de que
la frontera de República Dominicana con Haití ofrece oportunidades infinitas de
desarrollo, de creación de fuentes de empleos y riquezas. Afirma que proyectos
como el de Codevi sólo demuestran que los inversionistas deben mirar hacia esa
zona y construir un verdadero muro de empleos formales. Para Vicini, la
tendencia que explicó Fernando Capellán, acerca de fábricas mudándose de Asia
hacia sitios cerca de la costa de Estados Unidos, es una realidad logística,
pues buscan la ventaja de acortar el tiempo de envío de carga, y de hacer mucho
más dinámico el comercio. A su entender, ninguno de los sitios cercanos al
mercado estadounidense tiene el privilegio estratégico que tiene Haití (ElDinero.com).
Codevi: Un modelo para construir un
muro de empleos formales
En Codevi trabajan poco más de 10,700 haitianos y
1,000 dominicanos. En este parque industrial también convergen profesionales de
China, Sri Lanka y otras naciones. Se ha convertido en un referente en materia
de generación de empleos formales en la frontera norte de República Dominicana
y Haití. En los últimos 15 años, que coincide con la instalación del parque industrial
Codevi, la zona se ha caracterizado por tener uno de los mejores índices de
reducción de pobreza del país. Para los empresarios, este es el ejemplo idóneo
de que en la frontera sí es posible construir un muro de empleos formales (ElDinero.com).
Sube plataforma para más de 7,000
ASFL
El Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD) presentó seis de diciembre el Sistema Integral de Gestión de
las Asociaciones sin Fines de Lucro (SIGASFL), una plataforma informática que
integra los procesos y actores que define la Ley 122-05 para facilitar la
gestión de sus actividades. En el acto de lanzamiento del SIGASFL, el ministro
de Economía, Isidoro Santana, firmó un Acuerdo Marco de Cooperación
Interinstitucional entre el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las
Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), del MEPyD, con 26 instituciones del
Estado estatales que interactúan en esta plataforma virtual (Listín Diario).
SIV
proyecta cierre de us$52,000 millones en mercado de valores
La Superintendencia de
Valores de República Dominicana (SIV) proyecta que las operaciones del mercado
de valores cerrarán este año en US$52,000 millones, y que alcanzaban el año el
62% del producto interno bruto del país (PIB) y, según el titular de esa
entidad, Gabriel Castro, puede ser un gran financiador de importantes proyectos
de infraestructuras. Castro reveló, en un encuentro en el restaurante La
Cassina, con motivo de las festividades de Navidad, que en enero del 2019 será
aprobada la primera emisión de acciones por parte de una empresa privada (Listín Diario).
BCRD emite
aclaratoria sobre supuesto billete falso de RD$1,000
El Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) aclaró que la denuncia que circula en redes sociales
sobre un supuesto billete de RD$1,000 presumiblemente falso en realidad es una
noticia sobre un billete argentino dada a conocer en ese país a inicios de
octubre de este año. “No se trata, por tanto, de un billete dominicano”, indica
el banco central. El BCRD reiteró que se mantiene vigilante ante posibles
falsificaciones de billetes y que si el público tiene dudas puede consultar las
características de los billetes y monedas en el portal web del banco (Diario Libre).
CardNET procesó RD$4,300 millones
durante Viernes Negro
CardNET procesó unos RD$4,300 millones en
consumos con tarjetas en puntos de venta con motivo de la celebración del
“Black Friday” o Viernes Negro en noviembre pasado, superando en un 7% al año
2017. Luis Bencosme, presidente ejecutivo de CardNET, explicó que ésta es una muestra
que una iniciativa que se originó como una estrategia para incentivar las
compras antes de la época navideña en Estados Unidos y que se ha convertido en
un fenómeno con una fuerte influencia en las pautas de consumo de los
dominicanos (Hoy).
Entidades
financieras con liderazgo en créditos en su demarcación
Los usuarios de los
servicios financieros de las provincias Monseñor Nouel, Peravia, San Juan de la
Maguana, Juan Sánchez Ramírez, Espaillat, Duarte y La Romana muestran un gran
apoyo a entidades locales y las ubican dentro de las principales fuentes de
créditos de sus demarcaciones. De acuerdo al mapa bancario elaborado por
Analytica, la Asociación Bonao de Ahorros y Préstamos (Abonap) tiene una
participación de un 34% en la cartera de crédito de la provincia Monseñor
Nouel, ubicándose en primer lugar en esta demarcación, por encima de entidades
como el Banco BHD León (16%), el Banco Popular (16%) y el BanReservas (9%).
Para agosto de 2018 la entidad contaba con una cartera de créditos de
RD$2,272.55 millones (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario