Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Combustibles: Denuncian competencia desleal en el mercado
Impuestos Internos fiscalizará empresas
Entidades acuerdan impulsar desarrollo agropecuario
Llega el primer embarque de carbón para Punta Catalina
Inspeccionan parque eólico de Matafondo
Cervecería eleva recurso al Tribunal Administrativo tras sanción
de Procompetencia
MEM confirma emanación de gas en Villa Tapia
Falta de política integrada entre las barreras que afectan
ganadería RD
RD y Serbia firman tres acuerdos
Pro Competencia multa a la CND por “abuso” en mercado cerveza
Casimiro Ramos: FEDA impulsa producción de plátanos en Peravia con
20 millones de pesos
Ministro de Economía espera que el petróleo se mantenga estable en
2019
Afirma taponamientos vehiculares en SDO son el resultado del
crecimiento desorganizado
Sin mano de obra haitiana se desplomaría agricultura
Alto costo de los peajes hacia Samaná es retranca para turismo en
Sánchez
Sugiere apoyar la agricultura familiar en RD
Ministro de Economía dice baja en precios del petróleo es alivio
para RD
Indocal recibe RD$125 millones al año
por certificaciones
Preocupa al gobierno deuda RD$263,000
MM
Costasur sube 18% a salarios hasta
RD$25,000
CNSS dispone cobertura de salud
afiliados en proceso de pensión por discapacidad
Bagrícola moderniza sus procesos
de entrega de información a la SIB
Casi 85% de países de la ONU aprueban acuerdo migración
Venezuela registra inflación de
casi 1,300,000% en un año, según Parlamento
Combustibles: Denuncian competencia
desleal en el mercado
La Sociedad de Empresas de Combustibles y
Derivados (SEC) informó que el mercado está afectado por una competencia
desleal, por la falta de regulaciones, situación que se evidencia en el
incumplimiento de empresas distribuidoras, de “retail” (ventas al por menor
mediante un comercio ilícito) que ya va por un 80%. Revelaron que las empresas
establecidas formalmente y que cumplen con las normas y regulaciones son solo
un 20% del mercado de combustibles, las cuales para establecerse requieren de
una inversión de US$800,000. Mientras
que las empresas que incumplen solo invierten unos US$300,000 (Listín Diario).
Impuestos Internos fiscalizará
empresas
La Dirección General de Impuestos Internos
ejecutará un proceso de fiscalización a las empresas vinculadas o que son
clientes de los asesores fiscales sometidos a la justificia por la estafa
millonaria contra la institución de parte de Casa Club Neptuno y Tax Services
Financial. La advertencia fue hecha por la institución al anunciar que una
séptima persona implicada en defraudación tributaria, estafa, lavado de
activos, uso de documentos falsos y asociación de malhechores, en perjuicio de
la institución recaudadora, recibió medidas de coerción por parte del juez José
Alejandro Vargas, coordinador de los Juzgados de Atención Permanente del
Distrito Nacional (Listín Diario).
Entidades acuerdan impulsar
desarrollo agropecuario
El Consejo Nacional de Competitividad y la
Confederación Nacional de Productores Agropecuarios, (Confenagro) firmaron un
acuerdo para impulsar de manera conjunta las iniciativas, proyectos y planes de
acción tendentes a la promoción y consolidación del sector agropecuario, con el
objetivo de fortalecer sus ventajas competitivas a través de alianzas público-privadas. Este
acuerdo se pactó entre Rafael Paz, director ejecutivo del Consejo Nacional de
Competitividad, y Eric Rivero, presidente de Confenagro. La firma comprende el
apoyo a investigaciones que permitirán generar mayor conocimiento e información
sobre los sectores agropecuarios del país, como uno de los pilares clave de la
economía dominicana (Listín Diario).
Llega el primer embarque de carbón
para Punta Catalina
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) recibió un barco con el primer cargamento de 38,516 toneladas
métricas de carbón mineral que se usará para la sincronización y pruebas de la
primera unidad de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) en las
próximas semanas. En un encuentro realizado en las instalaciones de Punta
Catalina, el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara,
informó que este cargamento fue embarcado por la empresa norteamericana Xcoal
Energy & Resources, que resultó ganadora de la licitación para suministrar
al país 642,000 toneladas métricas de carbón que usará la primera unidad de
generación de Punta Catalina con una capacidad de 376 megavatios brutos (Listín Diario).
Inspeccionan parque eólico de
Matafondo
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de
Energía (CNE), Ángel Canó, junto a
técnicos de la institución, inspeccionó
las instalaciones del proyecto de energía eólica Matafongo, que
construye el Grupo Eólico Dominicano en
la provincia Peravia, con una inversión superior a US$70 millones.
Canó y el director general del proyecto, Wilfredo González, recorrieron la
obra, prevista para iniciar operaciones a principios de 2019 con un aporte al
sistema eléctrico nacional de 34 megavatios (Listín Diario).
Cervecería eleva recurso al
Tribunal Administrativo tras sanción de Procompetencia
La Cervecería Nacional Dominicana anunció que
elevará un recurso al Tribunal Superior Administrativo en contra de la sanción
que le impuso Proconsumidor, que les obliga a pagar más de 46 millones de pesos
por abuso de posición dominante. “Tras la resolución de la Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia (ProCompetencia) de desestimar los argumentos de CND
que prueban su respeto a la libre competencia y leyes dominicanas, la empresa
elevará un recurso ante el Tribunal Superior Administrativo como medida
cautelar” (Listín Diario).
MEM confirma emanación de gas en
Villa Tapia
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) confirmó
la existencia de una emanación presumiblemente de gas natural en Villa Tapia,
provincia Hermanas Mirabal, y reveló que ha dispuesto estudios geológicos
inmediatos para determinar la dimensión del fenómeno. La zona forma parte del
bloque Cibao Oriental con potencial de hidrocarburos, donde la institución
había rescatado 632 kilómetros de líneas sísmicas, área que ahora está siendo
agregada al proceso de subasta que será lanzado próximamente (Listín Diario).
Falta de política integrada entre
las barreras que afectan ganadería RD
Las principales barreras que limitan el
desarrollo sostenible del sector ganadero en la República Dominicana son la
falta de articulación y política integrada para el sector, incluyendo la
perspectiva de mitigación y adaptación al cambio climático, así como la falta
de información actualizada para la planificación del sector ganadero. Así lo
informó Daniel Valerio, coordinador del proyecto piloto “Promoviendo la
ganadería climáticamente inteligente en la República Dominicana”, el cual será
ejecutado en el país por los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y
Recursos Naturales, por el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de
la Industria Lechera (Conaleche), con la asistencia técnica de la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (Diario Libre).
RD y Serbia firman tres acuerdos
El canciller dominicano Miguel Vargas y el primer
vicepresidente y ministro de Asuntos Exteriores de la República de Serbia,
Ivica Daèiæ, firmaron tres acuerdos de cooperación en materia económica,
académica y supresión de visados para portadores de pasaportes ordinarios y
diplomáticos. Vargas Maldonado, ministro de Relaciones Exteriores, dijo que
esto contribuirá a incrementar el turismo, consolidar la identidad dominicana y
fortalecerá el pasaporte dominicano (Diario Libre).
Pro Competencia multa a la CND por
“abuso” en mercado cerveza
El Consejo Directivo de la Comisión de Defensa de
la Competencia (Pro Competencia) condenó a la Cervecería Nacional Dominicana
(CND) al pago de una multa de 3,000 salarios mínimos de RD$15,447.60, que
totalizan RD $46,342,800, por el “abuso” de posición dominante de la empresa en
el mercado de producción, comercialización y distribución de la cerveza en la
República Dominicana. En el documento leído por la presidenta del Consejo
Directivo de Pro Competencia, Yolanda Martínez, indica que CND deberá pagar la
multa en un plazo no mayor de 30 días a partir de la notificación de la
resolución 018-2018. Asimismo, si la Cervecería retarda el pago de dicha multa
será condenada al pago de un 3% de interés mensual (Diario Libre).
Casimiro Ramos: FEDA impulsa
producción de plátanos en Peravia con 20 millones de pesos
Con financiamientos que sobrepasan los 20 Millones de pesos el Fondo Especial para
el Desarrollo (FEDA), ha dado un gran impulso a la siembra, cultivo y
producción de plátanos en el municipio de Matanzas, provincia Peravia, lugar
donde el presidente Danilo Medina ha estado en dos ocasiones en visitas
sorpresa. El director del FEDA ingeniero Casimiro Ramos expresó que son tres
las Asociaciones favorecidas por el gobernante en visitas sorpresa numero 184,
donde plantearon que la zona es altamente favorable la siembra de plátanos por su clima húmedo y de precipitaciones
recurrentes (El Nuevo Diario).
Ministro de Economía espera que el
petróleo se mantenga estable en 2019
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, dijo que espera que el precio del barril de
petróleo sea estable durante el año 2019, a fin de que la productividad y
cotidianidad nacional no se vea afectada. El ministro Santana resaltó que las
energías alternativas son las más competitivas del mercado y se han convertido
en un modelo de negocios en todo el mundo (El Nuevo Diario).
Afirma taponamientos vehiculares en
SDO son el resultado del crecimiento desorganizado
Para el economista Wandel Cuevas la cantidad de
vehículos que transitan en las calles de Santo Domingo Oeste (SDO) muestran el
crecimiento económico y poblacional de un municipio que carece de
planificación. A pesar de que los habitantes de la zona manifiestan su
descontento por los taponamientos vehiculares y el consumo excesivo de
combustibles, producto de la misma situación, el también dirigente político del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sostuvo que esta problemática es
resultado del crecimiento de la ciudad (El Nuevo Diario).
Sin mano de obra haitiana se
desplomaría agricultura
Maguana Tropical, la primera y única zona franca
agroindustrial que se instala en este municipio, comenzó sus operaciones en el
2004 con un ciento por ciento de trabajadores dominicanos, pero 14 años
después, de su planilla de 638 empleados, 348, un 54%, son haitianos. Cada mes
los ejecutivos de esa empresa, de origen israelí, se ven en la obligación de
reclutar mano de obra haitiana, por lo que si cumplen con la Ley que establece
un 80-20 no tendrán otra alternativa que cerrar sus puertas e irse a otro país
de la región (Hoy).
Alto costo de los peajes hacia
Samaná es retranca para turismo en Sánchez
El alto costo de los peajes que hay que pagar
para llegar a la provincia de Samaná, desde Santo Domingo, así como el
sedimento en la bahía constituyen las principales retrancas para el desarrollo
turístico y general del municipio de Sánchez, en la citada demarcación. La
advertencia la hizo el alcalde de Sánchez, Melvin Ramírez, quien definió los
altos precios de los peajes como la peor retranca para que Sánchez y demás
localidades de Samaná despeguen como uno de los polos turísticos más
importantes del país (Hoy).
Sugiere apoyar la agricultura
familiar en RD
El presidente de la Sociedad Interamericana de
Horticultura Tropical, sugirió la aplicación de tecnología para poder aumentar
el rendimiento, disminuir los costos y mejorar la calidad de los productos de
la agricultura familiar de la República Dominicana. Arturo Bisonó explicó que
la agricultura familiar es responsable de proveer el 70% de los alimentos que
consume el mundo y solo ocupa el 25% de los recursos naturales disponibles, sin
embargo el 80% de los agricultores familiares viven en condiciones de pobreza,
lo que pudiera cambiar si se proveen las herramientas tecnológicas que
beneficien a esta población (El Nacional).
Ministro de Economía dice baja en
precios del petróleo es alivio para RD
El ministro Economía, Isidoro Santana, aseguró
que la baja que ha experimentado el precio del petróleo constituye un alivio
desde el punto de vista presupuestario porque la República Dominicana “es un
país que depende extremadamente delos combustibles fósiles”. Entiende que al
país le viene muy bien que el precio del petróleo baje, aunque dijo que el
Gobierno no está seguro que se va tendencia se vaya a sostener a lo largo del
año (…), pero que el año pasado, con miras al presupuesto de este año, se ha
hecho una proyección con un precio relativamente bajo y terminó “bastante alto el promedio anual” (El Caribe).
Indocal recibe RD$125 millones al
año por certificaciones
Todos los productos comercializados, sobre todo
los alimenticios, deben pasar, antes de entrar en el mercado, un control de
calidad que implica cumplir con los requisitos microbiológicos, físicos y
químicos establecidos en leyes y reglamentos. En el caso de República
Dominicana, la responsabilidad de revisar los productos recae sobre el
Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), adscrito al Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes. La emisión de certificaciones, en general,
registran un aumento. De 2014 a 2017 el Indocal emitió 411, sobre todo para la
región Sur (con un 87.8%). Le sigue el Este, con un 1.3% y el Norte con un
10.9% (ElDinero.com).
Preocupa
al gobierno deuda RD$263,000 MM
El
ministro de la Presidencia, Gustavo
Montalvo, reveló que la deuda que tienen instituciones públicas y privadas con
la Seguridad Social asciende a 263,000 millones de pesos, de los cuales, el 90
por ciento corresponde a mora y recargos
por intereses. Por tal motivo, Montalvo explicó que esta situación preocupa al
Gobierno debido a que 241,000 trabajadores están fuera de la Seguridad Social (Listín Diario).
Costasur
sube 18% a salarios hasta RD$25,000
La empresa
Costasur Dominicana anunció la firma de un nuevo convenio colectivo con su
Sindicato de Trabajadores que incluye, entre otros beneficios, un aumento
salarial total de 18% durante el período de tres años que tendrá vigencia hasta
el 2021. El convenio establece que el primer aumento será de un 7% retroactivo
al 1 de octubre de este 2018, logrando un segundo aumento de un 6% en 2019 y un
tercer aumento de un 5% para 2020, incrementando consecuentemente los demás
beneficios derivados del sueldo incluyendo bonificaciones, regalía pascual,
vacaciones e incentivos (Listín Diario).
CNSS
dispone cobertura de salud afiliados en proceso de pensión por discapacidad
El Consejo
Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante Resolución No. 461-02 dispuso que
los afiliados en proceso de evaluación para una pensión por discapacidad
continúen afiliados al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo
manteniendo la cobertura de las enfermedades de alto costo y máximo nivel de
complejidad. Con dicha resolución del 6 de diciembre 2018, la entidad soluciona
el tema de algunos afiliados en proceso de pensión por discapacidad se quedaban
desprovistos de la cobertura del Seguro Familiar de Salud, dijo el gerente
general del CNSS, Rafael Pérez Modesto (Acento.com).
Bagrícola
moderniza sus procesos de entrega de información a la SIB
El Banco Agrícola de la
República Dominicana ha modernizado la entrega de sus informaciones
financieras de forma diaria a la
Superintendencia de Bancos, a una hora establecida y acompañada de reportes
consolidados de deudores junto al validador de contabilidad diario. Previamente
se cumplieron compromisos asumidos con la institución supervisora del sistema
financiero nacional, relativos al envío de los datos de sus operaciones, que se
hacía mediante estados financieros físicos (Listín Diario).
Casi 85% de
países de la ONU aprueban acuerdo migración
A pesar de la fuerte
oposición de Estados Unidos y algunos países más, casi el 85% de los miembros
de las Naciones Unidas acordaron el lunes un amplio pacto no vinculante para
garantizar una migración segura, ordenada y humanitaria. El debate en torno al
Pacto Global sobre Migración, el primero de su tipo, ha resultado ser una
prueba crucial para los esfuerzos encabezados por la ONU para detener los
desplazamientos peligrosos e ilegales a través de las fronteras, que han hecho
del contrabando de personas una próspera industria mundial (Hoy).
Venezuela registra inflación de
casi 1,300,000% en un año, según Parlamento
El indicador de inflación en Venezuela alcanzó
entre noviembre de 2017 y el mismo mes de este año los 1,299,724 puntos, según
datos divulgados por el Parlamento, de mayoría opositora, y que ofrece estos
números “frente a la opacidad” y falta de información del Banco Central (BCV).
Solo en el mes de noviembre la inflación registró el 144.2%, mientras que la
acumulada -enero a noviembre de 2018- es de 702,521%, unas cifras que confirman
el proceso de hiperinflación que atraviesa Venezuela desde hace 13 meses (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario